1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 3,00 de 5)
Cargando...
qué ver en Budapest

Qué ver en Budapest 3 días. Guía para visitar la capital de Hungría

Con esta guía para conocer qué ver en Budapest en 3 días, no te va a faltar detalle para visitar la capital de Hungría. No te pierdas además algunos lugares menos turísticos que te recomiendo, que merece la pena conocer y visitar.

La capital de Hungría fue la ciudad que más me gustó de todas las que visité durante mi Erasmus en Varsovia (no te pierdas este post sobre qué ver en Varsovia). Como es una ciudad inmensa, con multitud de zonas que visitar y cosas por hacer, voy a dividir este post en dos partes.

Las propias dos partes en las que se encuentra dividida la ciudad por el río Danubio: Buda y Pest.

Pero antes de conocer que ver en Budapest, alguna información relevante sobre cómo llegar.

Cómo llegar a Budapest

Cómo llegar a Budapest desde Varsovia

Si te ocurre como a mi en su momento y tienes Varsovia como centro de operaciones, las distintas formas de llegar desde esta ciudad a Budapest son:

Tren: Salen aproximadamente 4 trenes al día desde «Warszawa Centralna» hasta la estación  «Budapest-Keleti (al este de la ciudad) y la duración de trayecto ronda entre 10 y 12 horas, normalmente haciendo transbordo. Para no perder tiempo, quizás el más interesante es el tren nocturno con camas, que sale a las 21.00 y llega a las 8.30 aproximadamente.

Autobús: varias compañías como Ecolines, Interbus o Sindbad, conectan Varsovia con Budapest. Para comparar horarios y precios (tanto para este destino como para otros) os dejo el siguiente enlace.

Avión: Las opciones más baratas son Varsovia-Budapest con Wizzair o viajar hasta Cracovia y desde allí viajar con Ryanair.

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10

Cómo llegar a Budapest desde España

En caso de que decidas iniciar tu viaje desde España, Ryanair ofrece vuelos desde Barcelona, Madrid o Málaga y Wizzair desde Alicante, Barcelona, Madrid o Málaga, en otros. ¡No tienes excusas para no viajar a esta ciudad!

Es muy importante que tengas en cuenta, sobre todo a la hora de coger un vuelo desde allí, que en el Aeropuerto Ferenc-Liszt la Terminal 1 y la Terminal 2 están bastante separadas.

Hay aproximadamente unos 10 minutos en autobús, por lo que debéis aseguraros bien desde cuál de ellas sale vuestro avión, u os veo corriendo estilo Forest Gump.

Cómo llegar del aeropuerto de Budapest al centro de la ciudad

Taxi

Mi primera vez en Budapest cogí un taxi. Están en la misma puerta y  tienen precios cerrados. El precio cambia dependiendo de la zona a la que te dirijas por lo que puedes ver las tarifas aquí.

Transporte público

Hay que coger el autobús 200E que parte de la Terminal 2, pasa por la Terminal 1 y llega a la estación de metro Kőbánya-Kispest. Ésta es la línea azul de metro.

En Budapest hay 4 líneas de metro diferentes: línea M4 (de color verde), línea M3 (azul), línea M2 (roja) y línea M1 (amarilla). Las líneas M1, M2 y M3 conectan en la estación llamada  Deák Ferenc tér. Desde esta parada, utilizando metro o bus, puedes llegar a cualquier punto de la ciudad.

Te recomiendo descargar la aplicación Budapesti Menetrend para moverte cómodamente en transporte público.

Dónde comprar los tickets de transporte público en Budapest

Puedes comprarlo en la terminal del aeropuerto, en los diferentes puntos de venta, o incluso en el propio autobús.

Hay un billete especial (transfer ticket) que sirve para este autobús del aeropuerto y el posterior viaje en metro (sólo un viaje en metro, es decir, que si tienes que coger otra línea hay que comprar un nuevo ticket).

Para más información, esta es la página de transporte público de Budapest.

Es muy importante que no os la juguéis con lo de los tickets, hay muchísimos revisores, sobre todo en el metro y te los encuentras incluso a la salida, para que nadie se escape.

Transporte privado

Si no quieres complicarte y deseas contratar un servicio privado de transporte, haz click en el siguiente botón.

Qué ver en Budapest en formato vídeo

Si eres de poco leer y más ver, te dejo este vídeo con los principales puntos que ver en Budapest.

Qué ver en Budapest: parte Buda

Qué ver en Budapest: Monte Gellért

Forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El monte toma su nombre del Obispo Gellért, quien tuvo un importante papel en la difusión del cristianismo en Hungría en el siglo IX.

Se dice que en el año 1046 fue arrojado por los paganos al río Danubio desde esta colina, metido en un barril o baúl (en estas cosas como siempre hay varias versiones). Por ello, en la ladera que da al río encontramos una gran estatua del citado Obispo.

Qué ver y hacer en Budapest: Hotel Gellért

Se encuentra a un lado de la colina. Es fácil reconocerlo pues es un gran edificio construido al estilo Art Nouveau, inaugurado en 1918.

El hotel conecta con el Balneario Gellért, que utiliza las aguas termales que manan del monte.

Que ver en Budapest: Iglesia Rupestre de Budapest

Uno de los puntos más curiosos que ver en Budapest. Se encuentra justo enfrente del hotel, incrustada en la ladera de la colina.

Se trata de una pequeña cueva con una gran cruz encima. Algunas de sus paredes han sido cubiertas de hormigón, haciendo perder a la iglesia parte de su encanto. Aunque ganando seguramente en seguridad.

En 1951 la orden religiosa que la dirige fue acusada de traición y el gobierno comunista prohibió el culto en la iglesia y tapió su entrada, permaneciendo cerrada hasta 1989.

En su interior se encuentra una copia de la Virgen Negra de Czestochowa (Polonia) y una pintura de San Kolbe, monje polaco que dio su vida por la de otros prisioneros en el Campo de Concentración de Auschwitz.

La entrada al templo es gratuita y está abierta todos los días de 9.00 a 20.00. Esta prohibida la entrada a los turistas durante la misa.

Qué ver en Budapest: Estatua a la libertad y la Ciudadela

El único acceso es andando por diferentes senderos que hay en el monte. La estatua, que data de 1947, conmemora y agradece al ejército soviético la liberación del país oprimido por las fuerzas nazis.

La Ciudadela fue construida aproximadamente en 1851 por los Hasburgo, después de la Revolución de los húngaros de 1848-49, para demostrar su control sobre el pueblo rebelde.

Además de las increíbles vistas de la ciudad desde su mirador, la visita a la fortaleza de la Ciudadela es interesante porque en su interior encontramos un bunker de la II Guerra Mundial, de tres niveles, construido por el ejército nazi.

Qué ver en Budapest: La Colina de Buda

Cerca del Monte Gellért y también a las orillas del Danubio, se encuentra la Colina de Buda.

Allí se localizan algunas de las construcciones más importantes de la ciudad, como el Castillo de Buda o Palacio Real.

Puedes llegar hasta el en el autobús nº16 desde la calle Várfok, andando (¡a trabajar esos glúteos!) o con el Funicular “Budavári Sikló” (870fl. por trayecto; descuento ida y vuelta; horario 7.30-22.00h).

El Palacio Real ha sido testigo de numerosas batallas: el asedio turco (1541) e invasión (1686),  Guerra de la Independencia (1848-49) y la II Guerra Mundial.

Durante este último conflicto, el castillo fue tomado por las fuerzas armadas alemanas como centro de operaciones y la edificación fue bombardeada por el ejército ruso.

Como resultado, el Castillo de Buda ha sufrido numerosas reconstrucciones, que hacen que actualmente encontremos en la edificación un gazpacho de estilos arquitectónicos. Lo raro es que Calatrava no haya metido mano ahí todavía.

El castillo alberga tres museos y la Biblioteca Nacional Széchenyi.

Museo Histórico de Budapest

Para conocer la historia de la ciudad, a través de hallazgos arqueológicos y pinturas, además de admirar las salas del palacio y las obras de arte (horario de martes a domingo, de 10.00-16.00 (de noviembre a febrero); de martes a domingo, de 10.00-18.00 (de marzo a octubre).

El precio es de 1500 forint (unos 5€) o 750 forint para estudiantes).

Museo Ludwig que ver en Budapest

Incluye obras de Picasso, Warhol y Lichenstein (abierto de martes a domingo de 10.00-20.00).

Galería Nacional Húngara

Uno de los museos más grandes del país cuya colección contiene más de 6.000 pinturas, 2.100 estatuas, 3.100 monedas, 11.000 dibujos y 5.000 estampas (abierta de  martes a domingo de 10.00-18.00 y el precio es de aproximadamente 1200 forint (4€)).

La Biblioteca Nacional de Hungría

Podría decirse que comenzó a gestarse en 1802 cuando Ferenc Széchényi, patriota húngaro, cedió a la nación una gran colección de libros.

Posteriores donaciones empezaron a dar forma a esta biblioteca. Su entrada es gratuita y el horario es el siguiente: cerrado los lunes, de martes a viernes de 09.00-21.00, sábado de 10.00-20.00; cerrado en agosto.

Qué hacer en Budapest: El Laberinto de Buda

En los alrededores del Castillo encontraréis numerosas callejuelas con arquitectura medieval y barroca, así como hermosos edificios del siglo XIX. En una de esas calles con encanto, exactamente en la calle Uri (Uri utca), se encuentra la entrada al Laberinto de Buda.

Se trata de un conjunto de cuevas naturales, túneles y manantiales, que fueron creados por la acción y erosión del agua del manantial sobre la roca calcárea de la colina.

El laberinto recorre unos 1200 metros del interior de la colina de Buda desde hace millones de años, cuando ya el hombre prehistórico se refugiaba entre sus paredes.

A lo largo de los años ha sido cámara de tortura, cárcel, bodega de vino, “caja fuerte” en la Edad Media, búnker, hospital militar y refugio secreto ya en el siglo XX.

El precio de la entrada son unos 2000 forint/1500 forint. Y para los que no tengáis miedo a la oscuridad, a partir de las 18.00 el recorrido se hace con la iluminación de una pequeña lámpara de aceite que te dan al entrar ( y no es que ilumine demasiado…).

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10

Qué ver en Budapest: Plaza de la Santísima Trinidad y la Iglesia de Matías

Continuando el recorrido por la Colina de Buda, llegamos a  la Plaza de la Santísima Trinidad, en la que se alza la hermosa Iglesia de Matías (tu otra iglesia, y cada día la de más gente).

Oficialmente se llama Iglesia de Nuestra Señora, pero es conocida por Iglesia de Matías por el rey húngaro Matías Corvino, quién en 1470 restauró y reformó la iglesia.

La Iglesia ha sufrido numerosos cambios a lo largo de su historia. Con la invasión turca en 1541, fue convertida en mezquita y sus paredes se pintaron con fragmentos del Corán.

En 1686 sufrió el Asedio de Buda. Y ya en el siglo XX, las fuerzas alemanas utilizaron el edificio como cocina, mientras que los rusos lo usaron como establo (iglesias multiusos, próximamente en su bazar más cercano).

Lo que más llama la atención de la Iglesia son sus azulejos multicolores del techo. Su forma y estilo neo-gótico actual se debe a Frigyes Schulek, quien se encargó de su reconstrucción a finales del siglo XIX. El arquitecto dejó al descubierto restos de pinturas medievales en la pared, bóvedas y estatuas.

Detrás del altar se encuentra la entrada al Museo de la Iglesia, desde donde se accede a las criptas subterráneas, a la capilla y a las joyas, como una réplica de la corona húngara. El interior está decorado con obras de dos importantes artistas húngaros del siglo XIX: Károly Lotz y Bertalan Székely.

El precio de la entrada es de 750 forint/500 forint (2,5€/1,5€) y el horario de visita es de 9.00-17.00 de lunes a viernes, 9.00-13.00 los sábados y de 13.00-17.00 los domingos. Más información en la página web de la Iglesia de Matías

Qué ver en Budapest: Bastión de los Pescadores

Se encuentra justo detrás de la iglesia de Matías. Es una terraza de estilo neogótico y neorrománico que fue diseñada, al igual que la iglesia, por Frigyes Schulek a finales del siglo XIX.

Además la terraza conecta con un sistema de escaleras, ideado por el mismo arquitecto, que antiguamente accedían desde el Danubio hasta la colina.

La construcción cuenta con 7 torres que representan las 7 tribus magiares que llegaron a Hungría en el año 896.

Su particular nombre proviene de que su emplazamiento era el lugar donde en la Edad Media se encontraba el mercado de pescado. Los pescadores eran los encargados de la defensa de esa parte de la fortificación de la colina.

Su construcción en el siglo XIX ya no tenía nada que ver con la función defensiva, pero en conmemoración, el mirador tomó su nombre actual.

Qué ver en Budapest: El Puente de las Cadenas

Bajando la colina, bordeando el río, llegarás al imponente Puente de las Cadenas, el más antiguo de los 8 puentes que unen Buda con Pest.

Durante más de 600 años, Buda y Pest funcionaron como dos ciudades totalmente independientes. La gente cruzaba el río en barco y en invierno se podía andar sobre el agua congelada.

Pero las dificultades eran grandes y en 1839 comenzó la construcción del puente, promovida por el conde István Széchenyi. Fue un proyecto del inglés Tierney William Clark, y las obras fueron supervisadas por su hermano, Adam Clark. Finalmente el puente fue inaugurado en 1849.

Tras su destrucción durante la Segunda Guerra Mundial, fue re-inaugurado en 1949, con motivo del centenario de su construcción.

Qué hacer en Budapest: Isla Margarita

En medio del Danubio (no se si pertenece a Buda o a Pest) se encuentra la “Isla Margarita”, muy cerca del Puente de las Cadenas.

Es el lugar perfecto para pasear, correr, montar en bicicleta o alquilar una especie de coche a pedales que en Budapest se llama: Bringóhintó.

Su vegetación es muy abundante y hay mucho césped para descansar; realmente apetece estar todo el día en esta isla tan curiosa. Si te hace sol, claro.

Qué ver en Budapest: Parte Pest

Pasamos a la otra parte de la ciudad, la parte más oriental y llana de Budapest.

Qué ver en Budapest: Plaza Vörösmarty

Es una pequeña plaza llena de cafeterías y restaurantes, además de numerosos puestos ambulantes de recuerdos, comida típica y artesanía (supongo que estos puestos estarán en ciertas épocas del año).

En el centro se encuentra la estatua de Mihály Vörösmarty, un escritor húngaro de principios del siglo XIX muy conocido por sus letras patrióticas.

Otros atractivos de la plaza son el Café Gerbeaud, antigua pastelería fundada en 1858, propiedad de una familia suiza, que puede albergar en su interior hasta 300 clientes a la vez (ya se tienen que mover rápido los camareros); o el Vigado o sala de conciertos, construido entre 1859-1864.

Qué ver en Budapest: La calle Váci

Desde la plaza anterior parte (o termina, según se mire) la calle Váci. Es una calle peatonal y comercial, con edificios de los siglos XIX y XX. El edificio nº 13 es el más antiguo de la calle, construido en 1805.

Qué ver y hacer en Budapest: Basílica de San Esteban

Una construcción impresionante que junto al Parlamento de Budapest, es el edificio más alto de la ciudad. Su edificación comenzó en 1850, pero no se concluyó hasta 54 años después, en 1905 (– ¿Cambiamos la concesión de la obra?, aquella constructora nos paga más comisiones -. Bah, lo típico).

Su construcción fue bastante accidentada ya que en 1868 la gran cúpula tuvo que ser demolida. Debido a su tamaño, tiene una cimentación de 3 niveles, casi tan grande como la propia Iglesia.

El edificio es de estilo neoclásico y su gran fachada está flanqueada a los lados por dos altas torres gemelas, encontrándose en la torre derecha la campana más grande y pesada de toda Hungría.

La Basílica está dedicada al rey San Esteban o István (975-1038), primer rey de Hungría y el que convirtió el reino al catolicismo. En la capilla que hay detrás del santuario de la Iglesia se encuentra la reliquia sagrada más importante de la cristiandad húngara: la mano derecha momificada del rey San Esteban. Ésta puede visitarse gratuitamente.

También se puede subir a la cúpula en ascensor o mediante 364 escalones, para obtener unas impresionantes panorámicas de la ciudad por unos 400 forint (1,32 €).

Qué ver en Budapest: La Gran Sinagoga

En Budapest hay numerosas sinagogas; algunas han dejado  de ser un centro de culto para dedicar el edificio a otros menesteres. En todo caso, la más importante de todas y que aún conserva su función es La Gran Sinagoga de Budapest.

Es la sinagoga más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. De estilo bizantino-mozárabe, fue construida entre 1854 y 1859.

Está situada en el antiguo barrio judío. Durante la Segunda Guerra Mundial los nazis hicieron de sus alrededores un gueto que más tarde se convirtió en Campo de Concentración. En su interior alberga el Museo de Historia Judía.

Su horario es de 10.00-15.00 de lunes y a viernes, y de 10.00-13.00 los domingos.

Qué hacer en Budapest: La Ópera de Budapest

Se realizan tour guiados en español por este impresionante edificio. Yo realicé uno por unos 2800fl. (unos 9€).

La Ópera de Budapest es un edificio de estilo neo-renacentista situado en la importante Avenida Andrássy. Fue diseñado por el arquitecto húngaro Miklós Ybl y financiado por el emperador austro-húngaro Francisco José I y la ciudad de Budapest.

La ayuda por parte del emperador sólo tenía una condición: que la Ópera húngara no fuera más grande que la de Viena (capital del Imperio Austro-Húngaro). Su construcción duró unos 9 años, inaugurándose finalmente en el año 1884. Además de tardía, fue muy costosa, pues el auditorio estaba decorado con más de 7 kilos de oro (¡Se nos ha acabado la pintura! ¿Donde hay un compro oro?).

Su fachada exterior está decorada con estatuas de los compositores más importantes del mundo como Mozart, Verdi o Beethoven. El interior es realmente impresionante, con grandes escaleras, columnas, enormes lámparas y obras de artistas húngaros como decoración.

Tiene una capacidad para casi 1300 personas. Para más información y consultar la programación, puedes entrar aquí.

Qué ver en Budapest: Línea 1 del metro de Budapest

¿Me estás diciendo que uno de los puntos que ver en Budapest es su línea de metro? ¡Correcto!

La tengas que utilizar o no para que te lleve a algún destino, hay que visitar esta línea. Fue construida en 1896 y aún funciona. Está declarada Patrimonio de la Humanidad y es el primer metro que se construyó en Europa continental (el primero en Europa fue el metro de Londres, culturilla que os regalo).

Al entrar nos damos cuenta de que todo es más pequeño que el resto de las líneas de metro de la ciudad: solamente mide 6 m de ancho y 2.75 m de alto.

Qué ver en Budapest: Plaza de los Héroes

Además la línea 1 de metro te lleva a la Plaza de los Héroes, al final de la Avenida Andrássy (parada de metro Hosok tere).

A ambos lados de la plaza encontramos dos edificios muy parecidos,  el Museo de Bellas Artes y el Palacio de Exposiciones. En la plaza se sitúa el llamado Monumento Milenario:  una gran columna de 36 metros de altura con la estatua del arcángel Gabriel.

En el pedestal están las estatuas ecuestres de los 7 jefes de las tribus fundadoras de Hungría. Detrás de ésta hay 2 grandes columnatas con estatuas de personajes importantes de la nación.

Qué ver y hacer en Budapest: Parque Városliget

Compuesto por varios lagos, un zoológico, un pequeño parque de atracciones y el Castillo Vajdahunyad.

Este último se construyó para la Exposición Universal de 1896 en madera y posteriormente se decidió reconstruir en piedra (¿mismos constructores iluminados que en la Basílica de San Esteban?).

Qué hacer en Budapest: El Balneario Széchenyi

Situado en el parque Városliget se encuentra este balneario.

Es uno de los baños termales más grandes de Europa y cuenta con varias piscinas al aire libre. Al llegar te dan una pulsera con la llave de la taquilla y toallas (tenías que haber visto al cateto de un servidor intentando cerrar la taquilla con la dichosa pulserita. ¡Yo no he nacido para tanta modernura!).

Puedes estar tanto en las piscinas de fuera como en las numerosas pequeñas piscinas interiores, cada una con aguas diferentes y a distintas temperaturas.

El precio depende del día y de la hora que elijas. En la página web del Balneario Széchenyi encontrarás toda la información al respecto.

Qué ver en Budapest: El Parlamento 

ULTRASUPERRECOMENDACIÓN: MADRUGA MUCHO.

Es la única manera de coger buen sitio en la cola para visitar el Parlamento de la ciudad, uno de los imprescindibles que ver en Budapest.

El acceso es gratuito para todos los ciudadanos de la Unión Europea (no olvidéis llevar identificación, claro). La visita guiada en español fue alrededor de las 10 de la mañana.

El imponente edificio neogótico fue construido entre 1885 y 1904 por el arquitecto Imre Steindl. Contiene 691 habitaciones y tiene unas dimensiones de 268 metros de longitud y una cúpula de 96 metros de altura (como mi piso en Madrid).

Personalmente, pienso que la visita es un poco corta (¡y que quieres por algo gratis!). Se compone de la escalera principal, con una gran alfombra roja y un busto del diseñador del edificio, la sala de la cúpula, donde se exponen las joyas reales de la corona de Hungría  y estatuas de los Reyes de Hungría, y la Antigua Cámara Alta, que actualmente sólo tiene uso turístico.

La ornamentación del interior del edificio se compone principalmente de mármol y oro («na» para qué escatimar en gastos).

Dónde comer en Budapest: Mercado Central de Budapest

No solo es importante en la categoría «qué ver en Budapest», si no también apúntatelo para la categoría «dónde comer en Budapest».

El edificio fue obra del arquitecto Samu Pecz  y data de 1897. En la Segunda Guerra Mundial, la estructura del mercado quedó gravemente dañada y finalmente en 1991 el edificio fue declarado en ruinas cerrándose al público.

Posteriormente fue restaurado y hoy forma parte del patrimonio artístico de Budapest. En la planta baja encontramos numerosos puestos de verduras, frutas, carnes, etc., mientras que en la segunda planta podemos comprar souvenirs, artesanía húngara y probar la comida típica en los numerosos puestos que allí se encuentran.

Merece la pena comer aquí uno de los días de tu estancia en Budapest. Me decanté por probar los “lángos”, una especie de torta de harina (el sabor de la masa es igual que el de los “churros”) con condimentos dulces o salados.


Espero que esta guía sobre qué ver en Budapest en tres días te resulte útil en tu visita a la capital de Hungría. Déjame un comentario para saber que has estado por aquí y te agradeceré enormemente si compartes esta guía en tus redes sociales.

Y ahora que ya tienes una ligera idea sobre qué ver en Budapest ¿con que parte de esta ciudad te quedas?

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


4 thoughts on “Qué ver en Budapest 3 días. Guía para visitar la capital de Hungría

    1. Viajes con Humor Post author

      Hola Raúl! Muchas gracias por tu comentario compañero. Ya que comentas el tema del mercado y ahora que estoy viviendo en Madrid, puedo aprovechar de ese concepto de mezcla entre punto de venta de productos perecederos y locales donde tomar algo en la mayor parte de los mercados de la ciudad, y la verdad que sitios así se agradecen.
      ¿Estuvisteis en algún balneario en Budapest?
      Un fuerte abrazo.

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *