Mi búsqueda del bisonte europeo empezó en el año 2011. Era yo un jovenzuelo que acababa de aterrizar en Varsovia con una beca Erasmus, dispuesto a descubrir un país totalmente desconocido.
Busca aquí tus mejores excursiones por Polonia
-> Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES por Polonia
Nada más llegar y como buen Erasmus, en una de mis primeras visitas a la biblioteca (esto es por si mi madre lee el post, pero tu y yo sabemos que me estoy refiriendo a alguna fiesta), una lata de cerveza llamó mi atención por tener el dibujo de un bisonte como logo de su marca.
Días después el banco polaco PEKAO me sorprendía de nuevo con un bisonte europeo como logo y cuando las visitas a la biblioteca subieron de nivel, comprobé que la marca de vodka Zubrowka también tenía uno de estos animales en sus etiquetas.
¿Qué pasa aquí en Polonia con estos animalicos, que yo solo he visto dibujados en las Cuevas de Altamira?
Y ahí comenzó la búsqueda. Una búsqueda no concluida hasta el año 2019. Año en el que regresé a Polonia para dirigirme al pueblo de Bialowieza, en busca del bisonte europeo.
Si eres un apasionado de la naturaleza y buscas lugares especiales con encanto, donde desconectar y aprender, este artículo te va a gustar tanto, que en cuanto acabes de leerlo te vas a lanzar a compartirlo en tus redes sociales para que tus amigos lo sepan.
¿Quién es el bisonte europeo?
El bisonte europeo es el animal mamífero más grande de Europa. Distintos estudios, y según apunta mi amada Wikipedia, el origen de esta especie se remonta 120.000 años atrás. Antes de ayer.
Los bisontes suelen ir en grupos mixtos o exclusivamente de machos, compuestos por entre 8 y 15 ejemplares. No son grupos cerrados. Están abiertos a nuevas incorporaciones. Ya son más abiertos mentalmente que muchos políticos actuales del panorama europeo.
Su habitat es el bosque. Los verás pastando en alguna pradera, pero ellos se sienten mucho más seguros entre el follaje del bosque, por eso en Bialowieza, tal y como te cuento más abajo, se sienten como peces en el agua.
Llegaron a estar presentes prácticamente en toda Europa e incluso en Asia Occidental. Pero la caza masiva de esta especie y la roturación de los bosques, empezó a amenazar a este símbolo de Polonia.
Ya en el siglo XVI, las dinastías de Rusia, Lituania y Polonia estipularon que la muerte de un bisonte solo era privilegio de la realeza. Si, lo sé, la realeza y sus privilegios, pero vamos a quedarnos con lo importante de que pese a la mentalidad de la época, se tomasen medidas de limitación de caza.
Pero llegó la Primera Guerra Mundial y con ella el bisonte polaco fue prácticamente exterminado para dar alimento a tropas y refugiados.
Gracias a la existencia de 50 individuos repartidos en zoológicos de todo el mundo, la especie no se extinguió y fue reintroducida en sus habitats naturales años más tarde.
Una especie más, que por esa «ansia viva» que tenemos en muchas ocasiones los seres humanos, casi desaparece. Por eso en este artículo también te hablo de conciencia y respeto, porque el camino hacia el futuro debe ser sostenible y eso, parte de cada uno de nosotros.
Viajar a Bialowieza, el paraíso del bisonte europeo en Polonia
Bialowieza es una localidad al Este de Polonia en la frontera con Bielorrusia, donde se esconden varios de los tesoros naturales más preciados de este país.
El bosque de Bialowieza comprende una extensión de más de 250 kilómetros cuadrados y está compartido entre Polonia y Bielorrusia.
Además de ser la casa de los bisontes europeos, desde donde iniciaron todo el proceso de cría y recuperación de la especie para repoblar distintos puntos de Europa, es uno de los últimos bosques vírgenes del continente.
El lugar tiene una energía, que cuando sales de allí, pareces el conejo de Duracell. Es un lugar tan especial, que formar parte de él durante unas horas, te mete vitamina en el cuerpo para una larga temporada.
En 1932 esta zona fue declarada Parque Natural, siendo reconocida a finales de los 70 como Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO. De hecho fue el primer lugar del mundo en conseguir este nivel de protección.
Además de los bisontes europeos y la amplia variedad de especies animales como lobos, linces boreales, ardillas, un sinfín de pájaros, anfibios e insectos, en la zona de Bialowieza existe un lugar altamente protegido, y estar en el durante unas horas es un auténtico privilegio.
Y ese lugar no es otro que…
La Reserva Integral del Parque de Bialowieza
Es el corazón del parque y a ella solo podrás acceder acompañado de un guía oficial y tras pagar 6 PLN en el centro de visitantes.
Repito, solo podrás acceder a esta zona acompañado de un guía oficial, ya que en otro caso… ¡a tributar en las arcas polacas con una hermosa multa!
La Reserva Integral del Parque de Bialowieza es un bosque que no ha sufrido el efecto del hombre en más de 600 años. Se mantiene tal y como estaba, con su propio ecosistema. Un viaje al pasado, a como era la mayor parte del territorio europeo, antes de que nos diera por asfaltar, construir edificios grandes y poner StarBucks.
Este lugar es un “empiezo y no acabo” generador de curiosidades. Desde la existencia de árboles con 50 metros de altura algunos de ellos y más de 250 años de vida, la riqueza de su suelo, las marcas de los árboles, los hongos que crecen a tu alrededor, el verdor del musgo que te rodea… todo, absolutamente todo, es sabiduría de la madre naturaleza.
Y entonces, si no puedo visitar esta zona por mi cuenta, ¿cómo lo hago? Te lo cuento un poquito más abajo.
Cómo llegar a Bialowieza
Para llegar a Bialowieza lo puedes hacer de varias formas. Te voy a contar de inicio como lo hicimos nosotros (porque además de vivirlo en primera persona, es la forma más molona) y después otras opciones alternativas que pueden que se adapten más a tu forma de viajar.
Alquilar una caravana en Varsovia
Nosotros alquilamos una caravana en Varsovia con la empresa Wynajmij Campera, cuyo dueño Lukasz, nos trató de forma espectacular.
Puedes consultar las distintas opciones de caravanas que tiene disponibles en su página web, así como sus precios y distintas condiciones.
Los precios varían entre temporada alta y baja, por lo que si viajas a esta zona de Polonia en la misma fecha que nosotros (marzo o antes), puedes conseguir alquilar una de estas caravanas a muy buen precio. Especialmente te merecerá la pena si viajáis un grupo de amigos.
Te recomiendo visitar su página web con el navegador Google Chrome para poder traducirla al castellano, ya que está solo en polaco. Si prefieres contactar directamente con Lukasz, puedes hacerlo en inglés haciendo click aquí.
Consejos para viajar a Bialowieza desde Varsovia en caravana
Si decides alquilar una caravana en Varsovia para viajar a Bialowieza, te dejo algunos consejillos:
- Si es tu primera vez al volante de un vehículo de este tipo, super importante dos cosas: revisa varias veces los espejos y asegúrate de guardar bien las distancias. Especialmente en los cruces. Y si de distancias hablamos, al ir por carretera guarda cuidado con los túneles o zonas con ramas bajas y la altura de la caravana, que lo mismo la acabas convirtiendo en un descapotable.
- Para saber donde puedes aparcar la caravana en Bialowieza o en el camino, tanto para hacer un descanso, comer, o lo más importante, dormir, te recomiendo que eches un vistazo a esta web. También tienen una aplicación, pero tendrás que pagar para desbloquear una información que tienes de forma gratuita en la versión web.
Los lugares donde nosotros dormimos fueron: un lugar habilitado al lado de una iglesia, en el municipio de Poręba, a medio camino hacia Bialowieza; y en el aparcamiento del centro PTTK del parque de Bialowieza.
En este segundo caso se trató de una excepción dadas las fechas en las que viajamos, ya que los campings de Bialowieza estaban cerrados y no abrían hasta mayo. Lo normal es que tengas que aparcar en uno de estos campings.
Alquilar un coche en Varsovia o en otra ciudad polaca
Si lo de la caravana se te hace demasiado grande, siempre puedes alquilar un coche en Varsovia o en alguna de las ciudades polacas en la que te encuentres.
Yo siempre utilizo alguna de las dos plataformas que te dejo en el siguiente cuadro. Son comparadores de ofertas y en ellas siempre encuentro buenos precios y además responden como intermediarios en caso de cualquier inconveniente con la compañía de alquiler.
ALQUILAR un COCHE lo más BARATO posible
Si tienes cualquier duda a la hora de reservar tu coche de alquiler para viajar a Bialowieza, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Viajar en tren o bus a Bialowieza
Para mi gusto la peor opción de todas, por el tiempo que vas a gastar en los transbordos entre tren y bus para poder llegar hasta Bialowieza.
Puedes hacer uso de la página web de trenes de Polonia y de este buscador de opciones de tren y bus.
Te recomendaría buscar un tren de Varsovia a Bialystok por 30 PLN y de ahí un autobús por 14 PLN hasta Bialowieza.
Como digo puede ser una buena opción, de hecho es más barata, pero vas a tener que dedicar muchas más horas en tu viaje por Polonia para poder llegar hasta Bialowieza y luego estarás más limitado para poder descubrir el lugar.
Dónde dormir en Bialowieza
Nosotros hicimos uso de la caravana que habíamos alquilado para dormir y comer, por lo que nos ahorramos la búsqueda de alojamiento.
Hablando con otros viajeros que estaban o habían visitado la zona previamente, nos recomendaron los siguientes alojamientos:
Hotel Zubrówka Spa & Wellness: se encuentra en el mismo pueblo de Bialowieza. Decorado con piedra, madera y telas tupidas, es un lugar ideal para relajarse después de las excursiones por el parque, ya que cuenta con spa.
Bialowieskie Dworek: si prefieres algo más local y sentirte como un habitante de la zona, en esta casa rural lo podrás hacer. Decoración de madera, con la naturaleza a tu alrededor y varias habitaciones disponibles.
Guest Rooms de BNP: ¿quieres sentirte como un antiguo zar ruso? Estas habitaciones se encuentran en el complejo nacional, creado donde antes estaba el palacio del zar Alejandro III, lugar del que te hablo a continuación.
Qué ver o hacer en Bialowieza
La oferta de cosas que ver o hacer en Bialowieza se resume prácticamente en tres: disfrutar de la naturaleza por tu cuenta, hacer una excursión para ver el bisonte europeo o las zonas restringidas del parque y visitar lo que fue el complejo de edificios del zar ruso.
El Parque del Palacio
Este parque esta compuesto por varios edificios. Donde anteriormente se encontraba el palacio del zar, quemado en el año 1944, hoy encontramos un edificio con una triple función.
A la izquierda está el museo del Bosque Natural, el más antiguo de todos los existentes en los parques nacionales polacos. El museo cuenta la historia del bosque de Bialowieza, identificando las distintas especies de fauna y flora que se pueden encontrar. En esta parte del edificio tu guía oficial adquirirá el acceso por 6 PLN a la zona de la reserva integral.
En el centro están las oficinas y el restaurante, ideal para tomarte un cafecito caliente, antes de continuar tu excursión por el parque de Bialowieza.
Y a la derecha del edificio se encuentra el hotel que te comentaba más arriba cuando te hablaba de las opciones para dormir.
Además llama la atención la torre de este edificio, accesible y desde la que se pueden ver unas buenas vistas de Bialowieza.
Otros edificios del Parque del Palacio
Repartidos por este parque y alrededor del que fuera el palacio del zar, se encuentran otros edificios como la casa más antigua de Bialowieza, una casa de madera de 1845 y que hará las delicias de tu galería en Instagram. Actualmente en en ella se encuentra la sede del Centro de Educación Natural BPN.
A 50 metros de esta casa hay dos lagos y en el camino que atraviesa ambos, se encuentra un obelisco que es el monumento más antiguo del municipio. En él se conmemora la caza realizada en 1752 por el monarca existente en la época, durante la cual, en un solo día, mató 42 bisontes, trece ciervos y dos corzos.
Ya no existen los monarcas en Polonia y el bosque es de las zonas más protegidas del mundo para la fauna y la flora. ¿Tiene sentido mantener un obelisco que conmemora la matanza de un individuo contra esos animales? ¿Conviene mantenerlo para no olvidar el pasado y darle importancia al presente y futuro? Puedes dar tu opinión en los comentarios.
Si continúas caminando por el recinto encontrarás otros edificios como los establos, la puerta del Palacio (fue lo único que quedó de él), los baños de las casas y las cocinas entre otros.
Atravesando el camino donde se encuentra el obelisco, llegarás a la sede de PTTK, la asociación polaca de turismo y de lugares de interés de Bialowieza, donde podrás reservar algunos tours, aunque te recomiendo contactar directamente con el guía. Sigue leyendo.
Excursiones en Bialowieza
Tal y como te he comentado varias veces a lo largo de este artículo, para acceder a ciertas zonas en Bialowieza o poder ver al bisonte europeo, u otros animales, en libertad, es necesario contratar los servicios de un guía.
Si buscas información por Internet, lo más seguro es que acabes aterrizando en la web de PTTK, donde te desglosan las diferentes excursiones que realizan. Puedes echar un ojo aquí.
Pero yo te recomiendo que contactes directamente con João, el que fue nuestro guía y de los mejores profesionales que me he encontrado nunca.
De origen portugués, nos contó que su pasión por la naturaleza nació gracias al maestro de maestros, Félix Rodríguez de la Fuente y que desde que descubrió la existencia de Bialowieza, tuvo claro que quería establecer su residencia en el mismo lugar que el bisonte europeo.
Con el realizamos una excursión para ver los bisontes europeos en libertad, que comenzó a las 4 de la mañana y que tras media hora de conversación con João y el conseguir dar con estos animales a la hora de comenzar la excursión, acabó por no importar tanto la hora del madrugón.
Visita a la reserva integral
También estuvimos con João en la zona de reserva integral que te comenté al principio y a la que sólo puedes acceder acompañado de un guía, adquiriendo el acceso en las oficinas del antiguo palacio y aceptando las normas de comportamiento antes de acceder.
Lo que sentimos al cruzar esa puerta es indescriptible. Un viaje de miles de años atrás. Y para potenciar la experiencia, João nos invitó a permanecer en silencio durante unos minutos, escuchando nuestro alrededor. ¡Ay que falta nos hace el silencio!
Salimos de este lugar con un nivel de energía que ni Goku antes de convertirse en superguerrero.
Puedes contactar con João para reservar cualquier excursión o pedirle información, haciendo click en este enlace.
Visita a la reserva de animales
En Bialowieza existe una pequeña reserva visitable pagando una entrada, de los distintos animales de la zona.
En un primer momento y en base a lo que habíamos leído en varios blogs, pensábamos que se trataba de un zoológico, pero tras contactar con FAADA, nos confirmaron que no tenían constancia de que esto fuera así, si no que se trataba como apuntaban en otros blogs, de un lugar de crianza y recuperación de especies.
El propio João nos confirmó que la función de este lugar era exactamente esa: recuperar aquellos animales que hayan sufrido algún daño y potenciar la crianza de estos animales para repoblar otras zonas de Europa.
Por lo que si quieres asegurarte ver algún bisonte europeo durante tu estancia en Bialowieza, visitar esta reserva puede ser una buena opción.
Más información en este enlace de la reserva de bisontes europeos y otros animales.
Consejos para viajar a Bialowieza a ver el bisonte europeo y aprovechar al máximo tu visita
Te dejo algunos consejos importantes a tener en cuenta, para que puedas aprovechar al máximo tu estancia en Bialowieza.
Datos móvil y alarmas
¿Datos móvil? ¡Pero si Polonia pertenece a la Unión Europea donde se eliminó el roaming en 2017!
En Polonia si, pero en Bielorrusia que está al lado, no. Te vas a mover tan cerca de la frontera, que es muy probable que tu red móvil deje de conectarse a una red polaca, y se conecte automáticamente a una red de Bielorrusia.
Y si te digo esto es porque pasa. A mi me pasó y 30 minutos más tarde me llegó un sms de que mi factura iba ya por 36 € de gasto en datos (las apps consumen datos continuamente aunque no las estés utilizando). Si no me llego a dar cuenta, lo mismo tengo que llamar a Cofidis.
Y lo mismo ocurre con las alarmas. Si se conecta a la red de Bielorrusia se cambiará la hora del móvil a la de allí (1 o 2 horas más), por lo que el madrugón para ir de excursión, puede terminar por ser altamente preocupante.
Planifica tu viaje y no quieras verlo todo en 2 horas
Si vas a Bialowieza tienes que tomarte tu tiempo. No quieras llegar un día por la mañana, ver bisontes, visitar el bosque, comer y marcharte por la tarde.
Necesitas una programación y adaptarte a los horarios. Además no te olvides de que salvo en la reserva, los animales están en un entorno salvaje, lo que quiere decir que nada te garantiza que los vayas a ver.
Los guías harán todo lo posible para que así sea porque se conocen los lugares donde hay una mayor probabilidad de verlos, pero la suerte también tiene que acompañar.
Respeta a los animales y el entorno
Eso me lleva a este interesante punto. Solemos querer verlo todo y cuanto más cerca mejor.
La excursión que se reserva es para avistar bisontes europeos que están en libertad y como animales en libertad, son libres de salir huyendo cuando se sienten amenazados.
Por eso es importante seguir en todo momento las indicaciones del guía y comprender el tipo de actividad que se está realizando.
Es importante cuidar el entorno y comportarse con enorme respeto ante él.
Lleva ropa adecuada según la actividad que vayas a realizar y el tiempo atmosférico que haga
Parece una tontería, pero nuestro guía nos contó varias anécdotas en las que los visitantes parecía que solo habían visto el campo en la tele. Más propios de una sesión de fotos que de un paseo por un lugar donde hay multitud de insectos (mosquitos y garrapatas entre otros) y de los que es conveniente proteger ciertas partes.
Por supuesto siempre ropa y calzado cómodo y dependiendo de la temperatura habrá que ir añadiendo capas.
Lleva comida
La mayoría de excursiones duran unas 6 horas. Lleva contigo algún tentempié no vaya a ser que el sonido de tu estómago acabe asustando al bisonte europeo.
Lleva tu documentación
En aquellas excursiones para ver bisontes en las que dispongas de coche o contrates la opción de que el guía lleve el suyo, te desplazarás uno 40 kilómetros del pueblo de Bialowieza.
Al estar tan cerca de Bielorrusia lo más normal es que te encuentres con la policía de frontera.
A nosotros nos pararon unos diez minutos para revisar documentación personal y del vehículo.
No tienes porque asustarte, ni agobiarte. Salvo que seas un terrorista internacional buscado en 8 países.
Los restaurantes cierran pronto y según la época del año están cerrados
Debes saber que por lo general, los restaurantes cierran pronto. Es decir, que si vas con el horario español de comer, lo más seguro es que no encuentres dónde hacerlo.
Sé previsor, infórmate de los horarios de los restaurantes y ten en cuenta de que en temporada baja (como cuando fuimos nosotros), muchos se encuentran cerrados.
En Bialowieza hay gasolinera, supermercados y se puede pagar con tarjeta
En algunos blogs leímos que en Bialowieza no había supermercados, ni gasolinera. No se cuanto hace que se escribieron esos posts, pero están un poco desactualizados.
Lo mismo con el tema del dinero. Siempre está bien que lleves efectivo por lo que pueda pasar, pero en los distintos servicios donde pagamos, había para poder pagar con tarjeta.
Bialowieza es un lugar muy especial en el que el bisonte europeo encontró una segunda oportunidad para permanecer con nosotros y desde donde se están repoblando otras zonas europeas.
Esperemos haber sido capaces de aprender la lección y no hagamos que esta especie o cualquier otra, acabe de nuevo al borde de la extinción.
Espero que este post sobre Bialowieza y el bisonte europeo te haya parecido interesante. Házmelo saber en los comentarios y si es así, te agradezco que lo compartas en tus redes sociales 🙂
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES
Hola! El post me parece muy bueno! Nosotros queremos ir en agosto y mos gustaria contactar con tu guía. Sabes como podemos encontrarle Ora que nos enseñe toda la ruta y el bosque? Alrededor de cuanto cuesta hacer todo que tu hiciste? Muchas gracias y saludos!!
Buenas tardes Noelia
El mail de Joao, nuestro guía por Bialowieza, es joaocarlosferro@gmail.com
Espero que tenga disponibilidad y podáis disfrutar de una visita guiada con él por Bialowieza y disfrutéis mucho de este lugar tan especial.
Un abrazo!
Hola buenas tardes!
Muy interesante el blog! Gracias por compartirlo!
Me gustaría ir a ver el parque y por supuesto los bisontes, ¿existe una época del año mejor para verlos? o eso no importa….
Muchas gracias!!!
Hola Sara! Muchas gracias por tus comentarios.
Los bisontes europeos en Bialowieza son animales salvajes que campan libremente, por lo que lo mismos los ves, que lo mismo no. No sabría decirte si existe una mejor época para ello, pero aunque existiera, ya te digo, nunca se sabe 😀
Te recomiendo te pongas en contacto con Joao (he dejado su contacto con el post) que el seguro te dará muchos más detalles.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo y disfruta de Bialowieza!