A 46,7 Km de Valladolid, hay una ciudad con una gran historia. ¿Sabes cual es? Si, si, la que aparece en el título. ¿ Quieres saber con pelos y señales qué ver en Medina del Campo ? ¡Pues continúa leyendo!
Si fuiste seguidor de la serie de Televisión Española «Isabel» quizás te este sonando el nombre de esta ciudad, ya que aquí fue donde la reina Católica vivió los últimos días antes de su muerte.
Pero aunque la Historia es un tema que me interesa, no fue este el motivo que me llevó a Medina del Campo, si no otro de mayor peso. De tanto peso que me hizo desplazarme a esta ciudad en diciembre…pleno invierno en Valladolid…no te digo «na» y te lo digo «to».
Si buscas hoteles en Medina del Campo para el invierno, asegúrate que tengan calefacción xD.
¿Quieres saber a qué fui a Medina del Campo? Te lo cuento al final del post, porque antes…
¿Qué vas a encontrar en este post?
Qué ver en Medina del Campo en una mañana
Si, una mañana, justo el tiempo del que dispuse para conocer esta ciudad vallisoletana, de la que te puedo aconsejar la siguiente miniruta, recomendada por el propio concejal de Turismo de la localidad.
José María me insistió varias veces que dejase bien claro que en Medina del Campo hay muchas más que cosas que visitar, pero que debido al escaso tiempo del que yo disponía antes de regresar a Madrid, tuvo que diseñar la siguiente miniruta (como son estos concejales y como les gusta aclarar las cosas).
Plaza Mayor de la Hispanidad
Se trata de una de las plazas más grandes de España y en ella se ubican algunos de los principales edificios de la localidad.
Como en aquellos días, la Navidad estaba a la vuelta de la esquina, la plaza se encontraba adornada con motivos navideños y alguna que otra atracción para los más pequeños.
Ademas había puestecillos de madera de esos que invitan a acercarse a mirar («pues menos mirar y más comprar», deben pensar los dueños de los mismos).
La Colegiata de San Antolín
Actualmente es una más de las iglesias existentes en Medina del Campo, pero obtuvo la condición de colegiata en 1480, perdiendo estos privilegios posteriormente en 1851.
Para los medinenses ningún Papa le va a cambiar el nombre a uno de los edificios más importantes de la localidad, así que el término de colegiata no se lo quita nadie.
El edificio es una mezcla de estilos curiosa. Jose María no paraba de describir las distintas arquitecturas del mismo mientras yo asentía con la cabeza…a mis escasos conocimientos arquitectónicos se sumaba el frío y que eran las 10 de la mañana.
Demasiada información para un cerebro que no había desayunado.
La entrada a la colegiata es gratuita, aunque si quieres visitar su torre (no recomendado hacerlo en invierno si no quieres convertirte en una gárgola de hielo), puedes hacerlo mediante una reserva previa de 24h en el Palacio Real Testamentario y en grupos con un mínimo de 6 personas y máximo de 15.
Puedes encontrar más información sobre los horarios y el precio de las entradas en la web del Ayuntamiento de Medina del Campo.
El Ayuntamiento de Medina del Campo
El siguiente punto de interés visitado dentro de la propia plaza de la Hispanidad, localizado justo al lado de la colegiata, es el edificio donde trabaja mi guía José María.
Este edificio fue en sus orígenes el antiguo matadero. No quiero ni pensar como serán los plenos con la oposición.
Solo pude ver el edificio desde fuera ya que al ser fin de semana se encontraba cerrado. Lo que si visitamos fue la oficina de Turismo, donde me dieron un buen cargamento de panfletos y publicidad sobre las distintas actividades programadas para los meses venideros.
Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica
El edificio donde vivió, testó y murió la citada reina, también ubicado en la plaza Mayor de la Hispanidad.
En una primera sala, te invitan a conocer la Historia de Medina del Campo a través de una proyección donde de manera muy resumida te cuentan visualmente la evolución de la ciudad hasta nuestros días.
Una vez finalizada la proyección (unos 15 minutos), puedes recorrer las distintas estancias del edificio hasta llegar a la joya del mismo: la habitación con la cama donde murió Isabel la Católica.
La cama estaba muy bien hecha. De hecho yo llevaba tiempo sin ver unas sábanas tan bien colocadas. Debo empezar a plantearme un cierto orden en mis aposentos.
El horario de visita del Palacio Real Testamentario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y lunes, domingos y festivos de 11:00 a 14:30. El precio es de 2,5 €, pero existen otras tarifas que puedes consultar en su página web.
El Castillo de la Mota de Medina del Campo
¡Ojo! No confundir con la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real en Jaén.
Previa utilización del Friasmóvil para llegar hasta allí, José María se había reservado el sitio más especial de Medina del Campo para el final de la visita: el Castillo de la Mota.
La fortificación, situada en la parte alta de la ciudad, es impresionante la mires por donde la mires.
Puedes encontrar toda la información sobre este castillo (horarios de visita, historia, otros enlaces de interés, etc) en su página web.
Como dije, existen muchos mas rincones turísticos en esta ciudad. Numerosas iglesias y edificios nobles que quedaron fuera de esta visita por falta de tiempo.
¿A qué fui a Medina del Campo?
El pasado 19 de diciembre de 2014 se celebró en esta ciudad el IV Concurso de Monólogos organizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo y que como ganador del III Concurso, me tocó presentar en esta edición. Todo un orgullo y satisfacción.
Seis cómicos enfrentados por conseguir uno de los premios más golosos de los distintos concursos de comedia que existen en España, un concurso que contó este año con la colaboración de Cervecería Brujas (c/Artillería nº 28).
Allí tuvo lugar el evento y hay que mencionar que merece la pena hacer una visita solo por conocer a su dueño, un genio en la interacción con el cliente: lo mismo te invita a una cerveza, que te baila una salsa con su pareja dentro de la barra, que te aconseja sobre la vida o que te da un abrazo por haberle visitado. Un tipo digno de conocer el señor Miguel Delser (me ha salido hasta con rima).
Hay que decir que este concurso de monólogos se enmarca dentro del III Plan Municipal de Drogodependencias desarrollado por el Ayuntamiento de Medina del Campo, un plan que el pasado año recibió un premio por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Agradecer a José María Magro su colaboración con Viajes con Humor e invitarlo a que sigan organizando eventos relacionados con la comedia, que un servidor estará siempre disponible para colaborar con Medina del Campo en lo que haga falta.
No te pierdas este vídeo sobre Medina del Campo:
No te olvides de compartir esta entrada por tus redes sociales 😉
Conocí Medina del campo bien por tener un novia que tenía casa en el centro de la ciudad y casi todos los fines de semana venía y dormía….comoDel 1975 hasta. El 1981…. bonitos recuerdos….
Hola Roberto! Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo!