1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
que ver en malta

Qué ver en Malta. Guía de mi experiencia en esta isla y en Gozo

Seguramente los piratas que llegaban a sus costas no se preguntaban qué ver en Malta, pues sus intereses en la isla poco tenían que ver con el turismo.

Años después, tras el paso de diferentes culturas y por la influencia de estar situada cerca de Europa, África y Asia, Malta y la isla de Gozo, guardan un patrimonio del que vengo a hablarte en este artículo.

No de todo, porque entonces esto tendría más palabras que un diccionario, sino de aquello que ver en Malta en tres días (el tiempo que duro mi viaje en esta isla), y dejar así margen para que sigas descubriendo esta isla por tu cuenta.

Cuando dicen que la cerveza sabe a Malta, debe ser porque el color de la cebada malteada es similar al de la isla de Malta. Ese color dorado te acompañará en tu visita a la distintas ciudades de la isla.

Así que para ir acercándote a esta isla, abre una de tus cervezas favoritas (o varias xD) y siéntate a leer esta guía sobre que ver en Malta y la isla de Gozo.

Te dejo un mapa con las distintas ubicaciones para que tengas localizado lo que te voy contando a lo largo de esta guía 😉

Cuando viajar a Malta

La mejor época para conocer esta isla, tras mi experiencia y tras la de algunos conocidos, es en torno al mes de mayo.

Malta es un destino, como buena isla, de sol y playa, por lo que durante los meses de verano aquello tiene que ser cómo subirte al metro de una gran ciudad en hora punta. Lanzas un alfiler y se pinchan ocho personas.

Si eres una persona que huye de ese turismo de masas y que además está interesada en conocer un poco más en profundidad los destinos a los que viaja, te recomiendo viajar a Malta en una época en la que ya empiece a hacer mejor temperatura, pero aún no suponga una llegada masiva de turistas.

Nosotros encontramos vuelos muy baratos (5€ por trayecto desde Sevilla) para el mes de enero y no nos lo pensamos dos veces.

Lo bueno es que la isla estaba muy tranquila para ser visitada y conocer qué ver en Malta. Lo malo es que nos hizo un tiempo horrible con lluvia, frío y viento. Vamos, lo típico del invierno, que creíamos que viajábamos al Caribe por 5 euros… xD.

Cómo llegar a Malta

A principio de año las compañías low cost suelen sacar ofertas atractivas para captar clientes en los meses que menos se viaja y para anticipar la venta de los siguientes meses del año.

En nuestro caso utilizamos el buscador SkyScanner para buscar ofertas a diferentes destinos porque nos apetecía hacer una escapada en el mes de enero.

Nuestro vuelo fue de ida y vuelta desde Sevilla y lo encontramos por 5€ el trayecto (más unos 6€ por trayecto por poder llevar las maletas en cabina). Nos costó más el transporte al aeropuerto que el propio vuelo. Tiene tela la cosa…

Si tienes un destino soñado y quieres conocer los mejores precios para viajar al mismo, lo mejor siempre es que te crees alertas en esta plataforma para que te avisen cuando baje el precio y poder comprarlo cuando más te convenga.

Alquilar un coche en Malta

Esta fue de nuestras grandes dudas a la hora de preparar nuestro viaje.

Yo soy partidario de alquilar coche porque la libertad que te da un coche no te la da el tener que depender de horarios y transportes para poder dirigirte de un punto a otro.

Además a mi que me gusta parar a hacer fotos, dile tu al conductor de un bus que se pare en esa curva porque el color anaranjado del atardecer va a quedar genial en tu publicación en Instagram. ¡JA!

El problema es que antes de partir leímos que para conducir en Malta había que ir más concentrado que a jugar una partida de ajedrez con Kasparov.

Leímos de todo tipo de posts que hablaban del carácter al volante de los malteses, del estado de las carreteras y del no menos preocupante sentido del tráfico, ya que en Malta se conduce por la izquierda.

Pues bien, al final alquilamos un coche porque si queríamos saber qué ver en Malta, había que hacerlo a nuestro ritmo. Nuestra experiencia poco tuvo que ver con lo leído en otros blogs. Lo único que supuso un mayor grado de concentración/preocupación fue el tema de conducir por la izquierda… que en los cruces algún sustillo nos llevamos.

¡Pero solo al principio! Luego tu cerebro reacciona rápido y empieza a acertar en las decisiones. Se ve que el jugarte la vida le hace aprender más rápido.

Total, que alquilamos el coche con la plataforma AutoEurope por 41,79 € los tres días. Un Ford Fiesta que nos permitió recorrer Malta y la isla de Gozo a nuestro ritmo.

Si quieres alquilar un coche y comparar los distintos precios de esta plataforma, haz click en el siguiente enlace.

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Qué ver en Malta en 3 días: La Valeta, la capital de la isla de Malta

La Valeta es la capital de Malta y la primera ciudad de la isla que uno suele visitar.

Aquí es donde se concentran un gran número de museos, tiendas, iglesias, restaurantes y desde donde parten excursiones para realizar cerca de la ciudad y a otros puntos interesantes que ver en Malta.

Fuente del Tritón

Seguramente será tu punto de acceso a la ciudad fortificada de la Valeta, ya que se encuentra a la entrada de la Puerta de la Ciudad.

Esta enorme fuente, forma parte de una plaza aún más grande, donde se encuentran las paradas de buses principales para moverte por la isla y una pequeña oficina de turismo en una especie de kiosko, por si necesitas información adicional o algún mapa para moverte por la ciudad.

Calle República y calle Merchants, las principales calles de La Valeta

Digamos que en torno a estas dos calles es donde se ubican los principales museos de la ciudad de la Valeta y las tiendas de moda, por si eres más del turismo de shopping que del cultureta.

Se trata de dos espinas dorsales de la ciudad, en torno a las cuales se ramifican otras calles donde encontrarás hoteles, restaurantes y algunos de los puntos importantes de la ciudad que te sigo contando en este post.

Así que conviene tenerlas siempre como referencia en tu paseo por la Valeta.

Concatedral de San Juan

Es el edificio religioso más importante no solo de la Valeta, sino de toda la isla de Malta.

La Concatedral de San Juan se puede visitar de lunes a viernes, de 9:30 a 16:30 horas, y los sábados de 9:30 a 12:30.

Debes saber, porque además esto es muy típico de museos y otros edificios que ver en Malta y Gozo, que las taquillas cierran en todos estos lugares, media hora antes.

En varios lugares nos pasó que llegamos con el tiempo justo, 15 o 20 minutos antes del horario de cierre y ya no pudimos entrar. Así que ya sabes, en tu viaje por Malta, ¡la previsión es lo primero!

El precio de entrada a la Concatedral es de 10 euros adultos, 7,50 para seniors y estudiantes y los niños menores de 12 años pueden entrar gratis.

Fuerte de San Telmo

Situado al norte de la ciudad, es una de las típicas fortificaciones que vas a encontrar por toda Malta y en la actualidad es la sede de la academia de policía de Malta y donde se encuentra el Museo de Guerra.

Nosotros como somos seres muy pacíficos (salvo cuando tenemos hambre) no visitamos este museo, pero si dimos un paseo nocturno por los alrededores del fuerte. Otra perspectiva del mismo.

Siege Bell War Memorial

Este memorial fue construido como recuerdo de todos aquellos que dieron su vida durante la Segunda Guerra Mundial, por proteger la ciudad y sus habitantes durante los diferentes asedios.

En él, junto al recuerdo de las víctimas, se encuentra una campana de dimensiones más que considerables que cada día suena a las 12:00, como triste recuerdo de aquellos años de guerra.

Museos que ver en La Valeta

Para visitar los principales museos de Malta y de Gozo, te recomiendo el Multipase de Heritage Malta, con el que puedes visitar un elevado número de puntos del patrimonio cultural de Malta, más barato que si lo haces individualmente.

Todo depende de la estructura de viaje que tengas pensada, pero si te interesa conocer la historia del archipiélago y sus principales museos y elementos patrimoniales, te lo recomiendo. Es la mejor opción para visitar lo que hay ver en Malta y Gozo en cuanto a patrimonio y cultura se refiere.

Puedes consultar los diferentes puntos visitables con este pase y las opciones de precios, haciendo click aquí.

Muza

Se trata de un museo comunitario de arte nacional y se creó con motivo de la capitalidad europea de la cultura de La Valeta en 2018, de hecho fue inaugurado sobre la bocina, en diciembre de ese año.

Lo mejor de este museo, además de las obras que guarda en su interior (se te va un ratito en ver las diferentes salas), es que la energía que consume proviene de fuentes renovables.

Desde Muza, se pretende ser un punto de encuentro de los malteses y visitantes para crear y disfrutar del arte.

El museo abre sus puertas de 9:00 a 16:30, si bien la cafetería y el restaurante se encuentran abiertas desde las 8:00 hasta la noche.

En este edificio, está previsto que se ubique una nueva oficina de información turística.

Museo Arqueológico

Para los más tradicionales y curiosos en la historia de los países y ciudades, está el museo arqueológico.

La colección repartida en dos plantas y varias salas, parte del neolítico, finalizando en la época fenicia.

En varias salas se hace referencia a la joya arqueológica de Malta: el Hipogeo de Hal Saflieni, un templo subterráneo prehistórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Y bien bonito tiene que ser, porque cuesta 35€ la entrada y es necesaria reserva previa con casi un mes de antelación. Nosotros nos dormimos en los laureles y al final no pudimos visitarlo.

El Hipogeo no se encuentra en La Valeta, sino en una localidad vecina llamada Paola.

Bridge Bar, el rincón más instagrameable de la Valeta

Si decides perderte caminando por La Valeta, seguramente tus pasos te acabarán llevado a este pintoresco rincón.

Se trata de un edificio cuyos balcones y ventanas de color rojo llaman la atención de instagramers y paseantes.

Es imposible pasar por allí y no acabar haciéndole una foto.

En los meses de verano el café que se encuentra en su planta baja, pone unas mesitas en la puerta que terminan por convertirlo en el lugar mas cuqui de La Valeta.

Auberge de Castille, el punto más alto de La Valeta

Este edificio, cuya traducción al castellano suena altamente castiza, «Albergue de Castilla», es el punto más alto de La Valeta.

Y algo de toque español tiene, ya que fue construido en 1570 para albergar a los caballeros de la Orden de San Juan de la lengua de Castilla, León y Portugal.

Albergue de Castilla La Valeta

Actualmente en el se encuentra la oficina del primer ministro de Malta y cerca del mismo, también se ubican edificios tan importantes como la Bolsa de Malta o los Upper Barrakka Gardens.

Los Jardines de la Barraca

Se trata de unos jardines públicos que ver en Malta con varias partes, ideales para pasear tranquilamente, sentarte a la sombra y disfrutar de unas buenas vistas desde…

El Mirador de la Batería de Salvas

Si llegas a este mirador a las 12:00, no te asustes si escuchas un cañonazo. Es algo típico. A esta hora todos los días se lleva a cabo el disparo de un cañón (sin artillería, tranquilos), algo que se hacía antiguamente para que los barcos en el puerto pudieran calibrar sus cronógrafos.

A alguno que otro esto le costaría mucho trabajo después del susto del cañonazo.

Desde aquí vas a disfrutar de una buenas vistas del puerto de La Valleta y de las tres ciudades Birgu (o Vittoriosa), Senglea y Cospicua.

El ascensor de la Barraca

Desde la parte alta de los Jardines de la Barraca, existe este espectacular ascensor, que nos permite bajar en modo puenting hacia el puerto, donde poder coger un ferry que nos lleve a la parte de enfrente de La Valleta: las tres ciudades.

La bajada es gratuita, o al menos a nosotros no nos costó un euro pues las barreras estaban abiertas y no había nadie controlando.

El caso es que en la parte de abajo si había una persona de seguridad y unas máquinas para comprar tickets, por lo que lo mismo la subida si es de pago. Nosotros solo lo utilizamos para bajar.

Qué ver en Malta: La Cottonera. 3 ciudades fortificadas frente a la Valeta: Birgu, Senglea Y Cospicua

La Cottonera es un cordón formado por tres ciudades: Birgu o Vittoriosa, Senglea y Cospicua.

Nosotros solo estuvimos en Birgu y la verdad que nos gustó más que La Valeta.

Fue una pena no disponer de más tiempo para poder visitar las otras dos ciudades restantes, pero todo el mundo apunta a que merecen la pena ser visitadas, por lo que tendremos que volver. ¡Vaya por Dios!

Desde varios blogs señalan que hay que tomarse un día entero para visitar las tres ciudades, que lo puedes hacer por tu cuenta o reservando una excursión.

¿Cómo llegar de La Valeta a las 3 ciudades fortificadas?

Puedes hacerlo de varias formas:

Por carretera

Si vas a alquilar un coche como hicimos nosotros, puedes bordear la costa desde la Valeta hasta llegar a las tres ciudades, siendo la primera Cospicua.

Una vez allí, dadas que las distancias entre las tres ciudades son cortas, yo dejaría el coche aparcado en Cospicua e iría andando a las otras dos. Así te ahorras la molestia de buscar aparcamiento varias veces.

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Por ferry

La mejor opción para cruzar. Te quitas de historias de aparcamiento y llegas cómodamente por 2,8 euros ida y vuelta.

El punto de partida del ferry desde La Valeta es fácil de localizar. Una vez bajes por el ascensor de la Barraca, sales a la carretera, la cruzas y llegas al puerto. Caminando un minuto hacia la izquierda, encontrarás sin problema el punto desde donde sale.

En excursión

Una tercera opción es reservar una excursión para visitar las tres ciudades y que te expliquen toda la historia de las mismas, que no es poca.

Piensa que estas ciudades además del papel defensivo que tuvieron durante años, más tarde fueron prácticamente destruidas en su totalidad durante la II Guerra Mundial y reconstruidas años más tarde gracias al esfuerzo de los malteses.

Puedes echar un vistazo a la siguiente excursión y leer la descripción y los comentarios de otros viajeros que ya la han hecho y que la incluyeron entre sus cosas que ver en Malta, para reservarla con tiempo.

Qué ver en Birgu

Como te decía, fue la única que pudimos visitar y quedamos totalmente satisfechos con ella.

Sus calles son mucho más coloridas que la de La Valeta gracias a las flores que decoran las ventanas, a las puertas de colores de las casas y a las graciosas callejuelas por las que merece la pena perderse.

Birgu fue la primera capital de Malta antes que La Valeta y de su pasado militar, han quedado lugares como el Fuerte de San Ángel y el Palacio del Inquisidor.

Fuerte de San Ángel

Fue la residencia del Gran Maestre cuando la orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Rodas llegaron a Malta en 1530.

Lo puedes visitar con el Multipase de Heritage que te comentaba más arriba, pues su entrada se encuentra incluida.

Su visita es interesante por las vistas, tanto de La Valeta, desde su parte baja, como de todo lo que hay alrededor del fuerte, gracias a un mirador 360º.

El fuerte cuenta también con una cafetería.

Y además desde aquí se puede puede ver el Fuerte Ricasoli, famoso por aparecer en películas como Gladiator o Troya y más recientemente en la serie Juego de Tronos, serie en la que también aparece el Fuerte San Ángel.

Qué ver en Malta: Mdina y Rabat. Ciudades medievales en el centro de la isla

Se trata de dos ciudades medievales que ver en Malta, justo en el centro de la isla. Y si, digo Malta, no nos hemos teletransportado de pronto al Rabat capital de Marruecos.

La coincidencia puede que tenga que ver con un origen etímológico de la palabra, ya que el idioma maltés tiene origen semítico y Rabat significa suburbio.

Ambas ciudades se encuentran pegadas, ya que originalmente Mdina era la ciudad y Rabat su extrarradio.

Qué ver en Rabat

La Villa Romana de Rabat en Malta

Se encuentra en el límite entre Rabat y Mdina. Fue construida en el siglo I a.C. como una ciudad artistocrática: Domus Romana.

Puedes acceder a ella con tu Multipase de Heritage y el horario de visita es de 9:00 a 17:00.

Catacumbas de San Pablo

Se trata de una curiosa red de cuevas en pleno casco urbano de Rabat. Incluidas en el Multipase de Heritage con horario de 9:00 a 17:00 de lunes a domingo.

También se encuentran cerca de allí las catacumbas de Santa Ágata.

Iglesia de San Pablo

De camino hacia la entrada de las murallas de Mdina, pasando por la plaza central de Rabat, se encuentra la iglesia de San Pablo, con una gruta en su interior donde se dice que el santo rezó durante su paso por Malta.

Qué ver en Mdina

Catedral de Mdina

Ubicada en la plaza principal de Mdina, es de un estilo muy similar a la Concatedral de San Juan en La Valeta.

Se encuentra abierta para la visita de lunes a sábado de 9:00 a 17:00.

Paseo por las calles de la ciudad fortificada de Mdina

Mi recomendación es que lo hagas al atardecer, dejando que la noche caiga cuando ya estás dentro. La imagen de estas calles, por donde se grabaron escenas de la serie Juego de Tronos, te hacen sentirte actor de HBO por unos minutos.

Qué ver en Malta: San Julián, el Magaluf de Malta

Y como hasta ahora nos hemos puesto demasiado culturetas, también hay que hablar de otra parte de la isla, mucho más orientada al turismo de fiestuqui.

Nada más llegar, ciudad en la que pasamos la última noche antes de regresar a España, la cantidad de bares y las luces de los mismos indican de que en San Julián no te vas a aburrir.

Más que un lugar que ver en Malta, es un lugar que serviría para inspirar un nuevo post titulado: los mejores sitios donde salir de fiesta en Malta. Quizás en otra ocasión.

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10

Qué ver en Malta: la Isla de Gozo

Tras todo lo que ver en Malta como isla, o lo que nos dio tiempo a ver, cruzamos a otra de las islas de sus archipiélago, concretamente Gozo.

Nos quedó en el tintero Comino, pero esta si que es una isla a la que hay que ir con buen tiempo y temperatura para disfrutar de sus aguas.

¿Cómo llegar de Malta a Gozo?

Lo puedes hacer a nado, si tienes complejo de nadador profesional (o si lo eres), o de una forma mucho más cómoda, mediante el ferry que une ambas islas, con una media hora de viaje y que se encuentra situado al norte de la isla de Malta.

El precio de ida y vuelta de dos personas y el coche de alquiler, fue de 20 euros y se paga a la vuelta, justo antes de acceder de nuevo al ferry.

Victoria, la capital de Gozo

¡No cantes victoria! Le debieron de gritar al primero que bautizó a la capital de Gozo porque su nombre inicial no era el de Victoria si no el de… Rabat. ¿Otra vez? Pues si. Se ve que la originalidad maltesa a la hora de bautizar ciudades no era su fuerte.

Tras la llegada de los británicos a la isla, la capital de Gozo cambió su nombre por el actual, en honor a la reina Victoria de Inglaterra.

De Victoria puedes visitar, además de su ciudadela de la que hablaremos a continuación, sus callejuelas y la plaza it-Tokk con terrazas y el ambiente del mercado local.

La Ciudadela de Victoria

Donde se concentra prácticamente la totalidad de los edificios destacables a visitar de la capital de Gozo.

El centro de visitantes

De los primeros edificios que te encontrarás al cruzar las puertas de la ciudadela. Te dan información de los diferentes monumentos y podrás comprar algún que otro recuerdo.

La Catedral de Gozo

Se construyó sobre un antiguo templo a la diosa Juno, diosa romana del matrimonio y reina de los dioses, entre 1697 y 1711.

De estilo barroco, lo que más llama la atención en su interior es un fresco en el techo realizado en 1739 que crea la ilusión de un domo (cúpula o bóveda de media esfera) cuando en realidad el techo es plano.

El 15 de agosto, la plaza de la Catedral de Gozo se llena de gente para celebrar la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora al Cielo, que también es fiesta nacional que ver en Malta.

La Antigua Prisión

Con vistas a la plaza de la Catedral de Gozo, actualmente está dividida en dos secciones: un vestíbulo y un bloque aislado con seis celdas individuales muy pequeñas. No me quiero imaginar estar allí encerrado.

Lo más curioso de esta antigua prisión es la cantidad de graffitis de la época (grabados en la piedra) que cubren las paredes de celdas y corredores. En su mayoría representaban barcos de distintas y clases y periodos, la huella de la mano izquierda, las cruces de los caballeros, nombres, fechas…

Se puede visitar con tu Multipase Heritage y su horario de visita es todos los días de 9:00 a 17:00.

El Museo Arqueológico

En su interior hay desde esculturas de 5000 años de antigüedad hasta reliquias de las épocas fenicia, romana, árabe y medieval cristiana de la isla.

El museo se aloja en un edificio del siglo XVII, conocido como Casa Bondi y fue abierto en 1960.

Visitable también con el Multipase Heritage con horario de 9:00 a 17:00.

El Museo Natural

Cerca de la Antigua Prisión de Gozo, en uno de los estrechos callejones de la Ciudadela, está el Museo Natural de Gozo.

Se centra en la historia natural de la isla, sus recursos naturales y el uso que hacen de ellos los habitantes de Gozo.

Como curiosidad, entre ejemplos de geología, minerales, evolución humana y animal, vida marina, insectos, plantas, etc., hay una pequeña muestra de roca lunar donada por el presidente estadounidense Nixon, recogida por el Apolo 11 en la superficie de la luna.

Compras en las tiendecillas de joyería y artesanía maltesa

Y si eres de comprar artesanías, joyas y otras cosas típicas del lugar, las callejuelas de la ciudadela tienen un buen número de tiendas donde vas a poder llevar a cabo tu hobbie.

Cueva Tal Mixta

Gozo tiene varias playas interesantes a visitar, pero como íbamos justos de tiempo, decidimos ver atardecer desde la Cueva Tal Mixta por dos motivos.

Primero porque así veíamos también, aunque fuese a lo lejos, la playa Ramla Bay, mitiquísima de la isla y en segundo lugar, porque mi Instagram pedía una fotazo desde las vistas de esta cueva.

Para llegar hasta allí tienes la ubicación en el mapa que te dejaba al principio de este post. Debes tener en cuenta que para llegar hasta allí tendrás que recorrer un tramo de camino no asfaltado. Cuidadín con tu coche de alquiler xD.

Acabarás llegando a una especie de nave o cortijo para guardar los aperos del campo, con una pequeña explanada donde dejar el coche. A la izquierda tendrás un mirador con un banquito diseñado específicamente para disfrutar de las vistas de Ramla Bay y caminando unos 20 metros hacia delante, encontrarás la entrada a la cueva.

Pese a la espectacularidad del lugar y que seguramente atraerá a muchos curiosos, la zona no está señalizada y sigue siendo bastante salvaje, por lo que ten cuidado donde pisas y a donde te arrimas.

Dónde dormir en Malta

Nosotros estuvimos probando distintos alojamientos cada noche en función de donde nos convenía dormir para la ruta del día siguiente.

Te detallo todos los alojamientos en los que nos quedamos en este post que he preparado sobre dónde dormir en Malta.

Espero que encuentres interesante esta guía sobre qué ver en Malta y en la isla de Gozo en tres días y que te sirva para planificar una escapada a esta pequeña isla del Mediterráneo.

Déjame un comentario más abajo y comparte en tus redes sociales para ayudar a otros viajeros 😉

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.