¡Ay va la ostia Patxi! Con esta ruta en coche por los pueblos de la Costa Vasca te vas a enamorar del País Vasco.
Si nunca has estado por esta zona de España, te recomiendo hacer esta ruta y disfrutar de los impresionantes pueblos y paisajes. Y para que no pierdas detalle de dónde parar y qué hacer, he preparado este artículo que espero que te guste.
Durante las vacaciones de Semana Santa del año 2016, realicé una ruta por el País Vasco a lomos del «Friasmóvil», mi corcel motorizado.
Era mi primera vez en el País Vasco, por lo que tenía muchas ganas de conocer esta zona del norte de España, tan olvidada muchas veces por los problemas políticos del pasado.

Mi viaje por el País Vasco consistió en pasar por Bilbao, por Donostia/San Sebastian y de regreso hacia Bilbao, realizar una ruta por los pueblos de la Costa Vasca de un día de duración.
La ruta en coche por la costa partió de Mutriku, finalizando en la archiconocida ermita de San Juan de Gaztelugatxe.
Antes de iniciar el viaje en coche por los pueblos de la Costa Vasca, te recomiendo planificar con antelación algunos aspectos como el alojamiento, si decides hacer la ruta más lentamente, o el tema del coche (alquilado o propio).
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Pero antes de introducirnos en el artículo y como una imagen vale más que mil palabras, te dejo este vídeo con mi experiencia en coche por la Costa Vasca:
¿Te vienes a conocer estos pueblos de la Costa Vasca?
¿Qué vas a encontrar en este post?
Primera parada en Mutriku
Una compañera de Bilbao de mi antiguo trabajo, me advirtió de que en ciertos pueblos de la Costa Vasca, lo mismo me encontraba con algún lugareño asilvestrado y un tanto radical, de esos que salen en películas como «8 Apellidos Vascos».

Claro, me dijo eso y yo ya iba un poco con la mosca detrás de la oreja. Yo que iba con toda la buena intención de descubrir esta zona, no tenía ganas de que ideales o cuestiones políticas empañasen mi viaje.
Con esta idea preconcebida llegué al puerto de Mutriku donde tenía mi alojamiento para aquella primera noche.
La antigua Cofradía de Pescadores de Mutriku, había sido habilitada como restaurante y pensión y dado que era la opción más económica que encontré, allí que reservé.

Cual fue mi sorpresa nada más cruzar la puerta de entrada al restaurante, donde se encuentra la recepción de la pensión, al encontrarme un enorme escudo del Real Betis Balompié cubriendo media pared del salón – comedor.
¿Y esto es el País Vasco profundo? ¡Al carajo! Y desaparecieron todos los recelos de un plumazo.
Por ello queridos amigos, nunca me cansaré de decir, que si realmente quieres conocer un destino, ve y saca tus propias conclusiones.

No esperes grandes lujos en la pensión Kofradi Zaharra. Lo básico para pasar la noche a un precio muy razonable.
Lo que no tiene precio y por ello te recomiendo este lugar, es amanecer en el mismo puerto de Mutriku, rodeado de agua y de los botes que flotan sobre ella. La estampa es muy recomendable.
La verdad que la pensión está en un lugar muy especial y se le podría sacar mucho más partido. ¿Estarán buscando un experto en marketing para relanzar el negocio?
Lekeitio y el zumo de naranja
La segunda parada de esta ruta fue en la localidad de Lekeitio y tras dar un paseo por su puerto y que me hicieran una breve entrevista en la televisión autonómica vasca (ETB), paré a tomar un zumo de naranja en uno de los bares del puerto.
Jamás pensé que un zumo de naranja tuviese tanto poder para terminar de desmontar las ideas preconcebidas que me habían sembrado.
Y es que tras pedírselo a la camarera, se me quedó mirando y me dijo: ¡ay que acento más bonito!

¿Pero de verdad que aquí era donde había gente muy cerrada y borde? Y mira que mi acento no es que sea especialmente hipnotizador.
La cosa es que la simpatía de la camarera y la estampa que tenía frente a mi, despertaron una sonrisa en mi rostro y pensé: los viajes que más te sorprenden, son aquellos en los que encuentras lo que no esperabas.


El pueblo de una expresión típica andaluza: Ea
Ni lo tenía previsto dentro de la ruta, ni conocía de su existencia, pero al cruzarlo con el coche me vi obligado a parar.
Ea es un pueblo muy pequeño y muy típico. En la plaza del Ayuntamiento tenían montados una serie de puestos ambulantes donde se vendían productos agrícolas. Supongo que excedentes de las propias cosechas para autoconsumo de los locales.

Me imagino una conversación entre dos, el día que se decidieron a ponerle nombre al pueblo:
– Elige tú el nombre.
– A mi no me des esa responsabilidad, elige tú.
– ¿Yo? Pues como no lo bautices, el pueblo se queda sin nombre. Ea.
– Pues Ea.
– ¿Ea? ¡Me gusta!
Elantxobe fue cambiado por Ogoño
Y mira que tenía ganas de visitar Elantxobe para ver en acción a la plataforma que tienen instalada para que el autobús de línea pueda dar la vuelta tras llegar al pueblo.
Pero como el País Vasco es naturaleza pura, mi buen amigo Beñat me recomendó que sustituyese mi interés pueril en ver una plataforma motorizada, por la de disfrutar de una pequeña ruta de senderismo con vistas finales espectaculares como premio.
Y ahí fue cuando me recomendó subir al monte Ogoño, justo al lado de Elantxobe y cuyo camino de ascenso se encuentra justo al lado del cementerio del pueblo.

La ruta de senderismo hasta la cima del monte Ogoño está perfectamente señalizada, por lo que no tendrás problema en llegar a tu destino.
Desde allí vas a tener unas vistas espectaculares de la playa de Laga y Laida y es por esto por lo no puedes perderte la subida al monte Ogoño.

Llegando a uno de los pueblos más deseados: Guernica
Y eso que no está en la costa, porque para llegar hastar Guernica tendrás que dirigirte hacia el interior bordeando la Ria de Guernica y después volver a subir si quieres continuar por la costa.
Mi relación con Guernica fue diaria durante los primeros años de mi vida. Y no, no me crié en el País Vasco. Me explico.
Recuerdo que en la segunda planta de mi colegio, había una réplica del cuadro «Guernica» de Picasso y que durante varios años pensaba que algún grupo de párbulos, de una generación anterior, había pintado aquello. Qué feliz era viviendo en la ignorancia.

Después vas creciendo, vas conociendo la historia y te preguntas durante años, cómo será ese pueblo llamado Guernica, símbolo mundial de la paz.
Además, resulta que un buen día, conozco a un vasco, con cara de americano (que además habla inglés perfecto para hacerte dudar), que resulta que es gracioso y que también hace monólogos, que se llama Gotzon Arrien y que dice ser de Guernica.

Estaba claro que antes o después acabaría visitando esta localidad.
No te puedes marchar de allí sin visitar el Museo de la Paz y el árbol de Guernica y la Casa de Juntas.

La guinda de pastel: San Juan de Gaztelugatxe o Rocadragón
Si me llegan a decir que la séptima temporada de Juego de Tronos se graba aquí, hago todavía más fotos.
San Juan de Gaztelugatxe es simplemente espectacular.


Lo habrás visto en miles de fotos y poco más puedo añadir sobre este lugar, solo que vayas a verlo en persona. Es de esas cosas que tienes que hacer antes de morir (pasa de escribir el libro, de plantar el árbol que luego tendrás que talar para imprimir tu libro y de tener hijos que no podrás criar por la insuficiencia de ingresos de la venta del libro, lo primero es lo primero).

Si no te animas a hacer esta ruta por los pueblos de la Costa Vasca, pero quieres visitar San Juan, siempre podrás reservar una excursión hacia este lugar desde Bilbao. Te recomiendo hacerlo desde el siguiente enlace.
Pueblos como Mundaka, Bermeo y Baquio se quedaron en el tintero por falta de tiempo si quería llegar con hora de visitar San Juan de Gaztelugatxe.
Para un primer contacto con esa zona a la que habían llamado «el País Vasco profundo», no está nada mal.
Así tengo excusa para volver y hacer una ruta más larga y más…des-pa-ci-to…
Debes saber que la La Costa Vasca es mucho más grande. La ruta anterior propuesta recorre pueblos de la Costa de Bizkaia. Si también quieres visitar la Costa de Guipúzcoa, puedes reservar una excursión en autobús desde San Sebastián.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10

Muy ameno e instructivo tu viaje. Tomo nota para visitar cosas
Muchas gracias Estrella. Te recomiendo mucha esta ruta. Fue mi primera vez en el País Vasco y me quedé completamente enamorado. Que paisajes, que bien se come, que gustazo!
Un abrazo! Espero volver a leerte por aquí 😉
Holaaa!!!! Me has terminado de convencer, siempre he tenido ese miedito tonto de visitar esa zona de España, pero ha llegado el momento, por cierto estoy ansiosa y emocionada.
Gracias por tus indicaciones, que sepas que he tomado buena nota de ellas y prometo comentar mi viaje al regreso.
Evidentemente es una cultura totalmente diferente a la mía y ahí es donde está la gracia, ya verás como mi acento va a hacer sonreir a más de un vasco cunado pida un cortadito y le diga «gracias mi niño»
Saludos y graciassssssss
Hola Carmen! Muchas gracias por tu mensaje. Lo peor que se puede tener en la cabeza es querer hacer algo y tener miedo a hacerlo. Me alegra mucho leer tu decisión y sobre todo lo ilusionada que se te lee.
El País Vasco te va a encantar y ésta ruta aún más, así que te recomiendo que la hagas, sobre todo, si puedes, con tranquilidad para disfrutarla aún más.
Buen viaje y ya me contarás a la vuelta.
Un saludo!