Los pueblos de Jaén y su capital, han sido tradicionalmente vistos como un territorio de paso, lo cual tiene su lógica ya que cuando te mueves en un círculo donde tus amigas se llaman Granada, Málaga o Sevilla, es difícil destacar especialmente si no te valoras.
Soy de Jaén, de un pequeño pueblo llamado Frailes completamente rodeado de olivos, como prácticamente toda la provincia, lo que para bien o para mal, acaba forjando la conclusión ya convertida en topicazo de: «En Jaén solo hay olivos».
Y gracias, gracias a Dios que tenemos olivos, lo que nos permite estar a la cabeza de algo positivo, ya que Jaén es el territorio donde se genera el 20% de la producción mundial de aceite de oliva, produciendo incluso más que Italia, el segundo país productor del mundo (después de España evidentemente).
Pero esto pocos lo saben, al igual que tantas otras cosas que hoy te voy a contar, rompiendo con el silencio que tradicionalmente nos ha caracterizado a los jienenses. ¡Es hora de hablar!
Jaén es un Paraíso Interior y como tal, queríamos quedárnoslo solo para nosotros. Pero con esto de Instagram y el tener que cascarlo todo siendo blogger de viajes, yo no aguanto más.
Lo siento, lo siento por romper el pacto entre jienenses y lo siento por ti que estas leyendo esto, porque vas a dejar de ver la provincia de Jaén como un territorio de paso y te voy a dificultar la decisión en la elección de destino cuando decidas viajar por Andalucía.
En este artículo vas a encontrar una pequeña muestra de lo que ofrece esta provincia, gracias a los pueblos que visitamos con el programa A Una Hora De, organizado por los Centros Guadalinfo de Andalucía.
Solo una pequeña muestra, pero vas a tener una ruta perfecta para hacer en coche por los municipios de Jaén , en una escapada por esta provincia.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Motivos por los que visitar los pueblos de Jaén
Historia y Patrimonio de Jaén
Los municipios de Jaén esconden tanta historia, que sería imposible tratar de condensarla en este post.
En cada localidad, vas a encontrar una iglesia, una fuente, un castillo, una casa… que algún papel importante desempeñaron en la Historia de España. Y piensa que Jaén tiene 97 municipios, así que imagina si hay historias que contar.
Para empezar, Jaén es el territorio con mayor densidad de castillos de toda Europa. Aquí se han librado más batallas y se han tratado de defender más territorios que en la serie Juego de Tronos.
Fruto de ese legado podemos encontrar castillos y fortalezas muy bien conservadas en las localidades de Torredonjimeno, Alcaudete, Alcalá la Real o Baños de la Encina.

Castillo de Torredonjimeno

Castillo de Alcaudete

Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real

Castillo de Baños de la Encina
Si te interesa el tema de los castillos, existe una ruta muy chula a lo largo de la provincia, llamada la ruta de los Castillos y Batallas.
Pero los castillos son solo parte del patrimonio que conserva Jaén y sus municipios. Primeros pobladores, íberos, griegos, fenicios, romanos, visigodos, musulmanes, cristianos… todos han ido dejando su huella por Jaén.
Recientemente se ha inaugurado el Museo Íbero de Jaén, si bien no será terminado en su totalidad hasta dentro de 2 años, contando actualmente con una exposición temporal titulada, La dama, el príncipe, el héroe y la diosa.
Y ya si queremos remontarnos aún más en la Historia, tenemos la opción de visitar Cambil, oculta entre montañas, fue en el Triásico, un lugar paradisíaco de sol y playa. ¿Cómo?, ¿playa en Jaén?
Pues si, así lo certifican las huellas del arcoauro (anterior a los dinosaurios), llamado Brachy (Brachychiroterium) encontradas en Cambil.
Gastronomía jiennense
Evidentemente y como no podía ser de otra forma, el mejor amigo de la gastronomía jienense es el Aceite de Oliva Virgen Extra. Por ello entender todo el proceso de la obtención del oro líquido y como poder aplicarlo a los platos, es fundamental para entender la gastronomía jienense.
Con motivo del viaje organizado por «A Una Hora De», tuvimos la suerte de visitar la almazara más moderna del mundo, Picualia en Bailén, donde la tecnología tiene un papel fundamental en la producción y garantía de calidad del AOVE.
Y como en este viaje había que probar y saborear Jaén para después poder contarlo, estuvimos en dos restaurantes de dos pueblos de Jaén , que te recomiendo a continuación:
Donde comer y dormir en Alcalá la Real
La [eafl id=»6225″ name=»Hospedería Zacatin» text=»Hospedería Zacatín»] es una apuesta segura tanto para dormir en Alcalá la Real, como para hacer una parada en tu ruta por la provincia de Jaén para comer.
Todos los productos utilizados en sus platos son de la zona, así como los aperitivos que sirven, los vinos y por supuesto los AOVE.
Entre sus platos, sin duda alguna te recomiendo el risotto con queso de la comarca… ¡que cosa más buena!
También podrás degustar platos típicos alcalaínos como «La Secretaria» o los jarretes de cerdo.
Donde comer y dormir en Baños de la Encina
Más al norte de la provincia, siendo una buena opción para finalizar tu ruta en coche por la provincia de Jaén, en Baños de la Encina después de visitar su castillo, la plaza del ayuntamiento y los alrededores, el [eafl id=»6226″ name=»Palacete Maria Rosa» text=»Palacete María Rosa»] es una muy buena opción para comer y descansar.
Como tapas típicas hay que probar la «tosta Bañusca», la tapa del carboncillo y la canoa.
Además, si quieres conocer más establecimientos donde poder degustar exquisita gastronomía jienensa, no te pierdas la web de Jaen Gastronómico, donde podrás estar al tanto de todo lo que rodea al arte del paladar en la provincia de Jaén.
Y si quieres subir a un nivel superior, gastronómicamente hablando, siempre puedes realizar uno de los talleres de cocina que llevan a cabo en las instalaciones que tienen en el complejo del [eafl id=»6229″ name=»Hotel HO Ciudad de Jaen» text=»hotel HO Ciudad de Jaén»], una buena opción para dormir a las afueras de la capital.
El arte de las buenas gentes de Jaén
Jaén y su provincia ha sido cuna de grandes artistas en diversas disciplinas: Joaquín Sabina, Raphael, Juanito Valderrama, Supersubmarina (música), David Navarro, David Broncano (cómicos), Antonio Muñóz Molina (escritor), Pablo de Rojas, Juan Martínez Montañés (escultores), etc.
Pero lo bueno que guarda esta provincia como buen Paraíso Interior es que en el lugar menos esperado, te encuentras con el arte de su gente, como nos ocurrió en Torredonjimeno donde pudimos vivir una visita teatralizada a la localidad, de la mano de la Asociación Cultural Vientos del Tiempo.
Asimismo, en estos municipios de Jaén, los vecinos se vuelcan para organizar eventos tales como las Fiestas Calatravas de Alcaudete, la Fiesta Medieval de Alcalá la Real o las ferias y fiestas de cada uno de estos municipios.
¿Te he convencido?, ¿sigues pensando que en Jaén solo hay olivos? Solo te queda visitar esta provincia si aún no lo has hecho y dejarte enamorar por ella. Y como ayuda final, te dejo el siguiente vídeo con la ruta en coche por los pueblos de Jaén :
Genial Rafa! como se nota que le tienes cariño a tu tierra. Como me arrepiento haber tardado 32 años en conocer una provincia que no se merece ese desconocimiento. Lo que hay por descubrir. 🙂
Gran culpa la tenemos nosotros que no hemos sabido mostrar todo lo bueno de ella. Menos mal que ahora existen los blogs para poder cascarlo todo 😉 Un abrazo David!