1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
swidnica

Swidnica y su iglesia de la Paz. Una parada interesante por la Baja Silesia

Mi parada en Swidnica fue de esas casualidades que merecen la pena.

Corría el año 2016 y había regresado a mi amada Polonia tras mi Erasmus en Varsovia en el año 2012. Aterricé en la Baja Silesia y tras conocer qué ver en Wroclaw, la que fue Capital Europea de la Cultura en dicho año, junto a la española San Sebastián, inicié una ruta en coche hacia las cascadas Kamienczyk.

En esa ruta en tuve varios desvíos. Uno de ellos fue para conocer el Castillo Ksiaz, donde la leyenda dice que se encuentra oculto un tren nazi cargado de oro.

Y otro desvío anterior, fue para visitar Swidnica y su Iglesia de la Paz. En principio un desvío no previsto, pero dado que en Wroclaw me recomendaron conocer este lugar, para allá que fuí.

catedral de swidnica

¿Qué tiene de especial esta iglesia como para motivar una parada en ruta? Te lo cuento más abajo.

Si tu también estás pensando en hacer una ruta en coche por Polonia o por la Baja Silesia en concreto, te dejo los enlaces de las webs donde suelo alquilar coche cuando viajo. Seguro que encuentras el adecuado.

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Iglesia de la Paz de Swidnica

La iglesia de la Paz de Swidnica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001. Ella y la iglesia de la Paz de la localidad relativamente vecina de Jawor.

¿Mucha iglesia con el nombre de «la Paz» no? Eso es que hubo guerra por aquí.

Bueno, eso no es una sorpresa. Polonia ha vivido tantas guerras que a nación resurgidora de sus cenizas, no hay quién la gane.

El caso es que estas iglesias deben su nombre a la firma de la Paz de Westfalia, que puso fin a la conocida como la Guerra de los 30 años.

El caso es que estas iglesias fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y son motivo de ser visitadas, porque fueron construidas de madera, arena, arcilla y paja, y aún siguen en pie cuatro siglos después.

iglesia de la paz de swidnica

Pero es que además fueron construidas sin utilizar clavos y en menos de un año.

Y esto fue así no porque ya en el siglo XVII existiese el Guinness de los Records y los habitantes de Swidnica y Jawor se quisieran venir arriba, si no porque el emperador Ferdinando III, así lo decretó. Al tratarse de iglesias protestantes, les impuso estos detalles de construcción, para que no se pareciesen a ninguna iglesia católica.

Gracias al reto del emperador, se emplearon técnicas de construcción no ejecutadas a ese momento, así que lo mismo Ferdinando III debería ser el patrón de los arquitectos o albañiles. Vete tu a saber.

¿Por qué merece la pena visitar la iglesia de la Paz de Swidnica?

Pues porque además de la singularidad de su construcción, se trata de la iglesia de madera más grande de Europa.

En ella se puede oficiar una misa para ¡7.500 personas! Pero solo 3.000 tienen sitio para sentarse. El resto tienen que estar de pie.

iglesia de la paz de swidnica

Durante mi visita, la iglesia se encontraba en obras. Supongo que tras cuatro siglos en pie, sin ningún clavo, alguna restauración tendría más que merecida.

Me sorprendió la cantidad de pinturas ubicadas en cualquier rincón de la iglesia: pasillos, nave central y laterales, barandillas… Vamos, que no solo tuvo mérito levantarla en un solo año, si no también decorarla. Aunque esto se tardó algún tiempo adicional.

swidnica iglesia de la paz

Si quieres ver más imágenes de esta iglesia, te recomiendo ver el vídeo de Rubén y El Mundo sobre Wroclaw, donde aparece la iglesia de la Paz de Swidnica a partir del minuto 4.

El Festival de Música de Bach en la Iglesia de la Paz

Todos los años desde 2005, por el mes de julio, se celebra el Festival Internacional de Bach en esta iglesia. Una serie de conciertos de música clásica, tiene lugar durante su celebración.

Más información en la página web del festival. Está en polaco, pero siempre puedes hacer uso del traductor de Google Chrome.

Horario de visita de la iglesia de la Paz de Swidnica

Puedes visitar la iglesia durante los meses de abril a octubre, de lunes a sábado de 9:00h a 18:00h y el domingo de 12:00h a 18:00h; y durante los meses de noviembre a marzo de lunes a sábado de 10:00h a 15:00h y el domingo de 12:00h a 15:00h.

El precio de la entrada es de 10 PLN. Consulta la página web de la iglesia para más información.

Otros puntos interesantes que ver en Swidnica

La Catedral de Swidnica

La Catedral de San Estanislao y San Wenceslao es conocida por tener una de las torres de iglesia más alta de Polonia (102 metros). Y ya te digo yo que impresiona desde abajo.

catedral de swidnica

Más información de la catedral en su página web.

Plaza del Ayuntamiento

La plaza del Ayuntamiento de Swidnica es muy similar a la de otras ciudades de Polonia, en especial a Wroclaw. Aunque con menores dimensiones.

ayuntamiento swidnica

Destaca el edificio del Ayuntamiento en color amarillo, con una torre blanca en medio, rodeado de las típicas fachadas de colores.

Monumento a los jabalís

Caminando por las calles de Swidnica me encontré con este singular monumento.

Se trata de una mamá jabalí con sus crías, que corretean curiosas sobre un cofre y unos libros. ¿Qué puñetas significará esta escultura? Me pregunté.

Como en su momento no supe la respuesta, justo antes de escribir esta entrada, envié un correo a la oficina de turismo de la ciudad, para que me contase el por qué de esta escultura. Y esta fue su respuesta:

El jabalí es un símbolo de la ciudad de Swidnica, tanto que aparece en el escudo de la ciudad. Este emblema fue entregado por el rey Wladyslaw Pogrobowiec en 1452. El jabalí en ese momento era símbolo de fuerza y coraje.

La escultura moderna de jabalíes que has visto se encuentra sobre el «tesoro». Debajo de esos jabalíes hay un cofre escondido con recuerdos de ciudadanos de Swidnica. Ese cofre se abrirá nuevamente en 2114, y las próximas generaciones podrán descubrir qué «tesoros» se esconden debajo. Hasta ese momento, los jabalíes tienen que mantenerlo a salvo.

monumento jabalís swidnica

Misterio resuelto. La escultura de jabalís se trata, además de un homenaje al emblema de la ciudad, de una especie de máquina del tiempo para que las futuras generaciones descubran algunos secretos de sus vecinos del siglo pasado. ¿Curiosa idea no?

En Soportujar en la Alpujarra Granadina, tienen una máquina del tiempo similar. ¿Conoces más lugares que hayan llevado a cabo esta iniciativa? Déjame un comentario más abajo si es así.

Mejores excursiones por Swidnica

Si estás en Wroclaw, te apetece conocer Swidnica o sus alrededores y no quieres hacerlo solo, siempre podrás contratar alguna de estas excursiones.

Espero que este artículo sobre Swidnica y su iglesia de la Paz, te haya parecido interesante. Sin duda te la recomiendo como parada en una ruta en coche por la Baja Silesia de Polonia.

¡Anímate a conocer este país!

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.