1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 3,83 de 5)
Cargando...
que ver en setenil de las bodegas

Qué ver en Setenil de las Bodegas. Razones de peso para visitar este pueblo gaditano

Conocer qué ver en Setenil de las Bodegas, es la misión de este post. Bueno de Setenil de las Bodegas y de sus alrededores, porque te voy a detallar todo lo que puedes ver y hacer en este pueblo de Cádiz en uno o varios días.

Setenil de las Bodegas se ha convertido en el pueblo de moda de esta zona de Andalucía, tanto, que en abril de 2019 ha sido elegido mejor destino secreto de Europa por European Best Destinations.

También forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, de la Asociación de Pueblos Mágicos de España y de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España (ya he visitado otros anteriormente como Frías en Burgos, Pampaneira en la Alpujarra de Granada o Zuheros en Córdoba).

Qué ver en Setenil de las Bodegas en 1 día

Mi intención en este primer apartado es contarte qué ver en Setenil de las Bodegas si solo tienes un día para dedicarle.

Si dispones de más tiempo ¡genial!, porque más abajo encontrarás qué puedes hacer para seguir disfrutando de este pueblo gaditano.

que hacer en setenil de las bodegas

Empecemos entonces por el principio y por algunas curiosidades, ¿te parece?

¿De dónde viene el nombre de Setenil de las Bodegas?

Este pueblo tiene más historia que tu libro de segundo de bachiller.

Lo primero que debes saber es que el arquitecto que diseñó todo lo que ver en Setenil de las Bodegas se llama Guadalporcún. Y no estudió en las universidades de arquitectura más prestigiosas, ni es primo de Calatrava. Es el río que pasa por Setenil de las Bodegas.

que hacer en setenil

La erosión producida por el río durante años, provocó que surgieran una serie de cuevas, que poco a poco fueron utilizadas como viviendas. Desde la prehistoria, hasta nuestros días.

Los primeros asentamientos en esta localidad, se producen en la prehistoria, tal y como demuestra el descubrimiento de la «Damita de Setenil», una venus con 5.000 años de antigüedad.

Que si, que si. Pero, ¿de dónde viene el nombre?

El nombre de Setenil de las Bodegas se supone que tiene su origen en la Edad Media y que viene de la expresión en latín «septem nihil»: 7 veces nunca.

¿Y a qué se refiere esta expresión cargada de optimismo? xD. A los intentos de tomar esta fortaleza fronteriza.

que ver en setenil de las bodegas

70 años trascurrieron en esos 7 intentos, hasta que llegaron los Reyes Católicos con catapultas y bombardas, logrando hacerse con la fortaleza en 1484 en su camino hacia la conquista de Granada.

La primera parte del nombre ya la tenemos, ¿y la segunda?

Setenil tiene el apellido «de las Bodegas» por su relación con el vino. Pero amigos de la viticultura, lamento informaros que esta relación se perdió en el siglo XVII

Setenil de las Bodegas fue tierra de vid, encontrando en las cuevas creadas por la erosión del río, el mejor lugar para la crianza de este líquido durante años. Pero la llegada de la filoxera acabó por obligar a arrancar todas las cepas, sustituyéndolas por otros tipos de cultivos como olivos o cereales.

Actualmente hay pequeñas producciones de vino, pero poco tiene que ver con aquella época en la que el apellido de Setenil indicaba que allí se producía vino.

Una de las marcas actuales que puedes comprar es 7.000 pasos, de la tienda Jamón y Vino, tanto en su tienda online, como en la física en el propio pueblo.

Setenil de las Bodegas, un pueblo dividido entre blancos y negros

Esto no se trata de ningún tipo de apartheid, ¡deja que me explique!

En Setenil de las Bodegas hay mucha tradición relacionada con la Semana Santa y esta clasificación entre blancos y negros tiene que ver con ella.

Se trata de las dos principales hermandades del municipio. La de los Blancos venera al Cristo de la Veracruz y a Nuestra Señora de los Dolores, mientras que la de los Negros a Padre Jesús y la Virgen de la Soledad.

setenil de las bodegas

La principal particularidad entre blancos y negros tiene que ver con la denominada «guerra de bandas». Tranquil@ que no tiene nada que ver con pandilleros, si no con el sano pique de tratar de «robarse» entre hermandades, las distintas bandas de música que acompañarán a sus imágenes en Semana Santa.

