1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (38 votos, promedio: 2,16 de 5)
Cargando...

7 Cosas que hacer en el campo para no aburrirse

¡Tranquilo urbanista! Gracias a esta lista de actividades que hacer en el campo , podrás disfrutar de una escapada o viaje al medio rural, sin sufrir el pánico de estar aburrido durante tu estancia.

Si me permites una recomendación de destinos rurales, tienes que organizar alguna escapada al Desfiladero de los Gaitanes, donde se encuentra el Caminito del Rey en Málaga, a Setenil de las Bodegas y Medina Sidonia en Cádiz, o los Barruecos en Cáceres.

La gente de ciudad cuando va de viaje al campo o de escapada rural, suele decir que lo que busca es desconexión, paz, tranquilidad, respirar aire puro… Pero tras 1 hora de estancia, les viene su “síndrome de Estocolmo urbanita” y empiezan a echar de menos las prisas, los empujones, las caras de sueño en el metro y ese aire gris clavándose en sus pulmones.

no aburrirte en el campo

Pero para que eso no ocurra, te propongo una transición con estas actividades para que no te aburras y tengas planes de sobra para disfrutar del medio rural.

Que hacer en el campo

Practica turismo activo

El turismo activo está de moda. La amplia variedad de actividades que engloba este tipo de turismo lo convierten en una buena opción para tu escapada rural.

Como actividades de turismo activo puedes encontrar: arborismo, montañismo, escalada, espeolología, ciclismo, barranquismo, kayak, descenso de ríos, buceo, paracaidismo, ala delta, senderismo, paintball, ocio experiencial, rutas en buggies o quads, segway, vía ferrata… ¡Como para aburrirte!

actividades de turismo activo

Pero, ¿qué ocurre si allá donde vaya no hay empresas que ofrezcan estos servicios? Infórmate bien antes de ir, preguntando a algún conocido, a los dueños del alojamiento donde tienes previsto quedarte, etc. Lo mismo si hay alguna empresa de este tipo, pero difícil de encontrar por Internet, dado que los esfuerzos en marketing por parte de muchas de éstas empresas son prácticamente inexistentes.

Es difícil que la zona donde vayas a quedarte no tenga en sus alrededores ninguna empresa que preste este servicio. Es bueno que te intereses por conocer la oferta previamente, porque muchas de estas empresas funcionan bajo demanda anticipada, al tener que conformar grupos o planificarse los distintos días de la semana con el personal del que disponen.

tirolina frailes

Si en última instancia, realmente es imposible encontrar una empresa de turismo activo, como saber andar sabes y no necesitas de nadie que te enseñe, el senderismo por tu cuenta puede ser muy buena opción.

Y no te preocupes por lo que respecta a conocer las distintas rutas de senderismo, ya que gracias a aplicaciones para tu móvil como Wikiloc, podrás realizar la ruta que más se adapte a tus necesidades, a tu ritmo, de forma gratuita y geolocalizada mediante el GPS de tu smartphone.

senderismo movil

Descubre la gastronomía rural

Mi actividad preferida sin duda. ¿Hay algo más placentero en este mundo, que poder sentarte en una mesa a disfrutar platos tradicionales, sanos, con productos de la tierra, en cantidad y a buen precio? Quizás sí, pero mejor no me respondas que me fastidias mi teoría xD.

La gastronomía rural se suele caracterizar por ser una gastronomía contundente, pero no te preocupes, te lo puedes permitir después de la jornada de turismo activo.

comer en el campo

Si a ello le sumamos acompañar la comida con vinos de la tierra o cervezas artesanas, la experiencia se convierte en celestial como mínimo.

Conversa con los lugareños

El parque del pueblo o la barra de cualquier bar, suele ser un buen lugar para entablar conversación con alguien del lugar.

