1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,67 de 5)
Cargando...
qué ver en casares

Qué ver en Casares en Málaga, el pueblo donde nació la patria andaluza

En este artículo sobre qué ver en Casares no voy a hablar de nacionalismos, puedes estar tranquilo/a. No soy muy del concepto patria que se suele utilizar para dividir o separar. Yo soy más de unir, qué le vamos a hacer.

Por eso, en este artículo sobre este pueblo malagueño, el cual se encuentra muy cerca de Estepona (no te pierdas mi artículo sobre qué ver en Estepona), he unido todo aquello que puedes ver en un día.

Casares es un auténtico pueblo blanco andaluz, compuesto por serpenteantes calles y empinadas cuestas. Un sustituto ideal de cualquier gimnasio.

Y hablando de deporte, debes saber que por Casares también pasa la Gran Senda de Málaga, ese gran recorrido por la provincia de Málaga para los amantes del senderismo.

Pero antes de meternos en faena, supongo que te estarás preguntando, por qué defino a Casares como el pueblo «donde nació la patria andaluza». Pues resolvamos esa incógnita.

En Casares nació Blas Infante

Si eres andaluz y a poco que tengas la ESO, deberías de saber que Blas Infante fue un ensayista, notario y político español que en 1915 publicó su obra: Ideal andaluz. Si bueno, yo tampoco lo tenía memorizado, pero la Wikipedia en estos casos viene que ni al pelo.

blas infante casares

En ella, Blas Infante explica desde su punto de vista la historia, identidad y problemas de Andalucía, enumerando diversas propuestas para su fortalecimiento.

Además de elaborar en 1918, las bases del andalucismo para obtener la autonomía política de Andalucía, de acuerdo a la propuesta del Partido Republicano Democrático Federal en caso de una hipotética república federal española, Blas Infante elaboró la actual bandera verdiblanca, el escudo con Hércules y la letra del himno que identifican a Andalucía.

qué ver en casares blas infante

Por ello, a Blas Infante se le considera el padre de la patria andaluza y a Casares su cuna.

Y ahora que ha quedado claro el por qué del título de esta entrada, vamos a conocer qué ver en Casares en un día.

Qué ver en Casares

Por lo menos tendrás que dedicar una día para ver todo lo que ofrece Casares.

La mejor forma de llegar hasta allí es mediante el coche y no te preocupes por el tema aparcamiento. Casares tiene un parking público de más de 130 plazas, para que te sea mucho más fácil aparcar en este pueblo.

¿Necesitas alquilar un coche para llegar hasta Casares? Echa un vistazo en los siguientes enlaces

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Iglesia de la Encarnación

Nada mas salir del parking y tras encontrarte de frente con Casares, casa por casa colocada perfectamente sobre el cerro, a la derecha encontrarás la Iglesia de la Encarnación.

No confundir con la Antigua Iglesia de la Encarnación, que esta se encuentra en la zona del castillo.

qué ver en casares

La iglesia de la Encarnación de Casares es una iglesia de origen conventual, situada en el Llano de la Fuente, por lo que es popularmente conocida como “Iglesia del Llano”.

La torre del campanario es de influencia mudéjar, del s. XVI.

En su parte posterior hay un patio que pertenecía al antiguo convento y que tiene un jardín rodeado de pequeñas fuentes.

Fuente de Carlos III

Y hablando de fuentes, la más importante que ver en Casares es la Fuente de Carlos III.

En el siglo XVIII se llevaron a cabo en el municipio una serie de reformas hidráulicas, con las que se consiguió llevar el agua de otras fuentes y pozos cercanos al centro del pueblo, construyéndose esta fuente en el año 1785.

fuente carlos III Casares

Aunque ha sufrido varias reformas, la fuente sigue manteniendo su forma original y de ella sale un agua más fresquita que la que tienes guardada en tu frigorífico.

Iglesia Parroquial de San Sebastián

Esta iglesia, cuyo origen se remonta al siglo XVII, se encuentra en la Plaza de España, en el mismísimo centro de Casares.

En su interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora Del Rosario Del Campo, patrona de Casares, que en el mes de mayo celebra su romería, por si te quieres acercar a la localidad en busca de fiestas populares.

El castillo de Casares

Coronando la parte alta del pueblo, se encuentra el castillo de Casares.

el castillo de casares

Desde allí se pueden apreciar las colinas, valles y llanuras que van desde la Serranía de Ronda, hasta la Bahía de Algeciras, por lo que tienes una gran visión de parte de las provincias de Málaga y Cádiz.

El castillo se remonta al siglo XIII y es de origen árabe.

Conforme el municipio de Casares se fue extendiendo, la población se fue situando al exterior de la murallas, aunque dentro quedaron algunos otros edificios históricos como la Antigua Iglesia de la Encarnación de finales del siglo XVI (construida seguramente sobre la mezquita), el arrabal y el cementerio.

La Antigua Iglesia de la Encarnación fue reconstruida y convertida en el Centro Cultural Blas Infante, inaugurado en el año 2010 y donde podrás encontrar exposiciones sobre la historia del municipio, así como otras manifestaciones culturales.

Actualmente, también se encuentran allí algunos edificios más modernos, como viviendas de particulares, casas rurales, restaurantes, y el Museo de Etnohistoria, por lo que el ascenso hasta el castillo de Casares merece la pena por todo lo que tiene que ofrecer.

El acceso a la fortaleza se puede realizar mediante dos arcos: el arco de la Villa y el arco de la calle Arrabal. Quédate con los nombres como punto de referencia para llegar hasta allí.

Casa Natal de Blas Infante

Y como no podía ser de otra forma, el municipio donde nació Blas Infante mantiene la casa de su infancia, convertida hoy en un museo visitable de lunes a viernes de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 y los fines de semana y festivos de 10:00 a 14:30, durante el invierno y de lunes a domingo de 9:30 a 14:00 durante el verano.

casa natal de blas infante

Actualmente la casa alberga una exposición permanente sobre la vida y obra de Blas Infante, además de servir como punto de información turística.

Una de sus salas también es utilizada para exposiciones temporales con muestras de artistas locales y comarcales.

ruta turistica blas infante

Desde el año 2015, un grupo de localidades andaluzas han creado la Ruta de Blas Infante, que permite visitar distintos puntos de Andalucía, ligados a la memoria y obra de este ilustre casareño. Un producto turístico diferente que te va a permitir conocer pueblos de Andalucía como Manilva, Archidona, Peñaflor, Cantillana, Isla Cristina, Coria del Río, Castro del Río, Ronda, La Puebla del Río y el propio Casares.

Piérdete por sus calles

Las empinadas y serpenteantes calles de Casares son el lugar ideal para dejarte llevar, descubrir rincones que no aparecen en las guías (ni en estos artículos de internet), tiendas de artesanos locales y los barecillos del pueblo donde hacer un alto en el camino.

Casares es fácil de visitar. Como ves, en un día puedes recorrer sus principales atractivos turísticos, lo que lo convierte en un destino ideal a visitar durante una escapada por la Costa del Sol.

Espero que este artículo sobre qué ver en Casares te haya parecido interesante y si es así te invito a compartirlo en tus redes sociales y a dejarme un comentario con tu parecer.

¡Ah! Y, ¡viva Andalucía!… Al final me ha salido el patriotismo 😀

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *