El centro histórico de Varsovia se divide en dos partes: el Stare Miasto o ciudad vieja y el Nowe Miasto o ciudad… ¡exacto! Ciudad nueva.
Tras 10 meses viviendo en Varsovia como estudiante erasmus, no puedo ni contar el número de veces que caminé por estas calles empedradas. Calles, que por cierto guardan un secreto que te contaré al final del post. Pero que quede entre nosotros ¿eh?
Si estás preparando una escapada a la capital de Polonia y te interesa conocer qué ver en Varsovia, en ésta entrada vas a conocer que ver en el centro histórico de Varsovia con pelos y señales.
Además te dejo un par de mapas, tanto de la ciudad vieja de Varsovia, como de la nueva, para que puedas llegar fácilmente a cada punto.
Lo bueno de Varsovia, desde mi humilde opinión, es que a diferencia de otras ciudades polacas, esta ciudad ofrece dos puntos de vista. Por un lado, amplias avenidas y enormes rascacielos propios de una capital europea. Y por otro, la esencia de un centro histórico que te enamorará.
¿Empezamos? Vamos a dar un paseo por el centro histórico de Varsovia.
Encuentra aquí las MEJORES EXCURSIONES por Varsovia
-> Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje por Varsovia
Centro Histórico de Varsovia. Qué ver en el Stare Miasto
Vamos a empezar nuestro recorrido por donde se empiezan las cosas. Por el principio. Y como lo viejo es anterior a lo nuevo, pues empezamos por la ciudad vieja o Stare Miasto de Varsovia.
En este mapa vas a encontrar la ubicación de los principales puntos del centro histórico de Varsovia que se encuentran dentro de la ciudad vieja. Así podrás llegar cómodamente hasta ellos usando Google Maps.
El Stare Miasto es la parte más antigua de la ciudad y el salón cultural de Varsovia.
La capital de Polonia fue fundada en el siglo XIII. Inicialmente rodeada de una muralla de tierra, es en 1339 cuando los constructores de la época empiezan a frotarse las manos y a invertir en ladrillo, ya que la ciudad fue fortificada con muros de este material.
La ciudad fue creciendo alrededor del palacio de los duques de Mazovia, lo que hoy es el Palacio Real de Varsovia.
Palacio Real de Varsovia
El Palacio Real de Varsovia se encuentra situado en Plac Zamkowy y como amigo de lo gratis que soy, os recomiendo visitarlo en miércoles, que la entrada es gratuita 😉
Los miércoles hay mucha más gente, eso si es verdad, pero puedes aprovechar y ligar en el museo. Una historia que luego nadie creerá.
Puedes consultar los precios para el resto de días aquí.
Columna de Segismundo III en Varsovia
Frente al Palacio Real, se encuentra la columna de Segismundo III. ¿Y quién fue Segismundo III para que le hiciesen una columna en su honor?
Pues ni más ni menos que el rey polaco que trasladó la capital de Polonia de Cracovia a Varsovia. Anda que los cracovianos tenían que estar contentos con su rey.
La columna fue construida en 1644 por iniciativa del rey Wladyslaw IV, el hijo de Segismundo III, como para decir: ¡ahí está mi papa!
Catedral Basílica de San Juan Bautista Mártir
En la calle Swietojanska (una de las 3 calles que parten desde Plac Zamkowy para adentrarnos en el centro histórico de Varsovia) está situada la Catedral Basílica de San Juan Bautista Mártir.
Ésta presume de ser la iglesia más antigua de Varsovia. Su origen era una iglesia de estilo gótico mazoviano cuya construcción finalizó en el siglo XV.
Aquí tenían lugar las bodas y las coronaciones de los monarcas, así como los funerales.
En el sótano descansan alrededor de una decena de polacos ilustres.
Santuario de Nuestra Señora de Gracia
Justo al lado de la catedral se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Gracia (Iglesia Jesuíta), construida en el siglo XVII, en cuyo altar se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Gracia, Patrona de Varsovia.
Al frente de la Iglesia se alza la figura de un oso de piedra. La leyenda dice que hay un tímido príncipe encerrado en la roca, que solo podrá ser liberado si una joven se enamora perdidamente de él. Ya sabéis solter@s que visitéis el centro histórico de Varsovia, ¡a enamorarse de un trozo de piedra! Todo sea por tener un futuro Real.
Iglesia de San Martín
La iglesia de San Martín está situada en calle Piwna y data del siglo XIV. Uno de los aspectos más curiosos de la misma es que durante los años 70 y 80 del siglo XX se reunían en ella miembros de la oposición. Algo similar a Podemos, pero más rollo «Oremos».
Kanonia y su famosa campana de bronce en Varsovia
Kanonia es una pequeña plaza triangular justo detrás de la Catedral de San Juan Bautista, rodeada de casas en las que habitaron los monjes que desempeñaban sus cargos en dicha catedral.
En el centro de la plaza hay una gran campana de bronce del siglo XVII, la cual debía ser colgada en lo alto de la torre de la catedral. Pero desafortunadamente se quebró antes de hacerlo y alguien la dejó en la plaza hasta el día de hoy.
Dicen que dar tres vueltas a su alrededor trae suerte, pero cuidado con la época del año, porque en invierno dar tres vueltas puede traer una visita al hospital por rotura de cadera.
También en esta plaza encontramos la placa de piedra más antigua con el nombre de una calle de toda la capital polaca, señalando la calle Kanonia.
Como curiosidad, ya para volvernos locos, en esta plaza también se encuentra la casa con la fachada más estrecha del centro histórico de Varsovia.
Antiguamente los dueños de las casas tenían que pagar un impuesto en función de la anchura de su fachada. El dueño de esta casa construyó su vivienda con una fachada poco más ancha que la puerta de entrada y posteriormente la fue ensanchando en su interior. Una picaresca que le sirvió para ahorrarse unos zlotys.
El monte de basura o Gnojna Góra
Gnojna Góra (“El cúmulo de los desperdicios”) fue el vertedero de basura de la ciudad durante la Edad Media. Hoy en día es una de las vistas más populares de Varsovia donde se pueden observar maravillosas panorámicas del Río Vístula.
El Museo Farmacéutico de Varsovia
El Museo Farmacéutico incluye equipamiento original de laboratorios farmacéuticos desde los años 30 del siglo XX.
Placa de la UNESCO
Situada en la calle Zapiecek, conmemora el nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad del centro antiguo de Varsovia en 1980.
Plaza del Mercado de Varsovia o plaza de la Sirena
La Plaza del Mercado (Rynek Starego Miasta) fue fundada a finales del siglo XIII y principios del XIV.
Es uno de los rincones más pintorescos de la ciudad y está rodeada de casas que mezclan elementos renacentistas, barrocos y góticos. Está repleta de cafés, restaurantes y puestos de arte al aire libre, como si de galerías ambulantes se tratara.
Además, podemos encontrar numerosas tiendas de souvenirs y en diversas épocas del año suelen poner mercadillos con productos y artesanía tradicional polaca.
En su momento fue la plaza principal de Varsovia. En ella se organizaban celebraciones, ferias y también tenían lugar las ejecuciones de los condenados (si estas viendo Juego de Tronos sabes bien de lo que te hablo).
Y en esa misma plaza se encuentra mi restaurante favorito de Varsovia y paraíso de los estudiantes Erasmus. Si quieres saber cual es, no te pierdas esta entrada sobre dónde comer en Varsovia.
En el centro de la plaza se encuentra la estatua de una sirena, que es desde hace siglos el emblema de la ciudad de Varsovia. Desde principios del siglo XX está representada en el escudo de la ciudad.
El monumento (el más famoso de la ciudad) está rodeado por una fuente junto a la cual uno puede refrescarse en los días de calor. Que sí, que en verano también existen. ¡Y mucho!
Como sé que eres curios@ y quieres conocer la leyenda de la sirena de Varsovia, te dejo el link de la web de turismo de Varsovia (¡tranquil@ está en castellano!).
Si navegas un poco por su web, podrás conocer otras leyendas de esta ciudad y después vacilar de tu amplio bagaje cultural entre tus colegas.
Museo de Historia de Varsovia
En él se ofrece una introducción útil de la historia de la ciudad a través de fotografías y documentos.
También se proyecta varias veces al día un documental sobre la reconstrucción de la ciudad de Varsovia. Este museo ocupa todo el lado norte de la plaza.
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10
Museo de Literatura Adam Mickiewicz
Situado también en la Plaza del Mercado de Varsovia, en él se encuentra una exposición permanente sobre este poeta, uno de los más famosos del romanticismo polaco.
Museo de Maria Curie
En contra de lo que muchos pensaríais, esta gran científica no es de origen francés, si no polaco. Su nombre completo fue Marie Skłodowska-Curie y en el museo que su ciudad le dedicó podemos encontrar prendas y enseres personales, una maqueta de su laboratorio, fotografías familiares, etc.
De hecho, este es el único museo biográfico dedicado a la científica que existe en el mundo. El horario de visita podéis encontrarlo en la página web del museo, así como el precio de la entrada.
Los Escalones de Piedra de Varsovia
Calle estrecha muy instagrameable, que consta de 78 escalones muy pintorescos del siglo XV y a la que puedes llegar partiendo desde la Plaza del Mercado.
La Barbacana y los muros de defensa de Varsovia
Restos de la muralla levantada en el siglo XVI por Jan Baptist el Veneciano, que con 1200 metros de longitud defendía la ciudad de ataques enemigos.
Monumento a Jan Kilinski
Data del año 1936 y representa a Kilinski, un zapatero de profesión que terminó de coronel del ejército tras la insurrección de 1944.
Fue uno de los símbolos de la resistencia polaca durante la II Guerra Mundial. A sus espaldas se encuentra un reloj muy curioso que a las 12:00 hace girar su mecanismo y aparecen símbolos del zodiaco.
Monumento al Pequeño Insurrecto de Varsovia
Conmemora a los soldados más jóvenes que lucharon en el Levantamiento de Varsovia (1944). El pasado debería enseñarnos los errores que no podemos volver a cometer. Ojalá ningún niño utilizando armas.
¿Qué tal? ¿Te ha gustado la ciudad vieja de Varsovia? Espero que no estés cansado porque aún nos queda la ciudad nueva.
Si prefieres reservar una visita guiada por Varsovia, he seleccionado estas para ti para que puedas hacerlo desde aquí.
Centro Histórico de Varsovia. Qué ver en el Nowe Miasto
El Nowe Miasto del casco histórico de Varsovia, fue creado a finales del siglo XIV y funcionó como otra ciudad con su administración propia, su alcaldía y su iglesia hasta el siglo XVIII.
Dos partes de una misma ciudad pegadas, pero independientes. Si es que lo de la independencia lleva muchos años de moda.
En el siguiente mapa encontrarás la ubicación de cada uno de los puntos de interés de la ciudad nueva:
Iglesia de los Paulinos del Espíritu Santo
Esta iglesia con nombre más largo que un miembro de la familia real española, data del siglo XVIII y es de estilo barroco.
Desde hace cerca de 300 años, muchos peregrinos parten a pie desde este templo hacia el santuario marianista de Czestochowa, uno de los principales centros de peregrinación de todo el mundo y donde se encuentra la conocida virgen negra de Polonia.
Así que ya sabes, si acabas de terminar el Camino de Santiago, aquí tienes una nueva oportunidad de purificar tu alma.
Iglesia de San Jacinto
Situada en la calle Freta 10, fue construida junto a un monasterio y durante el alzamiento de Varsovia la iglesia albergó un hospital de los insurgentes que fue bombardeado y en el que murieron cerca de 1000 personas.
La Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva (Rynek Nowego Miasta)
Data del siglo XV e inicialmente era una plaza rectangular casi dos veces más grande que la plaza de la ciudad vieja. En el centro estaba situado el Ayuntamiento, que fue derribado en 1818.
Nunca se me olvidará esta plaza porque ahí fue donde me pegaron mi primera clavada nada más llegar a la capital de Polonia.
En uno de los puestecillos que suelen montar con productos artesanos cuando llegan fechas señaladas, se me ocurrió pedir, yo pobre estudiante, una cerveza y un par de trozos de queso frito polaco. No recuerdo el precio, pero si mi sensación de… ¡ya me la han clavado por nuevo! xD
Iglesia de San Casimiro
Se encuentra en la misma plaza y antes de convertirse en iglesia fue la residencia de un magnate (en Polonia se recicla todo).
Durante el alzamiento de Varsovia albergó un hospital para los insurgentes y sirvió de refugio a la población civil.
Sorprende sobre todo la blancura de su interior, ya que no solo las paredes si no también las estatuas de santos y el suelo son de este color.
Iglesia de la Visitación de la Santísima Virgen María
Es la única iglesia gótica original superviviente a la guerra. Construida en el siglo XV, con su fachada de ladrillo rojo y su campanario, se diferencia de la mayoría de las otras iglesias de la ciudad.
Según cuenta la tradición, fue levantada en el lugar de un antiguo templo pagano.
Junto a la iglesia se encuentra una terraza desde la cual se puede admirar una bella vista panorámica del Vístula y llegar por unos escalones hasta el “Parque Multimedia de Fuentes”.
El Parque Multimedia de Fuentes de Varsovia
Como viajar a DisneyWorld pero quedándote en Varsovia xD.
Este conjunto de fuentes de distintas dimensiones, crean un espectáculo que ríete tu de las discotecas ibicencas en temporada.
La música, luz y agua se fusionan para conformar un espectáculo visual muy curioso.
Puedes consultar los espectáculos y horarios en la página web del parque de fuentes multimedia de Varsovia.
Bulevar del Vístula
Lugar de paseo, senda para ciclistas, playa y muelle del ferry.
¿Has dicho playa? Pues si, y es que este bulevar tiene de todo. La playa es de lo más currada. Arena fina, con su chiringuito, hamacas, música y cerveza barata. La playa del Vístula no tiene nada que envidiar a Ibiza.
Aquí tienes más información sobre las playas de Varsovia y todo lo que puedes hacer alrededor del Vístula.
Iglesia de San Francisco de Asís
Data del siglo XVII. A pesar de los bombardeos de la guerra, se salvaron muchos de los elementos de su equipamiento barroco.
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10
Palacio de los Sapieha
Este enorme palacio se terminó en 1746 en estilo rococó. Su fachada muestra un enorme frontón decorado con esculturas.
En el siglo XIX fue transformado en un cuartel y sus jardines se utilizaron para hacer maniobras militares.
Actualmente es un centro de educación para niños con dificultades auditivas.
El Monumento al Alzamiento de Varsovia
Uno de los monumentos más conocidos de la ciudad que recuerda a los héroes del Levantamiento de Varsovia de 1944.
El monumento está formado por dos grupos de figuras. Un grupo representa a soldados amenazantes y preparados para atacar, mientras que el otro grupo, muestra a los soldados entrando en los canales, por donde huían. Todos ellos rodeados de unas columnas que a su vez forman parte del edificio que hay detrás de dicho monumento.
Se encuentra en la Plaza Krasinski, donde en tiempos del alzamiento, se encontraba una de las entradas al sistema de canales, por los que la gente escapaba de los nazis hacia otras partes de la ciudad.
El Palacio de los Krasinski
También llamado el Palacio de la República, es de estilo barroco y fue construido en el siglo XVII. Fue la sede de la Corte Suprema y actualmente alberga una de las sedes de la Biblioteca Nacional de Varsovia.
En la parte trasera del palacio se encuentra el Jardín de los Kralinski, un hermoso parque urbano de estilo barroco.
La Corte Suprema
Edificio levantado a finales del siglo XX. El propio edificio tiene simbólicamente la forma de una puerta, pues en este lugar, durante la II Guerra Mundial se hallaba una de las puertas de entrada al gueto judío.
Y hasta aquí nuestro paseo por el centro histórico de Varsovia. Pero antes de acabar…
Al principio del post te mencioné que el casco histórico de la capital de Polonia guardaba un secreto.
No se si te has dado cuenta de que en varios ocasiones a lo largo del post se ha mencionado algo llamado el Levantamiento o la Insurrección de Varsovia.
¿Y qué fue este hecho? Durante la Segunda Guerra Mundial y la invasión nazi de la ciudad de Varsovia, la población civil le plantó cara al poderoso ejercito alemán desde el 1 de agosto al 2 de octubre de 1944. Fue la mayor rebelión civil de la Segunda Guerra Mundial.
Pues bien, tras plantar cara durante 63 días, el asqueroso señor con bigote mal afeitado llamado Hitler, ordenó bombardear la capital de Polonia con la consecuente destrucción del 85% de sus edificios.
Por tanto, los edificios que hoy podemos encontrar en el centro histórico de Varsovia no tienen más de 60 años. Fueron reconstruidos basándose en imágenes y grabados de la época y se hizo tan bien que en 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Espero que esta entrada sobre el centro histórico de Varsovia te ayude a disfrutar aún más de tu estancia en esta maravillosa ciudad.
Si prefieres visitarla junto a un guía, recuerda que puedes reservar una visita guiada desde aquí.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES
Muy buen post, aquí tienes un asiduo! Espero leer más próximamente, ya que me servirá de mucha utilidad.
Un saludo.
Gracias por tu comentario Salva. Esto te puede servir como guía pero realmente descubrirás muchas más cosas.
A disfrutar de tu experiencia!!
Un saludo.
Nos ha sido muy útil tu post. Se nota que has disfrutado en Varsovia, a nosotros también nos ha gustado mucho. Esperamos leer más entradas tuyas
Muchas gracias por tu comentario Marisa!
Soy un enamorado de Varsovia. Después de vivir 10 meses en esta ciudad polaca, no puedo decir otra cosa.
Espero volver a veros por aquí.
Un saludoooo