1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
peninsula de los museos

Qué ver en Oslo en un día… o en unas horas

Aunque el título reza sobre qué ver en Oslo en un día, las opciones que te ofrezco a continuación serían más propias de una ruta de unas cinco o seis horas por la capital de Noruega (moviéndote en transporte). 

También podría renombrar el título del post al de «Qué ver en Oslo en un día a paso de tortuga», pero como no creo que Oslo sea un destino muy visitado por tortugas, dejo el título tal y como está.

Mi visita a Oslo no duró todo el tiempo que me hubiese gustado pues había que conocer más rincones de Noruega, pero las horas dedicadas a conocer la ciudad merecieron la pena, sobre todo porque me permitieron derrumbar aquello que me habían contado de que «Oslo era la ciudad más fea de Noruega».

que ver en oslo

No conozco toda Noruega y el que afirma eso seguramente tampoco, pero ya sabemos lo que a la gente le gusta criticar (gran frase de señora mayor golpeándose la barbilla con el dedo índice).

La cuestión es que mi primer contacto con Noruega empezó por Oslo y mi sensación fue la de haber necesitado más tiempo para disfrutar de todo lo que ofrece la capital de Noruega.

Hecha la reflexión, vamos al lío.

¿Cuándo viajar a Oslo?

Esta pregunta podría aplicarse a Noruega en general, pero independientemente, la respuesta va a depender de tus intereses y de tu amor/odio al frío.

Si me preguntas a mi, que no vi Frozen con mi sobrina por miedo a resfriarme, te recomendaría que organizases tu visita a Oslo durante los meses de verano. Vas a tener más horas de luz para aprovechar tu visita y la temperatura te hará más placentero el caminar por las calles de la ciudad.

estacion central de oslo

Porque si amig@ si, en Oslo también hace calorcito. Visité la ciudad durante la primera quincena de septiembre y la manga corta era la que reinaba. Típico tópico viajero fulminado: en Noruega siempre hace frío.

Pero que recomiende visitar la ciudad en verano, no quiere decir que no se haga en invierno, ¡todo lo contrario!

Seguro que la estampa que te encuentras es totalmente distinta de una estación a otra, por lo que lo mejor es repetir el destino en varias épocas distintas, para tener una imagen global de la capital de Noruega, lo mismo que te recomiendo si decides viajar a conocer qué ver en Varsovia.

¿Cómo llegar del aeropuerto de Oslo al centro de la ciudad?

Oslo cuenta con 3 aeropuertos: Gardermoen, Torp y Rygge. El primero de ellos es la mejor opción que puedes tomar (es al que yo llegué), por el mero hecho de que es el que más cerca está de la ciudad.

aeropuerto de oslo

Una vez en el aeropuerto de Gardermoen, tienes 4 opciones para llegar hasta Oslo capital: 

1. Taxi: 1.110 NOK (120 € la broma).

2. Bus: dos tipos: el Flybussen, que tarda entre 40-50 minutos en llegar a Oslo y tiene un coste de 180 NOK (20 €) para el billete de adulto (puedes consultar el resto de precios aquí); y el Flybussekspressen, con una duración por trayecto de 40 minutos y cuyo precio asciende a 150 NOK (16 €) si lo compras online desde su página web.

3. Tren NSB: quizás la mejor opción en cuanto a tiempo y precio, ya que el trayecto dura 23 minutos y su coste es de 92 NOK (10 €). Puedes consultar horarios y precios del tren para llegar a Oslo desde el aeropuerto de Gardermoen, haciendo click aquí.

4. Tren de alta velocidad Flytoget Airport Express Train: la opción más rápida, aunque solo por 4 minutos respecto a la anterior. El precio del billete sencillo asciende a 180 NOK (20 €), a lo que deberás sumarle una tasa de 20 NOK si lo compras en el mostrador. Horarios y precios del Flytoget aquí.

tren oslo aeropuerto

¿ Qué ver en Oslo en un día ? O en unas horas…

Dependiendo de cuando finalmente te decidas a visitar la ciudad, las horas de sol serán fundamentales para planificar tu visita a Oslo.

Si viajas en verano quizás no importe tanto la planificación del día, pues vas a tener muchas más horas de sol, pero si llegas en invierno, tendrás que planificar en mayor profundidad las actividades, los horarios de las mismas y coordinarlas por si algunas de ellas requieren la presencia de luz exterior.

fiordo de oslo

En cualquier caso, algo que debes de apuntarte y que te facilitará en gran medida tu visita a la ciudad es: la Oslo Pass.

¿Qué es la Oslo Pass y como conseguirla?

Se trata de una tarjeta de 24, 48 o 72 horas que te permite utilizar todos los medios de transporte de Oslo, entradas a museos y lugares de interés turístico, así como descuentos en visitas guiadas.

Los precios de la Oslo Pass varían en función del rango de horas que te mencionaba anteriormente y de si eres adulto, niño o jubilado. Si eres jubilado con mentalidad de niño no se acumulan los descuentos.

Si quieres adquirir la Oslo Pass antes de iniciar tu viaje hacia Oslo, puedes hacerlo desde el siguiente botón.

Oslo y los Premios Nobel de la Paz

Oslo no cuenta con impresionantes edificios históricos como ocurre con otras ciudades europeas, ya que al haber formado parte a lo largo de su historia tanto de Dinamarca como de Suecia, la mayor parte de edificios importantes se construyeron en aquellos países.

Por ello, los principales edificios de Oslo quizás no tengan valor histórico, pero si mucho valor en la Historia. 

Es por ejemplo el caso del Ayuntamiento de Oslo, que aunque desde mi parecer es un edificio que no destaca por su belleza, en él se entrega el Premio Nobel de la Paz, el único de los premios Nobel que no se entrega en Suecia.

Relacionado con este premio, en Oslo también se encuentra el Instituto Nobel, donde se elige quién será el próximo premiado en este ámbito y el Museo de Arte Moderno Nobels Fredsenter, muy cerca del Ayuntamiento de Oslo.

Mira que he hecho cosas buenas este año, pero no creo que finalmente me seleccionen para el premio. Por si acaso dejé mi candidatura en el Instituto Nobel 😉

Los museos de Oslo

Desde el embarcadero donde se encuentra el Nobels Fredsenter, puedes coger un barco con tu Oslo Pass (de hecho puedes coger cualquiera que conecta las diferentes islas del Fiordo de Oslo) hacia la conocida como «isla (o mejor dicho península) de los museos» (península de Bygdoy).

peninsula de los museos

Allí encontrarás varios de los museos de la ciudad como el Museo del Pueblo Noruego, el Museo de los Barcos Vikingos, el Kon – Tiki, o el Museo de FRAM. Otros museos, como el Museo Munch, al que me quedé con ganas de visitar, se encuentran ubicados en otras partes de Oslo.

De la península e Bygdoy, en mi caso solo pude visitar el Museo de FRAM, y aunque cuando leas su nombre pienses en tu colega que se llama Fran (todos tenemos uno), el nombre de este museo se refiere realmente al barco polar de madera (el auténtico, nada de una réplica) que viajó hasta el Polo Norte y el Polo Sur, comandado por el explorador Roal Amundsen.

FRAM en noruego significa «Adelante» y la verdad que no se me ocurre mejor nombre para un barco creado para luchar contra el hielo. Aunque «Soplete» o «El Calentito» tampoco hubiesen estado mal. Este último da bastante confort.

Para la construcción del museo, primero llevaron el barco hacia la orilla, lo sacaron del agua y posteriormente construyeron toda la estructura piramidal de este museo a su alrededor. Hay imágenes de la construcción en el interior.

Aparte de visitar la cubierta y el interior del barco, en el museo del FRAM encontrarás información sobre las rutas realizadas por este barco y las anécdotas e historias vividas durante sus expediciones.

museo de FRAM

Las zonas verdes de Oslo

Dos terceras partes de Oslo son espacios verdes, compuestos tanto de parques, como bosques. Durante los traslados de una zona a otra, no era difícil encontrar zona rural con sus vacas y tractores, dentro de la misma ciudad.

Una vez finalizada la visita al museo de FRAM, volvimos a coger un barco de retorno, encaminándonos posteriormente hacia uno de los parques más importantes de Oslo: El Parque Vigeland.

Un museo de esculturas al aire libre, todas ellas diseñadas por el escultor Gustav Vigeland, quién además del diseño de las más de 200 esculturas de bronce y de granito existentes, se encargó de diseñar la estructura del parque (ubicación de los caminos, flores, árboles, etc).

parque vigeland oslo

Si bien fue quién diseñó las esculturas, no las esculpió en su totalidad, si no que delegó parte del trabajo (si no, lo mismo todavía estaría esculpiendo el pobre hombre).

La mayor parte del parque está abierta 24 horas y en él podrás disfrutar de estas esculturas que simbolizan la vida del ser humano en diversos estados y etapas.

Todas las esculturas muestran a sus personajes desnudos, pues como el propio Vigeland dijo: «el cuerpo humano jamas va a pasar de moda». Y qué razón tenía. Ahí las marcas poco pueden hacer…de momento.

Uno de los elementos más importantes de este parque, incluso de la ciudad de Oslo, es el monolito de 14 metros de altura, compuesto por figuras humanas, unas sobre otras. Que cada cuál saque su propia conclusión.

monolito parque vigeland

Una curiosidad tanto de este parque, como de mucho de los presentes no solo en Oslo, si no en Noruega en general, es la de dejar parte del cesped con una altura más elevada que el resto, para que broten flores silvestres con la intención de que las abejas polinicen.

