Queridos realfooders: este artículo sobre qué ver en Calahorra os interesa.
Esta ciudad riojana ubicada en las vegas de los ríos Cidacos y Ebro, tiene el enclave ideal para desarrollar una de las mejores, si no la mejor, huertas de España.
Ciudad cargada de historia, donde además se come bien. ¿Qué más quieres para una escapada?
En mis diversos viajes por La Rioja, me habían hablado de esta ciudad, la segunda más importante y poblada de esta Comunidad Autónoma, tras su capital Logroño, pero se me resistía conocerla.
Te invito a programar un viajecito por La Rioja, descubrir Calahorra y pegarte una escapada adicional para irte de Pinchos por la Calle Laurel de Logroño.
La Rioja siempre apetece y es una de mis regiones favoritas de España por su gastronomía y sobre todo por la humildad y el calor de su gente.
¿Te cuento mi experiencia por la ciudad ideal de los realfooders?
¿Qué es un realfooder y por qué le interesa conocer qué ver en Calahorra?
Ojo que a lo mejor te estás preguntando, ¿qué es un realfooder y por qué Calahorra es su lugar ideal? Un realfooder es aquella persona que se preocupa por comer comida real. Comida de la de toda la vida. Para que nos entendamos: comida de la abuela.
La mayor parte de los productos que consumismo diariamente, son productos ultraprocesados, cargados de componentes que te sacian, pero que no le hacen bien a tu organismo.
Pero están buenísimos. ¡Pues claro! Si no, no se vendería ni uno. Pero tendrás que elegir entre producto diseñado para saborear o salud.
En Calahora son especialistas en verduras. Por algo la esperanza de vida en la Rioja se sitúa en 83 años de media, siendo la cuarta más alta por Comunidades Autónomas en España.
Comen bien, viven más.
¿Empezamos a conocer la Ciudad de la Verdura?
Qué ver en Calahorra en un día
Para conocer todo lo que ofrece Calahorra, hace falta al menos un par de días. Lo ideal es que le dediques un fin de semana.
En mi caso me encontraba de ruta por la Rioja para poder asistir al concurso de monólogos de Rincón de Soto y Calahorra fue mi centro de operaciones para moverme por los alrededores, por lo que solo pude dedicarle un día.
Al menos en las siguientes líneas te dejo una pincelada con los principales lugares que ver en Calahorra y te invito a descubrir tu mismo el resto.
Luego lo compartes con nosotros en los comentarios 😉
Glorieta de Quintiliano y Ayuntamiento
Calahorra formó parte del imperio romano bajo el nombre de Calagurris.
Y durante esta etapa de su historia, nació Fabio Quintiliano, un retórico y pedagogo del siglo I, cuya figura preside la glorieta alrededor de la cual circulan los calagurritanos cada día.
En uno de los bordes de esta glorieta se encuentra el Ayuntamiento de Calahorra.
Paseo del Mercadal o antiguo circo romano de Calahorra
Justo al lado del Ayuntamiento se encuentra este paseo, ideal para relajarse en una mañana de domingo.
Los que no se encontraban tan relajados, eran los usuarios originales de este lugar, ya que aquí se ubicaba el antiguo circo romano de la ciudad.
A lo largo del paseo encontrarás distintos monumentos y esculturas dedicadas a personajes de la historia de Calahorra y al final del mismo, vestigios de lo que fue el citado circo.
Ya por allí no hay leones, pero si algún que otro niño en bicicleta de estas nuevas sin pedales, que son aún más fieros.
Iglesia de Santiago
Tras la Catedral de Santa María, es la principal iglesia de Calahorra.
Se encuentra en la Plaza del Raso, justo al lado del Mercado de Abastos de Calahorra, lo que hace que la plaza esté saturada de coches que la utilizan como aparcamiento en el centro.
En la misma plaza se encuentra también una de las oficinas de turismo de Calahorra.
En el interior de la iglesia encontrarás una importante muestra de la obra de Diego Camporredondo, uno de los escultores y retablistas más importante del siglo XVIII, natural de Calahorra.
Y claro, siendo de la ciudad de la verdura, no podía tener un apellido más agrícola.
Si eres de esos curiosos a los que les gusta las historias policíacas y de misterio, debes saber que Camporredondo murió asesinado por el cirujano de un pueblo vecino, por desavenencias respecto a la obra que el escultor estaba realizando.
Puedes leer qué ocurrió en este enlace.
La Judería
Como toda buena judería que se precie, este barrio está compuesto por calles estrechas, donde te recomiendo mandar a paseo el mapa y perderte tranquilamente por ellas.
Aunque ya no quedan restos arquitectónicos, se sabe, por documentos encontrados, que en este barrio existía una sinagoga, baños rituales, un cementerio, una carnicería y un horno de pan.
La judería de Calahorra, antes de la expulsión de los judíos en el siglo XV, era la mayor comunidad judía de La Rioja.
Entre sus calles te encontrarás con la Iglesia de San Francisco, hoy museo de los pasos de Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2014.
A escasos metros de esta iglesia está el Albergue de Peregrinos de Calahorra, con una terraza para sentarte a tomar un refrigerio, con unas vistas que quitan el hipo.
Calahorra actualmente pertenece a la Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, al igual que otras ciudades de las que tengo varios artículos escritos en este blog como Sevilla o Lucena (Córdoba).
Museo de la Verdura
Si hay algo curioso que ver en Calahorra, eso es sin duda su Museo de la Verdura.
El paraíso de veganos, vegetarianos y realfooders, alcanza su máximo esplendor en este museo para todos los públicos.
Aquí te explican la importancia de las verduras en la sociedad calagurritana y todo el proceso de producción desde que son cultivadas, hasta que te sientas a comerlas.
Dada la importancia de las verduras en Calahorra, un museo no era suficiente, por lo que también organizan las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, que tienen lugar la última semana de abril.
Durante esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional, la verdura es el tema central. Alrededor de ella se programan actividades que van desde conferencias, exposiciones o debates, hasta actuaciones musicales y teatrales o talleres de cocina y catas.
Clarísimamente, esto último es lo más interesante :D.
Pero si todo esto no resulta cuanto menos curioso, además durante estas jornadas organizan la pasarela de moda «Ciudad de la Verdura».
¿Una pasarela de moda durante unas jornadas donde se habla de verduras?
¡Así es! Y ya para que te vuelvas loco definitivamente, todos los diseños que se presentan están totalmente realizados con verduras. ¿Cómo te quedas?
Pues igual que me quedé yo: flipando en colores.
Una muestra de diferentes diseños presentados a lo largo de las distintas ediciones de estas jornadas, la puedes encontrar en el museo de la verdura. Esto si que es una de esas cosas imprescindibles y curiosas que ver en Calahorra.
La entrada al Museo de la Verdura de Calahorra tiene un precio de 3€ y el horario es el siguiente:
- Jueves a sábado de 11 a 13 y de 17 a 19 horas.
- Domingos y festivos de 11 a 14 horas
- Cerrado resto de semana y del 20 de septiembre al 10 de octubre.
La Catedral de Santa María de Calahorra
A la orilla del río Cidacos, se levanta esta impresionante construcción que destaca sobre el skyline de Calahorra.
Fue ubicada en el lugar en el que se supone sufrieron su martirio, San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad.
Considerada como Bien de Interés Cultural, fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931.
Dónde dormir en Calahorra
Para conocer todo lo que ver en Calahorra, pueblos riojanos cercanos y disfrutar de su entorno y gastronomía, necesitarás más de un día.
Por ello, si vas a utilizar Calahorra como centro de operaciones para visitar otros lugares de la rioja, te recomiendo hospedarte en el Hotel Ciudad de Calahorra.
Está ubicado en pleno centro de la ciudad, a un paso del casco histórico y cuenta con aparcamiento privado, aunque es verdad que yo no tuve problema para aparcar por los alrededores.
Tiene habitaciones confortables tanto individuales, como dobles a precios asequibles. Te recomiendo echar un vistazo aquí.
Además cuenta con cafetería y restaurante, ideal para recargar las pilas a primera hora del día, a la mitad o justo antes de irte a dormir.
Son muy activos en redes y siempre están organizando actividades y colaborando en las distintas celebraciones que tienen lugar en Calahorra.
Después de visitar Calahorra, no digo que quieras empezar a vestir con ropajes hortofrutícolas, pero seguro que al menos se incrementa tu interés por empezar a comer de una forma más sana.
Si te ha gustado este artículo sobre qué ver en Calahorra, ya sabes, compártelo en tus redes sociales y déjame un comentario más abajo. Y si encima compartes con nosotros alguna receta de verduras, lo bordas 😀
¡Hasta la próxima escapada!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:
Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada
ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje
Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje
COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES
😮😱😱Te has olvidado del sitio más visitado de Calahorra y de La Rioja: Tierra Rapaz !!!!
Hola María! Muchas gracias por tu comentario 😀
No es que me olvidase, es que como no lo pude visitar no lo he mencionado, pero gracias por tu comentario por añadirlo.
Un abrazo!