1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
ruta del borosa

Ruta Río Borosa | La más refrescante de la Sierra de Cazorla

La ruta río Borosa es la «trending topic» de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.

Y no me extraña. El recorrido a la ribera de este afluente del Guadalquivir es uno de esos imprescindibles que no te puedes perder en una escapada a este Parque Natural de Jaén.

El río Borosa nace en la laguna de Aguas Negras, que nada tiene que ver con Juego de Tronos, pero si fueses Stannis Baratheon este nombre te llamaría la atención (chiste friki).

Una ruta de senderismo con varios tramos, con distintos niveles de dificultad. Para que tu mism@ decidas hasta donde quieres llegar.

¿Nos ponemos a caminar?

Cómo llegar a la ruta del río Borosa

Para empezar esta ruta de senderimo por Cazorla, hay que llegar hasta el kilómetro 17 de la carretera que conecta Cazorla con el Pantano del Tranco.

pantano del tranco

Allí se encuentra la Torre del Vinagre, hoy convertido en centro de visitantes, con museo, jardín botánico y restaurante. De sus usos en el pasado prefiero no hablar. Pero, ¿a que ya te ha picado la curiosidad? Sigamos rumbo al río Borosa.

Justo enfrente del centro de visitantes, hay una carretera que nos lleva a la piscifactoría de truchas, lugar desde donde comienza la ruta.

torre del vinagre cazorla

Una barrera te indica que no puedes continuar con tu vehículo, por lo que tendrás que dejarlo en el aparcamiento y una vez abajo, estirar, pues esperan unos 21 km de recorrido entre ida y vuelta.

Tramos de la ruta río Borosa

A ver, antes de volvernos locos con esos 21 km de ida y vuelta, ten en cuenta que los puedes acortar cuando quieras.

De hecho yo me quedé en la Cerrada de Elías, pero la ruta continúa hasta la laguna de Aguas Negras como te decía al principio.

Piscifactoría

Dejamos el coche atrás, cruzamos la barrera y empezamos a ascender hacía la piscifactoría por una pista forestal, dejando el ronroneo del agua a nuestra derecha.

ruta rio borosa

De hecho al asomarte al río en esta zona, te dan ganas de hacer balconing hacia alguna de las pozas, pero entonces recuerdas que esto no es Benidorm y que no llevas chanclas con calcetines y decides continuar caminando.

El inicio de la ruta es tal vez el tramo menos espectacular, pero en poco rato llegamos a…

La Cerrada de Elías

Uno de los tramos más espectaculares del recorrido. Pasarelas de madera y puentes, te llevan por un encañonamiento del río, donde te irás parando una y otra vez para tomar multitud de fotografías.

ruta del borosa

Mi experiencia en la ruta del río Borosa se quedo aquí, pero te dejo a continuación el resto de tramos para que te hagas una idea de todo el recorrido y para que nos sirva de guía porque pienso volver para completar este artículo.

La Central Eléctrica del Salto de los Órganos

Tras dejar atrás la Cerrada de Elías, se vuelve a la pista forestal. En este punto puedes volver hacia el aparcamiento (que fué lo que yo hice) o continuar en dirección a la central eléctrica.

Fuente: TurismoenCazorla

A partir de este punto, la vegetación se reduce y con ella el número de sombras, por lo que el ascenso en verano se puede volver dificultoso.

El camino continúa hasta la central eléctrica y tras ella, el trazado se vuelve aún más duro. Se acaba la pista forestal y comienza una senda en sentido ascendente. ¡Glúteos a trabajar!

El Salto de los Órganos

El ascenso merece la pena, pues se acaba llegando a esta cascada de 60 metros de altura. Diferentes blogs y guías apuntan a que es espectacular.

Fuente: CazorlaRural

La Laguna de Aguas Negras

A la izquierda de la cascada, hay un camino de ascenso que llega hasta unos túneles que hay que atravesar, para acabar 300 metros después, en el nacimiento del río Borosa.

Fuente: TurismoenCazorla

Cuando hacer la ruta del Borosa

Tal y cómo te decía al principio, la ruta río Borosa es la más popular del Parque Natural, por lo que siempre te encontrarás con gente.

¿Siempre? Bueno, si la haces un 1 de enero a las 9 de la mañana, igual no te encuentras a nadie. O quizás a algún despistado que «regresa» a casa tras el cotillón.

Dependiendo de la época del año, la multitud será mayor o menor.

cerrada de elías

Verano tiene lo bueno de utilizar las aguas del río para poder refrescarte, pero también es verdad que hacer la ruta completa puede ser muy dificultoso a consecuencia del calor. Y además quizás sea la época del año en la que encuentres a más gente.

Yo me inclinaría por el principio de la primavera, especialmente si ha sido un año de lluvias. Te encontrarás una variedad de colores más diversa gracias a la floración y te aseguras de que el río vaya con agua para mejorar lo espectacular del paisaje.

Antes de realizar la ruta del Borosa necesitas saber

El baño está «prohíbido»

Al inicio de la Cerrada de Elías hay un cartel que indica que el baño en el río Borosa está prohibido. Pero es en ese punto donde comienza el debate.

Hay quién defiende que la prohibición afecta del cartel hacía el nacimiento del río, ya que a pocos metros se encuentra la piscifactoría y se pretende evitar que los animales acaben alimentados a base de cremas, perfumes y otros productos que te pongas en la piel.

ruta del rio borosa

Por otro lado, el cartel no habla de tramos, si no del río Borosa en general, por lo que la prohibición da que pensar que se extiende a todo el río.

Si visitas el río en verano, entiendo que no puedas evitar introducirte en sus aguas. Eso sí, por el bien del entorno intenta hacerlo causando el menor impacto posible. Y siempre en el tramo por debajo del cartel… por lo que pueda pasar.

Equípate bien

La ruta tiene algunos tramos de cierta dificultad, por lo que lleva un calzado adecuado, ropa cómoda y no te olvides de llevar una mochila con agua y alimento.

Dependiendo de la época del año, una gorra puede que no venga mal.

Fuentes en el camino

A lo largo de la ruta encontrarás algunas fuentes naturales. Este agua se considera potable, pero no se garantiza su potabilidad, de hecho habrá carteles que te informen de ello.

Se supone que agua más natural que esa no vas a encontrar ni en el super más elitista de tu barrio, pero siempre que te encuentres con una fuente así recuerda que si decides beber, es bajo tu responsabilidad.

Cazorla como centro de operaciones

Para hacer la ruta del río Borosa, lo normal es que elijas Cazorla como centro de operaciones. Y digo lo normal porque suele ser el primer municipio con el que te encuentras, antes de llegar al Parque Natural.

ver cazorla

Desde aquí es relativamente cómodo moverte a los distintos puntos del Parque y además puedes desplazarte a otras ciudades que son muy interesantes de visitar como Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad.

Igualmente debes saber que a lo largo del resto de municipios que forman parte del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, encontrarás todo tipo de alojamientos y servicios, por lo que lo mejor es que realices una búsqueda que se adapte a tus intereses en los enlaces que te dejo al final del artículo.

iglesia de santa maria cazorla

Pero si finalmente te decantas por Cazorla, en este municipio podrás visitar sus castillos de la Yedra o el de las cinco esquinas (este en peor estado de conservación que el anterior), la impresionante construcción de la bóveda por la que discurre el río Cerezuelo o la iglesia inacabada de Santa María.

Donde dormir en Cazorla

Durante mi estancia en la localidad me hospedé en el hotel Sercotel de Cazorla, ubicado en una de las plazas principales del pueblo.

donde dormir en cazorla

Quizás en verano no sea una de las mejores opciones, por el hecho de que la plaza suele estar bastante concurrida y aunque la insonorización de las habitaciones es bastante buena, se puede escuchar algún ruído.

Pero igualmente por opciones no será. En este enlace puedes encontrar un buen número de alojamientos en Cazorla y seguro alguno se adapta a tus necesidades.

Donde comer en Cazorla

Después de realizar la ruta río Borosa, ¿habrá que recuperar las calorías perdidas no?

En Cazorla podrás hacerlo en el Mesón Leandro y degustar un delicioso tartar de trucha; en Lusco Taberna con unas vistas impresionantes al castillo de la Yedra saboreando unas gyozas rellenas de rabo de toro; o en la Villa Turística de Cazorla, con vistas a todo el municipio y acompañado de un lingote de paletilla de cordero segureño.

Tartar de trucha
Gyozas de rabo de toro
donde comer en cazorla
Lingote de paletilla de cordero segureño

Otra muy buena y recomendadísima opción por el trato humano y por la oferta gastronómica, es el Hotel El Curro, ubicado en Burunchel, a unos 15 minutos de Cazorla.

En cualquier de las opciones, no te olvides de pedir «Rin, Ran», un plato típico de Cazorla a base de patata y pimiento choricero. Muy rico.

Espero que este artículo sobre la ruta río Borosa en Cazorla te haya resultado interesante y te animes a descubrirla.

¿Qué otros destinos de la provincia de Jaén recomendarías? Déjame un comentario más abajo con tu propuesta.

¡Hasta el próximo artículo!

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.