La apicultura urbana está en crecimiento en Oslo y muchas familias disponen de colmenas en los jardines de sus casas para la autoproducción de miel. ¿Se podría decir que Oslo está llena de dulces jardines?

Oslo y la arquitectura

Si nos centramos en edificios que arquitectónicamente llamen la atención, gana por goleada la Ópera de Oslo.

Este edificio, cuya construcción fue inspirada en un témpano de hielo emergiendo del mar, se encuentra a orillas del fiordo de Oslo y su cubierta fue construida a base de mármol blanco y cristal.

Lo más curioso del exterior de esta construcción es que puedes recorrer su tejado caminando tranquilamente sobre él. Eso sí, cuidado con los desniveles que aparecen en ciertas zonas del recorrido si quieres llegar con todos los dientes a casa.

Puedes realizar una visita guiada con un 20% de descuento si dispones de la Oslo Pass. Para conocer las tarifas y como reservar la visita (en inglés), haz click aquí.

opera de oslo

Muy cerca de la Ópera de Oslo se encuentra la zona conocida como «el código de barras». Una sucesión de edificios blancos y negros que simulan esta imagen.

El deporte en Oslo

En Oslo, y por lo que pude observar, en Noruega en general, hay una especie de adicción o atracción semireligiosa hacia el deporte.

No es difícil encontrar por las calles de Oslo a personas corriendo o familias enteras practicando «rollerski», unos esquís con ruedas para entrenar la práctica del esquí durante los meses en los que no hay nieve.

Porque en Noruega el deporte que lo peta no es el fútbol, si no cualquier modalidad de esquí o deporte de invierno en general.

De hecho, uno de los rincones imprescindibles a visitar en la ciudad de Oslo es la zona de Holmenkollen y su plataforma de salto de esquí. Se puede llegar en transporte público desde el centro de la ciudad. Para saber cómo, puedes consultar la siguiente página web.

plataforma salto de esqui

Esta plataforma ha sido reconstruida 19 veces y en su base se encuentra el Museo de Esquí (acceso gratuito con la Oslo Pass).

Existe la posibilidad de tirarte en tirolina a un precio de 730 NOK (80 €). La verdad no se que da más vértigo si la altura o el precio por la actividad.

En las cercanías se encuentra el hotel y restaurante Frognerseteren, una joya construida de madera y desde el que puedes observar algunas vistas panorámicas de Oslo.

hotel Frognerseteren

Oslo y sus edificios oficiales.

La noche fue cayendo en nuestro recorrido y dejamos para el final los edificios oficiales de Oslo (sin contar el Ayuntamiento). 

Tomando la calle Karl Johans, en un extremo se encuentra la estación de tren central de Oslo, a la que llegarás desde el aeropuerto si decidiste finalmente transportarte en tren hacia el centro de la ciudad.

Dejando la estación a tus espaldas, a lo largo de la calle Karl Johans irán apareciendo edificios importantes como el Parlamento, el edificio de la Universidad, el Teatro Nacional, finalizando tu paseo en el Palacio Real de Oslo.

parlamento de oslo
universidad de oslo

A diferencia de otros palacios reales como el de Buckingham o el de Madrid, con sus vallas de protección para evitar la proximidad del populacho a los dominios de la realeza, el Palacio Real de Oslo carece de esta separación, contando únicamente con varios guardias que te pegan una voz si te acercas demasiado. Lo mismo te acaban pegando otra cosa si superas lo considerado demasiado. Pero eso lo desconozco. 

palacio real de oslo

Si la ruta descrita por Oslo se te hace corta o crees que necesitarías más información sobre la ciudad y sus principales puntos de interés, te aconsejo reservar un un tour privado en español por la ciudad, pudiendo elegir el día de la semana deseado y la hora de salida.

Dónde dormir en Oslo

Como antes o después la noche llegará y la Oslo Pass te abre puertas, pero no para dormir, quizás te interese conocer donde poder descansar tras el recorrido por la ciudad.

En mi caso me hospedé en el Thon Hotel Oslo Panorama, la habitación era amplia, acogedora y con un diseño moderno. La cama, que es lo más importante, muy cómoda y el desayuno bufé incluía una amplia variedad de opciones, entre ellas como no, salmón noruego. 

donde dormir en oslo
Imagen: web Hotel Thon Panorama

Si ésta opción no te termina de convencer, siempre puedes hacer una búsqueda más abajo en Booking de un alojamiento que se adapte más a tus intereses.

¿A que te están entrando ganas de visitar la ciudad? ¡Pues busca alojamiento y vete a visitarla!

Booking.com

*Este recorrido por Oslo formó parte del blogtrip realizado con la oficina de Turismo de Noruega en septiembre de 2016. El contenido y todas las opiniones mostradas son 100% propias.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.