Hablar de qué ver en Torremolinos es hablar de TURISMO con letras mayúsculas.
Esta ciudad de la Costa del Sol, fue un destino pionero en el turismo en España desde los años 50, año a partir del cual comienzan a proliferar a un ritmo frenético restaurantes, bares y hoteles.
Muchos de ellos parecen no haber visto una reforma desde su apertura. Otros reflejan la adaptación a los nuevos tiempos.
En este artículo quiero contarte qué ver en Torremolinos más allá de tumbarte en la toalla o hamaca a disfrutar de su sol y su playa, que también, pero, ¿habrá que hacer algo más que estar todo el día dando vuelta y vuelta cual filete no?
Más allá de todo lo que vas a encontrar en este artículo, piensa que Torremolinos es una punto clave en plena Costa del Sol, ideal para moverte hacia otras zonas de Málaga y realizar actividades como el famoso Caminito del Rey o alguna etapa de la Gran Senda de Málaga.
Aprovecha tu estancia en Torremolinos para hacer el CAMINITO DEL REY
-> Reserva YA porque las PLAZAS VUELAN
¿Qué vas a encontrar en este post?
Qué ver en Torremolinos: sus zonas
Torremolinos se divide en siete zonas, cada una con sus cosicas que ver y hacer.
Te voy a presentar brévemente cada una de ellas, para que puedas moverte más cómodamente por esta ciudad malagueña.
El centro de Torremolinos
El centro de Torremolinos es el punto donde se concentra, como es normal, la mayor parte de comercios y restaurantes, principalmente en torno a su principal calle: San Miguel, donde tradición y modernidad se dan la mano.
Igualmente es lugar de celebración de varios de los eventos culturales al aire libre que ver en Torremolinos y de la vida nocturna de la ciudad.
Las plazas Andalucía y La Nogalera son las principales plazas de Torremolinos donde siempre hay vida y donde se suelen organizar los principales saraos al aire libre.
Si vas a moverte a otros municipios de la Costa del Sol desde Torremolinos, te interesa saber que en la Plaza de La Nogalera se encuentra la estación de tren de Cercanías.
Paseo Marítimo
Quizás el segundo punto más ajetreado de Torremolinos o incluso el primero en los meses de verano.
Al paseo marítimo de Torremolinos puedes ir siempre que quieras, independientemente de la época del año en que visites esta ciudad, porque salvo algún día tontorrón de nubes y viento, el resto de días del año es un lugar ideal para pasear o practicar algún deporte como correr o patines.
Es verdad que en los meses de verano, especialmente si eres poco amigo de las aglomeraciones y ruidos, puede que no sea el mejor lugar de Torremolinos, pero piensa que tienes seis zonas más en las que disfrutar de esta ciudad. Y donde te será más fácil aparcar.
Aunque no todo el paseo marítimo es bullicio puro y duro. Hay zonas de cesped y palmeras donde muchos aficionados del yoga practican a la sombra.
El Paseo Marítimo de Torremolinos sirve de unión de los dos extremos de la ciudad: la Playa del Saltillo hasta la de los Álamos, y de una punta a otra, vas a encontrar numerosos chiringuitos donde disfrutar de los famosos espetos malagueños y el pescaíto frito.
Como dato interesante, en 2019 se inauguró una escultura con forma de pez donde se depositaron plásticos en su interior, para concienciar acerca de la reducción del consumo de plástico de un solo uso y su contaminación de mares y océanos.
La Carihuela
El barrio marinero de Torremolinos que se encuentra al suroeste del municipio, colindante ya con la localidad vecina de Benalmádena.
En la actualidad el barrio se ha modernizado, aunque en cierto modo mantiene parte de su esencia: callejuelas estrechas y tiendas tradicionales.
En la Carihuela, dividiendo el paseo marítimo de la ciudad en dos partes, se encuentra el Morro o la Punta, uno de los puntos que ver en Torremolinos.
Se trata de un monumento natural visible prácticamente desde cualquier punto del paseo marítimo.
Su parte alta ha ido mutando a lo largo de los años. En el siglo XVIII aprovechando el mirador natural de la zona, se colocó una batería defensiva. Más tarde, en el XIX se adquirió y reformó para uso de vivienda. En los inicios del siglo XX un militar inglés llamado George Langwhorty adquirió la propiedad, reconvirtiéndola en uno de los primeros establecimientos hoteleros de la Costa del Sol: el Hotel Santa Clara.
El Bajondillo
La otra playa más conocida de Torremolinos junto a La Carihuela es la del Bajondillo.
El barrio del Bajondillo, también marinero, está compuesto por calles estrechas que unen la parte baja de la ciudad con el paseo marítimo.
El tránsito es tal desde el centro al Bajondillo, que se han instalado incluso dos ascensores para llegar hasta la playa: uno municipal que va desde la plaza del Panorama (calle de las Mercedes), hasta la plaza de los Tajillos; y un segundo propiedad del hotel Meliá, abierto normalmente solo en verano y cierra al mediodía.
Ambos ascensores tienen un precio de 50 céntimos por trayecto.
Por este barrio se encuentra la Cuesta del Tajo, lugar ideal para tus compras de artesanía y souvenirs, donde también se ubica la Torre de los Molinos o Torre Pimentel, la que da nombre a esta ciudad.
Los Álamos
La zona de fiesta por excelencia de Torremolinos. Es la zona más alejada de la ciudad y tiene entretenimiento para todas las edades.
Todo gira entorno a su playa, también denominada de los Álamos, donde una amplia variedad de beach clubs, decoran el paseo marítimo.
Reserva en el siguiente enlace las mejores excursiones en y desde Torremolinos
-> Echa un ojo haciendo click aquí y no te pierdas ninguna 😉
Los Pinares
En la parte alta de la ciudad se ubica un bosque, donde pinares y agua fresca de las fuentes se dan la mano para darte una experiencia distinta de Torremolinos.
Un espacio al aire libre para pasear o descansar bajo la sombra de los pinos, como decía la canción. Que luego tanto sol y tanta toalla pasan factura y vas por ahí en «modo gamba».
Además existen zonas con mesas y barbacoas, por si te apetece disfrutar de un día de campo, pero sin salir de la ciudad.
En esta zona también se encuentra el Vivero Municipal, la Ermita de San Miguel, donde cada año se celebra la Romería de Torremolinos, y lugar también donde comienza la ruta senderista del Camino del Agua.
Montemar y El Calvario
Ambos barrios se sitúan en la parte alta de la ciudad. El primero, justo encima de La Carihuela y el segundo, al oeste del centro.
Montemar es una zona residencial, cercana a la zona de los pinares y donde se ubica el mayor parque de Torremolinos: el Parque de La Batería.
El Calvario por su parte es uno de los barrios más populares de Torremolinos, donde se concentran tiendas y bares de los de toda la vida. Un barrio que conserva la esencia de lo que fue Torremolinos, antes de la transformación turística y donde se encuentra el ayuntamiento de la localidad.
Qué ver en Torremolinos más allá del sol y la playa
Y ahora si, tras conocer las principales zonas de la ciudad, entremos de lleno en conocer que ver en Torremolinos.
Torre Pimentel
Aquí es donde nació todo. Esta torre, originalmente conocida como Torre de los Molinos, cambió su nombre posteriormente en homenaje a un militar que ayudó a los Reyes Católicos a conquistar Málaga a finales del siglo XV.
Construida hace más de 700 años, formó parte de un conjunto de torres defensivas nazaríes ubicadas por toda la costa sur de la Península Ibérica.
Con el tiempo, alrededor de la Torre Pimentel se fue creando un barrio de molineros que acabaría por convertirse en la moderna Torremolinos.
Su interior no es visitable actualmente.
Ubicada muy cerca de la playa del Bajondillo, la Casa de los Navajas es fruto de la llegada en los años 20 y 30 de familias acaudaladas, que eligieron Torremolinos como segunda residencia.
Perteneció a la familia Luque-Navajas, dedicada al negocio de la caña de azúcar, muy fructífero en la época.
La casa de estilo neomudéjar y con retoques mozárabes, es lugar de celebración de bodas y otras ceremonias, acogiendo además exposiciones, conciertos, teatro…
Actualmente es de propiedad municipal, abre todos los días hasta las 20:00 y su entrada es gratuita.
Parque de la Batería
Podría decir que se trata del principal parque de Torremolinos. Un lugar donde relajarse, practicar algún deporte, pasear o dar una vueltecita en barca.
Debe su nombre a la antigua batería defensiva de costa que estaba aquí ubicada.
Aún hoy, se conservan algunos cañones de artillería y dos búnker subterráneos.
Su principal atractivo es su lago artificial de 9.000 metros cuadrados, donde poder alquilar esas barcas para poder vivir ese momento romántico que aparece en las películas, que en realidad acabas dando vueltas en círculos porque no sabes remar.
También hay un carrusel de estilo veneciano para los más pequeños, con casi 50 figuras de jirafas, caballitos, carrozas y casitas.
El Parque de la Batería cuenta también con una torre mirador de 15 metros de altura, una red de senderos, una zona de ejercicio físico, un carril bici, una pista para correr y una gran área de juego infantil.
Su horario es de 9:00 a 23:00 y no está permitida la entrada de mascotas.
El Molino de Inca
Formó parte de la red de molinos existentes en Torremolinos, unos dedicados a la producción harinera y otros a la de papel de estraza o para moler el pan.
Se trata del molino más antiguo de la ciudad, donde actualmente se ha instalado un jardín botánico de más de 40.000 metros cuadrados.
Entre las distintas especies vegetales existentes destacan 150 variedades de palmeras, 300 árboles y unos 400 arbustos que se pueden observar desde varios miradores.
También existe una réplica del viejo Molino de Inca, funcionando actualmente gracias a un complejo sistema que aprovecha el paso del agua.
En la parte del complejo de Los Manantiales existe un Jardín Japonés de unos 500 metros cuadrados.
