Lo que parece el título de un cuento, no es más ni menos que la visita al Castillo Ksiaz, que forma parte de una ruta en coche por Polonia realizada en mayo de 2016, concretamente por la zona de la Baja Silesia.
Un recorrido en coche partiendo desde la ciudad universitaria de Wroclaw, capital europea de la cultura en el año 2016, que me llevó, entre otras paradas, al Castillo Ksiaz, un enorme castillo ubicado en las montañas de la Baja Silesia y donde me encontré con alguna que otra sorpresa, durante y después de mi visita.
Si vas a estar un tiempo por Wroclaw y te interesa visitar esta joya de la Baja Silesia en Polonia, te dejo una excursión con guía en español, para que no pierdas detalle de toda su historia.
Reserva esta excursión al castillo Ksiaz con suficiente ANTELACIÓN, pues se suele agotar fácilmente.
-> EXCURSIÓN al castillo KSIAZ en ESPAÑOL

De camino al castillo desde Wroclaw, te recomiendo hacer una parada en el pueblo de Swidnica, donde se encuentra la iglesia de madera más grande de Europa.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Cómo llegar al Castillo Ksiaz desde Wroclaw
Si tu idea es viajar a Polonia por tu cuenta, tal y como yo hice, la mejor opción para llegar al Castillo Ksiaz, es sin duda alquilando un coche. De ahí el segundo título de este post, que aunque puedas creer que no, en Viajes con Humor hacemos las cosas con sentido 😉
En el siguiente cuadro te dejo los enlaces de los buscadores y comparadores de alquiler de vehículos que suelo utilizar en mis viajes. Buscando y reservando con suficiente antelación encuentras verdaderas gangas.
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Conducir por Polonia, qué hay que saber
Pues saber, saber, tienes que saber conducir, eso lo primero.
Después debes saber que en Polonia se conduce por la derecha, por lo que si viajas desde España o desde algún país latinoamericano, puedes estar tranquilo.

Los polacos en carretera abierta son tranquilos y respetuosos conduciendo, salvo que te encuentres con algún loco de la velocidad, pero de esos lamentablemente hay en todas partes.
La verdad que no encontré diferencias significativas en la forma de conducir con respecto a España.
Además tras la Eurocopa del año 2012, celebrada en Polonia y Ucrania, el país recibió grandes inversiones que permitieron mejorar su red de autovías y autopistas, por lo que el trazado es bastante bueno. La cosa cambia cuando te introduces en la Polonia profunda y tienes que tomar alguna carretera secundaria.
En la ruta en coche hasta llegar al Castillo Ksiaz encontrarás pueblecitos y paisajes de la Polonia profunda que te van a obligar a parar para hacer fotografías y caminar por calles de lugares que no te mencionan en las oficinas de turismo.
Y ¿cómo me guío en carretera?
Puedes hacer uso de las estrellas como un auténtico explorador, alquilar o comprar un GPS con mapas de Europa o ahorrarte un dinero, yendo con el trabajo hecho desde casa, habiendo descargado en tu smartphone la aplicación gratuita y sin consumo de datos, MapFactor GPS Navigation Maps (para Android || para Windows Phone).

Es lo que yo hice y me fue como la seda. Aunque hay que tener en cuenta que al ser un aplicación abierta, con mapas realizados por los usuarios, puede darse el caso de presentar algún problema. Usar con precaución. A mi luego no me culpéis que no me patrocinan xD.
El Castillo Ksiaz
Se encuentra ubicado a unos 77 km de Wroclaw, ciudad desde la que partí tras haber dormido la noche anterior, es decir, a poco más de una hora en coche de esta ciudad polaca.
Es el tercer castillo más grande de Polonia y el más importante de la Baja Silesia.
Aunque se encuentra en mitad del campo, ubicado sobre una colina rodeada de verde que te quiero verde (en invierno será de blanco que te hielo blanco), pertenece a la localidad de Walbrzych.

Los alrededores del castillo Ksiaz están habilitados para pasar una maravillosa tarde de domingo en familia, ya que cuentan con merenderos, donde llevar tu propia comida, o comprarla en los puestos que hay por allí.
Además puedes tener la suerte de que coincidas con algún evento popular que se celebre en las instalaciones, como fue mi caso, una feria regional de artesanía, donde los artesanos mostraban sus productos en el interior del castillo y los puestos de comida y bebida se incrementaban ¡para que no faltase de nada!

La entrada al castillo Ksiaz
Al lado de la puerta principal de acceso al castillo, existen unos barracones de madera donde se venden las entradas para acceder al mismo.
El precio varia dependiendo de lo que quieras visitar, existiendo precios especiales cuando se organizan eventos, como en mi caso. De todas formas, la entrada con todo no te va a costar más de 5 euros. Y si eres estudiante, ¡aún más baratito!

Que ver en el castillo Ksiaz
Digamos que el complejo se divide en tres partes visitables: el castillo, las terrazas y las zonas ajardinadas y los establos. Ya que estás allí, aprovecha y visítalo todo.
El interior del castillo son diferentes salas, que pueden llegar a aburrir. Lo que más llama la atención, la decoración de algunas y alguna que otra obra de arte colgada o colocada sobre un pedestal.

Y puedo decir que mi visita fue algo más entretenida gracias a los puestos de los artesanos, si no, con un rápido vistazo me hubiese bastado. Soy de los que están deseando salir, incluso antes de entrar en Ikea.
Lo que si mola y es digno de visitar, son las zonas ajardinadas y las terrazas. Por las vistas, las perspectivas del castillo, lo cuidado de los jardines y el diseño del mismo… Si me hubiese tocado vivir en ese castillo, seguramente habría pasado más tiempo fuera que dentro. Menos en invierno :D.


A lo largo de la historia el castillo Ksiaz ha tenido varios usos, entre ellos, el poco digno de ser cuartel del ejército nazi, formando parte del Proyecto Riese, una línea defensiva compuesta por diversas fortalezas, túneles y búnkers.
Y entre esas excavaciones realizadas bajo el castillo Ksiaz, ha surgido una leyenda, que puede convertirse en realidad y de la que me enteré por televisión varias semanas después de haber estado en este lugar.
Tren nazi con oro, bajo el castillo Ksiaz
Tal cual. Si me hubiese enterado antes de la noticia, lo mismo mi misión en el lugar hubiese sido otra, pico y pala en mano.
Por lo visto, lleva tiempo corriendo la leyenda de la existencia de un tren nazi cargado de oro que desapareció en algún lugar de Polonia, en los últimos coletazos del ejército nazi.
Los pasos de los investigadores han llegado hasta el castillo Ksiaz, ya que según los mismos, este tren se encuentra oculto a 100 metros de profundidad bajo el castillo.
Las excavaciones en busca de este tren, empezaron en verano de 2016 y en ellas iban a participar incluso el ejército polaco, principalmente por cuestiones de seguridad, ya que se desconoce que pudieron dejar de «sorpresa» para proteger este tren, esos nazis chiflados.

De la evolución de las excavaciones poco nuevo se sabe, pero lo mismo hay que volver pronto a Walbrzych a echar una mano para sacar oro del tren. Si pagan con lingotes, claro.
Dejé atrás el castillo Ksiaz para continuar mi ruta en coche por la Baja Silesia, en dirección a un escenario natural de cine, concretamente de una de las películas de «Las Crónicas de Narnia», pero para saber de qué localización se trata, tendrás que esperar a una nueva próxima entrada.
Mientras tanto, ¿me dejas un comentario más abajo con tu opinión acerca de la existencia de este tren cargado de oro?, ¿crees que será verdad?, ¿como influirá su existencia o no en el desarrollo turístico de Walbrzych? Espero atento tu opinión 😉
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES

Estupendo artículo. Creo que Polonia es de los países que hay que ver sí o sí. Y mejor ahora que después. Un abrazo, gracias por este pedazo de artículo
Muchas gracias Lee. Crees muy bien sobre Polonia. Hay que romper esa fama de que allí siempre hace frío, que yo creo que es lo que nos echa para atrás a los españoles a la hora de viajar a este destino.
Un abrazo!
Hola,
Me ha gustado mucho tu artículo, me ha dado una idea general para visitar el castillo. Se puede comprar las entradas online para no tener que esperar colas si sobre todo si voy a ir u. Sábado en julio. La pregunta es, es mejor comprar online paquete todo incluido visita al castillo y túnel, es I. Tour 90 minutos aunque no entendamos nada? O tour del tunel son 45bminutos y visita resto castillo sin guía? Como la visita nos va a coincidir con hora de comer, hay posibilidad de comer fuera?
Somos in grupo de 8
Gracias
Hola Maria Dolores!
Muchas gracias por tu comentario. Me ha alegrado profundamente leer que vais a conocer Polonia y especialmente esta zona que no suele ser muy visitada por viajeros españoles. ¡Muy buena elección! Lo vais a disfrutar, ya verás.
En cuanto a lo que me preguntas, yo siempre soy partidario de que si vas a un sitio como este, ir acompañado de un guía que te cuente bien la historia y los detalles. De las opciones que me planteas, veo que al final es como ir sin guía (en una dices que no os vais a enterar y en la segunda entraríais solos; de elegir una de estas dos, yo me quedaría con la segunda si mi único incentivo es ver el lugar sin conocer nada más).
Por si te sirve y os interesa, he encontrado esta excursión con guía en español que lo mismo os resulta interesante: https://www.getyourguide.es/breslavia-l2036/wroclaw-baja-silesia-y-castillo-de-ksiaz-tour-t213807/?partner_id=9NF24EU&utm_medium=online_publisher&placement=content-middle&cmp=Polonia
Y en cuanto a lo de comer, se que había mesas de «merendero» en los alrededores, por si lleváis algo de comida para poder comerla allí y creo recordar que también había algún restaurante a la entrada, pero no estoy seguro de esto. El día que yo fuí había una feria de productos locales y comí en los puestecillos que habían montado allí.
Espero que disfrutéis mucho de esta zona y que me cuentes a la vuelta que tal la experiencia.
Un saludo!