1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Qué visitar en Tenerife para desear quedarte a vivir en la isla

Qué visitar en Tenerife durante los días en los que se celebraba el Travel Blogger Meeting (TBM) en esta isla perteneciente al archipiélago de las Canarias y a su vez de la Macaronesia, era una de las preguntas que rondaban mi mente desde que decidí comprar el billete de avión.

A principios de año, publiqué un post sobre 5 propuestas viajeras para este año 2017, entre las que se encontraba la de visitar los dos archipiélagos que tiene España: Canarias y Baleares.

Nunca antes había estado en las Canarias, por lo que cuando me enteré que este año Tenerife era la sede elegida para el TBM, ni me lo pensé. 

Pero… ¿qué es eso de un Travel Blogger Meeting?

El Travel Blogger Meeting es un encuentro de blogueros de viaje (como su propio nombre indica) que se realiza una vez al año en un determinado lugar, seleccionado tras pasar un proceso más duro que aquellas ciudades que optan a la celebración de las Olimpiadas.

El destino seleccionado y la organización del evento ponen ciertas actividades para los travel bloggers y nosotros la promoción del mismo durante varios días, además de servir para reencontrarse con los compañeros y desvirtualizar a muchos otros.

travel blogger meeting tenerife

Y como la vida está llena de primeras veces, también en esta ocasión era mi primera asistencia a un TBM, por lo que la motivación estaba por las nubes.

Pero claro, llegas a un destino en el que nunca has estado, para asistir por primera vez a un evento que dura varios días y tienes que aprender a hacer encaje de bolillos para que te dé tiempo a todo.

Por eso traté de organizar mi tiempo de la mejor manera posible para llevarme una imagen de Tenerife que, te adelantó ya, me dejó con ganas de más. Solo con estas pinceladas, ya corres el riesgo de quedar encandilado con la isla. Así que mientras voy buscando vuelos, vamos a conocer…

Qué visitar en Tenerife si tienes poco tiempo

Un poquito de azul

¿Estar en una isla y no pisar la playa? Me suena a delito.

Por eso el primer día, como mi vuelo llegaba a las tantas de la noche al Aeropuerto de Tenerife Sur (hay otro en el norte de la isla), busqué un AirBnB en Los Cristianos, localidad cercana a este aeropuerto.

El lugar puede ser el más turístico de la isla, repleto de bares enfocados al turismo británico y alemán, y tiendas de souvenirs, pero no me importó tanto cuando gasté un par de horas tumbado en la arena fina de su playa.

¿Interesa visitar Los Cristianos? Si dispones de más días de exploración te recomendaría perderte por otras playas y calas, pero si tienes poco tiempo, quieres playa y llegas al aeropuerto de Tenerife Sur, puede ser una buena opción 😉

Un poquito de gris – arcoiris

¿Qué puñetas es el gris – arcoiris?, ¿han sacado un nuevo color y tengo que renovar mi armario?

Tranquil@, te explico: tras pasar media mañana en la playa de Los Cristianos, tomé el autobús la guagua (así se les llama en las Canarias) en dirección a la capital, Santa Cruz de Tenerife, y al ser la gran ciudad de la isla con su asfalto y edificios,  por eso lo de gris, pero multicolor a su vez.

Al igual que la localidad vecina de La Laguna, a escasos 40 minutos en tranvía la una de la otra, son las dos ciudades imprescindibles que no te puedes perder en tu visita a Tenerife.

Y para que conozcas un poco más La Laguna, te dejo este vídeo de Lee de Que Gran Viaje, compañero youtuber de viajes.

De Santa Cruz pocos detalles te puedo dar, pues el tiempo se pasó en el edificio TEA (Tenerife Espacio de las Artes), donde tuvo lugar el TBM.

Sí que es verdad que caminamos por el centro y pudimos disfrutar de varias plazas interesantes y como no, de la noche santacruceña. Desde luego que en Santa Cruz aburrirte no te aburres. 

Un poquito de verde

Una de las actividades a las que pude asistir durante la celebración del TBM, consistía en una ruta de senderimo por el Parque Rural de Anaga, localizado en la parte nordeste de la isla y a unos 30 minutos en coche desde Santa Cruz de Tenerife.

Este lugar, declarado Reserva de la Biosfera, presenta el mayor número de endemismos de Europa. Y como la fauna y flora de Anaga son especies únicas, ahí estábamos nosotros para camuflarnos entre ellos.

Se denomina parque rural porque en él coexisten actividades agrícolas y ganaderas tradicionales, junto con la flora y fauna del lugar, protegiendo conjuntamente el ecosistema y provocando el menor impacto.

Entre esas actividades agrícolas se encuentran plantaciones de viñedos de los que posteriormente salen unos riquísimos vinos canarios. Te lo digo yo que probamos unos cuantos.

Lo más curioso de Anaga es como cambian los paisajes sin que apenas te des cuenta. De pronto vas caminando por un sendero de arbustos, que te introduces en un bosque de laurisilva donde la temperatura baja y la humedad se incrementa, que apareces en un sendero rodeado de montañas, donde el verde y amarillo se combinan, junto al azul del mar que te está esperando al fondo para darte un chapuzón.

Nuestra ruta a pie fue de unas 4 horas con paradas, con una primera parte de subida, para una posterior bajada de interesante pendiente, por lo que calienta bien las rodillas si no quieres que te crujan como el motor de una hormigonera.

Entre esa bajada se encuentra el camino de las 365 vueltas (dicen, porque si intentas contarlas llega un momento en el que te pierdes y  a ver quien es el guapo que vuelve a subir para empezar a contar), un antiguo camino comercial por el que salían los productos de los cultivos hacia Taganana, localidad que por cierto me recordó a la Alpujarra granadina.

Realizar una ruta de senderismo o disfrutar de las vistas que ofrece el Macizo de Taganana es algo muy recomendable en tu visita a Tenerife. Puedes contactar con la empresa Anaga Experience en la que podrán asesorarte.

Un poquito de Marte

¿¿¿??? ¿Vienes de Raticulí?, ¿de la Galaxia de Ganímedes?

Si no has tenido suficiente variedad de paisajes, llega el momento de teletransportarte sin salir de la isla de Tenerife a Marte, pero con la tranquilidad de poder respirar oxígeno y no tener que enfrentarte a unos alienígenas.

Y esto te lo ofrece el Parque Nacional del Teide, lugar donde se encuentra la mayor altitud de España, gracias al volcán del Teide con 3.718 metros.

Tras las diversas erupciones de este volcán, el paisaje que lo rodea parece sacado de otro planeta. Sin duda uno de los paisajes más espectaculares que he podido presenciar.

Para llevar a cabo cualquier actividad en este paraje, lo ideal es que contactes con la empresa Volcano Teide, desde la que te podrán asesorar y acompañar para cualquier experiencia en el Teide. 

En resumen

Cuatro intensos días por Tenerife, entre talleres, conferencias, eventos y pequeñas escapadas para conocer la isla. Una isla que con sus 2.034 kilometros cuadrados, ofrece una variedad de paisajes como para estar descubriéndola durante años.

Tenerife, me has dejado encandadilado (encadenado y encandilado).

Quiero agradecer a Arian, compañera del blog Andurriante, su hospitalidad y dedicación durante estos días del TBM. ¡Tenerife no puede tener una mejor anfitriona!

¿De viaje y sin seguro? ¡Verás cuando se entere tu madre!

Contrata tu seguro de viaje con IATI haciendo click en el siguiente banner y obtén un 5% de descuento.

Seguro de viajes



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


2 thoughts on “Qué visitar en Tenerife para desear quedarte a vivir en la isla

    1. Rafa Frías Post author

      Hola Alejandra!

      Muchas gracias por pasarte por aquí. La verdad que fue una gozada disfrutar con vosotros de Tenerife. Un besote grandeee

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.