Una tradición antiquísima que ha hecho que la Semana Santa de Setenil de las Bodegas sea declarada de Interés Turístico Nacional.

Blancos o Negros, seguro que cualquier habitante del municipio estará encantado de contarte más detalles acerca de este «pique entre hermandades».

Y ahora si, vamos a conocer qué ver en Setenil de las Bodegas en un día.

Qué ver en Setenil de las Bodegas por la mañana

Lo más normal es que acabes llegando directamente a Setenil a una de sus dos calles más turísticas. Pero como a mi me gusta dejar lo más turístico para más adelante, empezaré por otros dos puntos menos conocidos.

La carretera que bordea a Setenil de las Bodegas

¿Una carretera? ¿Qué tiene de especial una carretera? Pues nada la verdad. Pero si el paseo por la ribera del río que se encuentra a la izquierda antes de acceder a las calles cuevas del sol y cuevas de la sombra (las más conocidas de Setenil).

que ver en setenil de las bodegas

Especialmente en primavera las vistas son perfectas para tomarte varias fotos que serán la envidia de todo Instagram: con las flores de fondo, en el puente de hierro… Por cierto, ¿me sigues en Instagram? –> @viajesconhumor

Y hablando de seguir, si continúas esta carretera hasta arriba, llegamos al siguiente punto de interés.

Mirador de los Reyes Católicos

Desde aquí tienes unas vistas espectaculares de Setenil de las Bodegas.

El mirador debe su nombre a que desde este punto se realizó el bombardeo de asedio a la Alcazaba, que finalmente cayó en manos de los Reyes Católicos.

Iglesia de San Sebastián

Si continuamos el camino llegamos hasta la Iglesia de San Sebastián, la primera iglesia cristiana del municipio.

Inicialmente construida como una pequeña capilla donde el ejército cristiano rezaba antes de la batalla y donde se instaló un hospital de campaña, tras la conquista del municipio, Fernando el Católico ordenó la construcción final de la iglesia, que perdura hoy día.

Calle Cuevas del Sol

Si callejeamos por las serpenteantes calles de Setenil de las Bodegas, podremos llegar hasta los puntos más turísticos del municipio.

La calle Cuevas del Sol es la que seguramente habrás visto en la mayoría de folletos publicitarios de Setenil. La principal característica que la hace tan llamativa es por la ubicación de la calle y de las propias casas, justo debajo del tajo y escavadas en la roca.

En su momento casas y cocheras, con la llegada de turistas estos locales se convirtieron en restaurantes y tiendas de productos locales y regionales.

setenil de las bodegas que ver

Su nombre de Cuevas del Sol viene de que durante la mayor parte del día, esta zona se encuentra soleada. No ocurre lo mismo con la otra calle principal.

Calle Cuevas de la Sombra

Efectivamente. Esta zona está prácticamente todo el día a la umbría, principalmente porque las casas forman un tunel con el saliente de roca.

Sin duda este lugar es donde la expresión «Setenil, donde el cielo es roca» cobra más sentido.

que ver y hacer en setenil de las bodegas

Aquí también encontrarás multitud de tiendas con productos gourmet, todas ellas incrustadas en la roca.

Esta singular forma de construcción no es solo típica de las calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, sino que también las encontrarás en otras calles como Herrería, Calcetas, Jabonería, Mina, Cabreriza o Triana.

visitar setenil de las bodegas

Mirador del Carmen

Y si te apetece disfrutar de otra perspectiva del municipio y de la Alcazaba antes de comer, al final de la calle Cuevas del Sol a la derecha, encontrarás unas escaleras con 93 escalones para subir hasta el mirador del Carmen.

Allí también se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

En la zona de este mirador, fue donde los primeros ejércitos cristianos se establecieron para intentar conquistar la Alcazaba. Al estar a la misma altura que la coracha (el punto más cercano al agua de una alcazaba), fue imposible tomar la fortaleza durante los 70 años que comentaba más arriba.

Qué hacer en Setenil de las Bodegas por la tarde

Después de comer (al final del post te dejo una serie de recomendaciones de dónde comer), podemos seguir conociendo qué ver en Setenil de las Bodegas con las siguientes propuestas.

Plaza de Andalucía

La plaza principal del municipio donde se encontraba el antiguo casino y hoy con varios restaurantes.

Oficina de Turismo

Situada en el antiguo ayuntamiento (hoy el nuevo se encuentra justo al lado), tiene como principal atractivo su techo de madera original.

Aquí en la oficina podrás conocer a Mari Carmen, la que fue nuestra guía por Setenil de las Bodegas, una apasionada de su pueblo y que te ayudará con cualquier ruta que desees realizar. Puedes ponerte en contacto con ella a través del teléfono: 616553384.

Acceso a la Alcazaba

La zona de la Alcazaba es más conocida por los setenileños como la Villa. Se accede a ella a través de este arco y una vez aquí podrás ver todos los puntos de interés que te describo a continuación.

Casa de la Damita de Setenil

La Damita de Setenil es, como te comentaba más arriba, la prueba de que en Setenil de las Bodegas ya vivía gente desde la prehistoria.

Y este dato tan importante hace que esta damita (y el diminutivo no está puesto por casualidad) tenga su casa propia en el pueblo.

Además de verla a ella, existen otras piezas encontradas durante distintas excavaciones y alguna que otra exposición.

Mirador del Lizón

Justo donde se encuentra la Casa de la Damita de Setenil, también está este mirador.

Hasta el momento te había hablado de miradores desde los que contemplar Setenil y la Alcazaba. Ahora es la Alcazaba la que mira a Setenil.

Desde aquí tomarás más constancia de la singularidad arquitectónica de este municipio gaditano.

El aljibe

Abierto al público en noviembre de 2018, te permite visitar uno de los distintos aljibes que existían en esta Alcazaba.

Mi consejo es que bajes cuando no haya mucha gente, pasees por la pasarela, pares un minuto y cierres los ojos para sentir el goteo de algunas gotas de agua que aún se filtran por sus paredes. Un lugar muy relajante.

La torre del Homenaje

En su interior guarda una colección de imágenes antiguas relacionadas con el paso del tiempo por Setenil de las Bodegas, donde puedes observar como la forma de esta torre no fue la actual hasta hace escasos años.

Tras los diferentes asedios sufridos, la torre acabó tomando una forma ahuevada, la forma que la mayoría de setenileños recuerdan. Pero tras la reforma sufrida en los últimos años, se pretendió recuperar la forma original.

Se puede subir a la parte más alta de la torre, aunque las vistas desde allí no merecen mucho la pena por culpa de los enormes muros construidos durante el proceso de reconstrucción.

Iglesia de Nuestra señora de la Encarnación

La principal iglesia que ver en Setenil de las Bodegas por sus dimensiones.

Debes saber que llegando hasta aquí no vas a visitar una sola iglesia, sino ¡dos! Dos por la visita de una, ni las ofertas del Carrefour.

Vas a visitar dos iglesias porque esa es la historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Inicialmente (la parte más cercana a la puerta) se construyó una pequeña iglesia tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos. Más tarde se pretendió construir una iglesia mayor, tal y como demuestra la parte del altar, pero las distintas crisis económicas y otros factores, impidieron que esta se pudiera terminar, quedando unidas las dos iglesias en la actual.

Si es que todas las construcciones de Setenil de las Bodegas son singulares, las mires por donde las mires.

Qué hacer en Setenil de las Bodegas por la noche

Cuando cae el sol en Setenil de las Bodegas, mi recomendación es que te pierdas por sus calles.

Pasea por los callejones estrechos, por el paseo del río antes de llegar a Cuevas del Sol y de la Sombra. Sube y baja de nuevo sus cuestas y déjate embriagar por la magia de este pueblo blanco andaluz.

Si te quedan fuerzas claro 😉

Qué ver en Setenil de las Bodegas en 2 o 3 días

Si quieres disfrutar de este pueblo gaditano todo un fin de semana, cosa que te recomiendo para no ser el típico turista que se hace la foto en Cuevas de Sol o de Sombra y se va, a continuación te dejo una serie de propuestas que ver en Setenil de las Bodegas, o mejor dicho en sus alrededores.

Ruinas romanas de Acinipo

Se encuentran a unos 6 km de Setenil de las Bodegas, aunque pertenecen al término municipal de Ronda. Es decir, que en menos de 10 minutos en coche pasamos de la provincia de Cádiz a Málaga.

La zona arqueológica de Acinipo se remonta al 3000 a.C., aunque poco se conoce de este periodo.

La documentación del asentamiento comienza en el siglo IX a.C, con el contacto de esta zona con los fenicios asentados en la costa de Málaga.

Pero es la presencia romana a partir del 206 a.C. lo más significativo e investigado hasta la fecha en este lugar.

Los romanos comenzaron a acuñar su moneda y a construir grandes edificios públicos. Ejemplo de ellos es el espectacular teatro romano de Acinipo, uno de los más antiguos de España.

teatro de acinipo

Sorprenden las dimensiones que va alcanzando el mismo conforme te vas acercando. Impresionante. Solo por el teatro merece la pena visitar este lugar.

El esplendor de Acinipo se mantuvo hasta el siglo II d.C. En ese momento la capital administrativa se desplazó a Ronda con el consecuente traslado de la clase pudiente, lo que motivó entre otras cosas, la conversión de espacios, como por ejemplo, la conversión de las termas en fábrica de vidrio.

acinipo setenil de las bodegas

La entrada es gratuita y no hace falta crear un grupo, por lo que puedes ir perfectamente solo, en pareja o con amigos.

7.000 pasos son los que separan Setenil de Acinipo y de ahí el nombre del vino que te comentaba más arriba.

Rutas de senderismo en Setenil de las Bodegas

Y hablando de pasos, Setenil de las Bodegas tiene a su alrededor varias rutas de senderismo que harán las delicias de los amantes del paseo campestre.

Ruta de los Bandoleros

Conecta Acinipo con Setenil de las Bodegas y por ella pasa la maratón de la 101, organizada por la legión y que cuenta cada año con más de 8.000 corredores.

Ruta de los Molinos

Empieza en Setenil de las Bodegas y llega hasta Alcalá del Valle. Es una ruta al lado del río, pasando por donde se encontraban los antiguos molinos de harina, unos 6, creados a mediados del siglo XIX y que finalmente desaparecieron en los años 70 del siglo XX.

ruta de senderismo setenil de las bodegas

Ruta del camino de la Escalanta

La ruta de la romería. En esta ruta se celebra la romería de San Isidro en Setenil de las Bodegas. Son unos 7 km de recorrido y se pueden recorrer perfectamente en hora y media o dos horas.

senderismo en setenil de las bodegas

Dónde comer en Setenil de las Bodegas

Después de recorrer todo lo que ver en Setenil de las Bodegas tendrás un hambre atroz, ¿no?

¡No desfallezcas aún! Que también te doy la solución para disfrutar al máximo de la gastronomía setenileña.

Hotel El Almendral

No solo puede ser una opción para quedarte a dormir en Setenil, sino que además te lo recomiendo como lugar para desayunar y comer o cenar.

Juzga tu mism@ 😉

que hacer en setenil de las bodegas

Bar Las Escuevas

Situado en la calle Cuevas del Sol, lo primero que te llamará la atención de este restaurante son los tomates de su entrada. Tomates que saben a tomates. Ojo que esto es difícil de encontrar hoy en día.

La propuesta de Las Escuevas aúna la cocina tradicional, con platos más atrevidos. Para mi la joya de la corona es la torrija con foie y jamón ibérico. IM-PRESIONANTE.

comer en setenil de las bodegas

Restaurante La Tasca

También situado en la calle Cuevas del Sol, su especialidad son las tostas de lomo de sardina y pisto, carne mechada y queso de cabra y salmón con mermelada de gin tonic… si, si, ¡como lo lees!

setenil de las bodegas donde comer
donde cenar en setenil de las bodegas

Los gambones rebozados también están espectaculares.

Bar-Restaurante Palmero

Situado en la Plaza de Andalucía, el Palmero se centra en cocina más tradicional y contundente, lo que te hará falta tras subir la cuesta para llegar hasta allí y después de todo el fin de semana descubriendo qué ver en Setenil de las Bodegas.

fin de semana en setenil de las bodegas

Probamos las migas, la sopa de pisto con huevo y pan, una pata de cordero y carne de montería. Subimos la cuesta andando y casi la bajamos rodando.

setenil de las bodegas donde comer
donde comer en setenil de las bodegas

Dónde dormir en Setenil de las Bodegas

En Setenil hay dos hoteles y tras el boom turístico han comenzado a surgir casas rurales de particulares, con la particularidad de estar enclavadas en la roca, lo cual dota de una decoración diferente a estos alojamientos.

Puedes realizar una búsqueda de alojamiento en Escapada Rural.

Espero que este post sobre qué ver en Setenil de las Bodegas te haya parecido interesante y te animes a conocer este singular pueblo de la provincia de Cádiz.

Pero a conocerlo en profundidad como hice yo. No te limites a hacerte la fotito debajo de la roca, que eso ya está muy visto 😉

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.