1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
gran senda de malaga

Gran Senda de Málaga, el viaje secreto por la historia de esta provincia

La Gran Senda de Málaga es el caramelo que querrás degustar si amas el senderismo como el que ama lo dulce.

¿Y esta comparación? Te estarás preguntando. Pues en un principio me surgió porque cuando me senté a escribir este post me apetecía comer algo dulce, pero luego me di cuenta que este sabor tiene mucho que ver con la Gran Senda de Málaga. Si sigues leyendo descubrirás el porqué.

Este recorrido de más de 700 km alrededor de la provincia de Málaga, lo podríamos definir como el Camino de Santiago del Sur. Sin connotaciones religiosas, aunque con alto contenido en fe. La fe de una provincia que se ha dado cuenta de la saturación que hay en la costa y de la necesidad de revitalizar el interior. Y déjame decirte que han acertado de lleno, porque la Gran Senda de Málaga mola mogollón.

Además uno de los puntos clave por los que pasa este gran recorrido natural es por el Desfiladero de los Gaitanes, es decir, por el Caminito del Rey, que si aún no lo has hecho, te lo recomiendo muy mucho.

¡LAS ENTRADAS VUELAN!

-> Reserva tus entradas cuanto antes haciendo click aquí para que puedas visitar el Caminito del Rey en la fecha que tu quieres

Qué es exactamente la Gran Senda y cuando vamos a hacerla

Este recorrido por la provincia de Málaga, es un proyecto abanderado por la Diputación de esta provincia y que se ha convertido en una ruta pionera en Andalucía, incorporando en un único recorrido de 739 kilómetros, la variedad territorial y ambiental de Málaga.

gran senda de malaga camino

A través de 35 etapas y 3 variantes, 9 comarcas y 57 municipios, vas a disfrutar del entorno natural de esta provincia, su patrimonio, actividades deportivas, actividades turísticas, la gastronomía de la zona y de un recorrido que conecta cuerpo y mente.

Recorrerás la historia de la provincia de Málaga desde el Paleolítico inferior, hasta la época actual, pasando por los romanos y el medievo.

Yo de momento solo tengo la experiencia de haber realizado una pequeña ruta, comenzando casi al final de la etapa 24 (Ronda – Estación de Benaoján) y finalizando a mitad de la etapa 25 (Estación de Benaoján – Jimera de Líbar) y solo este trozo me dejó impresionado.

¿El desorden? Pues porque fue una pequeña toma de contacto. No me riñas. Pero me motivó a empezar de cero para hacer todo el recorrido por capítulos en su debido orden, ¿crees que llegaré a terminarla algún día?

Mientras me llega la motivación, si tu estás interesado en hacerla completa o algunas etapas, el momento ideal para realizarla dependerá de tus objetivos. Si te lo vas a tomar en serio y no vas a dejar kilómetro sin recorrer, la mejor opción es final de invierno o primavera (si no eres alérgico) u otoño. Si vas a realizar etapas sueltas, cualquier época es recomendable tomando las oportunas precauciones. No te vaya a dar una insolación en pleno agosto.

Eso sí, elijas la época que elijas, no salgas a la Gran Senda sin tu credencial.

La credencial de la Gran Senda

Al igual que en el Camino de Santiago, la Gran Senda de Málaga cuenta con una credencial. Un libreto con las 35 etapas y sus 3 variantes, con espacio para que los establecimientos homologados que forman parte de la red de la Gran Senda, te pongan un sello que certifique el inicio y fin de cada etapa.

credencial de la gran senda
Imagen: Web de la Gran Senda de Málaga

¿Y para qué sirven los sellos? Aparte de para que nos motivemos a hacer toda la ruta, si culminas un mínimo de tres etapas, tendrás derecho a un diploma y material promocional de la Gran Senda de Málaga.

¿Dónde conseguir la credencial?

Lo puedes hacer de dos formas:

1) De manera 100% presencial

En la Delegación de Medio Ambiente y Promoción del Territorio de la Diputación de Málaga. Allí te proporcionarán la credencial, un código identificativo y tu primer sello con los 50 primeros metros del recorrido.

2) De manera 50% online, 50% presencial

Accediendo a este enlace, llegarás a un formulario electrónico y tras rellenarlo recibirás un código único por correo electrónico que deberás anotar en la parte trasera de la credencial. Esta podrás conseguirla en cualquiera de los establecimientos homologados de la red.

¿Qué cuales son esos establecimientos homologados? No tienes más que hacer click aquí.

No te olvides de rellenar el formulario que se encuentra en la parte trasera de la credencial. Es obligatorio para recibir el diploma.

¿Dónde solicitar el diploma?

A partir de ese mínimo de tres etapas, ya podrás solicitar tu diploma en el único lugar válido para poder hacerlo: la Delegación de Medio Ambiente y Promoción del Territorio de la Diputación de Málaga.

Pongámonos en marcha: Gran Senda de Málaga Etapas

La web de la Gran Senda de Málaga ha sido creada específicamente para dar respuesta a los que estén interesados en realizar la ruta. No es como otras webs que se dedican a darte información para que la consultes en tu casa y luego cuando llegas al lugar físico, estás más perdido que el barco del arroz. No.

Esta web está pensada para que te levantes del sofá y empieces recorrer las etapas de la Gran Senda, ya que lo primero que te encontrarás será un mapa con las 35 etapas perfectamente identificadas y al hacer click sobre cada una de ellas, entrarás en la información específica donde te dicen qué ver en el camino, el número de kilómetros, perfil de la ruta, tiempo aproximado… y mi parte preferida: una sección por etapa titulada “Desarrolla tus emociones”.

Además, en cada etapa te invitan a aprovechar el paseo para trabajar una emoción, proponiéndote un ejercicio y ayudándote a desconectar del día a día y conectar contigo mismo y la naturaleza que te rodea.

Etapas de la Gran Senda

A modo de resumen, las etapas que componen la Gran Senda son: 1. Málaga – Rincón de la Victoria; 2. Rincón de la Victoria – Vélez Málaga; 3. Vélez Málaga – Torrox; 4. Torrox – Nerja; 5. Nerja – Frigiliana; 6. Frigiliana – Competa; 7. Cómpeta – Canilla de Aceituno; 8. Canillas de Albaida – Periana; 9. Periana – Alfarnatejo; 10. Alfarnatejo – Alfarnate; 11. Alfarnate – Villanueva del Rosario; 12. Villanueva del Rosario – Archidona; 13. Archidona – Villanueva de Tapia; 14. Villanueva de Tapia – Villanueva de Algaidas; 15. Villanueva de Algaidas – Cuevas Bajas; 16. Cuevas Bajas – Alameda; 17. Alameda – Fuente de Piedra; 18. Fuente de Piedra – Campillos; 19. Campillos – Embalses de Guadalhorce, Ardales; 20. Embalses de Guadalhorce, Ardales – Estación del Chorro (Álora); 21. Estación del Chorro (Álora) – Carratraca, Ardales; 22. Carratraca, Ardales – El Burgo; 23. El Burgo – Ronda; 24. Ronda – Estación de Benaojan; 25. Estación de Benaojan – Jimera de Libar; 26. Jimera de Libar – Benalauria; 27. Benalauría – Genalguacil; 28. Genalguacil – Casares; 29. Casares – Estepona; 30. Estepona – Marbella; 31. Marbella – Ojén; 32. Ojén – Mijas; 33. Mijas – Benalmádena; 34. Benalmádena – Alharín de la Torre; 35. Alharín de la Torre – Málaga.

En cualquier caso, para conocer los detalles de cada etapa, no dejes de consultar la web de la ruta.

Cueva del Gato Gran senda de Malaga
Cueva del Gato – Etapa 24

Formas de hacer la Gran Senda de Málaga

La forma principal para la que el recorrido fue pensado es a pie. Pero no solo los amantes del senderismo tienen cabida en la Gran Senda, ya que existen otras formas de hacer la ruta.

Quizás no en su totalidad, pero la mayoría de etapas pueden realizarse en bici o a caballo. Incluso la propia credencial incorpora estas opciones en su formulario, para que el diploma se adapte a tu forma de realizar la senda.

Si optas por alguna de estas formas alternativas, infórmate bien para asegurarte de qué etapas son transitables sin problemas con cada una de estas opciones.

Y una última opción para los amigos no del senderismo, sino del sedentarismo, es hacer la Gran Senda de Málaga desde el sofá de tu casa. Si, si, como lo lees.

Gracias a Google Maps y al mapeo que se ha hecho de toda la senda, gracias a la opción de Street view puedes realizar los más de 700 kilómetros de ruta a golpe de click con imágenes panorámicas en 360º. Eso si, la experiencia no es la misma, así que ¡levanta el culo!

Bueno y entonces, qué tiene que ver la Gran Senda con el sabor dulce

Si, eso, al principio del post hablaba de que la Gran Senda es como un caramelo y los porqués te los digo ahora mismo: por el sabor que se te queda en el cuerpo después de hacer alguna de las etapas (y agujetas si haces más de una en un solo día), el dulce de los vinos malagueños, de sus productos innovadores (como las mermeladas y castañas al brandy de empresas como la Molienda Verde en Benalauría) y el dulce sentimiento entre cuerpo y mente con los ejercicios de emociones que te proponen en cada etapa. Y por haber escapado unas jornadas de las zonas más saturadas de la Costa del Sol. Eso también.

Dónde comer en la Gran Senda y dónde dormir

De momento solo puedo recomendarte el restaurante donde comí en la etapa que realicé, pero puedes estar tranquil@ porque la Gran Senda recorre un buen número de municipios malagueños, en su mayoría del interior, y hambre lo que se dice hambre no vas a pasar.

donde comer en la Gran Senda de Málaga

Mi parada fue en el restaurante asador “El Muelle”. Su dueña es como una de esas madres que no te deja levantarte de la mesa hasta que no has terminado de rebañar tu plato. Un trato muy familiar con comida contundente. Ideal para reponer fuerzas tras una o varias etapas.

Dónde dormir en la Gran Senda

Como te decía antes, a lo largo de la Gran Senda, atravesarás numerosos municipios malagueños, donde encontrar casas rurales y otros alojamientos donde poder alojarte. Si vas a dedicar varios días a recorrer la senda y dependiendo de las etapas a realizar, lo mejor es que realices una búsqueda en el siguiente enlace.

 Busca ALOJAMIENTO para tu ruta por la Gran Senda de Málaga

Espero que este post sobre la Gran Senda de Málaga te haya parecido interesante, que te animes a descubrirla, me dejes un comentario y compartas este artículo en tus redes sociales.

¿Demasiado trabajo? Eso es nada para alguien que está apunto de levantarse para empezar a andar más de 700 kilómetros 😉

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *