¡Atención! Estás a punto de leer un artículo sobre qué ver en Varsovia, que supone una guía más completa que las que prepara Lonely Planet.
A lo mejor piensas: Venga que ya te has venido arriba fantasmón. Que no, que no. Que te lo digo en serio. Después de vivir durante más de 10 meses en Varsovia y volver a la capital de Polonia siempre que puedo, te digo yo que no vas a encontrar por ahí ningún otro post, que reúna mejor todo lo que ver en Varsovia.
Y lo mejor de todo es que he creado este artículo pensando en optimizar tu viaje, dependiendo de los días que tengas pensado pasar en Varsovia, te recomiendo qué ver si vas a estar 1 día, 2, 3 o 4.
¿Que vas a estar menos días pero hay algo que te gustaría ver que está recomendado en el día 3? Pues mejor aún. Tienes la libertad de decidir si quitas algo del resto de días o si aprietas un poco más el ritmo de caminar para que te de tiempo a todo.
Y como con esta entrada lo que he pretendido es crear esa guía maravillosa para que no te pierdas nada de todo lo que hay que ver en Varsovia, no voy a entrar en detalle a explicarte todo lo que hay que en cada sitio, pero si te voy a dejar una serie de enlaces con otros artículos de mi blog donde te hablo más detenidamente de esos rincones. Genial, ¿no?
Pues sin más preámbulos, desconecta el móvil, limpia las gafas, ajusta el brillo de tu pantalla y ¡a leer se ha dicho!
Y recuerda que desde este enlace puedes reservar las MEJORES EXCURSIONES por Varsovia
-> Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje por Varsovia
¿Qué vas a encontrar en este post?
Qué ver en Varsovia en un día
Dicen por ahí que el primer día, todo se lía. Así que como yo soy muy de refranes y para evitar que esto suceda, en el primer día te tengo preparado conocer la esencia de Varsovia y alguna que otra actividad un poco más lúdica. Para que vayas a lo seguro y además te diviertas.
Sobre todo si vas a viajar con niños a Varsovia, para que ellos también tengan su ratito de diversión mientras conocen la ciudad.
Casco histórico de Varsovia
Visitar Varsovia, es empezar por su Casco Histórico o Stare y Nowe Miasto. Para mi sin duda el lugar con más encanto de la ciudad, pues me he perdido tantas veces caminando por esas calles, haciendo fotos, descubriendo nuevos restaurantes… que cada vez que voy me siento como en casa.
El casco histórico de Varsovia se divide en dos partes: la ciudad vieja y la nueva, ambas con multitud de iglesias, museos y rincones especiales.
No te voy a escribir nada más, porque para ello tienes este superartículo que preparé sobre el centro histórico de Varsovia, con mapas y algún que otro secreto, para que tengas ubicado rápidamente donde se encuentra todo lo visitable.
Calle Krakowskie Przedmiescie
Esta calle, cuyo nombre parece sacado de cualquier novela del Señor de los Anillos, reune varios de los monumentos con más historia de Varsovia.
Entre ellos encontrarás, entre otros, la iglesia de Santa Ana y su mirador, el Palacio Presidencial de Polonia, la Universidad de Varsovia, dos de los hoteles más importantes de la ciudad, como son el hotel Bristol y hotel Europa y la Iglesia de la Santa Cruz, donde se encuentra enterrado el corazón de Chopin.

Recorriendo esta calle, en algún momento (a la altura del hotel Europa puede ser buena opción) deberás girar a la izquierda (o a la derecha, depende si vas dirección al centro histórico o a la escultura de Copérnico) para visitar la plaza Pilsudskiego y los jardines de Sajonia.
De estos lugares, y de alguno más de los que componen todo este artículo sobre qué ver en Varsovia, vas a encontrar más información en mi artículo «10 cosas que hacer en Varsovia fuera de su centro histórico«.
Museo de Chopin
Fyderyk Chopin fue un compositor y pionista polaco. A lo largo de Varsovia vas a encontrar numerosas referencias a él: la escultura que se encuentra en el Parque Lazienki, los bancos interactivos que decoran parques y calles y que al pulsar un botón suena alguna canción del compositor, souvenirs, su corazón en la iglesia de la Santa Cruz de la calle Krakowskie Przedmiescie y su museo.

Fue inaugurado en 2010 y yo lo visité en 2012, por lo que lo pillé prácticamente oliendo a nuevo y debo de reconocer que salí de allí enamorado de Chopin, de la música y de la forma en la que está pensada este museo.

Es muy moderno e interactivo, por lo que se trata de una gran opción, si vas a viajar a Varsovia con niños. Se lo van a pasar muy bien, a la vez que aprenden.

Tienes más información sobre este museo, en la entrada sobre 10 cosas que hacer en Varsovia fuera de su centro histórico que te comentaba anteriormente.
Parque de las Ciencias
Y rematamos con otro museo digno de ser visitado. El Parque de las Ciencias de Varsovia en honor a Nicolás Copérnico, otro de los polacos ilustres, nacido en Torun, ciudad que también te recomiendo visitar si vas a estar más días por Polonia.

Este museo, al igual que el de Chopin, es altamente interactivo, solo que en este caso la ciencia, en varias de sus diferentes ramas, es la protagonista.
Otro lugar recomendado para ir con niños o para niños grandes como yo xD.
En este enlace tienes toda la información del Parque de las Ciencias de Varsovia.
Qué ver en Varsovia en dos días
El segundo día en Varsovia, vamos a continuar con la historia de la ciudad, pero más centrada en el hecho histórico que cambió el devenir de la misma y de prácticamente toda Europa: La Segunda Guerra Mundial.
Barrio de Praga
El barrio de Praga es uno de los imprescindibles que ver en Varsovia.
Tras la Segunda Guerra Mundial y la posterior reconstrucción de la ciudad, el barrio de Praga se convirtió en un lugar de no muy buena reputación. Esa fama incluso aún le persigue hoy día y hay quién te recomienda no andar sol@ por sus calles de noche.
No voy a entrar en debates de seguridad, pues siempre creo que hay que ir acompañado de tu colega el sentido común y que cada cual decida, lo que si voy a entrar es contarte los aspectos positivos de este barrio y porque merece la pena que lo visites.
El Barrio de Praga se ha convertido en el lugar de residencia de multitud de artistas. Es un barrio en continua expansión y cambio. El ambiente cultural se percibe en cada esquina, casa y restaurante, que por cierto, los hay muy curiosos.
Pero sin duda, lo que dota de un mayor colorido a este barrio son sus murales. Fruto del Festival Street Art Doping que desde 2009 viene creando espectaculares murales por esta zona de Varsovia para dar voz y color al barrio de Praga.
Si te encanta el arte callejero y quieres dedicar unas horas a descubrir los diferentes murales, en esta web encontrarás donde se encuentran cada uno de ellos. Y no solo en el barrio de Praga, si no todos los murales y obras de arte callejero que ver en Varsovia.
Tampoco te puedes perder en el barrio de Praga…
La antigua fábrica de vodka de Koneser, reconvertida hoy en un centro cultural con cafeterías, el primer museo del vodka del mundo y las oficinas de Google en Varsovia.
Si has estado en Madrid y conoces la zona del Matadero, ésta antigua fábrica de vodka te recordará mucho a él.
Del barrio de Praga de Varsovia, también era muy conocido su mercadillo. Recuerdo que en 2011, una de las cosas que más me sorprendió, fue encontrar vestidos de novia en el mismo. Imagina a partir de ahí todo lo que podías encontrar.
Pero este famoso mercadillo ha ido perdiendo fuerza con los años y aunque aún quedan algunos puestos, su fama se ha ido desinflando y existen proyectos alternativos para reconvertir el terreno en el que monta. Esperemos que uno de esos proyectos no sea construir un Starbuck.
Museo de los judíos
Inaugurado en 2013, ubicado en parte del que fuera el gueto judío creado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, es el primer museo del mundo que recoge más de mil años de historia del pueblo judío en Europa.
Todo el edificio esta cargado de simbolismos: sus paredes, la entrada del edificio, las diferentes estancias…
A través de ocho galerías temáticas, caminamos por la historia de los judíos, sus costumbres, tradiciones, obras artísticas…, acompañados de una audioguía y todo con un punto de vista muy interactivo y cargado de amplia información.
Para recorrer el museo, necesitarás al menos entre 2 y 3 horas, por lo que es necesario que te organices para que puedas aprovechar el resto del día por Varsovia.
Toda la información en cuanto a horarios y precios de entrada, la tienes en la página web del Museo de los judíos de Varsovia.
Monumento a los Héroes del Gueto y monumento Umschlagplatz
El primero de ellos se encuentra justo enfrente de la entrada del museo de los judíos y fue creado en honor al Levantamiento realizado en el Gueto de Varsovia en 1943 contra la ocupación nazi.
Por su parte el monumento Umschlagplatz se encuentra a unos 700 metros del museo de los judíos, en el mismo lugar que servía de plaza de transbordo, desde donde partían en 1942-1943, los trenes hacia el campo de exterminio de Treblinka.
Gueto judío de Varsovia
Fue el mayor gueto judío establecido durante la II Guerra Mundial, con unas 400.000 personas viviendo en su interior. Un 30% de la población de Varsovia, hacinada en una superficie que suponía el 2,4% de la ciudad.
El gueto judío de Varsovia se extiende por varias zonas de la ciudad y recoge varios puntos de alto interés, como parte original de los muros que servían de muralla o el puente por donde se cruzaba del Gueto grande al pequeño.
En las vigas que han quedado como monumento en recuerdo de aquel puente, se encuentran unas camaritas oscuras, donde poder ver imágenes antiguas del lugar. Muy recomendable para observar el paso de la historia.
Dentro del gueto, se encuentra un lugar cuanto menos curioso: la casa más estrecha del mundo. Construida por el arquitecto Jakub Szczesny, entre el hueco de dos edificios, propiedad del escritor israelí Etgar Keret.
A esta casa no le falta detalle, pese a su estrechura, la cual la convierte en algo poco recomendable para gente con claustrofobia.
Si te interesa visitarla o saber algo más de esta interesante construcción, aquí tienes su página web oficial de la casa de Keret.
Plaza Europea de Varsovia
Esta plaza de reciente creación alberga uno de los proyectos empresariales más top de Varsovia: el Warsaw Spire.
Se trata de un complejo de edificios con una torre de 220m, la segunda más alta de Varsovia y la segunda más alta de toda Polonia, un par de edificios adicionales, pero de menor tamaño, restaurantes, un parque y un espacio para los artistas.
La Plaza Europea de Varsovia es un potaje que mezcla negocios, con gastronomía, con espacio al aire libre para la población y un lugar para que artistas que están empezando, puedan exponer sus obras para que todo el mundo las vea.
¡Ah! Y también queda espacio para estas letras tan chulas donde hacerte tus fotitos para Instagram.
Museo de la Insurrección
Este museo, de los más interesantes que ver en Varsovia, fue creado en honor al Levantamiento de la población civil contra la ocupación nazi en 1944.

Fue inaugurado en 2004, coincidiendo con el 60 aniversario del Levantamiento.

Toda la información acerca del museo y de la historia del Levantamiento de Varsovia, en la página web del Warsaw Rising Museum.
Monumento al Levantamiento de Varsovia
Toda la historia del Levantamiento o Insurrección de Varsovia, queda plasmada o mejor dicho esculpida, en el monumento al Levantamiento de Varsovia.
Se encuentra muy cerca del Nowe Miasto, por lo que quizás sea una buena opción visitarlo el primer día, desviándote un poco de tu ruta entre la antigua y nueva ciudad.
Qué ver en Varsovia en tres o cuatro días
Bueno ¿qué? ¿Seguimos con ganas de incrementar la lista de cosas que ver en Varsovia?
Pues sigue leyendo con esta serie de propuestas para el tercer o cuarto día de estancia en la capital de Polonia.
Palacio de la Cultura y de la Ciencia de Varsovia
Lo sé. Seguramente si conoces un poquito de la ciudad me preguntes, ¿qué hace para el tercer o cuarto día este monumento que prácticamente es de los más conocidos de Varsovia?
Pues muy sencillo. En mi opinión, como viajero que pasa por Varsovia, los lugares que te indico para el primer y segundo me resultan de mayor interés.
Es verdad que el Palacio de la Cultura y de la Ciencia es un claro símbolo de una de las etapas de esta ciudad de la que no he hablado mucho y es su etapa comunista. Pero es que esos edificios cuadriculados y grises que representan esta época, son tan aburridos y te los vas a encontrar tantas veces por la ciudad, que sencillamente prefiero darle más importancia a otros puntos más atractivos.
El Palacio de la Cultura y de la Ciencia mola, es un megapedazo de construcción en medio de la ciudad y tiene fotazos, pero como lugar visitable, quizás su único punto de interés es el mirador, motivo por el cual lo dejo para un tercer o cuarto día.
Pero tu siéntete libre de subir a las alturas cuando te apetezca, si ninguno de los puntos anteriores que te cuento en esta entrada te ha hecho volar lo suficiente.
Parque Lazienki de Varsovia
A diferencia del anterior, el parque Lazienki si me mosquea dejarlo para un tercer o cuarto día, pero es que tampoco quiero saturar los dos primeros.

Este parque es el lugar ideal para ir a desconectar un ratito, caminar entre naturaleza, ver ardillas y pavos reales y refugiarte del calor si visitar Varsovia durante los meses estivales.

Por ello, si vas a estar al menos 3 días en Varsovia, te recomiendo muy mucho visitar el parque tranquilamente, sin prisa.
En este artículo que escribí, te cuento más curiosidades sobre el Parque Lazienki de Varsovia.
Ciudadela de Varsovia
La ciudadela de Varsovia es de esos lugares que poca gente conoce y que no suele aparecer en muchas guías.

Construida en el siglo XIX, ha servido de prisión política, cuartel militar y museo.
En la web de turismo de Varsovia tienes más información.
Prisión Pawiak
El lugar ideal para recibir una llamada de algún familiar y decirle eso de: te dejo que justo estoy entrando en la prisión. Y luego explicarle donde has estado tras un ratito de incertidumbre. Unas risas.

La prisión Pawiak es hoy un museo visitable, donde se cuenta la historia de las diferentes etapas de este recinto, cuya mayor expresión de su uso fue, como no, durante la II Guerra Mundial, utilizada por la Gestapo como prisión de judíos y polacos.
Para más información, aquí puedes consultar la web de la prisión Pawiak.
Palacio de Wilanow
Entiendo que este sea de los lugares que ver en Varsovia que se dejen para un tercer o cuarto día, porque la verdad que se encuentra donde «Cristo perdió la chancla».

Prácticamente a las afueras de la ciudad, hay que dedicar una mañana para visitar este palacio que fue construido en el siglo XII por el rey Juan III Sobieski. Bueno por el no, por sus albañiles.
Quizás de las cosas más llamativas de este palacio, es que posiblemente, gracias a estar tan lejos del centro de la ciudad, los bombardeos durante la II Guerra Mundial apenas le afectaron.

En su interior existen numerosas estancias con objetos utilizados por la realeza de la época y multitud de obras pictóricas.
Consulta la web del Palacio de Wilanow para más información.
Información adicional que no te puedes perder en tu viaje a Varsovia
Consejos útiles para viajar a Varsovia
En este artículo sobre viajar a Varsovia te dejo algunos buenos consejos para organizar tu viaje a la capital de Polonia, sobre todo si tu vas a estar una larga temporada como fue mi caso.
Dónde comer en Varsovia
También tengo un artículo sobre dónde comer en Varsovia y es que después de tantas horas visitando la ciudad, he querido recomendarte mis lugares favoritos de Varsovia para comer o cenar.

¡Hay opciones para todos los gustos y todos los bolsillos!
Varsovia y el 1 de agosto
Si eliges los meses de verano para viajar a Varsovia y más concretamente el día uno de agosto, en la capital de Polonia ocurre algo que debes saber para no asustarte cuando veas a la gente en la calle comportándose de forma poco común.
Si quieres saber de qué te hablo, entra en este artículo que escribí sobre lo que ocurre cada año, el 1 de agosto en Varsovia.
Un poco de turismo por Varsovia fuera de lo convencional
Y si te sobran días o quieres hacer algo totalmente diferente a lo que se suele hacer cuando se visita una ciudad, siempre puedes ir a visitar un cementerio en Varsovia.
Será por opciones que ver y hacer en la capital de Polonia.

Y eso es todo. Creo sinceramente que ha quedado una guía muy maja con la información de todo lo que ver en Varsovia para que puedas organizar tu visita a la ciudad más importante de Polonia y disfrutar al máximo de tu tiempo.
Si tienes cualquier duda o crees que habría que añadir alguna cosa adicional, déjame un comentario y ampliamos la información ahí abajo 😉
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES

Muy útil toda esta guía turística! Quizás viaje allá este Otoño tengo familia allá! Mil gracias!!hablo polaco pero nunca he estado en Polonia! Magnífico adelanto turístico!! Éxitos!! Krysia (Christine)
Hola Christine!
Muchas gracias por pasarte por aquí y por tu comentario. ¿Cómo es eso de que hablas polaco y nunca has estado en Polonia? Quizás exista una historia interesante detrás que queremos conocer 😀
Muchas gracias y espero que disfrutes de tu estancia en Polonia este otoño.