1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
cómo organizar un viaje a china

Cómo organizar un viaje a China | #CiberCharlasViajeras con Los Viajes de Claudia

Las Ciber Charlas Viajeras de ayer sobre «Cómo organizar un viaje a China por ti mism@ y no morir en el intento», comenzaron cargadas de problemas técnicos que poquito a poco fuimos solventando. Casi se me sale el corazón por la boca, pero bien.

Pido perdón porque los dos primeros minutos de intervención de nuestra invitada no se escuchan en el vídeo, pero finalmente resolvimos los problemas y pudimos aprender todos los tejemanejes para preparar un viaje a China por tu cuenta.

Y todo ello gracias a Claudia de Los Viajes de Claudia, que nos describió todos los pasos imprescindibles que debes dar para que tu viaje a China se convierta en una realidad.

Te dejo el vídeo completo con la entrevista para que puedas conocer un poco más a Claudia y cómo ha preparado ella su viaje a China.

Y si prefieres leer un resumen, no te pierdas este artículo con los detalles más interesantes de la entrevista y de cómo organizar un viaje a China.

¿Quién es Claudia de Los Viajes de Claudia?

Claudia es y vive en Sevilla. Lleva unos dos años dedicándose en exclusiva a su blog, aunque estudió Derecho y Criminología.

Le apasionan las manualidades, desde coser a cocinar, pasando por dibujar. Todo lo creativo le llama la atención.

Es capaz de ilusionarse con cualquier viaje aunque a priori no sea un destino de renombre y es una organizadora nata. Le encanta buscar información, mirar mapas, tomar notas, etc.

Dice que hace tiempo pensaba que para viajar era imprescindible hacerlo acompañado, pero ha descubierto que estando sola muchas experiencias se magnifican.

Si le preguntas qué es para ella viajar, piensa que son esos momentos en los que todo se para estando de viaje y no puedes ni creerte que estés allí.

Momentos en los que piensas que estás dentro de una película, en los que dices, solo por esta charla, por este café, por este atardecer, por esta experiencia, por estas vistas… volvería a recorrer miles de kilómetros.

Su blog: Los Viajes de Claudia

Los viajes de Claudia nacieron con un paseo en la playa, a principios del verano de 2013.

La expareja de Claudia la animó a que, ya que era una consumidora de blogs antes de viajar a cualquier sitio, empezase a escribir sus propias recomendaciones.

En Los Viajes de Claudia podemos encontrar información útil sobre viajes basada en su experiencia. Claudia siempre trata de hablar con conocimiento de causa, porque considera que es importante que el lector verdaderamente vea que lo que recomiendas es porque lo has probado, lo cual se acaba notando.

El año nuevo chino y preguntas de verdadero/falso

El tema elegido no podía ser de más actualidad. Casi una semana después del inicio del nuevo año chino, el año del cerdo, ponemos el foco en China para conocer como organizar un viaje hasta este país.

Pero claro, como yo quiero asegurarme que la gente habla con conocimiento de causa y que se ha informado un poquito previamente de la cultura del país al que viaja, decidí hacerle a Claudia un pequeño juego de verdadero o falso sobre cosas reales o inventadas de China.

El resultado, en el minuto 16 del vídeo.

Cómo organizar un viaje a China por tu cuenta

Tras el calentamiento previo de preguntas en el que conocemos algo más de la cultura china, del nuevo año porcino y de nuestra invitada, pasamos a conocer paso por paso, como preparar un viaje a China por libre (minuto 19).

Conseguir el visado para viajar a China

Claudia nos habla de su experiencia personal como española, por lo que el caso concreto que nos cuenta es para solicitar el visado desde España. En caso de que residas en otro país, lo mejor es que contactes directamente con la embajada de China en tu país de origen.

La embajada de China en España se encuentra en Madrid, por lo que si vives en la capital puedes hacer los trámites directamente allí.

Si no, tienes una doble opción:

a) Seguir lo pasos de la embajada para solicitar el visado a distancia, lo cual puede suponer una larga espera.

b) Hacerlo a través de Internet con una agencia china. Hay que hacerlo con muy poca antelación y te llega prácticamente la semana que vas de viaje.

La propia agencia recomienda: presentar su solicitud de visado por lo menos (15) quince días antes de la fecha de salida. La elaboración de la práctica es de (3) tres días + (3) tres días hábiles para envíos internacionales. A pesar de que se presente la práctica de antemano, el Visado no será entregado antes de 15 días. El visado es válido por 30 días a partir de la fecha de expedición.

Puedes realizar una cómoda búsqueda por Google, que hay de este tipo de agencias todas las que quieras y más.

Qué vacunas son necesarias para viajar a China

Diríamos que las vacunas estándar para viajar a los países asiáticos: Hepatitis A y Fiebre Tifoidea. Las mismas que yo me puse en mi viaje a Tailandia de 12 días.

