Ésta ciudad malagueña es mucho más que sol y playa. Por eso te voy a contar qué ver en Estepona para que no te pierdas nada de la que he bautizado cómo la ciudad del arte en la calle. ¿Que porqué? Sigue leyendo el artículo y lo descubrirás.
Últimamente ando mucho por San Luis de Sabinillas, otro pueblo de la Costa del Sol que depende de Manilva y donde evidentemente el turismo de sol y playa es el que predomina.
Pero en la zona hay mucho más que visitar, por lo que a lo largo de varios artículos voy a tratar de demostrar que ésta zona de la Costa del Sol es muchas más cosas que estar simplemente tumbado en la toalla.
Para empezar, te recomiendo que le eches una leída a estos artículos sobre la Gran Senda de Málaga y el Caminito del Rey. ¡Muy recomendados!

Así que no tienes excusa para conocer qué ver en Estepona y visitar esta ciudad, la más grande que hay por la zona. A excepción de la archiconocida Marbella, la cual tiene un casco histórico precioso, tal y como te cuento en este artículo que publiqué hace algún tiempo sobre qué ver y hacer en Marbella.
Si quieres disfrutar más en profundidad del casco histórico de esta ciudad, no te pierdas la visita guiada por Marbella del siguiente botón.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Qué ver en Estepona
Pasear por el Casco Histórico de Estepona
Si eres de los que les gusta perderse y descubrir callejones molones: bienvenid@ a la parte antigua de Estepona. Callejuelas por donde caminar, adornadas con macetas multicolores. Un paraíso instagramer.


Dada la multicoloridad floral de las calles, uno de los puntos más importantes de Estepona, es la Plaza de las Flores. Una plaza peatonal que es el centro neurálgico de Estepona.
Aquí encontrarás varios de los edificios públicos más importantes como la Casa de la Cultura, Radio-Televisión Estepona, la Oficina de Turismo de Estepona o la Casa de Las Tejerinas, también de interés turístico. Y flores, muchas flores.

No muy lejos, recomendable visitar los restos del Castillo de San Luis, donde nace el nombre de Estepona. Ordenado construir por los Reyes Católicos sobre una antigua fortificación de origen árabe llamada Estebbuna, nombre que acabó derivando en Estepona.

Justo al lado del castillo está el Mercado Municipal de Abastos de Estepona, convertido a día de hoy en un gastromercado y que como puedes ver en la imagen anterior, ponen una terracita cuyas sombrillas prácticamente tapan la perspectiva del castillo. Entre eso y la lona verde de la derecha, la anterior puede ser la peor foto de la historia.

Muy cerca de los anteriores está el Museo Arqueológico de Estepona. Cuenta con una exposición con elementos desde la época prehistórica, hasta el siglo XII, cuando Estepona formaba parte del reino andalusí, pasando por el imperio romano, el bizantino y el Califato de los Omeya, que no los Amaya, esos son cantaores de flamenco.
Pero el elemento que quizás destaque más en esta exposición, es la Venus de Estepona una estatuilla femenina con más de 5000 años de antigüedad.

Cerca se encuentra la Torre del Reloj, torre de la antigua Iglesia de los Remedios. La nueva está en la Plaza de San Francisco.


Orchidarium de Estepona
Si como decía al principio las callejuelas cargadas de flores de Estepona te han gustado, en el Orchidarium vas a flipar. Se trata de un parque botánico con 15.000 metros cúbicos de volumen, lo que le convierte probablemente en el más grande de Europa. Tienes ahí orquídeas para aburrirte.
Lo mejor es que, si después del paseo por el casco histórico de Estepona te ha abandonado el desodorante, al haber tantas flores tu olor debe de mejorar para que puedas continuar tu paseo sin marear al resto de viandantes.

El precio de la entrada es de 3 euros para adultos.
Paseo Marítimo de Estepona
Volviendo hacia la costa, como toda ciudad con mar, Estepona tiene un paseo marítimo para pasear en las tardes de verano. En las de invierno también, pero la brisilla marina lo mismo no es tan placentera.
Tiene por nombre Paseo Marítimo Pedro Manrique y una longitud de unos 2,5 kilometros, lo que ocupa prácticamente la principal playa de Estepona, la playa de la Rada.

Puerto Deportivo de Estepona
Si continuamos el paseo marítimo, llegaremos hasta el Faro de Punta Doncella, donde comienza la zona del puerto deportivo de Estepona.

En este puerto, además de las embarcaciones de todos esos guiris (y no tan guiris) adinerados, encontrarás empresas de actividades acuáticas, restaurantes y varios pubs y discotecas para salir de noche por Estepona. Además los domingos montan un mercadillo en esta zona para que puedas comprar algún que otro detalle.

Debes saber que éste no es el único mercadillo que se organiza en Estepona. Los miércoles también puedes comprar cosas baratitas al reclamo de «a 3 euros niña, a 3 euros» en la zona que hay detrás del Parque de los Niños o del Instituto Puerta del Mar.

Muy cerca del Puerto Deportivo se encuentra la Plaza de Toros de Estepona, que alberga en su interior el Museo Municipal de Estepona, que a su vez se divide en cuatro submuseos: Paleontológico, Etnográfico, Taurino y de Imagen y Sonido.
El edificio es bastante curioso. Tiene un diseño asimétrico y elíptico, algo que solo sucede en dos plazas de toros en el mundo: una en México y la de Estepona. Pero su diseño no es por gusto, si no para asegurar sombra y comodidad a los espectadores.

En ella se organizan también conciertos y otros espectáculos folklóricos.
Ruta de los Murales en Estepona
Y aquí llega la incognita, el por qué he querido llamar a Estepona la ciudad del arte en la calle. A la hora de saber qué ver en Estepona no basta con su patrimonio, museos, etc.
Un buen día decidieron hacer de sus calles puro arte y diseñar tres rutas turísticas para disfrutar de Estepona desde otro punto de vista.

La primera de ella es la ruta de los murales. Murales gigantes en las fachadas de los edificios, que te irás encontrando mientras paseas por los diferentes barrios. Y te los vas a encontrar si o si. De esto no tienes escapatoria.

Una gran idea para dotar de vida y colorido la ciudad. Si quieres conocer dónde se encuentran los 45 murales que componen esta ruta y sus nombres, haz click aquí.
Tras descubrir esta ruta de los murales en Estepona, no pude evitar acordarme de La Bañeza. Un pueblo de León donde hay una ruta de grafitis, tal y como puedes ver en la entrada que escribí sobre ello.
Ruta de la Poesía en Estepona
La siguiente ruta recoge 30 poemas de diferentes autores nacionales e internacionales. ¡Hay hasta una autora polaca! Con lo que me gusta a mi Polonia.


Si las macetas de flores no le daban el suficiente toque pintoresco a las calles de Estepona, llegan estos poemas para terminar de enamorarte de la ciudad. Para consultar dónde se encuentran ubicados, click aquí.
Ruta de la Esculturas de Estepona
Y finalmente, la última de las rutas artísticas por las calles de Estepona tiene que ver con el mundo de la escultura.


Las ubicaciones de las 32 esculturas que forman parte de dicha ruta, se encuentran aquí.
Y si te han quedado ganas de seguir andando…
La Senda Litoral
Se trata de un proyecto consistente en conectar los más de 22 km del litoral a través de sendas peatonales para que la gente pueda pasear y hacer deporte al aire libre.
Además dicha senda permite conectar por la costa con los municipios vecinos de Estepona. Ahora visitar el pueblo de al lado, será como hacer un pequeño camino de Santiago.

Y hasta aquí este artículo con toda la información sobre qué ver en Estepona para disfrutar de esta ciudad de la Costa del Sol, en todo su esplendor.
La verdad que cuando pasas por la Costa del Sol y ves desde lejos la saturación turística, concentrada sobre todo en la zona de la playa, te olvidas de que estas ciudades y pueblos son mucho más que eso. Solo hay que parar y descubrirlo.
Comparte este artículo en tus redes sociales si te ha parecido interesante y que tus amigos conozcan qué ver en Estepona.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES

Mi cuidad de acogida cuando llegué allí con apenas 10 años. Un lugar que ciertamente me llegó a la patata y que siento tan mío, como la propia Madrid donde nací.
Me alegra que disfrutaras de Estepona. Muy bonita la entrada 😀
Un abrazote.
Normal que le tengas tanto cariño a Estepona. Playita y cosas chulas que ver y hacer, anda que ibas a querer volver con 10 años a Madrid xD.
Muchas gracias por tu comentario Jose Carlos.
Un abrazote!