1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
qué ver en ecija en un dia

Qué Ver y Hacer En Écija En Un Día

Si solo tienes un día para visitar esta ciudad sevillana, en este artículo vas a encontrar la información necesaria para saber qué ver en Écija en un día.

Écija es una ciudad sevillana conocida por ser la sartén de Andalucía, dadas las altas temperaturas que se alcanzan allí durante los meses de verano. Ésto ha llevado y lleva a numerosas televisiones a freír huevos en las aceras año tras año, como demostración de la profesionalidad y originalidad de cierto tipo de periodismo en España.

Más allá de las parrillas televisivas, a Écija se la conoce por ser la Ciudad de las Torres, ya que 24 campanarios dibujan su perfil, entre torres (11) y espadañas (13). La torre más alta es la de San Gil, con 52 metros de altitud. Aquí hay que decir que existe una rivalidad en cuanto a torres se refiere, con la localidad malagueña de Antequera. Solo les falta que el jugador de fútbol Torres decida irse a vivir a una de las dos.

Si quieres escuchar el cántico de estos 24 campanarios al unisono (algunos menos, por motivos de seguridad), lo mejor es que te pases por Écija en el Día de la Inmaculada (8 de diciembre) al medio día. Vas a ver como cobra sentido eso del villancico de «campana sobre campana».

vistas de ecija

Écija y el humor

Varias veces he visitado esta localidad sevillana, gracias a mi amistad con un monologuista local llamado José Ramón García (Joserra para los amigos).

Sorprendentemente, tras escribir esta entrada sobre qué ver en Écija en un día, he acabado conociendo más de Écija que mi querido amigo (él mismo me reconoció que haber cuando volvía a enseñarle su pueblo) y  descubrí que no ha sido el único ecijano que se ha dedicado a esto de la comedia.

comico de ecija

Callejeando por Écija, nos topamos con la placa que dejaba constancia del nacimiento de José Ramón García Pardal, conocido como el «Bizco Pardal», cómico con varias profesiones (como todos) que residió en Sevilla y falleció en 1927.

¿Existirá alguna vez otro cómico ecijano que no se llame José Ramón García? ¿Es mi colega la reencarnación del anterior José Ramón García? ¿Tiene José Ramón García (el de las campanadas y el Grand Prix) algo que ver con todo esto? Un digno caso de estudio para Iker Jiménez.

Qué ver en Écija en un día

La Plaza de Abastos o el mercado de la ciudad

Los mercados son la esencia de las ciudades. En ellos no solo puedes comprar carne, pescado, fruta, verdura… si no que además es el centro neurálgico de difusión de noticias, tambien llamados cotilleos, de la localidad.

Si quieres disfrutar del colorido de los puestos, comprar algún tentempié y enterarte de algún chismorreo, ¡pásese por le mercado señooooora!

mercado de abastos de ecija

Casa del Gremio de la Seda

El edificio donde se asentaba el gremio del arte de la seda, ubicado muy cerca de la Plaza de España, zona en la que se encontraban otros gremios como cintería, platería y zapatería de donde se han tomado el nombre de las calles que desembocan en la citada plaza, una especie de Amazon analógico.

casa del gremio de la seda ecija

Plaza de España o «el Salón»

A la Plaza de España de Écija sus habitantes decidieron cambiarle el nombre hace muchos años por el de «el Salón». 

Esta Plaza ha sido el núcleo de los descubrimientos arqueológicos de Écija y del «se formó la gozadera» de los comercios y vecinos de alrededor.

Tras el inicio en 1999 de lo que iban a ser unas obras para la construcción de un parking subterráneo, las obras estuvieron detenidas y la Plaza inutilizada durante una larga década, ante la cantidad de elementos arqueológicos que empezaron a encontrarse.

el salon de ecija

Entre ellos, la Amazona Herida de Écija (ves como Amazon tenía algo que ver aquí), una masculina damisela, culpable de mi presencia en la ciudad. ¿Quieres saber por qué? No desesperes, te lo cuento unas líneas más abajo.

Además, durante las excavaciones también se encontró un cementerio musulmán con mas de 5.000 enterramientos.

Algo que llama la atención de esta plaza, son los numerosos y amplios balcones que dan a la misma. Fueron construidos por las gentes con posibles, para poder ver los eventos que tenían lugar en la plaza sin tener que mezclarse con el populacho.

plaza de españa de ecija

Museo Histórico de Écija

Se encuentra en el Palacio de Benamejí, edificio posteriormente adquirido por el Ayuntamiento de Écija a finales del XIX.

Aquí se instaló el regimiento de caballería del ejército, siendo una especie de cuartel, motivo por el cual los abueletes astigitanos (gentilicio de Écija) conocen este lugar como «la comandancia».

En 1996 fue transformado en el Museo Histórico de la ciudad y además de esta función, sus salas se utilizan para diversos eventos.

museo histórico de ecija

Tener restos arqueológicos por doquier, te hace muy interesante, pero te deja expuesto a los amigos de lo ajeno. A lo largo de los años, los casos de expolio en la localidad han sido numerosos.

Por suerte, fruto del esfuerzo y el trabajo duro, se han conseguido recuperar interesantes piezas, guardadas en casas de particulares, que habrían sido seguramente heredadas, desconociendo probablemente el origen. Aquí no vale eso de «esos asuntos los llevaba mi marido».

arqueologia ecija

Si una época tiene especial peso en el Museo Histórico de Écija, esa es el Imperio Romano, y si existe un elemento que representa la presencia romana en Écija, esa es su Amazona Herida.

Esta figura representa a las personajes mitológicas conocidas como amazonas, mujeres fuertes, bravas guerreras, hábiles a caballo y con el arco, semisalvajes e independientes de los hombres.

La Amazona Herida de Écija tiene tres hermanas similares repartidas por el mundo, aunque ella es la que mejor se conserva. 

Su aspecto original no era tal y como se observa hoy en día. La escultura, esculpida en mármol, se encontraba policromada, algo poco común.

mosaicos romanos en ecija

Los trabajos arqueológicos en Écija no terminan, ya que actualmente se está trabajando en la creación de un parque arqueológico, con un yacimiento romano abierto al público para su visita, en la zona de la ciudad conocida como «El Picadero». Interesante nombre…

Casino de los Artesanos

La de saraos que se habrán organizado aquí. Los artesanos tenían su propio casino para reunirse y jugar a diversos juegos de azar.

Porque todo no va a ser trabajar y también hay que pensar en el ocio, este gremio era considerado como los dinamizadores de la ciudad.

Actualmente en este edificio se juegan partidas de cartas cada día, torneos de billar (artístico y a tres bandas) y cuenta con una amplia sala con escenario para la organización de diversos guateques. ¿Para cuando un concurso de monólogos aquí? Ahí lo dejo.

Palacio de los Marqueses de Peñaflor

El considerado como primer palacio barroco de la ciudad. Ha sido rehabilitado recientemente y merece la pena visitarlo por sus caballerizas, torre mirador y por ser el palacio con uno de los balcones más largos de España.

Está ubicado en un lugar privilegiado, ya que si te sitúas en la intersección de las calles donde hace esquina, mires hacia donde mires vas a tener al acecho algún edificio de interés.

Y uno de ellos es…

Iglesia de San Juan

Lo mas curioso de esta iglesia es que el patio de entrada a la misma son las ruinas de la antigua iglesia, destruida durante el terremoto de Lisboa, pudiendo apreciarse perfectamente las distintas partes que la componían.

torres de ecija

Actualmente este patio se suele utilizar para distintos eventos como desfiles de moda u otros para recaudar fondos.

La torre de esta iglesia es considerada la más barroca de la ciudad y se puede subir a ella. Está abierta al publico y su precio es un donativo para el mantenimiento de las instalaciones.

Palacio de Justicia de Écija

También conocido como la Casa de las Tomasas, por ser las anteriores dueñas hijas de un señor llamado Tomás, el cual aparte del sobrenombre por el que todos las conocían, les dejó en herencia este edificio.

Tras un viaje que realizaron las dos hermanas a Granada, regresaron ambas totalmente enamoradas de la Alhambra, por lo que en 1931 decidieron decorar su casa al estilo de dicho monumento.

Con caprichos y dinero, acaban surgiendo estas cosas.

la casa de las tomasas de ecija

Dónde dormir en Écija

Si tu presupuesto te lo permite, el Hotel Infanta Leonor es una opción muy recomendable.

Este alojamiento de cuatro estrellas, lleva abierto 7 años, cuenta con 29 habitaciones, de las cuales 5 son suites temáticas, inspiradas en diversas ciudades del mundo: Marrakech, Tokyo, Nueva York…., pero lo más importante, todas ellas con jacuzzi.

Además cuenta con piscina, que en los meses de verano eso se agradece mucho en Écija.

dormir en ecija

Dónde comer o cenar en Écija

Entre los distintos sitios que probé te podría recomendar:

Restaurante Casitana. Buena opción para comer al medio día por la cercanía con el Hotel Infanta Leonor y por su menú variado por 10 €.

Restaurante Hispania. Si buscas una cocina algo más elaborada, Hispania es tu sitio. Platos sabrosos, novedosos y deliciosos. 

Restaurante las Ninfas. Situado en el Museo Histórico de Écija es una muy buena elección para cenar, tanto por su ubicación y ambiente, como por el concepto de cocina. 

Como has podido comprobar a lo largo de este artículo, Écija guarda multitud de elementos interesantes para ser visitada.

Si nos dió tiempo a ver todo esto en una mañana, es que al final va a ser cierto eso de que el tiempo en Écija, pasa volando. Así que, ¡aprovéchalo al máximo!

Si te ha gustado esta entrada sobre qué ver en Écija, compártela en tus redes sociales y deja un comentario 😉

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


12 thoughts on “Qué Ver y Hacer En Écija En Un Día

    1. Rafa Frías Post author

      No sabes el coraje que me da descubrir ciudades cercanas con tanta historia y que no sean valoradas ni por sus propios ciudadanos. ¡Hay tanto por mostrar y aprender!
      Un abrazo!

      Reply
    1. Rafa Frías Post author

      ¿Cuando dices que volvemos? A mi me sorprendió mucho ¿eh? No me esperaba tanta historia. Yo me había quedado en lo de los huevos fritos en las aceras y poco más… #MalditaTelevision

      Reply
  1. Paco Alcalá

    El museo arqueológico es simplemte increíble! Súper ameno y con unos mosaicos que muestran lo poderosa que fue la Ciudad.
    La Amazona herida es otro gran tesoro. Solo existen 4 en el mundo y una de ellas está en Écija.
    Para dormir yo recomiendo, Amphora Alojamiento. Pequeño hotel en el mismo centro. Estuvimos muy bien!

    Reply
    1. Rafa Frías Post author

      Hola Paco! Muchas gracias por tu recomendación. La verdad que Écija a mi no deja de sorprenderme. Había ido varias veces en plan visita y hasta que no me planté y me puse serio a conocer la ciudad, no descubrí todo lo que guarda en su interior la ciudad de las torres.

      Muchas veces no hay que ir a grandes capitales para disfrutar de buen patrimonio y buena gastronomía. En el momento que sepamos reconducir eso, empezará a rebajarse la presión turística de grandes ciudades, que hay veces que uno no puede ni andar por la calle xD

      Muchas gracias por pasarte por aquí.

      Un saludo!

      Reply
    1. Rafa Frías Post author

      Muchas gracias! Me alegro que este post te haya gustado y parecido interesante.
      Espero tus visitas y comentarios por más artículos del blog 😀
      Un saludo!

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.