1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

10 cosas que hacer en Varsovia fuera de su centro histórico

Una vez que conoces que hacer en Varsovia en su centro histórico, el siguiente paso es organizarte para poder disfrutar de los alrededores.

¿Cómo? ¿que aún no has pasado por el post donde te hablo del centro histórico de Varsovia? Pues haz click en el enlace anterior y no pierdas detalle.

Varsovia es una ciudad inmensa donde te puedo asegurar que no te vas a aburrir. Y es que en esta ciudad no faltan cosas para ver y hacer.

Reserva las MEJORES EXCURSIONES por VARSOVIA, y no te dejes rincón sin conocer de esta ciudad

En el siguiente mapa te he geolocalizado las distintas propuestas que hacer en Varsovia fuera de su centro histórico, para que te sea más fácil llegar hasta ellas.

Recuerda que si quieres tener una guía completa de todo lo que puedes visitar en esta ciudad, no te pierdas el artículo publicado sobre qué ver en Varsovia. No dejo títere con cabeza.

Haz click sobre cualquiera de estos puntos y a seguir conociendo Varsovia. ¿Empezamos?

Qué hacer en Varsovia más allá de su centro histórico

La Ciudadela de Varsovia

Fortaleza construida en el siglo XIX por el zar ruso Nicolás I, para “intimidar” a la ciudad de Varsovia después del Levantamiento de Noviembre en 1830.

que hacer en varsovia

Sirvió como prisión política durante muchos años, y en tiempos de paz unos 5.000 soldados rusos estaban allí acuartelados.

La enorme puerta que da al río Vístula, llamada Brama Stracen (Puerta de la Ejecución), fue el lugar donde los prisioneros políticos eran ejecutados con demasiada frecuencia.

ciudadela de varsovia polonia

Este edificio tuvo un gran papel en las dos guerras mundiales, siendo actualmente un símbolo histórico de Polonia.

Si quieres más información de la Ciudadela de Varsovia, haz click aquí para dirigirte a la web de turismo de Varsovia.

carro en ciudadela de varsovia

La prisión Pawiak

Construida por los rusos entre 1830 y 1835. Durante la II Guerra Mundial fue utilizada por la Gestapo como prisión de judíos y polacos. Hoy en día es un museo.

que hacer en varsovia

A la entrada hay un árbol seco cubierto de lápidas dedicado al recuerdo de los prisioneros que murieron allí.

En el interior del recinto, se puede comprobar posteriormente que dicho árbol, es una replica artificial del verdadero que existió en su día.

arbol seco entrada pawiak varsovia

El museo se divide en dos zonas. Una sala en la que ofrecen información de la utilización de la cárcel, sobre todo durante la II Guerra Mundial, así como documentación de los reclusos que allí vivieron (cartas, dibujos, juegos, etc).

objetos personales carcel pawiak varsovia

La segunda parte es un pasillo largo donde podemos encontrar en sus laterales recreaciones de las celdas y pequeñas salas con fotografías y mas información sobre los diferentes años del recinto.

Plaza Piłsudskiego y alrededores

Su nombre en polaco es Plac Marszałka Józefa Piłsudskiego y es la plaza más grande de Varsovia.

A lo largo de la historia ha recibido varios nombres: Saxon Square, Adolf Hitler Platz (durante la ocupación alemana) o Plaza de la Victoria, en honor a Polonia y a la victoria de sus aliados en la Segunda Guerra Mundial. 

que visitar en varsovia

Su nombre actual se debe al Mariscal Józef Klemens Piłsudski, figura fundamental para la independencia del Estado de Polonia en 1918. 

En sus inicios formaba parte del Palacio Sajón, del que actualmente no queda prácticamente nada. Tan solo unos pequeños restos (totalmente reformados) del pórtico del antiguo palacio.

tumba soldado desconocido varsovia

En ese lugar se sitúa en la actualidad la Tumba del Soldado Desconocido: un sepulcro simbólico destinado a honrar a los soldados y héroes «sin nombre» que cayeron en la lucha por la libertad de Polonia.

Desde 1925 (excepto bajo la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial), la Tumba del Soldado Desconocido es custodiada día y noche durante los 365 días del año por una guardia de honor.

cosas que hacer en varsovia

También en la plaza se alza una gran cruz que recuerda la visita de Juan Pablo II a la ciudad y en los alrededores, frente a la Tumba del Soldado Desconocido, encontramos el monumento a Josef Pilsudski, mirando la plaza que lleva su nombre.

Detrás del monumento al soldado desconocido, encontramos el bonito jardín Sajón o «Jardines de Sajonia» de Varsovia: el parque público más antiguo de la ciudad.

También en los alrededores de la Plaza Pilsudski encontramos la Galería Nacional de Bellas Artes  “Zachęta”. 

En la actualidad está dedicada al arte contemporáneo y es la galería de este estilo artístico más grande de Polonia.

Calle Krakowskie Przedmieście de Varsovia

Se trata de una de las calles más elegantes y majestuosas de Varsovia. Parte de la Plaza del Castillo (Plac Zamkowy) hasta llegar a Nowy Swiat, quizás la calle comercial más importante de la ciudad.

calle Krakowskie Przedmiescie

A lo largo de esta calle se ubican un buen número de edificios importantes de Varsovia, tales como…

Edificio de los Prażmowski

Partiendo desde la Plaza del Castillo, a la derecha nos encontramos con este edifcio.

Alberga la sede de la Casa de la Literatura, además de restaurantes y tiendas localizadas en su planta baja.

En este edificio se instalaron las primeras escaleras mecánicas de Varsovia, las cuales permiten bajar desde la Plaza del Castillo a la calle que hay justo debajo, donde podremos coger tranvías o autobuses.

Mirador de la Iglesia de Santa Ana

La Iglesia de Santa Ana es de los edificios más antiguos de la ciudad. Sólo fue dañada en uno de los bombardeos de 1939, por lo que su estructura no tuvo que ser reconstruida desde cero, tal y como ocurrió con la mayoría de edificios de Varsovia.

cosas que ver en varsovia

Y una de las cosas imprescindibles que hacer en Varsovia es subir a su torre mirador para tener una perspectiva única del centro histórico de la ciudad.

Monumento a Adam Mickiewicz

Siguiendo nuestro paseo, en unos minutos nos encontramos a la izquierda con el monumento a Adam Mickiewicz, uno de los poetas polacos más sobresalientes de la época del romanticismo. El Pablo Alborán de la época.

Iglesia de la Asunción de la Virgen María y de su esposo San José

Continuando por la misma acera se encuentra esta iglesia.

iglesia de la asuncion de la virgen maria y su esposo jose varsovia polonia

El Palacio Presidencial de Polonia

Lo que vendría siendo la «Moncloca polaca» se encuentra también en esta misma calle.

Este edificio fue construido en el siglo XVII y a lo largo de su historia ha cumplido diferentes funciones.

Fue propiedad privada de adineradas familias aristócratas durante sus primeros 175 años. En 1818 se convirtió en sede del Virrey del Reino de Polonia, bajo la ocupación rusa. Tras la independencia del país polaco, después de la Primera Guerra Mundial, el edificio se convirtió en la sede del Consejo de Ministros. Y no fue hasta 1994 cuando el palacio pasó a ser la residencia oficial de los presidentes de la república de Polonia.

lista de cosas que hacer en varsovia

En el patio que precede la fachada del Palacio Presidencial está el monumento al príncipe Józef Poniatowsk, uno de los generales de Napoleón Bonaparte que murió en 1813 en la batalla de Leipzig. La estatua original fue destruida en la Segunda Guerra Mundial, pero en 1965 la ciudad de Copenhague realizó una nueva con el molde original y se la regaló a Varsovia.

Ministerio de Cultura de Polonia

Se encuentra justo enfrente del Palacio Presidencial y es conocido como “La Garita” (Kondegarda).

Es un lugar bastante particular, pues sirve de galería, punto de presentación de proyectos culturales y oficina de información turística.

Hotel Bristol y Hotel Europa

Dos edificios para «gente de taco». A la izquierda el Hotel Bristol y a la derecha el Hotel Europa.

El Hotel Bristol de Varsovia es uno de los hoteles más antiguos y lujosos de Polonia.

Muchos son los eventos importantes y personajes relevantes que han pasado por este histórico hotel, particularmente a destacar, el caso del pintor Kossak, el cual tuvo su estudio en los años treinta en una de las habitaciones, pagando con cuadros que todavía pueden verse en el hotel.

El Hotel Europa fue construido entre 1855 y 1877 y en 2012 sus instalaciones acogían empresas, tiendas, restaurantes y hasta una escuela de baile. Pero como los tiempos cambian y todo es cíclico, tal y como pude comprobar en 2019, el edificio ha vuelto a convertirse en lo que fue: uno de los hoteles más top de Varsovia.

En la planta baja de lo que fue este hotel, encontramos un pequeño bar de difícil nombre, “Przekąski Zakąski” (entre nosotros: “chekoski chekoski”) donde tomar  una buena cerveza por 4 PLN, vodka, vino o incluso una especia de “tapas” polacas.

Monumento a Bolesław Prus

En honor al escritor polaco autor de “La Muñeca”, una de las novelas más representativas de la ciudad en la que se presenta una subjetiva imagen de la capital durante el siglo XIX.

Iglesia de San José

En esa misma acera se sitúa la Iglesia de San José y justo al lado el Monumento al Cardenal Stefan Wyszyński.

iglesia de san jose varsovia polonia

Universidad de Varsovia

Llegamos así a los edificios de la Universidad de Varsovia. El campus universitario comprende varios palacios históricos, entre ellos, el Palacio Tyszkiewicz, el Palacio Uruski (que acoge a la Biblioteca Universitaria), el Hospital de San Roque o el Palacio Kazimierzowski.

universidad de varsovia

Enfrente de la Universidad se sitúa la Academia de Bellas Artes, en el Palacio de los Czapski-Krasinski. En una de las dependencias del ala izquierda se encuentra el saloncito de los Chopin, parte de la vivienda en la que Frédéric Chopin pasó los últimos años antes de salir del país.

Iglesia de la Santa Cruz

Uno de los puntos más importantes de esta calle. Data del siglo XVII pero fue destruida durante la Insurrección de Varsovia de 1944, tras una batalla de dos semanas en el interior del templo.

iglesia de la santa cruz varsovia corazon chopin

En uno de los pilares de esta iglesia, fue empotrada una urna que contiene el corazón del compositor polaco Fryderyk Chopin y del escritor polaco, Premio Nobel de Literatura, Władysław Reymont (o al menos eso dice la leyenda).

columna con el corazon de chopin varsovia polonia

Monumento a Nicolás Copérnico

Finalizando el recorrido por esta calle y aunque realmente pertenece a la calle Nowy Swiat, nos encontramos de frente con el Monumento a Nicolás Copérnico, donde el astrónomo, representado en bronce, aparece sentado con un compás en la mano derecha y la esfera en su mano izquierda.

Detrás del monumento está el Palacio de Staszic, construido a principios del siglo XIX en el lugar en que antes se encontraban las ruinas de un monasterio dominico y mucho antes una capilla ortodoxa. En la actualidad es sede de la Academia Polaca de Ciencias y de la Sociedad Científica de Varsovia.

Parque de las Ciencias de Copérnico

El Centrum Nauki Kopernik es uno de esos lugares en los que la pregunta que hacer en Varsovia tiene su respuesta.

Es un parque de la ciencias que lleva por nombre el de este ilustre astrólogo polaco, nacido en Torun, ciudad de la que ya se ha hablado en este blog.

parque de las ciencias de copernico en varsovia
Como me lo pasé, que lamentablemente esta es la única foto que tengo del centro.

El objetivo de este centro es el de comunicar y transmitir el conocimiento de la ciencia moderna a través de exhibiciones interactivas dirigidas a distintos grupos (niños, adolescentes y adultos), espectáculos y talleres sobre temas científicos, así como actividades y debates.

Yo me lo pasé pipa toqueteando todo lo que podía toquetear.

Si necesitas más información de este centro, aquí tienes su página web.

Museo de la Insurrección de Varsovia

El Museo de la Insurrección de Varsovia, o Muzeum Powstania Warszawskiego, es uno de los museos más importantes de la ciudad.

Para entender este museo, primero hay que hacer un repaso de culturilla general y preguntarnos: ¿qué fue la Insurrección o el Levantamiento de Varsovia?

Pues se trata del levantamiento civil más importante de la II Guerra Mundial, donde los ciudadanos de Varsovia resistieron durante 63 días, los ataques de la poderosa Alemania nazi.

replica avion nazi museo insurreccion varsovia

El 80% de los edificios de Varsovia fueron totalmente destruidos y más de 250.000 ciudadanos fallecieron, bien durante el Levantamiento o posteriormente en campos de concentración.

Auschwitz fue uno de esos lugares y si necesitas más información de ese lugar, no te pierdas este post sobre qué ver en Cracovia.

El museo se encuentra instalado en una antigua central de tranvías y recrea el día a día de los ciudadanos de Varsovia, durante su levantamiento contra las tropas nazis.

museo de la insurreccion de varsovia

La visita al museo arranca con este vídeo donde se ve como quedó la ciudad de Varsovia tras el levantamiento.

Palacio de la Cultura y de la Ciencia de Varsovia

Si llegas en tren a Varsovia y especialmente a la estación central de la ciudad, el primer edificio que captará tu atención es muy probable que sea este.

palacio de la cultura y de la ciencia de varsovia

Esta impresionante construcción de 230,68 metros de altura y 123.084 m2 de superficie, es el edificio más alto de Polonia, el octavo de la Unión Europea y el 187 del mundo.

Su reloj fue inaugurado en el año 2000, lo cual convirtió al edificio en la torre con reloj más alta del mundo (aunque probablemente haya sido superada en los últimos años por el Makkah Royal Clock Tower Hotel construido en Arabia Saudi).

En su interior alberga un cine, salas de exposiciones, sala de conciertos (Sala Kongresowa), museos, oficinas y diversos negocios.

palacio de la cultura y de la ciencia sala kongresowa

Algo tan llamativo como sus dimensiones es la polémica que ha acompañado a este edificio. Su construcción comenzó el 2 de mayo de 1952 y fue un regalo de Stalin al pueblo polaco.

Tras la dictadura soviética, el edificio se convirtió en símbolo odiado por representar los años sufridos bajo el régimen comunista. Tras varias propuestas de demolición, finalmente continua en pie y visible desde prácticamente toda la ciudad. Esto se agradece como punto de orientación sobre todo cuando el vodka corre por tus venas.

En la planta número 30 de las 42 existentes, hay un mirador con unas vistas increíbles, por lo que la subida es muy recomendable, siempre que el cielo se encuentre despejado.

Al llegar la noche el Palacio sufre una metamorfosis gracias a las diferentes iluminaciones proyectadas sobre su fachada. Lo puedes encontrar multicolor o cambiando progresivamente de unos tonos a otros. Más de uno lo habrá confundido alguna vez con una megawhiskeria.

Museo Fryderyk Chopin

Fue inaugurado el 1 de marzo de 2010 y alberga la colección más grande del mundo de artículos relacionados con el compositor Fryderyk Chopin.

exterior museo de chopin en varsovia

Está situado en el palacio señorial Ostrogski, sede del Instituto Frédéric Chopin, en la calle Okólnik. El pabellón está construido sobre una terraza elevada en la que también hay un pequeño parque con jardines.

Lo que más sorprende de este museo es la utilización de nuevas tecnologías multimedia y la nueva concepción de la relación entre visitante y obra. Al llegar y comprar tu entrada te dan una tarjeta que tendrás que activar en un aparato futurista a la entrada del museo y que después deberás utilizar en las distintas estancias para recibir información sobre la vida de Chopin.

Sin duda este museo no puede faltar en tu lista de cosas que hacer en Varsovia.

Barrio de Praga de Varsovia

Ubicado en la orilla derecha del Vístula, es una de las zonas mas antiguas de la ciudad. Se trata de un barrio que se ha ido reconstruyendo y reconduciendo.

edificios segunda guerra mundial barrio de praga varsovia

En determinadas webs, hablan de este barrio como peligroso. Pero en mi opinión, creo que le han colgado medallas que no le corresponden.

Gocé de la misma tranquilidad que puede haber en cualquier otro barrio de la ciudad, lo cual no significa que no haya que tener siempre los ojos bien abiertos por lo que pueda pasar.

