¡Fiiiiirme! Hoy vamos a conocer qué ver en Ferrol a marcha militar. No vamos a dejar rincón sin recorrer. Un, dos, un, dos… Vamos grumete, tu misión es conocer todos los detalles sobre esta ciudad gallega y lanzarte a visitarla como un torpedo sobre un barco enemigo.
Disculpa este inicio, pero es que si se habla de Ferrol, es difícil no hacer alusión al mundo militar.
Conocí esta ciudad gallega en septiembre de 2019. Viajé hasta ella con la ilusión con la que viaja un aficionado a la buena gastronomía como yo, que sabe que Galicia nunca defrauda. Y te puedo asegurar que Ferrol no lo hace.
Ni por el estómago, ni por las de cosas que uno acaba aprendiendo en esta ciudad. ¿Sabías que muchas de las expresiones que utilizamos en nuestro día a día vienen del mundo naval? A lo largo de este artículo vas a conocer algunos detalles.
Pero si algo me ha enamorado de Ferrol, es su barrio de Canido y la explosión artística multicolor que lo ha invadido en los últimos años.
¿Y que me dices de sus paisajes? Bueno, bueno…, me van a invadir las ganas de volver a Ferrol mientras escribo este artículo, lo sé. Espero transmitirte a ti las mismas ganas.
Pongámonos manos a la obra y vamos a conocer qué ver en Ferrol en un fin de semana por esta ciudad gallega.
Qué ver en Ferrol en un fin de semana
Ferrol, cuyos primeros asentamientos se remontan al 5000 a.C., empezó a considerarse un núcleo urbano importante a partir de la Edad Media.
Y prácticamente desde entonces en Ferrol hubo un monotema: el sector naval.
Por suerte las ciudades cambian, evolucionan y ofrecen al visitante patrimonio, historia, arte, presente y futuro.
Vamos a conocer todo lo que puedes ver y hacer en Ferrol en un fin de semana.
Barrio de A Magdalena
¿Sabes esa forma del abdomen que todo el mundo sueña tener? Si, si. La tableta de chocolate. ¡Pues no busques más! Porque ésta se encuentra en el barrio de la Magdalena de Ferrol.
Este barrio fue construido ad hoc, para los ingenieros y trabajadores que fabricarían los grandes barcos en el astillero de Ferrol. Y en su diseño no se calentaron mucho la cabeza.
Trazaron líneas paralelas y perpendiculares para diseñar las calles y en sus laterales ubicaron edificios para los trabajadores. De ahí la particular forma de tableta de chocolate.
Este barrio explica gran parte de la historia de Ferrol y sus particularidades.
Por ejemplo, una de las construcciones que llamarán tu atención y se repite a lo largo de la ciudad, son las llamadas galerías.
¿Sabes los grandes ventanales tan característicos de la popa de los barcos antiguos, donde solía estar el camarote del capitán? Si, lo has tenido que ver en películas de piratas.
Pues ese concepto tan naval, fue cogido por los arquitectos de esta ciudad tan ligada al mar, y lo incluyeron en sus edificios. Grandes balcones acristalados con la doble función de iluminar y proteger de la humedad.
A lo largo de este barrio te vas a encontrar con una riqueza arquitectónica, característica de la Ilustración y el Modernismo.
Por eso, tal y como nuestro guía dijo: para ver y conocer Ferrol, hay que mirar para arriba.
Muelle de Curuxeiras
Ubicado en el barrio de Ferrol Vello, se encuentra este antiguo puerto pesquero, donde hoy los bares son los principales protagonistas.
También lo son las embarcaciones deportivas y las lanchas, pero como yo solo tengo presupuesto para los bares, por eso hablo primero de ellos.
En Ferrol Vello se encuentra el inicio del Camino Inglés a Santiago. Este camino fue la ruta que peregrinos del Medievo llegados de Gran Bretaña y norte de Europa, utilizaron para llegar hasta la ciudad del patrón de Galicia.
Y si quieres tener una imagen distinta de la ciudad, siempre puedes realizar un paseo en barco por la ría de Ferrol, visitando algunos lugares clave de la ciudad, desde otro punto de vista.
Los paseos parten del muelle de Curuxeiras y tienen un coste de 7 euros. Si quieres más información, ponte en contacto con la empresa que los realiza en el 620926958 o mediante el mail: info@fernandezcabana.es.
Castillos de Ferrol
Uno de los motivos por los que es recomendable realizar la visita en barco por la ría, es que te acercarás a los tres castillos de Ferrol: Castillo de San Felipe, el de la Palma y el de San Martín, aunque de éste último poco queda ya.
Estos tres castillos están ubicados a orilla de la ría, los dos últimos justo enfrente del de San Felipe, por una cuestión puramente estratégica y defensiva.
La ría de Ferrol, a diferencia de otras rías gallegas, tiene la particularidad de estrecharse, ensancharse y volver a estrecharse ante de abrirse al mar.
Esto permitía crear un embudo defensivo maravilloso, impidiendo el paso a todos aquellos barcos enemigos, que intentasen penetrar la ría para conquistar la ciudad.
Además de cruzar fuego de artillería y dejar como un queso gruyere a quién intentase tal osadía, ocasionalmente se tendía una cadena de cierre entre fortificaciones, para frenar las fragatas entrantes y asegurar que no hubiese fallo.
La estrategia estuvo tan bien pensada, que los ferrolanos dicen con orgullo que nunca nadie consiguió invadir la ciudad por esta vía. Tampoco hubo el loco que lo intentase.
Palacio de Capitanía
Cerrado por obras durante mi visita, fue sede de la antigua Capitanía General y hoy se utiliza para actos representativos y culturales de la Armada.
Desde el jardín público que se encuentra frente a este edificio, se pueden disfrutar de unas vistas muy golosas sobre el Arsenal y la ría de Ferrol.
Museo Naval de Ferrol
Siempre he pensado que las cosas dependen mucho de cómo te las cuenten.
A priori un museo naval puede que resulte aburrido y poco interesante, pero gracias a nuestra guía Isabel de Ferrol Guías, esta idea abandonó mi cabeza al instante.
¡La de expresiones y curiosidades que vienen del mundo del mar!
¿Sabías que la expresión estar grogi (estar borracho o adormilado), viene de la mezcla de agua y ron llamado Grog, que hacían los británicos para potabilizar el agua que llevaban a bordo en sus barcos?
Junto a la colección de anclas, considerada la mejor del mundo, conocerás la historia de la armada española, sus principales buques y un sin fin de anécdotas ligadas al mundo del mar.
¿Has oído alguna vez cuando llueve la expresión «caen chuzos de punta»? La imagen siguiente son un tipo de lanza llamada «chuzos». Imagina como tenía que llover el día que se inventó esa frase hecha.
Arsenal Militar de Ferrol
Pese a pertenecer al Ministerio de Defensa de España, es visitable y uno de los lugares que ver en Ferrol. Eso sí, acompañado de un guía y con reserva previa.
En este lugar se han construido y almacenado barcos de guerra desde el siglo XVIII hasta la actualidad, tanto para la armada española, como actualmente también para otros países.
Su construcción no fue fácil, pues supuso ganar terreno al mar en el siglo XVIII. Pero por lo visto se hizo bien, porque aún perdura a día de hoy :D.
Esta construcción acabó vinculando a Ferrol desde entonces con la construcción naval y está declarado Bien de Interés Cultural.
El Arsenal comprende varias zonas, entre las que se encuentra el Museo Naval y el Museo de la Construcción Naval, el Dique de Campana, la Sala de Armas o «La Cortina».
La Sala de Armas fue almacén del armamento de la armada española y actualmente residencia para la marinería.
También fue cuartel por el que pasaron miles de reclutas durante el siglo XX para cumplir el servicio militar obligatorio. Lo popularmente llamado en España como «la mili».
Pese a tratarse de un almacén, fue construido como si se tratase de un palacio, para transmitir la imagen del poderío del ejército español, de cara a potenciales enemigos y aliados. El «postureo» no empezó con Instagram.
La Cortina
¿Recuerdas la estrategia defensiva construida en la ría con los tres castillos de Ferrol?
Pues imagina hasta que nivel les importaba la protección y querían asegurarse de no ser invadidos, que si fallaban las defensas de los castillos, habían previsto en la zona del Arsenal, un muro con cañones llamado «La Cortina».
Si un barco enemigo conseguía superar la pantalla de los tres castillos, una hermosa cortina de fuego le esperaba unos metros más adelante. Nunca tuvieron que descorrer la cortina.
Reserva para visitar el Arsenal
La entrada con guía tiene un precio de 6€ (gratis para menores de 5 años) y puedes hacer la reserva llamando al 696 531070 o en el email ferturguias@yahoo.es.
Es imprescindible llevar el DNI o pasaporte para poder acceder.
Museo de la Semana Santa de Ferrol
Yo no soy muy de celebraciones religiosas, pero si pongo el valor el legado histórico y las tradiciones.
Y si una tradición destaca en Ferrol, esa es su Semana Santa.
Declarada de interés turístico internacional, es la más tradicional de Galicia.
Tal es su importancia que el 1 de diciembre de 2018, abrió sus puertas el museo de la Semana Santa Ferrolana. Con este museo pretenden acercar, en cualquier época del año, esta tradición tan importante en la ciudad a vecinos y visitantes.
Su entrada es gratuita y puedes obtener más información en su página web.
Las Meninas de Canido
Si hay un lugar donde merece la pena perderse durante horas e incluso quedarse a vivir allí si hace falta, ese es el barrio de Canido. Este si que es un imprescindible que ver en Ferrol.
Seguramente hace unos años, pocos te recomendarían esta segunda opción, pero entonces llegó SuperEduardo Hermida y lo cambió todo.
En 2008, este pintor local, con objeto de denunciar el estado de abandono del barrio de Canido, inicia a dibujar Meninas en muros y casas abandonadas para dar color y alegría al barrio.
Eduardo invitó a otros amigos pintores, difundiendo la iniciativa en redes sociales y sufragando los costes de pintura a través de un crowfunding.
Con el paso del tiempo, el evento ha ido consiguiendo nuevos patrocinadores y cada año, durante un fin de semana entre finales de agosto y principios de septiembre, tiene lugar el Festival de las Meninas de Canido.
El barrio es invadido por artistas, música y visitantes. Durante dicho fin de semana se amplía el número de creaciones basadas en la Meninas o se restauran las ya existentes.
Da gusto pasear por este barrio y ver su vida actual.
Tuvimos la suerte de hacer el paseo acompañados del mismísimo Eduardo y escuchar la evolución del evento y del propio barrio a lo largo de estos años.
Cuando me despedí de Eduardo le dí las gracias y le dije que era un ejemplo a seguir. Él se rió con la humildad que le caracteriza y me dijo: «para unos un ejemplo, para otros un villano». Pues ojalá más villanos como tú Eduardo, ojalá.
El litoral de Ferrol
Y no podía finalizar este artículo sobre qué ver en Ferrol, sin hablar de otro tipo de arte. En este caso, el arte natural que rodea a esta ciudad gallega.
Ferrol tiene una costa, que si no fuera porque la temperatura del agua es unos cuantos grados más baja, podríamos estar hablando del Caribe español: ya tu sabes papiño.
Algunas de las playas que no te puedes perder son la de Santa Comba y Ponzos.
La primera tiene una ermita a la que solo se puede acceder si hay marea baja.
Además si te gustan los deportes acuáticos, en días de viento son un lugar ideal para practicar surf o bodyboard.
Dónde comer en Ferrol
Y después de conocer los principales rincones que ver en Ferrol, seguro que te entra el apetito. Por suerte estás en Galicia y puedes tener claro que con hambre no te vas a quedar.
Asador Gavia
Es el restaurante del hotel Carrís Almirante y entre las distintas propuestas que probamos, te recomiendo la empanada gallega y el solomillo.
Restaurante Frank
En el corazón de Ferrol se encuentra este restaurante de cocina de mercado y tradicional.
No te puedes ir de él sin probar el salmón marinado, las anchoas o las minihamburguesas.
Restaurante Nautic en A Graña
Situado en el barrio de A Graña, este restaurante destaca por sus vistas a pie de ría. Una buena opción para sorprender a tu pareja.
Entre los distintos platos que probamos destacaría los mejillones, el sargo y el codillo de cerdo.
Y si eres dulcero, no te vayas sin probar el postre de helado de naranja con chocolate y la tarta.
Dónde dormir en Ferrol
Después de tanto andar y comer, lo normal es que te entre sueño.
Gran Hotel de Ferrol
El Gran Hotel de Ferrol se encuentra muy cerca del centro de la ciudad, pero a la vez apartado. Esto supone que tengas menos jaleo y puedas descansar mejor.
Se trata de un hotel de cuatro estrellas, donde también cuentan con un restaurante que puede ser una buena opción para comer en Ferrol y disfrutar de sus vieiras, pulpo y solomillo.
Espero que este artículo sobre qué ver en Ferrol te resulte interesante y te animes a conocer esta ciudad con pasado militar, presente artístico y futuro… ¿quién sabrá? Espero poder volver para contarlo.
Si te ha gustado el artículo déjame un comentario más abajo y siéntete libre de compartirlo en tus redes sociales.
¡Nos vemos en el próximo destino!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES
Me ha encantado sus anotaciones sobre Ferrol en su cuaderno de bitácora, capitán!! 😉. ¿Descubrió empíricamente el significado de «grogui» o sólo se lo contaron 🤣?
Jajajaja, pues no te voy a engañar, algunos vinos galegos son muy peligrosos xD
Un fuerte abrazo Mr. Marco!
gracias¡¡como ferriolana,agradezco mucho a quien valora asi mi ciudad,regresa pronto y veras que alrededores magnificos tiene,gracias de nuevo ,siempre seras bienvenido.un saludo
Muchas gracias Maria!
La verdad es que sí, quedaron ganas de volver.
Un saludo!
son de ferrol, darche as grazas pola reportaxe
Gracias a ti Manel!
Un abrazo 😀
Fantastico el resumen que hiciste en tan corto espacio de tiempo. Y como fue un resumen, te invitamos a volver y descubrir las playas de Doniños, San Jorge, las vistas desde Monteventoso, Montefaro (Mugardos) y sitios para comer en Pardo Bajo, visitar la Alameda de Suanzes, etc. Ven con tiempo, lo vas a necesitar. Gracias por tus comentarios sobre la ciudad que tanto amo. Salud.
Muchas gracias Antonio! Por pasarte por aquí y por tus comentarios 😀
La verdad que Galicia siempre apetece y esta última visita conociendo Ferrol, me lo ha confirmado. ¡Seguid cuidando así de vuestra ciudad! Que espero poder volver muchas veces.
Un saludooo!
Soy de Ferrol y es un articulo estupendo. Gracias por recordarnos a los de aqui lo valioso de nuestra ciudad que a veces se nos olvida. Y por enseñarle a la gente que no es de aqui que aqui hay mucho que ver
Muchas gracias Monica! Un verdadero placer. Ya estoy deseando volver 😀
¡Hola, Rafa!
Como ferrolana que soy, te agradezco de corazón este artículo. Yo veo a mi ciudad con los ojos del alma, como creo que cualquiera debería de mirar a la tierra que lo vió nacer. Pero en Ferrol, además de todas las maravillas que tú describes con tanto tino y acierto, también existe una mala costumbre entre muchos de sus ciudadanos, que es la de tirar piedras contra su propio tejado. Gente que se empeña en ver a esta ciudad luminosa como un lugar lúgubre, triste y feo y a mí se me parte el alma cada vez que tengo que escuchar cosas como ésas. Así que, desde aquí, la que es tu casa, quiero decirte que siempre serás bienvenido en la mía, por tu optimismo, simpatía y generosidad. Porque al final, en esta vida, todo (o casi) es cuestión de actitud, y la tuya, con respecto a Ferrol, ha sido encomiable. Ojalá sea contagiosa 😉
GRACIAS, Rafa. Un saludo afectuoso y un abrazo desde mi Ferroliño.
Hola Yoly!
Muchas gracias por tu comentario. Esa fea costumbre que dices, no es única de Ferrol si te sirve de consuelo. Hay mucha gente aburrida, que solo sabe ver lo negativo. Gente tóxica los llaman. A esos mejor no acercarse 😀
Un fuerte abrazo!
Enhorabuena por tu agradable artículo y tus recomendaciones. La próxima vez habrá que escribir acerca de Chamorro, de EXPONAV, de las Pepitas y del Museo de la Sociedad Gallega de Historia Natural, conocer otro alojamiento y probar otros restaurantes. ¡Hay tanto que hacer!
Hola Pepe!
Muchas gracias por tu comentario. Tienes toda la razón, se quedaron muchas cosas en el tintero, por lo que excusa adicional para volver por allí.
Muchas gracias y saludossssss
Como los demás comentarios te recomiendo volver. Y entre otras visitas pendientes vete al Museo de Historia Natural en Canido y a Exponav en el Cantón.
Muchas gracias Juan! Espero que así sea y pueda volver pronto por Ferrol.
El Museo de Historia Natural de Canido y Exponav, ya están apuntados para mi próxima visita 😉
Un saludo!
Magnífico!!! Sólo un pequeño apunte, A Graña no es una localidad vecina, es un barrio de Ferrol. Por lo demás, muy buena descripción
Muchas gracias por el apunte JJ! Ya está corregido.
Un saludo!