Se encuentra abierto de 11:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, y el precio de la entrada es de 3 euros.
Qué hacer en Torremolinos para los amantes del senderismo
Los amantes del senderismo también tienen su hueco en Torremolinos. Que yo se que te gusta el solecito, pero ¡hay que andar! Que estar todo el día tumbado a la bartola es muy aburrido.
Puedes elegir cualquiera de estas rutas para conocer Torremolinos de una forma diferente.
La Cañada del Lobo
A pocos minutos del centro de Torremolinos y por mucho que sorprenda (a mi me lo sigue haciendo), existe un paraje natural que no te esperas.
La Cañada del Lobo es un conjunto de senderos entre pinares, encinas, alcornoques y otros árboles de la zona, que en su parte más alta (hay que decir que el sendero principal que se suele hacer es una hermosa cuesta ininterrumpida de 1 hora y algo de ascenso) cuenta con un grupo de miradores donde vas a tener unas de las mejores vistas de la Costa del Sol.
Pero si hay un mirador que destaca sobre le resto, es el que tiene la escultura de un lobo aullando. Imprescindible la fotito ahí.
La mayor sorpresa de este recorrido, nos la llevamos cuando al pararnos a hacer unas fotos, nos quedamos atónitos al ver que prácticamente a nuestro lado había un grupo de cabras montesas, pastando tan alegremente y mirándonos fíjamente. Solo por eso, merece la pena hacer este sendero.
Para llegar hasta la Cañada del Lobo desde Torremolinos, hay que tomar la salida 222 en la autovía A-7, desde el cementerio nuevo de Benalmádena.
Mi recomendación es que hagas uso de Google Maps, que te llevará al inicio del camino, donde se encuentra una cadena para que no puedas acceder con tu coche, así que déjalo aparcado en esa calle y a iniciar el camino cuesto arriba.
¡Chs, chs! Reserva aquí una EXCURSIÓN EN BICI ELÉCTRICA a la CAÑADA DEL LOBO
-> Reserva esta excursión haciendo click aquí y olvídate de subir andando
Senda Litoral
Se trata de un gran recorrido que une los dos extremos de la Costa de Málaga: desde Estepona hasta Nerja. La etapa número 6 es la que pasa por Torremolinos.
La intención a futuro es que esta senda forme parte de un recorrido que una todo el arco Mediterráneo, desde España hasta Grecia. Se acabó lo de coger aviones pudiendo caminar.
La Senda Litoral recorre junto al mar las seis playas de Torremolinos, en unos 6 kilómetros de recorrido.
Gran Senda de Málaga
Se trata de la gran apuesta senderista de la provincia de Málaga. Una ruta circular de más de 739 kilómetros, dividida en 35 etapas, que discurre por localidades tanto del centro como de la costa de esta provincia y que cuenta con una credencial sellable, al más puro estilo Camino de Santiago.
La etapa 34 transcurre por Torremolinos en un recorrido lineal de 4,2 kilómetros que atraviesa los puntos más altos de los montes del municipio, hasta llegar al teleférico de Benalmádena, punto de partida de varias rutas senderistas.
Camino del Agua
Se trata de un proyecto del Ayuntamiento de Torremolinos que pretende unir la Senda Litoral con la Gran Senda de Málaga.
Un recorrido que inicia en el casco urbano, por las principales calles de la ciudad, llegando hasta el sendero PR-A172 en los Pinares, con el objetivo de poner en valor la cultura del agua en Torremolinos.
Donde escuchar música en directo en Torremolinos
Como no todo van a ser cosas que ver en Torremolinos, también te puede interesar qué escuchar en esta ciudad.
Más allá del bullicio de los turistas y de las calles repletas de bares y tiendas de souvenirs, existen algunos pequeños rincones donde relajarse escuchando música.
Black Velvet
Es una sala de conciertos en pleno centro de Torremolinos, a escasos metros de la calle San Miguel, en el Pasaje Zacatin.
Además los jueves tiene micro abierto, por lo que puedes aprovechar para subir al escenario y mostrar tu creatividad.
Clarence Jazz Club
Se trata de un club de Jazz en Torremolinos, donde cada fin de semana hay conciertos tanto de músicos malagueños como internacionales.
Dónde dormir en Torremolinos
¡Pues será por sitios! Te recomiendo hacer una búsqueda en el siguiente buscador de Booking y encontrar el alojamiento que más se adapta a ti. Con la variedad que hay, raro es que no encuentres el tuyo.
Booking.comEspero que este artículo sobre qué ver en Torremolinos te haya parecido interesante y te animes a pegarte una escapada por este municipio de la Costa del Sol. Recuerda, 300 días de sol al año. Yo ahí lo dejo 😉
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES

Genial artículo!! Lo que… Me da algo de vergüenza que conozcas más de Torremolinos que yo!!! 😅
Jajajaja muchas gracias Javi!
Aquí estamos empapándonos de Torremolinos para hacerte una visita guiada cuando vuelvas por aquí 😉
Un abrazo grande!