1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Toruń y su influencia sobre el Universo

Mi experiencia Erasmus en Varsovia dió para mucho viaje por Polonia. Diez meses viviendo en este país del Este de Europa me permitieron conocer ciudades tan interesantes como Toruń. En invierno, el frío es un compañero de viaje inevitable en Polonia, pero creo que fue la ciudad, de todas las que visité de este país, donde las ganas de entrar a algún local en busca de calor se hacían mas intensas.

plaza ayuntamiento torun polonia

El transporte que escogí para llegar a esta ciudad polaca desde Varsovia fue mi querido Polskibus, del que ya os he hablado en alguna otra ocasión (como en la entrada sobre Berlín). Tres horas y media después me encontraba en la estación central de autobuses de Torun, la cual se ubica a unos 10 minutos andando del centro, así que fui a patita hasta el que sería mi alojamiento durante mi estancia en la ciudad: el Hostal Orange. El precio por noche fue de unos 8 euros en una habitación de 12 camas. La limpieza y localización del hostal estaban genial, pero he de decir, que la cama estaba más dura que una piedra. ¡No va a ser todo flores!

pasear por torun

Torun tiene un encanto especial, una atmósfera que te traslada a otros tiempos. Su casco antiguo medieval se conserva tal y como estaba hace cientos de años y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.  La ciudad es conocida sobre todo por dos razones: ser la ciudad natal de Nicolás Copérnico (y eh aquí el porqué del título de esta entrada) y por la fabricación de los riquísimos «Piernikis« o «pan/pastel de jengibre». Yo me hice con unos cuantos en la tienda Kopernik, donde además te dan algunas explicaciones sobre la fabricación del producto (otros como los de Nocilla que te regalan la receta para que les hagas la competencia).

Pero antes de profundizar en la ciudad…¿Quien fue Nicolás Copérnico? 

Si de verdad necesitas que te hable de este personaje de la Historia, siento mucho que no hayas tenido infancia, porque en Érase una vez los inventores te lo explicaban muy requetebien.

pequeño nicolás copernico

Nicolás Copérnico fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, es decir, que fue el que dijo que la Tierra y el resto de planetas se movían alrededor del sol (aunque de esto ya había hablado Aristarco de Samos, al que sus colegas le hicieron el mismo caso que a ti los tuyos si dices de ir a una Biblioteca un sábado), situando a este como el centro del Universo (única cagada de la teoría), rompiendo con la teoría geocentrista de que la Tierra era el centro.

Copérnico fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico romano, gobernador, líder militar, diplomático y economista. Y luego me quejo yo de que no saco tiempo para actualizar el blog. Un tipo curioso este Nicolás.

La Plaza del Casco Viejo (Rynek StaroMiejski), se encuentra rodeada de antiguos edificios de ladrillo rojo. En el centro de la plaza está el Ayuntamiento de Torun, un edificio construido en el siglo XIV flanqueado por cuatro torres, la más alta de 40 metros. Una estatua de Copérnico con la inscripción «Nicolaus Copernicus Thorunensis Terrea motor, Solis Caelique stator” (Nicolás Copérnico, un ciudadano de Torun, cambió de lugar la tierra y detuvo el sol y el cielo) preside la plaza.

nicolas copernico plaza del ayuntamiento torun polonia

Otros edificios de interés en la plaza son La Casa de la Estrella, en cuyo sótano se hacen exposiciones pertenecientes al museo regional y la Iglesia del Espíritu Santo, construida en el siglo XVIII por la comunidad protestante de Torun.

iglesia del espiritu santo torun polonia

Como el frío arreciaba, tal y como mencioné al principio, anticipé mi hora del almuerzo y para ello elegí el restaurante Pierogarnie. Una sopa típica polaca para entrar en calor y varios tipos de pierogis por unos 25zl.

comer en torun polonia

La Casa-Museo de Copérnico no es solo un lugar donde se exponen documentos y objetos del astrónomo, sino que también recrea una típica casas-granero de Torun. Otras de estas casas-granero se encuentran cerca del museo, en la calle Piekary, pero no se puede ver su interior. El precio de la entrada a la casa de Copérnico era de unos 7zl (con carnet de estudiante) en el año 2011. Además, por 7zl adicionales accedes a una proyección sobre la historia de la ciudad en castellano (o en cualquiera de los 8 idiomas en que se ofrece).

Cerca de allí está la muralla que aún rodea la ciudad vieja de Torun, aunque el tramo que realmente se ha conservado en mejor estado es el que está a lo largo de la orilla del río Vístula (que por cierto, durante mi visita estaba totalmente congelado).

En esta zona se encuentra la torre medieval más famosa de la ciudad: la Torre Inclinada. Según la leyenda, fue construida por un caballero teutónico como castigo por pecados cometidos y formó parte del sistema de defensa de Torun. Cuando perdió su importancia militar pasó a ser una cárcel y más tarde una forja. Actualmente, pese a su inclinación, suelo y techo están totalmente nivelados y hay un pub en su interior.

torre inclinada de torun polonia

Al día siguiente comencé la mañana con la difícil misión de encontrar un sitio donde desayunar. No se encuentran demasiadas cafeterías que no sean las típicas cadenas, así que me tomé unos dulces y un café en una panadería llamada Bartkowscy, en la calle Rozana, una de las que desembocan en la Plaza Vieja. La verdad que por el precio y la variedad mereció la pena, salvo por el inconveniente de tener que desayunar de pie, apoyado en una pequeña barra.

Con el estomago lleno me dirigi a la Iglesia de la Virgen María (Panny Marii), una iglesia gótica construida por los monjes franciscanos alrededor del año 1300. Aún se conservan allí frescos del siglo XVI y por su aspecto, no ha sido restaurada, salvo escasos detalles, lo que le da un toque vintage que volvería loco a cualquier hipster.

Al lado de esta iglesia se encuentra el Planetario de Torun. El precio de una sesión explicativa en inglés sobre el universo y un repaso por las diferentes constelaciones, era en 2011 de 14zl.

El Planetario se encuentra en un edificio del siglo XIX que pertenecía a la antigua fábrica de gas de Torun. Además del planetario instalado en la cúpula, también se puede visitar el Orbitario, sala llena de equipos y modelos interactivos para conocer los fenómenos que se producen en el cosmos.

A parte de muchísimas iglesias más (eso no falta en Polonia), me quedaron por visitar algunas cosas interesantes, como el Museo del Pan de Jengibre, donde se organizan representaciones de la preparación de este dulce sobre la base de viejas recetas y en las cuales los visitantes participan activamente; o las ruinas del Castillo Teutónico (que sólo pude ver desde fuera) que data del siglo XIII y que fue destruido en 1454 cuando los burgueses de Torun provocaron un motín contra los caballeros teutónicos (mis preferidos en el Age of Empires).

ruinas castillo teutónico de torun polonia

Si te gustó la entrada, no dudes en compartirla por tus redes sociales. Nicolás te lo agradecerá. El grande o el pequeño, el que tu elijas 🙂

 



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *