Soportújar en la Alpujarra Granadina, es un pueblo en el que Hansel y Gretel estarían muy entretenidos.
Ha llegado el momento de que conozcas la verdad. Siento ser yo el que te lo tenga que contar y lamento profundamente que te enteres de esta manera y a estas alturas de la vida. Toma asiento, respira, relájate y no te preocupes en exceso por lo que estás a punto de leer.
Aquello que te contaron de pequeño y que tu te has esforzado en creer durante años, acerca de que las brujas no existen… ¡ES MENTIRA!
Yo no creo en las brujas, pero haberlas, haylas
¿Cómo te has quedado? Lo sé. Sé que es un shock para ti. Años y años de mentiras y de pronto la realidad ante tus ojos…. ¿Cómo?, ¿qué no me crees? Eso es porque no has estado en Soportújar.
Menos mal que aquí estoy yo para mostrarte este sorprendente pueblo de la Alpujarra granadina.
Soportújar , lugar de soportales
Ese es exactamente el significado de esta localidad granadina. Situada a 927 metros sobre el nivel del mar (por lo que desde allí vas a disfrutar de unas vistas espectaculares) y con poco más de 270 habitantes, Soportújar es conocida como «lugar de soportales», por la cantidad de callejones cubiertos, también llamados tinaos, que vas a encontrar repartidos a lo largo y ancho de la localidad.
Fue repoblada por familias gallegas en el siglo XVI, tras la expulsión de los rebeldes moriscos, y ya se sabe la tradición y el afecto que tienen los gallegos por las meigas.
Además de esta tradición que comenzó a instalarse en el pueblo, existen leyendas acerca de la práctica de brujería por las cuevas de los alrededores, así como otras historias que las madres se inventaban para que los niños no se alejasen en demasía del pueblo.
Una de esas historias tiene que ver con dos de las principales localizaciones relacionadas con esta temática, que te encontrarás nada más entrar en el pueblo: el puente de las brujas y el ojo de la bruja, una cueva donde decían que habitaban mantequeros y brujas, que utilizaban la manteca de los niños para hacer sus pociones. Con historias así, ¿qué niño iba a salir de Soportújar?
La cuestión es que las historias acerca de estos personajes han calado tan hondo en la sociedad soportujera y los pueblos de la comarca, que a los habitantes de Soportújar se les viene conociendo con el mote de brujos y brujas. Así que si tu suegra es de Soportújar, podrás decir que es una bruja sin que suene ofensivo.
Las brujas en Soportújar
Y es que el pueblo gira totalmente entorno a las brujas. La apuesta turística de la localidad ha sido la de tematizar el pueblo alrededor de la figura de estos personajes.
Así encontramos el Centro Temático de la Brujería, la Fuente de las Brujas con el Mirador del Embrujo justo detrás, la Fuente del Dragón y la Era de los Aquelarres, además de brujas colocadas en la numeración de cada casa y como elemento decorativo en cualquier rincón del pueblo.
Tanto es el poder de las nigromantes en Soportújar, que la feria del pueblo ha pasado de ser la fiesta patronal en honor a San Roque, a convertirse en La Feria del Embrujo (mes de agosto), celebraciones durante las cuales la localidad pasa de sus 277 habitantes a recibir, dependiendo del año, entre 2.000 y 4.000 visitantes.
¿Harán las brujas un hechizo para expandir el pueblo y que coja tanta gente durante esos días? Habrá que preguntarle a Iker Jiménez.
¿ Qué hacer y dónde comer en Soportújar ?
Además de visitar la localidad, recorrer los principales rincones relacionados con la brujería y disfrutar de la gastronomía alpujarreña en la Taberna Romero, donde te van a tratar mejor que en tu casa, puedes practicar algo de deporte y buscar tu paz interior a la misma vez.
Entre las distintas rutas de senderismo que parten de la localidad, existe una especialmente particular, la que conduce desde Soportújar, hasta el centro budista de retiro, O Sel Ling.
Son unas tres horas de caminata desde el pueblo hasta este centro budista, donde además de practicar la meditación, puedes hacer unas jornadas de retiro y desconexión, así como asistir a diversos cursos para purificar tu mente, que de vez en cuando, no nos viene mal a ninguno.
Algo especialmente curioso de este centro, es que allí vivió durante algunos años, Osel Hita Torres, nacido en Bubión y considerado por el budismo tibetano, como la reencarnación de uno de sus lamas.
Osel vivió varios años en Nepal y cuando cumplió la mayoría de edad, renunció a ser lama tibetano y se mudó a Ibiza. Pero tranquilos, no se convirtió en otro Pocholo. Que sepamos…
Independientemente, el lugar merece la pena por sus vistas, el silencio del que puedes disfrutar y al que debes contribuir (se respetuoso) y el agradable paseo hasta la parte más alta donde se encuentra Tara, la buda de la compasión y acción.
No se si fue por algún tipo de conjuro lanzado por las brujas o por el encanto de este pueblo alpujarreño y su gente, pero Soportújar me ha dejado hechizado.
¿ Conocías Soportújar en la Alpujarra de Granada ?, ¿qué opinas de tematizar un pueblo entero de cara a atraer al turismo? Deja un comentario con tu opinión 😉
¡Ah! Y no te pierdas el vídeo que he preparado al más puro estilo Stranger Things, sobre mi experiencia por Soportújar :
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10
Buenas noches, muchas gracias por hablar de Soportújar para que todo el mundo conozca este maravilloso pueblo de La Alpujarra del que yo tengo la suerte de ser.
El artículo es cortito pero consistente y creo que llegará al corazón, porque tiene fotos bonitas de los sitios más significativos y transmite muy bien el tema de la brujería, cuando uno ve en internet el nombre de su pueblo y que además se habla bien de él, siente una gran alegría, si me hubiese gustado que se mencionase al otro bar que hay en el pueblo que es la Terraza El correrillo, porque aunque hay una foto de gastos negros en la ventana del bar no se comenta nada de él y en un pueblo tan pequeño, pues creo que ambos merecen publicidad.
Muchas gracias de nuevo y un saludo
Hola Conchi! Muchas gracias por pasarte por aquí y por tu comentario. Se agradecen este tipo de comentarios que vienen a añadir más información al artículo.
Un saludo y espero volver a verte por aquí 😀