1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
viajar con seguro

Viajar con Seguro. Por qué debes viajar siempre con seguro de viajes

Viajar con seguro es algo que Viajes con Humor no se toma a broma. Pero antes de compartir contigo mis motivos por los que debes viajar siempre con un seguro de viajes permíteme hacer una pequeña aclaración.

En este post además de darte mi opinión sobre la importancia de viajar con un seguro de viaje y en qué detalles debes de fijarte para contratar el seguro que más se adapte a tus necesidades, encontrarás enlaces para poder contratar uno con InterMundial Seguros.

Si eliges contratar tu seguro de viajes a través de ésta página confiando en mi opinión te llevas un ¡descuento del 20%! y yo un dinerillo que podré utilizar para mantener el blog, seguir generando contenido de inspiraciones viajeras y/o pagar mi próximo seguro de viaje.

IMPORTANTE: es importante que sepas que NUNCA te recomendaré algo que no haya experimentado en primera persona. Sólo recomiendo aquello en lo que pueda aconsejarte por haberlo probado y considerar que merece la pena. 

 Si ya tienes claro que deseas contratar el seguro de viaje con InterMundial y estás en esta página para ello, haciendo click en la siguiente imagen podrás acceder directamente a su web. Una vez allí y tras seleccionar el seguro que más se adapta a lo que buscas y rellenar tus datos, introduce mi código VIAJESHUMOR10 para recibir el 20% de descuento.

 Si antes de contratar tu seguro prefieres conocer mi opinión acerca de porque siempre debes viajar con seguro, continúa leyendo el post. Además de los motivos sobre la necesidad de contratar un buen seguro de viaje, te cuento aquellas coberturas fundamentales que tiene que tener el seguro que contrates, qué debes tener en cuenta a la hora de contratarlo y porqué decidí recomendar los seguros de InterMundial.

Por qué es imprescindible viajar con seguro

Los seguros de viajes son ese tipo de producto que debes comprar, con el objetivo de no usarlo. ¿Entonces si no lo voy a usar para que comprarlo? Para los «pa por si».

Si ya de por sí en nuestro día a día hay una multitud de riesgos acechando, imagina cuando sales de lo conocido. Si vives en España o en otro país con sanidad pública, tienes la tranquilidad de estar cubierto ante ciertos riesgos de salud, pero ¿qué ocurre cuando viajas al extranjero? ¿Sabes lo que puede costar un mínimo esguince o tener que estar encamado simplemente un día? Dependiendo del destino la cifra puede alcanzar miles de euros.

Si al tema económico le sumamos que hay destinos donde los profesionales sanitarios no te atenderán salvo que adelantes cierta cantidad de dinero o demuestres que puedes hacer frente a los gastos sanitarios, cualquier mínimo problema de salud puede agravarse porque no puedas ser atendido.

Pero los riesgos de salud no son los únicos que te pueden truncar un viaje. ¿Qué ocurre si te pierden el equipaje o tu vuelo se retrasa? ¿No sería genial tener a quién acudir en caso de dudas o necesidad de representación?

Para eso son los seguros de viaje, para esos «pa por si» que ojalá no aparezcan nunca durante un viaje, pero que en el caso de presentarse, podamos disminuir las circunstancias negativas que puedan ocasionar. Por eso hay que viajar con seguro.

ko tao bucear escuela de buceo

¿Cuales son los principales riesgos a los que te expones durante un viaje?

Éste es el apartado más «ModoMadre» de todo el post. Pero entiendo que es bueno hacer una recopilación de los posibles riesgos que pueden aparecer durante un viaje, para tenerlos en mente y entender aún más la importancia de viajar con seguro. Sólo para ser conscientes de ellos, pero ¡qué esto no te quite las ganas de viajar!

Problemas de salud

Si te puedes poner malo cualquier día de la semana, estando de viaje también puede pasar. Viajar tiene muchas cosas buenas, pero lo de la inmunidad a enfermedades no está entre ellas .

Es más, no se a ti, pero ya me ha pasado varias veces que al irme de viaje mi cuerpo se relaja, habrá una bajada de defensas y «los bichillos malos» aprovechan para entrar y fastidiarme parte del viaje. Lo mismo soy yo que tengo ese ¿»don»?

La cuestión es que los problemas de salud son quizás los riesgos más probables de un viaje. Desde una caída tonta con esguince incluido, hasta una mala comida o beber agua en lugar poco adecuado que acaba en diarreas y vómitos, pasando por un catarro fuerte, una apendicitis (ya son varios a los que conozco que les ha pasado) o algún tipo de enfermedad más grave.

Durante mi viaje a Tailandia y concretamente en la isla de Koh Phangan (la famosa por la Full Moon Party), no paraba de ver a jovenzuelos con piernas escayoladas por caídas en la moto o con quemaduras en brazos y piernas por contacto con el tubo de escape, o por hacer el tonto saltando hogueras por la noche.

Varios amigos viajeros han tenido que ser hospitalizados por picaduras de arañas, vómitos constantes o por casos más graves cómo la necesidad de ser operados de apendicitis. 

¿Imaginas el coste que esto supondría para su bolsillo sin estar asegurado?

Anda con cuidado, toma precauciones, bebe zumo de naranja todas las mañanas y come frutas y verduras para que tus vitaminas estén on fire… ¡Oh my God! ¡Es cierto que estoy en modo madre extremo!

Pérdida de equipaje

¿A quién no le ha pasado? Bueno, la verdad que a mi de momento (toco madera), no me han perdido nunca el equipaje. También es verdad que suelo viajar con poco y pocas veces facturo. Ya sería de traca perder yo mismo mi propio equipaje. ¡Ojo! Que también puede pasar…

Es bastante común, y todos tenemos un conocido al que le ha ocurrido, que te pierdan el equipaje facturado y una vez en tu destino tu primera excursión sea a una tienda de ropa a por lo básico. Ante este riesgo, algo muy importante que siempre debes recordar es llevar todos los objetos de valor contigo. Así minimizamos el mal rato.

Retrasos o pérdida del transporte

Cada vez son más comunes las huelgas de servicios de transporte en fechas de grandes desplazamientos, como puentes o vacaciones. Pero quien habla de huelgas, habla de averías, overbooking, etc. Por lo que llegar tarde a tu destino o tener que quedarte en él un par de días más sin tu quererlo (cosa rara), puede ser otro riesgo a tener en cuenta.

Causar un daño a terceros

¿Y si el riesgo no está en algo que te pueda pasar directamente a ti, si no en el que tu puedas causar a otro? Sé que como buen lector de este blog compartes mis principios de buen humor y viajar siendo un viajero responsable. Pero a veces pasan cosas. Inexplicáblemente (o no tanto), pero pasan.

Sin entrar en detalles, puede que en algún viaje hagas algo que sin querer, acabe suponiendo un perjuicio para una tercera persona. Será mejor estar asegurado ante esas posibles circunstancias.

Desastre natural

Terremotos, erupciones de volcanes, lluvias torrenciales, desprendimientos de piedra, tsunamis… El planeta tierra está vivo (aunque nos empeñemos en lo contrario) y a veces la fuerza de la naturaleza se muestra con toda su furia. Por eso es bueno revisar este tipo de riesgos antes de elegir un destino y decidir viajar en fechas, en las que algunos de estos riesgos sean mínimos.

Robos

También están presentes, también. No te tienes que ir a ningún destino extraño para pasar por este maltrago, pero puede ser más amargo si te pilla lejos de casa.

Además de todas las precauciones con sentido común que puedas tomar, conviene viajar con seguro para poder estar asesorado en caso de que esto ocurra.

Pérdida de documentación

Bien porque se ha manifestado el riesgo anterior o porque ante un despiste, la mochila donde iba el pasaporte se ha quedado colgada debajo de aquella palmera donde estuve media hora haciéndome selfies.

Hay destinos donde cierta documentación es fundamental para llegar, moverte y salir del país, por lo que un asesoramiento antes estas circunstancias, tampoco viene mal.

Condiciones básicas que debe tener un seguro de viaje

El mejor seguro que cubra toooooodos los riesgos habidos y por haber se llama esconderte en casa con las persianas bajadas, contra una esquina y tapándote con una manta. ¡Mentira!, porque aún así seguirías expuesto a multitud de riesgos dentro de tu propio entorno.

Por tanto, asumiendo que los riegos van a existir estés donde estés, nada puede frenar nuestras ganas de viajar. ¿Ni la boda de mi mejor amigo en la misma fecha en la que tengo un viaje? ¡NADA! Y si quiere que asistas a la boda que te invite al viaje de novios como compensación.

Por tanto, siendo conscientes de los posibles riesgos que pueden existir, lo ideal es tratar de cubrir la mayoría de ellos o al menos minimizar una serie de riesgos básicos. Las características básicas que debe tener en mi opinión un seguro de viajes son:

Gastos médicos

Imprescindibles. Si antes te decía que en mi opinión los riesgos relacionados con la salud son los más probables, indispensable que un seguro de viajes te cubra los gastos ocasionados por esta situación.

Cobertura de repatriación

Las circunstancias por las que se lleve a cabo la repatriación no me son muy agradables, pero precisamente por ello y ante la hipotética posibilidad de que ocurra lo peor, asegura que éste hecho esté cubierto.

Garantías de equipajes

Con ello tratar de cubrir, si no la totalidad, al menos parte del coste que te suponga el robo, la pérdida o demora en la entrega de tu equipaje.

Garantías de anulación del viaje

Si al final no puedes iniciar tu viaje por circunstancias no previstas, será bueno que lo tengas cubierto, al menos para paliar parte del fastidio de no viajar.

Garantía de demoras y pérdidas de servicios

Retrasos, overbooking, pérdidas de transporte…

Asistencia en español

Para mi es fundamental. Puedo entenderme en inglés, pero ante una situación poco agradable estando en el extranjero, dependiendo de los trámites burocráticos de una asegurada y siendo el español mi lengua materna, me siento más cómodo estando asegurado por una compañía que trabaje en mi mismo idioma.

Muy a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de viaje

Hay que tener en cuenta que un seguro de viaje no es algo que cubre todas las circunstancias habidas y por haber una vez que se ha contratado. Hay que saber qué se contrata y lo más importante de todo: qué NO se contrata. Por ello, mi consejo antes de pulsar el botón de comprar es:

Conocer el tipo de viajes que vas a realizar y todas las circunstancias que lo rodean; buscar un seguro de viaje que se adapte a tus necesidades; leer y releer todas las condiciones; comprobar que efectivamente se adaptan a tus necesidades y exigencias; comprender los pasos y documentación necesaria en caso de tener que demostrar una situación asegurada; tener claros ciertos términos jurídicos y el significado legal de ciertas palabras…

Como todos no somos iguales y cada uno tenemos nuestras circunstancias particulares, para mi es muy importante contar con una compañía que tenga varios productos que se adapten a las particularidades de cada tipo de viaje y que además esos productos tengan la posibilidad de ser personalizables para que cubran las necesidades particulares de cada uno.

Piensa que pagas por lo que contratas, por lo que buscar un seguro barato o con la intención de pagar el menor precio por él, puede suponer que lo que contrates no cubra tus necesidades reales, por lo que infórmate bien de lo que adquieres.

Por qué decidí recomendar los seguros InterMundial

Tal y como te comentaba al principio de este post, desde mi blog recomiendo los seguros de viaje de InterMundial por los siguientes motivos:

El descuento del 20% para los lectores de mi blog

Desde que empecé con el blog (allá por el 2014), además de compartir mis experiencias viajeras para que sirvan de inspiración a quiénes tengan intención de viajar a esos destinos, me planteé dos principios que a día de hoy me siento orgullo de mantener: 

  1. Escribir siempre sobre cosas que conozco y que he podido probar en primera persona.
  2. Ofrecer un valor añadido a mis lectores mediante ofertas y descuentos, herramientas que faciliten sus viajes, etc.

De las distintas compañías de seguros de viajes que hay en el mercado y que además trabajan con bloggers de viajes, InterMundial es la que ofrece un mayor descuento a los usuarios (un 20%), demostrando también su compromiso con los viajeros y apoyando nuestra labor como creadores y distribuidores de contenido.

Déjame recordarte mi código de descuento VIAJESHUMOR10, por si decides contratar tu seguro de viaje con ellos y ahorrarte un 20%.

Cuentan con distintos productos dependiendo de tu tipo de viaje y además se pueden personalizar

Ofrecen distintos productos divididos en tres segmentos: seguros de viaje, seguros deportivos y seguros business.

Dentro de cada segmento existen distintos tipos de seguros que van a depender de tu tipo y duración del viaje y de las coberturas que quieras adquirir.

En el caso de los seguros de viaje tienen hasta uno para tus mascotas. ¡Se acabó lo de dejar el perrete con la vecina!

Además tienes la posibilidad de ampliar ciertas coberturas, si así lo deseas. Productos personalizados y adaptados a lo que necesitas. Como te decía antes, para mi es fundamental.

Asistencia en español

El centro de atención al cliente en caso de siniestro, que tiene asistencia 24 horas, se realiza en español. Para los viajeros de habla hispana nos resultará mucho más fácil y cómodo que nos puedan resolver cualquier duda o inconveniente en nuestro idioma.

Eso si, lleva en algún lugar bien guardado el número de teléfono de asistencia, tu número de póliza y el número de certificado, por si tuvieras que utilizarlo. ¡Ojalá que no!

Además tienes un espacio web propio, donde poder consultar tu información de cliente y también te dan la opción de dar parte de siniestro vía online y consultar el estado de los mismos.

Compañía con años de experiencia

Cuando busqué sobre la trayectoria de esta compañía, leí en su web que empezaron su andadura en el mercado de seguros de viaje en 1994 y desde entonces, más de 33 millones de viajeros ha decidido viajar asegurados con ellos.

Llevan tiempo y un elevado número de viajeros se decantaron por contar con un seguro de InterMundial, por lo que decidí ser uno más.

Satisfacción de los clientes

La nota media de valoración de los clientes de InterMundial es de 4,4 sobre 5.

También es verdad que son datos publicados en su página web (y supongo que recogidos por estadística interna), y que hay comentarios de clientes poco satisfechos en algunos foros de internet, pero por aquellos que he podido leer, me da la sensación que el descontento viene por distintas interpretaciones de las cláusulas y coberturas.

Por eso es fundamental lo que te insistía antes: saber qué necesitas, qué vas a contratar y leer y releer las condiciones y coberturas. Así te ahorrarás más de un dolor de cabeza.

Cuentan entre sus clientes con grandes empresas del sector turístico

Muchas de las principales operadoras y agencias de viajes más conocidas, cuentan con InterMundial como empresa para asegurar los productos turísticos que venden.

Si estas grandes empresas, con la cantidad de viajes que realizan al año, han decidido contar con esta compañía para asegurar a sus clientes, a mi me inspira confianza.

Espero haberte convencido de la importancia de viajar con seguro para minimizar los gastos en los que puedas incurrir ante cualquier percance. Y ojala, ojalá que no tengas que hacer uso de él y puedas disfrutar al 100% de lo que realmente importa: tu viaje.

Si finalmente te decides a contratar un seguro de viaje con InterMundial, haciendo click en la siguiente imagen podrás acceder a su web para configurar el seguro que más se adapte a tus necesidades. ¡No te olvides de introducir el código VIAJESHUMOR10 para conseguir el 20% de descuento!

Feliz y seguro viaje 😉

seguro de viajes intermundial


Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *