1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 3,43 de 5)
Cargando...

Qué ver en Lodz, la ciudad polaca donde ni el nombre es lo que parece

Lodz, o bien escrito en polaco Łódź (pronunciado algo así como «Uch»), es la tercera ciudad más grande de Polonia y aún así, la mayoría de las personas que visitan este país desconocen su existencia.

Los pocos que conocen esta ciudad polaca argumentan que el resto de visitantes no se muestran interesados en viajar hasta Lodz, porque tiene la fama de ser una ciudad eminentemente industrial y que carece de grandes reclamos turísticos.

Pues bien, al igual que su nombre se escribe de una manera y se pronuncia de otra que ni en 10.000 intentos hubieses acertado (reconócelo), lo mismo Lodz no es tan industrial y poco atractiva turísticamente como parece.

Por eso, después de visitar la capital de Polonia y conocer todo lo que ver en Varsovia, te animo a dirigerte a Lodz para descubrir todo lo que esconde esta ciudad.

Cómo llegar a Lodz

Lodz está a tan sólo unos 120 kilómetros de Varsovia y ambas ciudades están muy bien conectadas: hay trenes regionales que recorren el trayecto cada hora y media o dos horas aproximadamente.

El viaje suele durar tan solo una hora y media y el precio es muy barato (depende del tren, pero suele rondar los 20 PLN), sobre todo para los estudiantes (rebajan un 50%) y para los menores de 26 años.

Mi estación de destino fue Łódź Widzew, pero la ciudad cuenta con otras estaciones como Łódź Kaliska y Łódź Fabryzna, a las que llegan trenes procedentes de casi todas las ciudades del país y también de otras partes como Viena, Praga o varias ciudades de Alemania.

Puedes consultar los horarios y precios de trenes para llegar  a Lodz desde la página de trenes de Polonia.

Aunque si prefieres ir por tu cuenta porque tienes pensado visitar más ciudades de Polonia, te dejo los dos enlaces de comparadores de alquiler de coches que suelo utilizar en mis viajes. Vas a encontrar precios que te harán preferir alquilar un coche para moverte libremente por Polonia.

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Qué ver en Lodz

Manufaktura

El principal lugar de entretenimiento es el enorme centro comercial Manufaktura. Está situado en lo que fue una de las fábricas textiles más importantes de Europa y que perteneció a Izrael Poznanski (uno de los empresarios más ricos de Lodz).

centro comercial manufaktura

En la gran plaza del centro comercial se sitúan restaurantes que ofrecen comida de distintos países. Nosotros nos decantamos una noche por el “Mexican” (típica comida polaca…), donde además de disfrutar de buenos platos, también había música en directo.

Dentro del centro comercial Manufaktura, además de tiendas de ropa, más restaurantes, multicine, bolera, etc., está también el Museo de la Fábrica Textil donde las exposiciones llevan al visitante a la vida del siglo XIX, mostrando la historia de la fábrica y sus alrededores.

Pero donde más disfruté dentro de Manufaktura, y además como llevaba tiempo sin disfrutar, fue cuando fui poseído por Barney Stinson y jugué mi primera partida de Laser Tag (la otra opción al ser poseído por Barney sería lo de ligar como un descosido, pero por aquel entonces me estaba vetado).

El centro Arena Laser Games me teletransportó a este mundo de disfrute, en una experiencia de 20 minutos (puedes elegir más tiempo) de adrenalina y diversión totalmente recomendable sin importar la edad que tengas (¡no abandones a tu niño interior! Él nunca lo haría).

El barrio judío de Lodz

La negra historia de la Segunda Guerra Mundial dejó su sello en la ciudad de Lodz. Allí se construyó el segundo mayor gueto de Polonia, después del de Varsovia, que se fue convirtiendo en un centro industrial que proporcionaba suministros a los soldados alemanes. De ahí la imagen industrial que quedó en la ciudad.

El cementerio judío de Lodz es uno de los más grandes de Europa, fundado en 1892, tiene un área de 40 hectáreas y muchas de las tumbas están consideradas verdaderas obras de arte.

Hay un área dentro del cementerio llamada “Campo del Gueto” en la que fueron enterradas unas 43.000 víctimas del Holocausto y donde muchas de las tumbas no tienen ni siquiera nombre. 

Cerca del cementerio se encuentra Radegast, una antigua y pequeña estación ferroviaria construida en la Segunda Guerra Mundial que fue el punto de llegada de miles de judíos de Europa central para ser llevados al gueto de Lodz.

que ver en lodz

De aquí partían a su vez trenes hacia los campos de exterminio de Chełmno y Auschwitz-Birkenau.

Este lugar se convirtió en un memorial a las víctimas del HolocaustoUnas grandes losas de piedra registran las paradas realizadas por el tren hasta su punto de destino y una especie de túnel expone documentos y la historia del Holocausto en Łódź, año a año.

Dentro de la pequeña estación hay un museo en el que podemos ver la historia de estos años en la ciudad, además de listas reales de deportados y objetos personales de los mismos. Es gratuito y está abierto todos los días, excepto los viernes.

memorial victimas holocausto lodz

La calle Piotrkowska

Se trata de la calle más importante de la ciudad y una de las calles comerciales más largas de toda Europa, con una longitud de casi 5 kilómetros. Apasionados de las compras, ya tenéis una excusa adicional para visitar la ciudad.

Además de tiendas, restaurantes y bares, hay numerosas casas burguesas y palacios del siglo XIX. El norte de esta calle es solamente peatonal y en verano se llena de terrazas donde poder disfrutar de una buena cerveza polaca.

cerveza polaca
Típica cerveza pokemon polaca ¡Hazte con todas!

En esta calle encontramos el “Paseo de la Fama” de Łódź, con estrellas en la acera como si se tratase del mismo Hollywood. ¿Porqué? Lee este artículo hasta el final y lo entenderás.

También aquí hay numerosas estatuas de ilustres personajes. Una de las muchas que encontrarás es la del banco de Julian Tuwim, escritor y poeta judío, figura importante de la literatura polaca. Fue colocada en 1999 y fue la primera de muchas estatuas de ciudadanos que encontramos en esta calle. Se considera que da buena suerte frotar su nariz. Pero tranquilo, que no sale ningún genio ni nada por el estilo.

El parque Pilsudskiego

Se trata del parque con mayor extensión de Lodz y uno de los más grandes de Europa.

Tal es su extensión que allí se encuentran el Jardín Botánico, una reserva natural, el zoológico de Lodz, un parque de atracciones, instalaciones deportivas…

parque en lodz

A lo largo y ancho del parque, además de frondosos árboles, encontrarás unas ocho lagunas donde dar de comer a los patitos.

Catedral de San Estanislao de Kostka

La iglesia más grade de Lodz. No nos detuvimos mucho en ella, la verdad.

catedral de lodz

Dónde comer en Lodz

Durante mi estancia en Lodz comí y cené en diversos locales, la mayoría cadenas internacionales (hay que tener en cuenta que éramos Erasmus y que la mayor parte del tiempo la pasamos en Manufaktura), pero recuerdo un restaurante polaco, que si bien se trata de una cadena nacional, me gustó bastante por su concepto de mezcla extraña, pues parecía una especie de crepería, pero que luego ofrecía comida típica polaca realmente buena.

sopa zurek polonia
¡A la rica sopa zurek!

Se trata del restaurante Manekin, donde deberás acudir con cierta antelación porque estaba a reventar, tuvimos que esperar alrededor de una hora para coger mesa y según nos comentaron suele ser algo usual.

Donde salir de fiesta en Lodz

A ti que eres un joven erasmus con destino Lodz, que vas a visitar a algún amigo o simplemente que te vas a dejar caer por esta ciudad polaca dada su cercanía con Varsovia, quizás te apetezca salir por la noche a mover el esqueletor.

Nuestros amigos erasmus eran muy fans del Club Bedroom, que si bien su nombre te invita a echarte una siestecita, es un discotecón con su musicote, sus birras, chupitos de vodka, bellezas polacas y kurwaboys con ganas de pelea (no todos los polacos son así, solo los kurwaboys).

Allí comprobarás el ambiente estudiantil y juvenil que hay en esta ciudad y cómo los erasmus llegados de diversos países europeos, invaden Lodz cada año.

Que hablen los expertos…

O mejor dicho, el experto. He intentado recopilar argumentos sobre Lodz de aquellos que vivieron como erasmus en la ciudad y que ayudarían sin duda a ofrecer un punto de vista diferente de la misma, pero solo ha sido posible contar con la colaboración de Pepe, al cual le agradezco enormemente el ratito dedicado a escribir las siguientes líneas.

Pepe

Conocí Lodz durante los 10 meses que estuve de Erasmus y puedo asegurar que di en el centro de la diana con la elección.

Tiene todo lo necesario para ser un destino diez. Se encuentra bien conectada por avión y tren, la vida es muy barata, se come extraordinariamente bien y, lo más importante para un erasmus, tiene mucha fiesta.

Culturalmente, es imprescindible visitar el cementerio judío situado en la calle Bracka. Se trata del mayor cementerio judío de Europa y contiene más de 180.000 tumbas y 65.000 piedras sepulcrales y mausoleos.

Cruzarme con Lodz marcó un antes y un después en mi vida.

¿A qué estáis esperando para visitarla? No os arrepentiréis. 

¿Fuiste estudiante erasmus o has vivido en Lodz? Si quieres aportar tu granito de arena para completar esta entrada, ponte en contacto haciendo click aquí.

Antes de finalizar, ¿porqué hay un Paseo de la Fama en Lodz?

Hoy en día, Lodz es un gran centro cultural a nivel nacional, abanderado principalmente por su prestigiosa Academia Cinematográfica, cuna de actores y directores de cine polacos, como el mismísimo Roman Polanski.

Si te estás planteando estudiar para convertirte en actor o director de cine, pero dando un paso más y agregando un punto de dificultad extra, haciéndolo en polaco, te dejo la página web de la academia por si quieres echar la matrícula allí. Nunca se sabe donde puede triunfar uno.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.