Aconsejarte qué ver en Madrid en 3 días, tras vivir tres años en la capital de España, lo tengo más que chupado.
Además, si dispones de una tarde adicional en tu viaje a Madrid, al final de este post encontrarás una sugerencia que merece mucho la pena.
Día 1: visita a los rincones más históricos de Madrid
El primer paso para conocer una ciudad es conocer su historia. Por ello es fundamental que te empapes de la historia de Madrid para ubicarte un poquito más.
La mejor forma de hacerlo es, a través de un free tour, un autobús turístico o si tienes pocas ganas de andar y te apetece vivir una experiencia diferente, siempre puedes contratar un tour en segway.
¡No tengas miedo al aparato de dos ruedas!. Al principio en este tipo de visitas guiadas te darán una charla explicativa sobre su utilización para que minimices el riesgo de hacer lo que aquel periodista hizo con Usain Bolt.
Mi recomendación es realizar un tour por el Madrid de los Austrias, para conocer la historia de la ciudad y especialmente de la zona centro, y estar bien ubicados para seguir conociendo esa zona por nuestra cuenta, una vez finalice el tour.
Edificios y localizaciones tan míticas como la Plaza Mayor, el Palacio Real o la Catedral de la Almudena, seguro que formarán parte de cualquier visita guiada que realices. Si alguno de ellos te despierta un especial interés, tendrás que buscar un ratito extra para poder visitarlos más en profundidad.
Cuando la visita guiada llegue a su fin, podremos seguir por el centro paseando por Gran Vía, donde podrás realizar alguna que otra compra y donde se encuentran los principales teatros de la ciudad, dirigiendo nuestros pasos posteriormente hasta la Puerta del Sol, cruzando por la plaza de Callao y eligiendo una de las calles que parten desde allí. A ser posible evita Preciados si no quieres experimentar el efecto «sardina en lata».
Durante este primer día no puedes dejar de visitar la Plaza de España y dada su cercanía, el Templo de Debod, un templo egipcio, que el Gobierno de Egipto regaló a España por la ayuda que ésta ofreció para salvar los templos de Nubia.
Se trata de un templo egipcio original, nada de réplicas, traído piedra a piedra desde el mismo Egipto.
Todo el mundo recomienda visitarlo cuando la noche empieza a caer en Madrid, ya que desde el mirador que se encuentra a las espaldas del templo, dicen que se contempla uno de los mejores atardeceres de la ciudad. A mi no me pareció tan espectacular, pero oye, para gustos los colores.
Y para finalizar el día, nada mejor que asistir a alguno de la amplia variedad de espectáculos que ofrece Madrid. Si mientras paseaste por Gran Vía no terminaste de decidirte por ninguno en especial, quizás este post sobre dónde ver monólogos en Madrid (y otros espectáculos cómicos), te ayude a decidirte.
Día 2: Parque, monumentos y museos en Madrid.
No te puedes ir de Madrid sin visitar el Parque del Retiro. Es más, si durante tu visita hace buen tiempo y apetece estar al aire libre, llévate unos bocatas y come tranquilamente sentado en el césped del parque, mientras contemplas a hordas de gente de todas las edades cazando pokemons.
Y es que el Retiro es mucho más que un parque, ya que además de la amplia zona verde, en su interior existe un buen número de edificios y monumentos interesantes como el Palacio de Cristal, el Estanque Grande, donde poder darte un paseo en barca, o el Real Observatorio Astronómico.
Además, junto a los pokemaníacos, el parque del Retiro es lugar de encuentro de interesados en diversas disciplinas como skate, patinaje, yoga, artes marciales, etc, organizándose talleres al aire libre.
En las proximidades del Retiro, podrás visitar la famosa Puerta de Alcalá, que ahí esta viendo pasar el tiempo, y un poco más abajo el impresionante edificio del Ayuntamiento de Madrid, con ciertas zonas visitables, entre ellas, una terraza para disfrutar de una panorámica de la ciudad.
A los pies del ayuntamiento se encuentra la diosa de todos los aficionados del Real Madrid, Cibeles, la fuente donde se celebran los títulos de este equipo.
Pero es que 500 metros más abajo por la calle Paseo el Prado, nos encontramos con Neptuno, la fuente donde los aficionados del Atlético de Madrid celebran sus éxitos. Cuando pueden (zasca!).
Probablemente no te interese el fútbol y yo aquí hablándote de fuentes donde los dos equipos más importantes de la ciudad celebran sus éxitos. Pero es que todo esto tenía una excusa, la de llegar por este recorrido al Museo del Prado, el cual se encuentra justo enfrente de la fuente de Neptuno.
Se trata del museo más importante de la ciudad y uno de los más importantes a nivel mundial (y también de los más visitados), conteniendo en su interior obras de grandes artistas como Velázquez, Goya, el Greco, Tiziano, Rubens, el Bosco, Murillo, Zurbarán…
Se puede visitar gratis de lunes a sábado en horario de 18:00 a 20:00, pero eso sí, vete con suficiente antelación porque las colas que se forman son enormes.
Cerca del Museo del Prado se encuentran también, entre otros, el Museo Thyssen Bornemisza, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Naval de Madrid.
Día 3: el barrio de La Latina.
Procura que tu tercer día en Madrid caiga en domingo. ¿Por qué? Para disfrutar del ambiente del barrio de La Latina en su pleno esplendor.
En este conocido barrio de Madrid, cada domingo se lleva a cabo «el rastro», un mercadillo al aire libre, donde encontrar desde ropa y complementos, pasando por objetos vintages, hasta uniformes militares y máscaras de gas (porque nunca se sabe quien ha comido fabada a tu alrededor y pudiera estar sufriendo un escape).
Solo por curiosidad merece la pena recorrer el rastro y si además te gusta coleccionar todo tipo de objetos extraños y no tan extraños, ten por seguro que aquí los vas a encontrar.
Algo muy típico también de los domingos en La Latina, es ir de cañas por sus distintos bares hasta que el cuerpo aguante.
No dejes de visitar el mercado de San Fernando (calle de Embajadores 41), para mi de los más auténticos de la ciudad.
Unos metros más abajo del mercado de San Fernando, en la misma calle de Embajadores, se encuentra el edificio de La Tabacalera, donde se llevan a cabo exposiciones artísticas y otro tipo de actividades culturales.
Finaliza el día asistiendo a un nuevo espectáculo, en este caso de teatro de improvisación, ya que por la zona de La Latina hay diversas salas que cuentan en su programación con este tipo de teatro.
Bonus: qué hacer en Madrid en una tarde.
Si durante tu visita a Madrid dispones de una tarde adicional o respecto a la ruta anterior hay algunas horas que se te quedan vacías porque has corrido mucho, apúntate esta recomendación que merece mucho la pena: visitar Madrid Río y el Matadero de Madrid.
En el enlace anterior encontrarás toda la información sobre esta zona de Madrid y si quieres la información de una forma más visual y resumida, también te dejo el vídeo que realicé junto al gran cómico y amigo Javi Palo.
Tres días y medio en Madrid donde habrás conocido la historia de la ciudad, paseado por sus calles, asistido a alguno de sus espectáculos, probado la gastronomía, vivido el ambiente más madrileño, disfrutado de su cultura y capturado algún pokemón. ¿Es o no es una ruta completa?
Para más consejos sobre la ciudad, no dejes de consultar este otro post con una Guia de Madrid, para conocer, ver y saborear la ciudad
Si te ha gustado este artículo sobre qué ver en Madrid en 3 días y lo quieres compartir entre tus amigos, te estaré eternamente agradecido. Déjame en los comentarios que añadirías en esta ruta.
En Madrid me hubiera quedado yo una eternidad, pero vamos me tuve que apañar con 3 días.
Nosotros cogimos el bus turístico y aunque no estuvo mal terminamos con la sensación de habernos quedado con un vacío interior, así que decidimos hacer un free tour con Tour Gratis. Fue una decisión acertada y muy divertida, como dices, ideal para conocer la historia. Por cierto, me apunto lo del sedway (aunque espero que no me pase lo del periodista tampoco 😛 )
La visita se me quedó corta, ya que me hubiera gustado visitar Toledo y Segovia, dos ciudades cuya importancia con los Reyes Católicos me resulta interesante, así que bueno, así tengo una excusa para volver.
Un saludo
Hola Juan Pe! Desde luego que Madrid es para disfrutarla largo y tendido, pero bueno, con tres días al menos da para saborearla un poquito.
Gracias por tu comentario!
Llegamos a Madrid el 12 de octubre por la mañana, ese dia lo tenemos libre, el 13 nos vamos a Toledo, el 14 libre aun, el 15 museo del prado, el 16 Segovia y el 17 libre. Que me recomiendan hacer en esos dias ?? reservo algun tour por Madrid ? lo hago caminando??
puerta del sol malasañaamos a parar en puerta del sol malasaña.
Gracias por su ayuda.
Hola Horacio. Muchas gracias por tu comentario. Te envío un email con varias ideas a ver que te parecen.
Un saludo!