En el barrio de Praga habitan numerosos artistas que están provocando un nuevo renacer del barrio, por lo que lo ideal es perderse entre sus calles (siempre con ojo) e ir descubriendo rincones, como cuando llegué por sorpresa al mercadillo del Barrio de Praga.

mercadillo barrio de praga varsovia

Y, ¿qué tiene de curioso un mercadillo? Pues lo que estás viendo en la foto. Además de tener de todo tipo de productos, lo que más me impactó fue encontrar trajes de novia y novio, vendiéndose en puestos callejeros como si se tratara de cualquier otro producto. Un Corte Inglés al aire libre con ofertas de 2×1 y que me lo quitan de las manos.

Actualización 2019: el mercadillo del barrio de Praga ha perdido gran parte de la fama que tenía en 2011. A día de hoy quedan pocos puestos donde poder comprar fruta y algo de ropa, pero ya no es aquel mercadillo donde podías encontrar absolutamente de todo y que lo hacía tan famoso. Actualmente existen varios proyectos para su reconversión.

Otra de las cosas que ver por el Barrio de Praga, es una antigua fabrica de vodka, convertida a día de hoy en centro cultural, algo muy similar al Matadero de Madrid Río.

centro cultural barrio de praga varsovia

También en el barrio de Praga se encuentra la iglesia ortodoxa de Santa María Magdalena.

iglesia ortodoxa barrio de praga varsovia

Palacio de Wilanów

El Palacio de Wilanów es el punto más alejado del centro histórico de Varsovia, pero que también merece la pena tener en cuenta en tu lista de cosas que hacer en Varsovia.

Data de finales del siglo XII, cuando el rey Juan III Sobieski adquirió los terrenos para edificarlo y convertirlo en su residencia real de verano. Su ubicación a las afueras de la ciudad hizo que los bombardeos que sufrió la ciudad de Varsovia durante las distintas contiendas bélicas, no le afectasen.

Justo antes de entrar a los jardines y la zona del palacio, hay una pequeña caseta donde se venden los tickets. Tanto para pasear por sus jardines como para recorrer el edificio en sí, hay que pagar.

También hay una zona de césped y árboles frente a la fachada del monumento para la que no se necesita ticket de entrada, por si quieres hacer de jubilado y quedarte un rato allí sentado al sol (si tienes suerte).

El Palacio de Wilanów es conocido como el «Versalles Polaco» y en su interior se pueden admirar inmensos salones decorados al estilo barroco, que albergan tanto obras de arte como mobiliario de época.

Casi todas las salas cuentan con unos folletos explicativos en diversos idiomas, por lo que me pude enterar con facilidad de las funciones e historia de cada estancia. El recorrido no es demasiado largo y se hace ameno.

Espero que esta guía de cosas que hacer en Varsovia tras visitar su casco histórico te haya resultado interesante. Si es así, déjame un comentario y comparte este post en tus redes sociales para que pueda ayudar a más viajeros.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


4 thoughts on “10 cosas que hacer en Varsovia fuera de su centro histórico

  1. Los Traveleros

    Muy buen post. Varsovia es una ciudad estupenda y que cada vez está más de moda. Por cierto, ¿Stalin no se andaba con historias con sus regalos, eh? Creo que ese edificio es el que mejor define la ciudad. Un abrazo, ¡buen trabajo!

    Reply
    1. Rafa Frías Post author

      Varsovia es lo más. A mi me tiene enamoraito 😉

      Stalin era uno que regalaba diciendo «¡que se note el poderío!». No se yo si a un varsoviano le gustará lo que dices de que el edificio define la ciudad…lo odian a muerte y por eso existieron varias propuestas para su demolición…heridas del pasado.

      Muchas gracias por vuestro comentario! Un abrazo pareja

      Reply
  2. Allegra

    Qué cantidad de información útil Rafa, muchas gracias por compartirla! En dos semanas estoy por allí, qué ganitas…!!! 😀

    Reply
    1. Rafa Frías Post author

      Hola Allegra!

      Muchas gracias por tu comentario. Varsovia es una ciudad muy grande y tiene muuuuuchas cosas que ver, por lo que espero que el post te hay sido muy útil para organizar tu viaje.

      Disfruta mucho tu estancia, ya verás como es una ciudad que te va a encantar.

      Un saludo!

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *