Poznan es una ciudad polaca (la quinta del país en tamaño de población), situada al oeste del país, entre Berlín (Alemania) y Varsovia.
Mi visita a esta ciudad universitaria (es destino de muchos Erasmus y todos con los que me he encontrado hablan maravillas de ella…como de todas las ciudades de Polonia, para que nos vamos a engañar) tuvo lugar durante mi experiencia Erasmus en Varsovia.
Partí hacia Poznan desde la Estación Central de trenes de Varsovia (Warszawa Centralna). Lo que no me esperaba es que aquel día sufriría la «inocentada de los trenes polacos».
¿Qué puede ocurrir con los trenes en Polonia?
Cuando llegué a la estación de Varsovia, me encontré los ándenes llenos, la estación en obras (esto era por la modernización de las instalaciones para la Eurocopa de Polonia y Ucrania de 2012), carteles informativos sin actualizar… En definitiva un escenario caótico que presagiaba lo que iba a ocurrir a continuación.
El desconocimiento te la juega, y aunque había oído historias sobre esto, pensaba que habían sido exageradas y que no era para tanto, hasta que me tocó sufrirla en mis carnes.
Viajé destino a Poznan el 11 de noviembre, Día de la Independencia de Polonia (fiesta nacional en la que se conmemora la restauración de la independencia de este país en 1918 después de 123 años de las particiones de Polonia por los imperios austrohúngaro, alemán y ruso).
El caso es que en el momento en que llegó el tren, una avalancha humana empezó a congregarse en las puertas y a empujar como si les fuera la vida en ello. El motivo: hacerse con un preciado asiento.
Dado que viajaban más personas que plazas disponibles y que no soy especialmente rápido y pícaro para estas cosas, cuando el tren empezó a ponerse en marcha, me ví de pie, hacinado en un pasillo estrecho junto a otros compañeros de viaje.
Pregunté a un jovenzuelo polaco que si nos tocaba ir todo el camino así. Su respuesta afirmativa me mató la primera media hora; una hora después me resigné; y 2 horas mas tarde, cuando empezaban a doler las piernas, busqué con ansia acoplarme en el suelo, comprimiéndome cual contorsionista del Circo del Sol.
Transporte público en Poznan.
Tras unas tres horas de viaje maldiciendo a la compañía de trenes de Polonia, llegué a Poznan y una vez allí mi principal objetivo fue averiguar cómo comprar los tickets de transporte público.
Como buen día festivo nacional, los puntos de información estaban cerrados y también los kioskos donde poder encontrar estos billetes, así que inicié una rápida busca de sabueso para intentar dar con una máquina expendedora (¡cuidado!, las que hay dentro de la estación son para comprar billetes de trenes y no de transporte público).
Fuera de la estación encontrarás máquinas donde poder adquirir los billetes de transporte público para poder moverte por Poznan. Existen diversas opciones, desde billetes individuales de un solo viaje, hasta billetes de mayor duración para todos los días que estés en la ciudad. En la web del transporte público de Poznan puedes encontrar las diversas opciones existentes y sus precios.
¿Qué ver en Poznan?
El corazón de la ciudad es el Stary Rynek, la plaza más emblemática de Poznan. Rodeada de casas decoradas con diferentes colores y ornamentos en sus fachadas.
En el centro de la plaza se encuentra el Ayuntamiento de Poznan (Ratusz) en el que destaca la torre que se eleva desde la parte central del edificio, y en la que hay un reloj que cada día a las 12:00 en punto de la mañana congrega a grupos de turistas para ver como aparecen dos cabritos que hacen chocar sus cuernos doce veces para anunciar el mediodía.
Como suele ocurrir con estas cosas, existen infinidad de leyendas que cuentan el porqué de estos dos cabritos, pero yo me quedo con la siguiente:
Cuando el maestro Bartłomiej terminó el primer reloj para la torrecilla, el alcalde decidió celebrar una gran fiesta para presentar el artilugio (como no había Facebook, no podía subir las fotos para que la gente lo viera).
Sin embargo, un torpe ayudante de cocina quemó la carne preparada para la fiesta (si lo hubiera pillado Chicote…).
Intentando salvar la cena, quiso reemplazar la carne quemada por un plato elaborado con dos cabritos, pero estos se escaparon de la cocina y empezaron a cornearse en el techo del Ayuntamiento.
Al alcalde le hizo tanta gracia el espectáculo que perdonó al desdichado ayudante, y pidió al maestro Bartłomiej que colocara en el reloj las figuras de dos cabritos.
Como puedes comprobar, se trata de una leyenda tan creíble como las declaraciones de cualquier político imputado por corrupción.
En cada esquina de la plaza del Stary Rynek hay una fuente. La más antigua es la de Prosérpina, cuyo diseño data del s.XVIII. Las tres restantes (de Apolo, Marte y Neptuno) son construcciones recientes inspiradas en las fuentes del s.XVI, que suministraban agua potable a los habitantes.
En la plaza del Stary Rynek se encuentra también la oficina de Turismo de Poznan, por si necesitas hacerte con un saco de mapas.
En esta misma ubicación encontrarás el Museo de los Instrumentos Musicales. Su entrada no es demasiado visible, a pesar de encontrarse prácticamente enfrente de la fachada del Ayuntamiento. El museo alberga colecciones de instrumentos y mecanismos musicales, así como también instrumentos tradicionales de Polonia y de diferentes partes del mundo.
El recorrido por este museo es entretenido por la gran variedad de instrumentos curiosos y artilugios interesantes, como las antiguas máquinas de escribir con pentagramas y figuras musicales. A mi que me gusta la música me lo gocé.
El precio de la entrada es de 12PLN (8PLN tarifa reducida), actualizado según informa su página web en 2016, pero si lo visitas en sábado… es ¡gratis! Además existen otras tarifas para grupos.
Cerca de allí está la Iglesia de San Estanislao, donde los sábados, a las 12.15h. puede escucharse un concierto gratuíto de órgano, que dentro de la magestuosa arquitectura de la Iglesia, pues la verdad que te hace la visita más entretenida.
Esta iglesia formaba parte originalmente de un antiguo complejo jesuita, pero actualmente el resto del complejo está ocupado por oficinas del gobierno y la administración municipal.
El Castillo Real de Poznan se encuentra también muy cerca de la plaza principal (por algo es el corazón de la ciudad), pero durante mi visita (2011), cual fue mi sorpresa cuando vi todo el castillo en obras y un cartel que señalaba que hasta finales de 2012 no se podría visitar. Tengo alguna foto de los andamios, pero son iguales que los que hay en otras ciudades del mundo.
La parte más antigua de la ciudad de Poznan, es llamada Ostrów Tumski, una pequeña isla sobre el río Varta, en la que se encuentran los orígenes de la ciudad y sobre la que, según se cuenta, se fundó el Estado de Polonia.
En esta zona se ubica la Catedral de Poznan, fácilmente reconocible por su ladrillo de color rojo, que fue destruída en varias ocasiones, no como el templo más antiguo de Poznan, la Iglesia de Santa María, que quedó intacta a pesar de los bombardeos.
¿Dónde comer en Poznan?
Para cuando llegue ese momento del día en el que el hambre empieza a apretar, puedo recomendarte un sitio que encontré de pura casualidad y la verdad que me gustó bastante.
Típico del lugar, con una decoración cuidada, un trato excelente y una comida realmente exquisita a precios muy asequibles (ni ellos mismos lo vendan seguramente mejor).
Se encuentra en la calle Kramarska 3/5, muy cerca del Stary Rynek y su nombre es Coco Cafe. Muy recomendable (espero que siga abierto).
Poznan es una ciudad pequeña que puedes visitar fácilmente en un día. Si ya la has visitado, cuéntanos tu experiencia en los comentarios o plantea tus dudas si estás pensando en visitarla. Y si te gustó la entrada, ¡COMPÁRTELA!, que eso siempre se agradece 🙂
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES
Te invitamos a que nos cuentes las 9 cosas que no sabes hacer cuando viajas, siguiendo una iniciativa que rula hace algún tiempo por diferentes blogs de viajes. Espero que te animes a contárnoslas. Puedes ver las nuestras aquí: http://doshaciendofotos.blogspot.com.es/2015/02/9-cosas-que-no-sabemos-hacer-cuando.html.
Saludos.
¡Hola Rafa! Ya me imaginaba yo que en tu blog encontraría info sobre Poznan 😁
¿Cómo lo ves tú para un par de días? Creo que más será demasiado, ¿no?
Hola Marina! Que ilusión tenerte por aquí 😀
Pues para un par de días, de sobra sobradísimo. Poznan es pequeñito y realmente su atractivo se concentra en el centro histórico, que te lo pateas prácticamente en una mañana. Intenta hacer una visita a la fábrica de cerveza Lech, que yo al final no pude!
Un abrazo!
Hola Rafa! Felicidades por los artículos sobre Polonia. Este sobre todo me ha llegado al alma – que recuerdos de estar viajando en PKP en los pasillos siempre cuando volvía a casa para el puente desde la uni! (de esto desgraciadamente ya hace mucho, pero veo que las cosas no cambian 😉 )
Estudié en Poznan 4 años (soy de Walbrzych), ahora vivo en Barcelona. Para tu próxima visita en Poznan te recomiendo que visites también el lago Malta, sobre todo, si hay alguna fiesta más grande 😉 Además, cerca de Poznan se puede organizar una escapada a Gniezno (primera capital polaca).
Un abrazo