A lo largo de este artículo descubrirás qué ver en La Bañeza, una localidad de León con unos 10.500 habitantes.
La Bañeza es conocida por sus carnavales, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, y desde el punto de vista de la gastronomía, por las ancas de rana y las alubias bañezanas.
Desde hace unos años, La Bañeza suele salir en televisión por Navidad gracias a un pastelero dispuesto a endulzar las fiestas a más de uno.
¿Tú sabes las figuritas de porcelana horrendas que encuentras en tu roscón? Pues este pastelero introduce en uno de sus roscones un premio de 10.000 euros. ¿Cómo te quedas?
¿Mucho mejor las figurillas de porcelana, verdad? Ya sabía yo…
Desde hace varios años, como pistoletazo a los carnavales, en esta ciudad se celebra un concurso de monólogos, que tiene lugar en el Teatro Municipal de la Bañeza.

En su V Certamen Nacional de monólogos, estuve por allí participando y aproveché para visitar la ciudad y conocer qué ver en la Bañeza.

Nada más llegar, lo primero que llamó mi atención es que parecía que entraba en la Tierra Media, pues pequeñas casas de hobbits a uno y otro lado de la autovía, me hicieron pensar que el alcalde de La Bañeza se apellidaría Bolson.

Minutos más tarde, en la oficina de turismo de la localidad, iluminaron mi incultura y me informaron de que dichas pequeñas casas eran en realidad bodegas familiares. Mucho más interesante.
Si quieres conocer más detalles que ver en La Bañeza, continúa leyendo.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Qué ver en La Bañeza
Llegué a esta ciudad leonesa en sábado y había un gran ambiente en la calle al ser el día en el que se monta el mercadillo.
Además era San Antón, patrón de los animales y había una asociación paseando a un cerdo por la ciudad, al ritmo de una charanga que los acompañaba, vendiendo papeletas para después hacer un sorteo. Del cerdo, no de la charanga.

En la oficina de turismo me estuvieron contando un resumen de las fiestas y costumbres, así como de los principales lugares a visitar.
El CITBA (Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas)
Ubicado en la misma oficina de turismo (calle Fray Diego Alonso, 9), que a su vez se encuentra en un edificio que era una antigua fábrica de harinas.
Este centro ofrece una doble temática a visitar: una parte dedicada a un recorrido por el proceso de fabricación de la harina y otra a la Historia de La Bañeza y su comarca.
Museo de las Alhajas en la Vía de la Plata
Cuenta con más de 2.000 piezas de textiles y joyería leonesa desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX.

Museo de la Alubia
Recoge en su interior una colección de aperos, maquetas y fotografías relacionadas con este cultivo, muy importante en la localidad.
Además de una exposición de alubias procedentes de toda España. ¡Ou mamma! La de ideas de potajes que pueden salir de ahí.
Para los mas religiosos
En La Bañeza se encuentra la casa – museo de Don Ángel Riesco, casa museo imaginero de la capilla de nuestro padre Jesús Nazareno.
La capilla de nuestra señora de las Angustias y Soledad y la Iglesia de San Salvador.

La Ruta del Graffiti de La Bañeza
Lo que más me llamó la atención como visitante, fue la Ruta del Graffiti, nacida gracias al Festival ArtAeroRap.
Este festival basado en el arte del aerosol y el rap, es ampliamente reconocido en el mundo de las artes en España, según sus organizadores.
Cada año, en las fachadas y muros de la ciudad, artistas del aerosol crean obras tan espectaculares como estas:





Esta ruta de los graffiti de La Bañeza, me recuerdan a las Meninas de Canido que ver en Ferrol (Galicia) y a los murales que ver en Estepona (Málaga).
En la oficina de turismo puedes encontrar un mapa con las localizaciones de estas obras, clasificadas en función de la edición del Festival ArtAeroRap en la que fueron creadas.
Dónde comer en La Bañeza
Que me perdonen los restaurantes bañezanos, que seguro los habrá muy buenos, pero me recomendaron coger el coche y dirigirme a la localidad vecina de Jiménez de Jamuz.
Allí comí en el restaurante Casa Aniceto, un rincón de Asturias en León.

El restaurante Casa Aniceto es mitad asturiano, mitad leonés y esto es debido a sus dueños, matrimonio con procedencia de ambos territorios.
Entre los platos de su carta encuentras gastronomía de uno y otro sitio.
Los dueños son muy campechanos y amigables, por lo que te sentirás como en casa, además de comer como si fueses a visitar a la abuela.

Tras un tortu de maíz y un cachopo que me tuve que llevar en un tupper ante el inminente riesgo de explotar, salí rodando del restaurante en busca del hotel para dormir una siesta que me permitiera estar a tope para la noche.
Imposible. El tortu y el cachopo estuvieron jugando al pilla pilla en mi estómago media tarde.
Mi paso por el Certamen de Monólogos de la Bañeza
Conseguí el pase a la final, volviendo por La Bañeza dos fines de semana después.
Una final con un público entregado y un jurado tan motivado que pese a quedar 6 días para el inicio de los carnavales, ya venían disfrazados para caldear el ambiente.
Me tuve que conformar con un segundo, pero descubrir La Bañeza ya fue suficiente premio para mi. Es mentira. Me hubiese encantado ganar xD.

El concurso de monólogos de La Bañeza lamentablemente dejo de existir. En su lugar la comedia sigue estando presente, con las actuaciones de diversos espectáculos de monólogos que se programan en distintos teatros de España. Y siguen siendo el pistoletazo de salida para los carnavales de La Bañeza.
Toda la información del carnaval bañezano la encontrarás haciendo click aquí. Una verdadera excusa para visitar esta ciudad leonesa y conocer de primera mano qué ver en La Bañeza.
¿Conocías esta localidad de León? ¿Has estado alguna vez en sus carnavales? Deja un comentario con tu experiencia por La Bañeza y una propina si fuiste galardonado con los 10.000 euros del roscón 😉
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES

No conozco La Bañeza (y eso que me pilla cerca) pero también me suena que una de las cosas por las que es famoso es una concentración motera/carrera que hay por el verano. Dicen que está muy bien y el pueblo duplica/triplica su población durante esos días.
Gracias por tu comentario Adri! Y gracias por ampliar la información. Pues no tenía ni idea, así que habrá que cotejarla.
Yo de todas formas no tengo moto, pero si se aceptan triciclos lo mismo me apunto.
Un saludo!