1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...
la alpujarra granada

La ALPUJARRA GRANADA : Ruta en Coche #DesCORSAndoAndalucia

Soy un verdadero fan de la Alpujarra Granada . Me encantan sus pueblos, su gastronomía, los paisajes, la tranquilidad que en ellos se respira, las leyendas y tradiciones que por allí permanecen vivas.

Y es que algo tendrá este rincón de Andalucía que ha servido de inspiración a escritores como Gerald Brenan, Chris Stewart, Pedro Antonio de Alarcón… y a tantos otros pintores, escultores y artistas en general.

Por lo que si la Alpujarra granadina tiene algo especial, debía ser el primer paso de un proyecto especial; el de mi amigo Jose del blog El Viaje Me Hizo a Mi.

Cuando me llamó contándome que había comprado un Opel Corsa de 26 años a su abuela, el coche de su infancia, y que tenía en mente iniciar un proyecto para recorrer Andalucía con el mismo, sus palabras mostraban más emoción que las de un concursante de Operación Triunfo tras haber pasado el casting.

Y junto su anuncio vino una propuesta, la de «estrenar» el nuevo coche adquirido con una escapada a la Alpujarra Granada , que supondría el primer destino de su nuevo proyecto.

Por cierto, el de la ventana es Tuno

Tras intercambiar ideas varias sobre el nombre del proyecto y el hashtag a utilizar en redes sociales, a Jose le gustó mi idea de bautizarlo como #DesCORSAndoAndalucía, convirtiéndome en el padrino del nuevo proyecto y en el primer copiloto oficial del SuperCorsa. Casi «na».

Como una imagen vale más que mil palabras, no te pierdas este vídeo resumen de nuestro fin de semana por la Alpujarra granadina:

La Alpujarra Granada #DesCORSAndoAndalucía

Hay veces que el neocórtex de nuestro cerebro se toma unas vacaciones, porque desde un punto de vista racional el hecho de ir a la Alpujarra en invierno, en un coche de 26 años, cuya calefacción digamos que no rinde como en sus mejores tiempos, con riesgo de caladas o que no arranque por la mañana, cualquiera diría ni loco.

Pero por suerte ahí esta nuestro cerebro límbico para salvarnos de una vida aburrida y si repasamos la propuesta de nuevo, la respuesta es clara: este fin de semana va a ser una pasada.

alpujarra granadina

Así que ni me lo pensé y desde Granada pusimos rumbo al Golco, una pequeña aldea muy cerca de Mecina Bombarón, donde se encontraba la casa rural donde nos alojaríamos esos días: Casas Río de Golco.

Si buscas alojamiento en la Alpujarra de Granada, puedes utilizar el buscador de Booking desde aquí y si reservas, ayudarás a que este blog siga vivo. Una buena acción nunca viene mal 😀

Busca alojamiento en Booking y lánzate a una nueva escapada

Booking.com

Qué hacer en la Alpujarra Granada en un fin de semana

Nuestro fin de semana tuvo un poco de todo, porque ¡en la variedad está el gusto!

Comenzamos la mañana del sábado con una ruta de senderismo por el Sendero Europeo GR-7, desde las Casas Río de Golco hasta el pueblo de Yegen (unos 5 km de distancia).

La ruta es fácil de hacer y se puede terminar, caminando a ritmo tranquilo, en un par de horas. Además, siempre podrás hacer una parada técnica en algún bar de Yegen a reponer fuerzas para la vuelta.

De hecho, tras regresar a las casas y ducharnos, cogimos el corsita para ir a comer a Yegen, concretamente al Rincón de Yegen, restaurante que particularmente me sorprendió por el estilo de cocina: moderna sin perder las tradiciones alpujarreñas.

Desde ahí, el resto del fin de semana transcurrió visitando los pueblos vecinos de Mecina Bombarón y Bérchules, el pueblo donde se celebra la Nochevieja en el mes de Agosto, desde los cuales hay unas vistas más que impresionantes. Especialmente desde éste último que está más alto.

Por lo que a modo de resumen, mi recomendación para disfrutar de un fin de semana en la Alpujarra de Granada es elegir un pueblo como centro de operaciones y dedicar unas horas a disfrutar de la naturaleza, visitando el resto del tiempo los pueblos vecinos, comprando productos locales y artesanales y hablando con las gentes de la Alpujarra, que siempre están ahí para contarte alguna curiosidad.

Curiosidades de la Alpujarra Granada

Durante el fin de semana que estuvimos #DesCORSAndoAndalucia, aprendimos algunas curiosidades de esta región granadina, como por ejemplo…

Los techos de las casas

Al poco de llegar a la Alpujarra, seguramente comiencen a llamar tu atención los techos de las casas, los cuales son totalmente planos, con chimeneas saliendo de ellos.

Pero ¿por qué en una zona de sierra donde puede nevar y el peso de la nieve hundir el tejado, estos son totalmente planos?

El porqué de estos tejados tiene un principio base: construye lo que puedas con lo que tengas a mano. Y ese principio fue el que se aplicaron los árabes que construyeron las primeras casas en esta región.

Aprovechando los recursos que la naturaleza les daba, colocaban grande vigas de troncos de castaño, donde posteriormente se colocaban las Alfajías, listones del mismo árbol colocados perpendicularmente a las vigas. Esto se empezaba a cubrir con losas de pizarra, hasta evitar que quedase algún agujero y posteriormente todo se cubría con un tipo de tierra de la zona conocida como launa, una grava de piedra volcánica, impermeable y aislante térmico.

Lo mejor es que las nuevas construcciones mantienen estos tejados y continúan utilizando los mismos materiales, cambiando alguna cosilla. 

Y con esta clase de Bricomanía, ya puedes construir tu propio tejado alpujarreño.

Los jamones alpujarreños

Soy verdadero fan de este producto ibérico. De hecho si pasan varios días sin comerlo, mi nivel de jamón en sangre baja y puedo sufrir hasta mareos.

En este fin de semana por las Alpujarras descubrimos que para tener la llamada Indicación Geográfica Protegida «Jamón de Trevélez», los secaderos se deben encontrar a 1.200 metros de altitud y cumplir con las condiciones de esta denominación de origen. Por lo que si vas a construir un secadero por la zona a 1.199 metros, ponle unos cuantos ladrillos más en los cimientos para poder optar a esta denominación.

Esta Indicación incluye los municipios de Trevélez, Juviles, Busquístar, Pórtugos, La Taha, Bubión, Capileira y Bérchules y nos chivaron que el mejor secadero de todos se encuentra en Juviles, pese a que el nombre de la denominación lo ostenta Trevelez.

No te pierdas estos posts y vídeos sobre más destinos en la Alpujarra Granada :

Qué ver en Pampaneira

Qué ver en Capileira y Bubión

Si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Y si vas a disfrutar de un fin de semana por la Alpujarra, déjame un comentario con tu experiencia 😉



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *