1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...
de pinchos por logroño

De Pinchos Por Logroño . Experiencia Gastronómica en la Capital de La Rioja

La Rioja apetece. No han podido elegir mejor eslogan desde La Rioja Turismo, porque siempre es una buena opción para realizar una escapada y si además es para disfrutar de una buena jornada de pinchos por Logroño, mucho mejor.

La capital de La Rioja se me había resistido en varios ocasiones, así que cuando en febrero de 2018 sabía que pasaría por allí, me compré un buen babero, me calcé mis zapatillas y me dirigí a la calle más famosa de Logroño para practicar el buen arte del mover el bigote.

De pinchos por la capital de La Rioja

No hay lugar más mítico para pinchear en Logroño que su calle Laurel.

En una calle de 200 metros, se concentran ni más ni menos que 38 bares diferentes especializados en los llamados pinchos.

¿Qué es un pincho?

Un aguijón o punta aguda de hierro u otra materia, según la RAE. Pero como eso hace daño y yo soy más del placer, te diré para tu tranquilidad que también existe la acepción de porción de comida tomada como aperitivo, que a veces se atraviesa con un palillo.

Pero entonces…

¿Es lo mismo un pincho que una tapa?

Aunque los que no han salido de su cortijo y los guiris pueden tender a confundir ambos términos, un pincho y una tapa no son lo mismo.

Vale que ambos son porciones de comida que se sirven como aperitivo (aunque dependiendo de los que te comas se pueden transformar en tu comida/cena), pero por lo general el pincho está más elaborado que la tapa y suele estar atravesado por un palillo.

Los pinchos siempre se cobran. Las tapas dependiendo de la zona de España donde las consumas, pueden incluso ser gratuitas (consúltese Granada).

El concepto pincho suele estar más relacionados con la zona norte de España, mientras que el concepto tapas está más extendido de Madrid para abajo. Advertencia y aclaración: los manises que te ponen como tapa en algunos bares de Madrid, no son tapas.

Varias personas de Logroño o riojanos amantes de su capital y de esta calle tan popular, me habían recomendado diferentes sitios donde probar los pinchos más conocidos entre los lugareños, pero precisamente por ser de los lugares más populares, la mayoría estaban a reventar, así que hubo que improvisar.

Dicho lo cual y echas las aclaraciones oportunas, aquí va mi

Ruta de pinchos por Logroño

Bar Jubera

En el bar Jubera no te partas la cabeza pensando en que pincho pedir. Son conocidos y ya en la puerta así te lo indican, por sus patatas bravas.

Bueno, pero es que las patatas bravas tampoco es que sean un pincho muy elaborado y además las hay en más sitios.

En otros sitios lo que hay son aberraciones a lo llamado patata brava. Ésta tapa (y en este caso es donde el concepto tapa o pincho depende de la zona donde te encuentres) es especialmente conocida en Madrid, pero aún así no en todos lados encuentras unas patatas bravas que disfrutes.

En el caso de las patatas bravas del bar Jubera, tienen un toque diferente a las que puedes degustar en Madrid, por ejemplo. No se si será la cocción y posterior fritura de la patata, la elaboración de la salsa, el vino rioja con el que poder acompañarlas o el ambiente de cháchara que te rodea, pero saben diferente.

La Fontana

Es el típico bar que ofrece sus pinchos sobre la barra para que te puedas decidir visualmente.

La variedad era algo estándar, con pinchos básicos poco elaborados, aunque el que probamos estaba muy bueno y era el que mejor entraba por el ojo en cuanto a elaboración y vistosidad.

Se trataba de un saquito de hojaldre relleno de queso y boletus. Estaba como para repetir, pero yo es que soy de buen comer.

Bar CID

Típico bar de pueblo con solera. De los que me gustan. De los de parroquianos de toda la vida, mezclados con los viajeros que inevitablemente pasan por encontrarse donde se encuentra.

En el bar Cid hay poca variedad de pinchos, pero el que hay, lo es auténtico. Realmente desconozco si había alguna variedad adicional, porque todos los carteles apuntaban a raciones de setas a la plancha recién hechas.

Hace unos años no era yo muy de setas, por eso de que eran la casa de David el Gnomo, pero superado el trauma, me encantan a la plancha con su poquito de sal y pimienta.

Estuvieron muy ricas y al menos nos permitieron saciar el deseo no satisfecho de probar los hongos, porque nuestra primera opción para degustar un producto similar era…

El Soriano

El bar conocido por sus champiñones, que deben estar de escándalo porque había una cola en la puerta de aúpa, por culpa de la cual, no pudimos probar este pincho que me habían recomendado a diestro y siniestro.

Y precisamente por eso, porque no pude probarlos y por la insistencia en la recomendación, lo incluyo en esta lista, esperando que me dejes un comentario si alguna vez has probado estos champis.

¿Es caro ir de pinchos por la calle Laurel de Logroño?

La pregunta que todos nos hacemos cuando nos dicen eso de ir de pinchos.

Uno de los puntos que probablemente diferencien a los pinchos de las tapas es su precio y es que al ser productos con una mayor elaboración, lo normal es que su precio sea más elevado.

Pero esto es como todo. Depende. Depende del sitio y depende del pincho.

Nosotros nos gastamos entre unos 10 y 15 € por persona, comiendo unos 3 o 4 pinchos con sus respectivas bebidas. Algunos fueron más caros que otros, pero como digo depende de su elaboración, pero ¿a quién no le apetece un capricho culinario de vez en cuando?

Para disfrutar (visualmente) de los pinchos top de La Rioja

Antes del recorrido por la calle Laurel, me había pasado por el evento culinario del año en La Rioja: el concurso anual de pinchos que en 2018 cumplía su edición número 27. Y así llegué a la calle Laurel, salivando como un Bull Dog recién nacido.

El concurso de pinchos se organiza en el edificio Rioja Forum de Logroño y se trata de una especie de Masterchef a la riojana.

Los cocineros de los restaurantes seleccionados disponen de un tiempo limitado para cocinar sus creaciones, comentando la preparación junto al presentador del evento que no los deja respirar ni un segundo, delante del público asistente y del jurado que valorará los mismos mientras se recogen la babilla.

Todos los pinchos son elaborados con productos de la tierra, para contribuir además a la promoción de los mismos y es que la Rioja tiene la suerte de contar en su pequeña extensión, con una variedad de productos que te van a quitar el hambre a cualquier hora del día.

Me gusta el vino, me gusta disfrutar comiendo y me gusta la buena gente. Por todo ello, me gusta La Rioja.

¿A que te están entrando ganas de visitar la ciudad? ¡Pues busca alojamiento y vete a visitarla!



Booking.com

No te pierdas estas otras entradas sobre pueblos de la Rioja y qué ver y hacer en ellos:

Qué ver en Rincón de Soto

Qué ver en Alfaro, el pueblo de las cigüeñas

Qué ver en Arnedo, tierra de zapatos



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *