¡Di NO al aburrimiento! En este artículo te cuento que hacer cuando te aburres en una ciudad. Porque viviendo en ella o estando de visita, todos hemos sufrido la visita de Mr. Boredom en algún momento.
Y mira que es difícil aburrirse en una ciudad. Bueno, también depende de la ciudad que visites o en la que vivas. No es lo mismo decir que estás aburrido en Madrid o Barcelona, que en Ciudad Real o Jaén.
En cualquier caso, no vamos a echarle la culpa a la oferta de la ciudad. Como siempre digo: si uno se aburre, es porque quiere. Por eso a lo largo de las siguientes líneas quiero recopilar una serie de actividades que hacer cuando te aburres. El llevarlas a cabo es cosa tuya.
Sea por falta de planificación, falta de información, de ideas o porque nos gusta quejarnos como hobbie nacional, a veces es normal no saber que hacer cuando estas hastiado, así que ¡pongámonos manos a la obra!
¿Qué vas a encontrar en este post?
Que hacer cuando te aburres en una ciudad
Muchas veces no nos damos cuenta, pero hay cosas muy sencillas de hacer, al alcance de todos, que nunca hemos hecho en nuestra ciudad por el mero hecho de vivir en ella y que pueden ser una buena opción para vencer al aburrimiento.
Para el viajero que visita la ciudad con un tiempo determinado, es bueno hacer una pequeña planificación previa, teniendo en cuenta los intereses de cada uno y buscando información acerca de qué ofrece la ciudad para esos intereses.
Descubre la ciudad. Seas viajero o vivas en ella
Para quién llega a una ciudad como viajero, seguramente ésta sea una de las primeras actividades que realiza nada más llegar a la misma. Y probablemente acabe marchándose de ella conociendo más de ella que tú que llevas viviendo allí toda la vida.
Vivir en un lugar no implica conocerlo, porque como pensamos que todo lo tenemos a mano cualquier día, no lo valoramos y lo vamos dejando pasar. Te animo a visitar tu ciudad como si fueses un viajero, a verla con otros ojos y a interesarte por sus detalles y curiosidades.
No solo vencerás al aburrimiento ese día, si no que indagar con más profundidad en las cosas que descubras te pueden tener entretenido por mucho más tiempo.
Para ello puedes buscar algún tipo de excursión, free tour o visita guiada por tu ciudad para ampliar conocimientos y vencer ese aburrimiento.
Y si prefieres buscar curiosidades por tu cuenta siempre puedes acudir a la oficina de turismo, comprar algún libro sobre la ciudad o consultar blogs de viajes tan maravillosos como este en el que te encuentras y que tengan contenido sobre la ciudad de interés.
Deja a la cultura entrar en tu vida
Es que me aburro en el teatro, en el ballet, en las exposiciones… Venga, venga, ¡espabila! Lo mejor que tiene la cultura es que abarca tal variedad de actividades y temáticas, que algo debe de haber que se adapte a lo que te gusta. Así que lo anterior no es excusa.
El problema es que siempre que pensamos en actividad cultural nos vienen a la mente las mismas. Pero si indagas un poquito, descubrirás nuevas expresiones que ni te imaginabas que existían. Algo así me ocurrió a mi con el teatro de improvisación. Si no lo conoces, haz una búsqueda en Google y ve a ver un espectáculo en tu ciudad. Te vas a divertir.
Lo primero que debes hacer es preguntarte que te interesa y después investigar un poco en portales de actividades como Atrápalo, qué se puede adaptar a tus gustos.
En otras ciudades más pequeñas existen plataformas locales de actividades culturales. En Granada por ejemplo la web de venta de entradas Eventum recopila muchas de las actividades culturales que se hacen por la provincia.
Y para los más analógicos, aún hoy se siguen imprimiendo revistas culturales que agregan la programación del mes de locales y teatros de la ciudad.
Conocer gente a través de quedadas para hacer actividades
Otra excusa típica cuando estás aburrido es: “a mis amigos no le apetece hacer nada”, “nadie me acompaña a hacer esta actividad”, “no conozco a nadie que le guste hacer tal cosa”…
¡Excusas del siglo XX! Actualmente existen webs y plataformas donde encontrar actividades grupales que te gusten y además conocer gente que comparte tus intereses.
Por ejemplo Uolala es una comunidad de este tipo, donde se publica una actividad, con la fecha, hora, lugar y si tiene coste, y los interesados se van apuntando para asistir a la misma.
Algo similar son las webs amigossevilla.com y amigosgranada.com. Desconozco si existe en otras ciudades, pero puedes probar a escribir en Google “amigos” y la ciudad en la que vivas y ver que aparece.
En Granada también descubrí la plataforma Geokeda, de similar fin.
Haz una búsqueda en Google en la ciudad en la que te encuentres. Seguro que existen muchas plataformas locales.
Aprender un nuevo idioma puede ser un buen motivo para dejar de aburrirte. En locales de tu ciudad seguramente organizarán intercambios de idiomas. En varias de las ciudades en las que he vivido, realizando una rápida búsqueda en Facebook, descubres grupos con estos intereses a los que te puedes unir.
Y si lo tuyo es el deporte, existen otras aplicaciones como Timpik, orientadas a conocer gente para practicar deportes por distintos niveles. La verdad que es genial, porque así matas dos pájaros de un tiro: conoces gente y te motivas todo el año para la operación bikini.
Hay miles de opciones y la tecnología te puede ayudar a elegir actividades afines a tus intereses y conocer gente que te puedan acompañar. Por cosas que hacer para dejar de aburrirte ¡que no sea!
Clases de cocina local
Seas residente en la ciudad o te encuentres de viaje, siempre viene bien ampliar el recetario de Arguiñano que te regalaron en algún momento de tu vida.
Asistiendo a clases de cocina, no solo aprenderás nuevas recetas, si no además un nuevo hobbie puede nacer en tu vida. Hay quien dice que cocinar relaja mucho. Lo mismo viene mejor que el yoga.
Además, y especialmente si viajas, la gastronomía de un determinado lugar dice mucho del mismo, por lo que la experiencia de integración en la ciudad se incrementa. No pierdas la oportunidad de vivir un momento que hará muy feliz a tu estómago. Y al de tus amigos y familiares en un futuro.
Hazte tu propia ruta de restaurantes donde comer en la ciudad
Pero si eres más de que te lo den todo hecho, lo mismo por mucho que te insista de sus bonanzas, lo de apuntarte a clases de cocina no va contigo. No pasa nada. Siempre quedará la opción de que configures tu propia ruta gastronómica por la ciudad con los mejores restaurantes que te vayas encontrando.
Si eres residente podrás asesorar a los amigos y conocidos que te visiten el día de mañana y si estás de paso, podrás servir de ayuda a otros viajeros que te pregunten sobre donde comer en la ciudad.
Lo dicho. El que se aburre en una ciudad es porque quiere. Espero que esta entrada te haya gustado y que la comportas en redes sociales. Difunde que hacer cuando te aburres en una ciudad.