Hoy escribo sobre qué ver en Segovia en un día, una ciudad de Castilla y León que he visitado tres veces a lo largo de mi vida. Tres visitas a la capital del cochinillo tan dispares las unas de las otras, que había que hacer irremediablemente una entrada al respecto.
La primera vez que visité Segovia estaba en la edad del pavo (aún tengo serias dudas de haber salido de ella) y fue quizás de las primeras veces que salía de la villa de Frailes sin la presencia paterna y rodeado de compañeros de clase con las hormonas a tope.
Se trataba de mi primer viaje de estudios cuyo itinerario consistía en pasar unos días por Madrid, Salamanca y Segovia. De ese viaje tengo grandes recuerdos y unas fotografías que prefiero no publicar por tal de no hundir mi imagen pública.
La segunda visita se produjo cuando mi señor primo estaba estudiando en Segovia. Me encontraba finalizando el instituto y hasta ese momento no había tenido ningún tipo de contacto con el mundo universitario.
Regresé a mi casa sin acueductos a pequeña escala en la mochila, pero con unas ganas infinitas de iniciar mi carrera universitaria. Aquellas visitas a las bibliotecas de Segovia me abrieron los ojos (esta última frase la incluyo por si está leyendo mi madre).
Finalmente en la tercer visita, acompañado de mi padre, estaba más preocupado por saber qué ver en Segovia en un día. Por lo que a la tercera fue la vencida para poder publicar este post. También probé por fin el cochinillo, que en las veces anteriores solo había podido olerlo al pasar por la puerta de los restaurantes.
Qué ver en Segovia en un día
El Acueducto de Segovia
Recuerdo cómo me quedé embobado la primera vez que vi el Acueducto de Segovia. Aquella gigantesca construcción nos impactó tanto como el minibar que había en la habitación del hotel (era una época en la que los jóvenes nos impresionábamos fácilmente. Eso ya no existe. Los jóvenes impresionables digo, los minibares sí).
Por Segovia corren muchas leyendas. Y el acueducto no se iba a quedar sin una de ellas.
Cuentan que existía una muchacha cansada de recorrer cada día muchos kilómetros para ir a por agua. En uno de sus trayectos, manifestó querer vender su alma al diablo, a cambio de que el agua llegase hasta el centro de la ciudad. El diablo aceptó y le prometió que antes del amanecer terminaría un acueducto para que el agua llegase a la ciudad.
Vecinos del pueblo que se enteraron del pacto, no querían permitir que ésta perdiera su alma, así que por la noche, mientras el diablo construía el acueducto, le escondieron una piedra y este no pudo terminar a tiempo la construcción.
La muchacha no perdió su alma y el agua acabó llegando a la ciudad. Como firma de que el acueducto fue construido por el diablo, cuentan que una de las piedras tiene la marca del triple 6. Supongo que esto se lo inventó algún padre para tener a su chiquillo entretenido buscando entre las piedras.
Motivados por el impacto visual que nos produjo el acueducto la primera vez, durante el viaje escolar, regresamos a nuestras casas con las mochilas cargadas de pequeños acueductos a modo de souvenirs para las madres, abuelas, tías y vecinas. A los padres una bota de vino y tan felices. Vacía, por supuesto.
Mirador del Acueducto
Uno de los puntos estratégicos para disfrutar de unas bonitas vistas de Segovia y de una perspectiva distinta del Acueducto, es el llamado Mirador del Acueducto.
Se encuentra a la izquierda de la plaza del Azogejo, subiendo unas escaleras que hay en esa esquina del monumento segoviano.
La Casa de los Picos de Segovia
Se trata de otro de los puntos que ver en Segovia y que tampoco está libre de leyenda. La Casa de los Picos, donde actualmente se encuentra la sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, tiene esta particular fachada de la que se cuenta la siguiente leyenda.
Dicen que bajo uno de los picos que componen esta fachada, se encuentra oculto un tesoro. No se dan más detalles ni de ubicación, ni del tamaño del tesoro, pero dadas las dimensiones de cada pico, como mucho te puede dar para un pisito en Marbella.
En mi primer viaje a Segovia nos preguntamos, ¿nadie ha llegado nunca de noche con un martillo y un cincel en busca del tesoro? Seguro que más de uno ha pasado noche en calabozo por destrozo del Patrimonio.
Mirador de la Canaleja
Subiendo desde la plaza del Azogejo por la calle Cervantes, además de una sucesión de bares, restaurantes, tiendas de souvenirs y demás, hay un pequeño mirador desde el que se puede apreciar la llamada mujer muerta.
No se trata de ninguna vecina que se ponga a tomar el sol cada día (poco recomendable sobre todo en invierno), si no del perfil de una serie de montañas que simulan la imagen de una mujer tumbada. Hay quien dice que se ve claramente esta similitud y quien manifiesta tener que hacer uso de su imaginación. Lo dejo a tu libre criterio.
Plaza Mayor y la Catedral de Segovia
Continuando por la calle Cervantes y conectando posteriormente con la calle Juan Bravo se llega a la Plaza Mayor. En ella nos encontramos con la Catedral de Segovia y con el centro neurálgico de los bares de tapeo y punto de reunión de la mayoría de los estudiantes universitarios presalidas nocturnas (a las bibliotecas, por supuesto).
Alcázar de Segovia
Bajando por la calle Marqués del Arco y conectando posteriormente con la calle Daoiz, llegamos al Alcázar. Un castillo-palacio que junto al Acueducto y la Catedral, es otro de los imprescindibles que ver en Segovia .
Desde el Alcázar varios son los caminos que puedes tomar. Te recomiendo hacerlo por el camino sobre la muralla, por la Ronda de Don Juan II, desde donde callejeando se vuelve sin problema a la Plaza Mayor.
Si no te quieres perder detalle de los principales monumentos de Segovia, te recomiendo reservar una visita guiada haciendo click en el siguiente botón. Conocerás más en profundidad la ciudad y detalles interesantes sobre su historia. Además tendrás acceso gratuito al Museo de Segovia y un descuento en la Casa Museo de Antonio Machado.
3 lugares imprescindibles que ver en Segovia recomendados por segovianos
Qué mejor que tres segovianos para recomendarnos tres puntos imprescindibles de su ciudad para visitar.
Una antigua compañera de trabajo residente en Segovia, un monologuista de un pueblo cercano a Segovia y un antiguo estudiante universitario (efectivamente, mi primo). Vaaaale, éste último no es segoviano de nacimiento, pero habla de Segovia y la conoce como si lo fuera.
La pregunta fue clara: ¿cual es tú rincón preferido de Segovia? Como respuesta eran válidos tanto monumentos como bares, restaurantes o lugares sin especial interés turístico, pero especiales por algún motivo en concreto. Estas fueron sus respuestas:
Laura
Mi sitio favorito en Segovia es “El jardín de Fromkes”. Si salimos del Alcázar en dirección a la calle Velarde, nos encontramos a media altura con este pequeño jardín, que a su vez es uno de los miradores más bonitos de nuestra ciudad. Este pequeño rincón se sitúa en el barrio de las canonjías (antiguo barrio de canónigos construido en el S.XII), que está delimitado a ambos lados por la muralla.
La fuente central del jardín invita a sentarnos junto a la barandilla del mirador y apreciar así una parte del Valle del río Eresma. La vista cultural y arquitectónica que este punto ofrece de izquierda a derecha está formada por Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla (donde se encuentra la patrona de la ciudad); Monasterio de Carmelitas Descalzas; Iglesia de la Veracruz (iglesia de base dodecagonal y perteneciente a la Orden del Temple); Monasterio de Santa María del Parral (donde habitan monjes de clausura pertenecientes a la orden de San Jerónimo); Monasterio de San Vicente el Real y por último la Real Casa de la Moneda (antigua fábrica de acuñación de moneda que actualmente es un museo y lleva a cabo diversas actividades culturales).
Espero que mi rincón no se haga muy famoso, sino perdería parte de su encanto 🙂
Gelete
La plaza del Azogejo, a los pies del impresionante acueducto romano, acueducto que se utilizaba para abastecer de agua a la parte alta de la ciudad. Con sus nuevos restaurantes y terrazas, un sitio ideal. Y por otro lado subiendo la calle Real te encuentras de repente con una de las pequeñas plazas más bonitas de España, la plaza de Medina del Campo. Su estatua, sus escalinatas, su iglesia con claustro. Una gozada.
Juanjo
La pradera de San Marcos, muy cerca del Santuario de la Fuencisla, donde en los meses de mayo y junio justo antes de los exámenes nos íbamos a tumbarnos en el cesped, beber kalimotxo y estudiar, claro…¬¬.
Muy cerca hay un camino de arena paralelo al río que rodea todo el casco antiguo y el Alcázar y es bastante interesante porque está todo rodeado de naturaleza y hay unas preciosas vistas del casco antiguo desde abajo, una perspectiva distinta que no suele apreciarse por el visitante.
También mencionar la conocida popularmente como la calle de los bares (calle de la Infanta Isabel), desde donde siempre empezábamos la noche con unas cañas, y aunque salieras solo, a los pocos minutos encontrabas alguien con quien unirte. Recomiendo un bar llamado El Sitio. Como dato histórico decir que en esta calle, en la iglesia de San Miguel fue coronada reina de Castilla Isabel la Católica.
En resumen sobre qué ver en Segovia
Segovia será pequeña, pero tiene tanto que ofrecer que tres visitas en tres momentos distintos del tiempo no bastan para ver todo lo existente en esta ciudad.
Además de lo mencionado en esta entrada, hay dos palacios reales, el de la Granja de San Ildefonso y a tres kilómetros, en un impresionante paraje natural, el palacio de Río Frío.
Y si quieres visitar Segovia en un momento del año muy especial, no te pierdas uno de los eventos anuales con mayor reclamo en la ciudad: el Titirimundi, el Festival Internacional de Títeres de Segovia.
De Segovia me gustó su carácter de pequeña ciudad y ambiente familiar. Los que residen allí probablemente me llamarán loco, pero después de vivir varios años en Madrid, ya os digo yo que al final las ciudades pequeñas se acaban echando de menos. Es mi opinión, si la tuya es diferente te invito a manifestarlo dejando un comentario más abajo.
Y tú, ¿conoces Segovia?, ¿cuál es tu rincón favorito de esta ciudad? Deja un comentario con tu experiencia 🙂
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10
En Segovia habré estado una vez o dos como mucho y apenas recuerdo nada, pero conozco la leyenda de la mujer tumbada. Si te vienes conmigo de ruta te la cuento!
Eso esta hecho! Cuando quieras organizamos una ruta por la sierra segoviana y después cochinillo para recuperar fuerzas! 😉
Gracias por tu comentario Sara. Abrazossss