Ayer aprendimos a viajar con arte. Si, si. Y no me refiero a viajar por el mundo taconeando, o a llevar tus pinceles y caballete en una maleta, ni a conseguir billetes de avión cantándole al oído al que los vende.
Las Ciber Charlas Viajeras de ayer nos enseñaron que existen muchas otras actividades a las típicas que aparecen en guías, blogs u otras web para hacer en un destino. Actividades cuya base, es vivir una verdadera experiencia creativa en el destino.
Nuestra invitada Rocío Tovar nos desgranó qué es eso del turismo naranja y lo que hace ella para viajar con arte.
Tienes la entrevista completa a continuación.
Y si quieres ir directamente a la información que más te interesa, en el siguiente resumen te indico los minutos donde la puedes encontrar ;).
¿Quién es Rocío Tovar?
Rocio nació y creció en La Línea de la Concepción (Cádiz) aunque actualmente vive en un municipio malagueño muy cercano llamado San Luis De Sabinillas.
Ella se define como Blogger de Viajes, Turismóloga y Community Manager. Se declara totalmente alineada con el Turismo Naranja y el Slow Travel.
Es una artista por vocación, le apasiona convertir la inspiración en realidad, y es una eterna buscadora de experiencias que le transmitan energía positiva y le muestren el camino hacia el crecimiento personal.
Actualmente se dedica a la comercialización y promoción de servicios y destinos turísticos tanto en el ámbito público como en el privado; al marketing digital y community management; y a la gestión y desarrollo de su propio blog de viajes.
Su blog: Volahora
Tras una experiencia laboral en Inglaterra, Rocío aprendió a conocer otras culturas y alejarse de su zona de confort.
Viajar se convirtió en una de las cosas que más le enriquecían el alma. Cuanto más viaja, más creativa se siente, dice. La imaginación empieza a desplegarse y la inspiración llega a la velocidad del rayo.
En paralelo a su profesión, siempre ha intentado sacar tiempo para desarrollar esa parte artística que vive en ella.
Y durante esa búsqueda continua de experiencias, gente e historias inspiradoras, comienza su interés por el universo de los Bloggers de Viajes y el Marketing Digital, algo que desembocó en Volahora.
Volahora es un blog que vuela hacia la búsqueda de momentos creativos, auténticos e inspiradores.
Un espacio donde Rocío relata sus experiencias artísticas por el mundo a través de artículos, fotografías y vídeos.
También ofrece información sobre cómo convertir inspiración en realidad y porque es imprescindible el arte de vivir creativamente.
Viajar con arte
Ahora que conocemos un poco más a nuestra invitada, entramos de lleno en la Ciber Charla Viajera donde nos cuenta qué hace ella para viajar con arte.
Qué es el turismo naranja
En el minuto 11:08 Rocío nos da una definición de qué es eso del turismo naranja, una forma de viajar, donde la excusa es vivir una experiencia de forma creativa.
Cómo organizar un viaje para viajar con arte
Rocío nos cuenta en el minuto 15:50 que a la hora de viajar, ella y su pareja lo primero que deciden es el destino al que quieren viajar. Y una vez tomada esta decisión comienza la búsqueda de experiencias.
Algunas son encontradas previamente gracias a blogs como el suyo y en otras ocasiones son los talleres los que la encuentran a ella.
No te pierdas en el vídeo sus consejos para encontrar este tipo de experiencias.
Países visitados por Rocío con experiencias artísticas o de turismo naranja
A lo largo de las Ciber Charlas Viajeras, Rocío nos fue contando los diferentes destinos que ha visitado y los talleres y experiencias que ha vivido desde un punto de vista artístico y creativo.
Pero es en el minuto 24:34 cuando Rocío realiza un resumen de los países y los distintos talleres que ha ido desarrollando a lo largo de sus viajes.
Aplicación práctica de los conocimientos aprendidos
Y tras el viaje y las experiencias creativas vividas, llega el regreso a casa. ¿Y qué hace Rocío con todos los conocimientos que ha ido aprendiendo por el mundo con diferentes iniciativas creativas? Pues ponerlas en práctica en diversos proyectos.
Nos habla de ellos a partir del minuto 40:35.
Sección «Experiencias» de su blog Volahora
Para terminar, le damos un repaso a la sección de su blog titulada «Experiencias».
A lo largo de la Ciber Charla Viajera, Rocío nos habla de experiencias relacionadas con el arte y con el yoga, pero se quedan en el tintero otras categorías dentro de esta sección como son el cine, la fotografía y el vídeo y la creatividad.
Y como no nos gusta dejar cosas en el tintero, nuestra invitada nos describe el resto de secciones de su blog a partir del minuto 45:02.
Parte improvisada de las Ciber Charlas Viajeras
Finalizamos las Ciber Charlas Viajeras sobre viajar con arte, con nuestra tradicional batería de preguntas improvisadas.
En esta ocasión el libro de donde salieron las preguntas fue Siddhartha de Hermann Hesse, elegido por nuestra invitada, preguntas que puedes ver a partir del minuto 50:59.
Espero que estas Ciber Charlas Viajeras te hayan gustado tanto como a mi hacerlas y que hayas aprendido acerca del turismo naranja y de viajar con arte tanto, que en tu próxima escapada te lances a experimentar con tu creatividad.
Agradecer a Rocío Tovar su participación, a los que estuvieron en directo y a ti que lo estás leyendo ahora.
No te olvides de dejar un comentario y de compartir el artículo en tus redes, si te pareció interesante esto de viajar con arte.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10
¡Me ha encantado el post Rafa Frías! Una vez más, Gracias de corazón por promover iniciativas tan interesantes y necesarias para conocer las infinitas formas de viajar que existen. Un verdadero placer haber estado hablando contigo sobre «Viajar con Arte», Turismo Naranja y mis pasiones. Es muy sencillo pasarlo pipa contigo. ¡Sigue volando así de alto! Un fuerte abrazo 😉
Hola Rocío! Muchas gracias por compartir tus viajes y actividades con nosotros. Nos has abierto la mente para empezar a viajar con arte.
Muchas gracias de nuevo y nos vemos pronto!