1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
visita al pirineo catalan

Pirineo catalán: donde nace la energía eléctrica de Cataluña

El pirineo catalán esconde un paisaje brutal, donde el agua es su principal protagonista.

Si eres aficionado de los paisajes naturales, de la historia y de las actividades de turismo activo, este artículo sobre el pirineo catalán te va a gustar.

En él te hablaré de la importancia del agua en todo este entorno, de la primera central hidroeléctrica de Cataluña y de como aprovechar las infraestructuras y el agua no solo para crear energía eléctrica, si no también para fomentar el desarrollo turístico de la zona.

¿Te sumerges en el post?

Visita al valle del Fosca en el Pirineo Catalán

La primera parada en este post es en el valle del Fosca. Concretamente en la localidad de Cabdella, lugar donde se encuentra la primera central hidroeléctrica de Cataluña.

central de cabdella

El valle del Fosca cuenta con una treintena de lagos de origen glaciar, conteniendo más de 50 millones de metros cúbicos de agua entre todos ellos.

Normal que los paisajes estén cargados de «verde que te quiero verde».

Museo Hidroeléctrico de Cabdella

En esta localidad situada a 1.422 metros sobre el nivel del mar, tuvo lugar la creación de las infraestructuras necesarias para desarrollar la primera central hidroeléctrica de Cataluña, con la intención de disponer de una energía alternativa al carbón.

museo hidroelectrico de cabdella

En el mismo lugar en el que se encuentra la central hidroeléctrica de Cabdella, la cual continúa hoy funcionando perfectamente, la compañía Endesa encargada de su gestión, ha creado un museo para conocer todos los detalles de la importancia de esta central.

central pirinieo catalán electricidad
central hidroelectrica de cabdella

El contenido del museo, junto a las piezas, herramientas y utensilios originales que allí se encuentran, han sido proporcionados por la Fundación Endesa.

La construcción de todo el sistema para la generación de energía eléctrica duró tan solo dos años.

Esto tiene el triple de mérito, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas del lugar, las vías de comunicación de la época y que todos los trabajos fueron ejecutados a base de pico y pala.

pirineo catalán central de cabdella

Los 4.000 hombres que llegaron a un territorio en el que apenas vivían 20 vecinos, se tomaron en serio su trabajo.

Además del proceso para la generación de energía eléctrica gracias a la fuerza del agua, en el museo hidroeléctrico de Cabdella aprendimos algunas curiosidades como que tuvieron que construir su propia herrería para construir herramientas y piezas, o el sistema de comunicación entre los obreros y el conductor del funicular.

propia herrería central cabella

En una pendiente muy pronunciada y ante la inexistencia de teléfonos móviles, la forma que los obreros tenían de comunicarse con el conductor del funicular para subir, bajar o parar, era mediante una horca metálica con la que golpeaban los railes del funicular: un golpe para parar, dos para iniciar dirección de subida y tres para bajada.

Hospital de campaña con paredes de cartón

Junto a la central hidroeléctrica, se construyeron una serie de edificios necesarios para el día a día: almacenes, residencias y un hospital.

El hospital de campaña que se construyó en Cabdella, en pleno pirineo catalán con lluvias y nevadas contundentes en invierno, tenía las paredes de cartón. Como lo lees.

Tenía y tiene, porque sorprendentemente la mayor parte de las paredes del edificio continúan en su sitio. Cien años más tarde. Ver para creer.

De hecho, se trata del único hospital de campaña de estas característica en el mundo que se mantiene en la actualidad, motivo por el cual se están estudiando distintas opciones para acondicionarlo, de tal manera que pueda ser visitado y conocido por los viajeros que se acerquen a Cabdella.

El Teleférico del Valle Fosca

A unos kilómetros de Cabdella se encuentra el lago Gento, donde hay otra central hidroeléctrica y el teleférico del Valle Fosca.

Este teleférico fue construido para poder transportar los materiales de construcción de las infraestructuras energéticas. Durante dichas obras, llegó a transportar un camión cargado de hormigón, por lo que puedes estar tranquilo de que el cable aguanta el peso de la cabina en la que viajas.

teleferico valle fosca pirineo catalan

El teleférico del valle Fosca salva un desnivel de 450 metros en 14 minutos.

Subir en el teleférico merece la pena, solo por disfrutar de las vistas desde el lago Gento y de la ruta de senderismo que puedes realizar.

Algo que aprendí y que me resultó curioso, es que esta central hidroeléctrica del embalse de Sallente es de las llamadas reversibles. ¿Cómo la chaqueta que te compraste en las últimas rebajas? Parecido.

Una central hidroeléctrica reversible es aquella que permite generar energía en las horas punta de consumo y de utilizar la energía sobrante para subir de nuevo el agua al lago Gento, almacenarla y aprovecharla una vez más para generar nueva electricidad.

La central se encuentra dentro de la montaña y para llegar hasta ella hay que descender por un túnel de 600 metros.

El teleférico solo se encuentra abierto al público en los meses de julio, agosto y septiembre y su precio de subida y bajada es de 18 euros. Puedes consultar más detalles en su página web.

Ruta de senderismo «Carrilet del lago Gento»

Una vez llegamos al lago Gento gracias al teleférico, podemos comer en el restaurante que allí se encuentra o al aire libre (sin dejar rastro de basura, recuerda), y realizar más tarde la llamada ruta del carrilet del lago Gento.

lago gento pirineo catalan

Esta ruta que transcurre por la antigua vía del ferrocarril utilizado para la construcción de la central, ha sido reconvertida en vía verde de muy fácil recorrido, por lo que es ideal para recorrer en familia.

También puedes leer mi artículo sobre la Vía Verde del Aceite en Jaén

senderismo el carrilet lago gento

Actividades de turismo activo en el embalse de la Torrassa

Para los aficionados a los deportes de naturaleza y actividades al aire libre, una buena opción por la comarca de Pallars Sobirá, es dirigirse al embalse de la Torrassa.

Por la mañana estuvimos realizando una actividad de kayak y recogida de basura en la ribera del embalse.

turismo activo pirineo catalan

Lo que parecía a simple vista un embalse completamente limpio en un entorno idílico, se convirtió en vergüenza de la poca educación medioambiental que muchos de nuestros compañeros de especie «seres humanos» tienen.

Multitud de plásticos, latas, juguetes, botes de pintura… comenzaron a aparecer en cuanto nos acercamos un poco a la ribera del embalse.

Por ello, si sueles realizar actividades de kayak, no cuesta nada surcar las aguas acompañados de una bolsa en la que poder recoger al menos, alguna de la basuraleza que vas encontrando. Pequeños gestos, hacen mucho.

También realizamos una actividad de rafting con la empresa Roc Roi y para mi, que fue mi primera vez, acabé el recorrido de dos horas, deseando volverlo a hacer. Una experiencia muy recomendable. Y segura.

rafting con empresa roc roi en el pirineo
rafting en el pirineo catalan

No te pierdas este vídeo elaborado por el blog de los Viajes de Margalliver, para poder vivir la experiencia del rafting desde dentro 😉

El agua es muchas cosas

El agua es el motor del pirineo catalán, tanto desde el punto de vista energético, como deportivo o de desarrollo turístico.

pirineo catalan

A día de hoy empresas como Endesa no solo utilizan el agua para la generación de energía eléctrica, si no también, las distintas infraestructuras creadas, permiten controlar el caudal de los ríos, para la realización de actividades deportivas como la que se estaba realizando en la localidad de Sort durante mi visita: el Mundial de Kayak Freestyle.

mundial de kayak freestyle sort

Porque el agua es vida, turismo, deporte, energía y sobre todo futuro. Cuidemos nuestro entorno natural, que es el único que tenemos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Déjame un comentario más abajo con lo que te ha parecido este artículo sobre el pirineo catalán. Y siéntete libre de compartirlo en tus redes sociales si te apetece.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.