Durante mi experiencia Erasmus en Varsovia (haz click en el siguiente enlace si te interesa conocer qué ver y hacer en Varsovia), no dejé escapar la posibilidad de visitar los Grandes Lagos de Masuria . Una región al noreste de Polonia, formada por unos 2.000 lagos. ¡Porque si! A los erasmus también nos interesa el agua, no solo las bebidas espirituosas.
Si te apasiona la naturaleza, te recomiendo que le eches un vistazo también a este post sobre el bisonte europeo que se encuentra en la localidad de Bialowieza.
Para conocer bien la zona de los grandes lagos, reservé un viaje en tren de Varsovia a Olsztyn y después alquilé un coche para montarme una ruta por libre por la región de los lagos de Masuria.

Y de esa ruta, nace ésta guía con mi itinerario en coche por esta región de Polonia. Un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza, que en 2011 formó parte de las candidatas finalistas a «las 7 maravillas naturales del mundo«.

¿Qué vas a encontrar en este post?
La ruta en coche por los Grandes Lagos de Masuria comenzó en Olsztyn
Olsztyn es la ciudad polaca más poblada de esta región, con conexión directa en tren con Varsovia.
Fue mi ciudad de llegada y regreso en este roadtrip por la zona de los grandes lagos de Masuria. Poco pude explorar de ella, aunque cuenta con un castillo de la Orden Teutónica y un pequeño casco antiguo medieval.
En el casco antiguo de Olsztyn destacan la Wysoka Brama, una antigua puerta que formaba parte de la muralla de la ciudad. También se encuentran allí la Iglesia de Santiago Apóstol y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.


Primera parada en Galindia
A unas 2 horas en coche de Olsztyn se encuentra Galindia. Una recreación de una antigua aldea de las tribus del lugar y un paisaje de entre cuento y Juego de Tronos.
El recinto está vallado porque lo gestiona una empresa, dando servicio desde alojamiento, pasando por actividades acuáticas y finalizando en celebración de todo tipo de eventos. ¿Buscas un bodorrio rollo vikingo? Has llegado al lugar ideal.

Solo por entrar al recinto y visitar los alrededores hay que pagar 30 PLN. Si quieres consultar el resto de precio de las diferentes actividades y eventos, puedes hacer click aquí.
Más allá de las construcciones de madera y de los trabajadores totalmente ataviado con pieles, el sitio tiene una magia especial por las tallas de madera. Una gran cantidad de enormes figuras talladas en madera están dispersas por todo el recinto.

Lo más recomendable es visitar la zona del embarcadero y luego introducirse en el bosque, donde más tallas de madera te acompañan durante tu paseo mirándote con sus inertes ojos. Desde luego que estar en ese bosque, de noche y alumbrándote con antorchas, debe ser el escenario perfecto para un libro de Allan Poe.

En el lago de Galindia hay espectáculos nocturnos algunas noches, donde recrean batallas en el agua con barcas de madera y alumbrados con antorchas. Como para estar allí una semana y no perderse ninguna actividad.
Mikołajki, el Benidorm de los grandes lagos de Masuria
De Galindia me dirigí a Mikołajki, un pequeño pueblo pesquero claramente orientado al turismo. No tienes más que dar un paseo por su canal, para ver la invasión de bares, restaurantes y tiendas de souvenir. Como un paseo marítimo de cualquier ciudad costera pero de interior.


Gierłoż, la sorpresa del roadtrip
La siguiente parada fue Gierłoż, una pequeña aldea cercana a la localidad de Kętrzyn, donde me esperaba la sorpresa de este roadtrip. Sabía que cerca de esta aldea se encontraba la «Guarida del Lobo», uno de los mayores cuarteles militares de Adolf Hitler durante la II Guerra Mundial, pero no que dormiría sin saberlo en los antiguos barracones del ejército nazi.

Recuerdo que reservé por Booking en el hostel más barato que encontré y una vez allí me topé con la historia en mis narices.
Para visitar los diferentes edificios y bunkers (todos prácticamente derruidos por los nazis durante su huida) tienes dos opciones: contratar un guía (si necesitas algún contacto de un guía déjame un comentario o mándame un mensaje privado) o hacerlo por libre.

Cuando yo lo visité en 2012, adquirí una guía de papel por 10 PLN con un mapa numerado y explicación detallada de cada edificio. Desconozco si actualmente continúan vendiendo dichas guías porque según algunas noticias ha habido un cambio reciente en el gestor del recinto.

De todas formas el recinto sigue siendo visitable y están ofreciendo servicio de visionado de vídeos explicando la historia, según me han comentado varios guías de la zona.
El concierto de órgano en Święta Lipka
En Święta Lipka se encuentra un conjunto monástico de jesuitas que es considerado uno de los edificios más bellos del barroco polaco. La principal atracción de lugar, es su órgano barroco, con figuras que se mueven al son de la música. Una especie de caja de música a lo grande, colgada en el coro de una iglesia.

Por suerte llegué a la hora justa del concierto y pude verlo en movimiento. No es como para volverse loco, pero teniendo en cuenta la época en la que se fabricó este instrumento, hay que destacar el ingenio de quién se encargo de crearlo. Y yo me lío haciendo papiroflexia.

El monasterio es pequeño, tiene un lago cerca y los habitantes del escaso número de viviendas cercanas han sabido aprovechar la fe de muchos de los que llegan hasta allí para montar sus tiendas de souvenirs con multitud de artículos. Dicen que la fe mueve montañas… y grandes cantidades de dinero

Reszel como fin de ruta por los grandes lagos de Masuria
Mi último pueblo visitado fue Reszel, a unos 15 minutos de Święta Lipka, donde hay un gigantesco Castillo Gótico Episcopal que ríete tu de los que salen en Juego de Tronos.
La entrada al castillo con aparcamiento, cuesta unos 10 PLN por persona (año 2012).

En una de las esquinas del patio del castillo, hay una puerta por la que se puede subir al torreón circular, desde donde contemplar unas vistas espectaculares de Reszel y sus alrededores.
La subida fue muy divertida porque hay un buen numero de escalones y el espacio es muy reducido, por lo que no es difícil subir y encontrarte un grupo de personas bajando y ya empiezan las risas y el «pasa tu o paso yo».

También se pueden visitar las mazmorras del castillo, donde hay una recreación del lugar donde encarcelaban y torturaban a los presos. Todo muy agradable.
Saliendo del Castillo la Iglesia de San Pedro se encuentra justo en frente, otro de los puntos turísticos de la localidad.

Tras un agradable paseo por el pueblo y ver su sencillo ayuntamiento, sus calles empedradas y el paseo entre vegetación que discurre en los laterales del río que atraviesa Reszel, puse rumbo a Olsztyn (a poco menos de dos horas) para devolver mi coche de alquiler y coger un tren que me llevaría a Gdansk.

La zona de los Grandes Lagos de Masuria es una región de infinita belleza natural que junto a su historia y a los pueblos que la componen la hacen uno de los destinos indispensables de Polonia. ¡Muy recomendada!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES

Interesante viaje por Polonia. Me ha gustado.
Gracias por el artículo y un saludo
Muchas gracias Pablo