Dependiendo de la zona rural a la que te dirijas, los lugareños pueden ser más o menos abiertos. Habrá conversaciones iniciales que cuesten un poco más en salir. Pero no desistas. Una vez que encuentres a alguien de labia suelta, te vas a encontrar ante un foco de información más importante que la Wikipedia y Tripadvisor juntos.

abuelos pueblo

Vas a conocer la historia del pueblo (y seguramente algún que otro cotilleo), donde comprar buenos productos, qué hacer, que otros pueblos puedes visitar, etc. Y si tienes suerte, puede hasta que te acaben invitando a comer en su casa.

Visita el pueblo o las localidades vecinas

En el medio rural el concepto de Free Tours es difícil que exista porque el volumen de viajeros no hace rentable este tipo de actividad.

Eso no quiere decir que no te puedas transformar en tu propio guía y recorras los principales lugares de interés del lugar. Podrás encontrar información en Internet, la oficina de turismo o tras la conversación con los lugareños.

Hacer coincidir tu viaje con las fiestas del pueblo

Mi segunda actividad preferida. ¿Por qué me gustan tanto las fiestas de los pueblos? No se si será esa eterna “Sopa de caracol” que sigue sonando en algunas orquestas, que la gente se encuentra mucho más abierta por el ambiente festivo, que se suele encontrar diversión en cada esquina o que supone una fiesta mucho más barata que otras, pero soy fan de las fiestas de los pueblos.

verbenas pueblo

Hacer coincidir tu viaje al campo con una romería, una verbena o las fiestas populares de la localidad, puede incrementar muy mucho los puntos positivos de la experiencia vivida.

Vive una experiencia de integración rural

En muchos destinos rurales, existe una oferta de actividades que van más allá de las actividades de turismo activo, la visita al pueblo, la gastronomía o el alojamiento.

Ciertas empresas o emprendedores se han preocupado de ofrecer al viajero una oferta de actividades en el medio rural, que no solo los entretiene, si no que además les permite ampliar conocimientos, abrir la mente y poner en valor los productos típicos de la zona.

Si vas al pueblo, aprende a ser de pueblo. Intégrate y aprende cosas antes de que se pierdan y luego nos arrepintamos de ello.

Oleoturismo, muy localizado en ciertos pueblos de Jaén, talleres de artesanía con clases prácticas, talleres de cocina, tareas de granja, visita a bodegas y fábricas de quesos artesanos… conforman parte de una oferta que también tiene mucho atractivo en el medio rural.

artesania rural

Infórmate previamente de todo y si la oferta no te convence, se previsor

Llévate el equipo de karaoke en el coche por si los alrededores no te ofrecen una oferta que satisfaga tu demanda.

Asegúrate que el destino al que te diriges tiene servicios suficientes de restauración o supermercados, para si no, cargar el coche de productos y montarte tu barbacoa o pequeño buffet libre en el alojamiento rural al que te dirijas.

Siempre se puede disfrutar de una buena experiencia en el campo teniendo muy claro que es lo que uno busca, que le apetece hacer, si hay opciones para hacerlo con terceros y si no, cómo hacerlo por libre.

Consejos a tener en cuenta a la hora de disfrutar de actividades en el campo

  1. Se respetuoso con el medio natural y el entorno que te rodea.
  2. Cuidado con hacer de Indiana Jones. No seas irresponsable y recuerda que el campo es campo. No te asomes a precipicios, no te salgas de la senda del camino, no vayas directo hacia una zona donde haya humedales… ¡Ten dos dedos de frente!
  3. Apuesta por la economía local adquiriendo productos artesanos.
  4. Sigue siendo un usuario de las redes y comparte todo aquello que te haga disfrutar. Un poco de difusión al medio rural no le viene nunca mal. Así contribuimos a descongestionar un poco las ciudades y a difundir lo bueno de nuestros pueblos.

Si te ha gustado este artículo sobre que hacer en el campo , no dudes en compartirlo por tus redes sociales 😉

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.