Claudia nos comenta que no hay ninguna vacuna obligatoria, pero si vas por libre y vas a comer en mercados, visitar zonas rurales, etc, al menos deberías de vacunarte de estas dos, tal y como recomienda el Centro de Vacunación Internacional.

AHORRA un 10% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10

Comprar vuelo para viajar a China por tu cuenta

¡El que busca halla! Eso debieron de pensar Claudia y Alberto (su chico), cuando encontraron un vuelo a Pekín por menos de 500€ ida y vuelta.

La verdad que es un precio más que interesante para un vuelo tan largo. Algo que solo se consigue buscando y esperando. Para ello sin duda una gran opción es crear alertas en los principales comparadores de búsqueda de vuelos y comprar en el momento en el que te aparezca un vuelo interesante.

Si te animas a ir buscando vuelos, puedes hacer una búsqueda en SkyScanner haciendo click en el siguiente enlace:

 Busca un VUELO BARATO para tu próximo viaje

Ruta recomendada por Claudia para tu viaje por China

En el minuto 23:35, Claudia nos cuenta la ruta prevista de su viaje por China.

Estarán viajando por el país asiático 20 días y su ruta pasará por los siguientes destinos:

Pekín

Tienen previsto pasar tres días en la capital de China y aprovechar uno de esos días para realizar una excursión a una de las partes de la Gran Muralla China.

Xian

Donde se encuentran los soldados de Terracota. Allí pasarán un par de días.

Chengdú

Su siguiente destino donde el gran atractivo a visitar es el Gran Buda de Leshan.

ruta viaje china

Fenghuang

Una aldea tradicional china con casas de madera construidas sobre un río.

Guillin

Ciudad ubicada en el sur, aparentemente con poco atractivo turístico, pero la utilizarán como campamento base para visitar los arrozales y hacer un crucero por el río Li.

Yanshuo

Será el punto de llegada del crucero por el río Li y donde se encuentran las montañas al más puro estilo Avatar.

Shanghái

La meta de su recorrido por China, donde pasarán unos 3 días antes de regresar a España.

Dinero y cómo pagar en China

A la hora de ir reservando transportes internos antes de llegar al país, ya conviene ir haciéndote a la idea de que pagar con tus medios de pago occidentales, puede que sea algo imposible.

medios de pago en china

Y una vez allí, muchos otros blogs comentan que las tarjetas de crédito o débito occidentales, no funcionan todo lo bien que deberían.

Por ello lo más recomendable es llevar una cantidad mínima de dinero ya cambiada previamente para los primeros gastos de llegada y llevar efectivo en tu moneda, para cambiar en China donde la tasa de conversión que se te aplique debe ser más favorable.

Cómo ir de una ciudad a otra en tu viaje por China

Los desplazamientos de la ruta que tienen prevista los realizarán en tren, bus y el último hasta Shangái en un vuelo interno.

Claudia nos hace dos advertencias en cuanto a los transportes por China se refiere.

El primero de ellos es que hay que ir concienciado previamente de que es inevitable perder muchas horas al viajar de una ciudad a otra, dadas las dimensiones del país.

transportes en china

La segunda es que, tal y como hablaba antes, tu tarjeta de crédito ya te va a empezar a dar problemas antes de llegar, algo de lo que te darás cuenta cuando intentes reservar un tren.

Por lo visto solo se puede hacer con una tarjeta China, por lo que si no dispones de una (salvo que seas un gran empresario que tenga tarjetas bancarias de cada país del mundo), ¿que opción tenemos?

Contactar con una agencia china que se encarga de mirar los trenes que te interesan y reservarlos en tu nombre. Porque esa es otra, el billete no lo puedes comprar cuando tu quieras, si no que se liberan 20 días antes del viaje, por lo que la agencia estará alerta para que no te quedes sin sitio.

Dónde dormir en China. Cosas a tener en cuenta

A la hora de reservar alojamiento en China, Claudia no se ha complicado mucho y ha utilizado los tradicionales metabuscadores que ya todos conocemos. Lo único, es que le han ocurrido un par de anécdotas curiosas.

La primera es que tras realizar la reserva de dos alojamientos, pasados unos días les cancelaron la reserva, argumentando que a consecuencia del nuevo año, el hotel había decidido llevar a cabo reformas, algo que parece ser típico al inicio del nuevo año, por lo que hay que tenerlo en cuenta cuando decidas tus fechas de viaje.

donde dormir en china

Y la segunda… bueno la segunda anécdota la tienes en el minuto 31:40. No te lo voy a contar yo todo xD.

Anécdotas a parte, lo más interesante es que las habitaciones de los alojamientos, salvo en las grandes ciudades, son muy, muy baratas. Por lo que el tema del alojamiento en China no será de las partidas que más ocupen en tu presupuesto.

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

Cómo hacer que tu móvil funcione en China

Y llegamos a uno de los grandes problemas actuales de los viajeros y especialmente de los bloggers. ¿Cómo que no voy a poder contar en mis redes sociales lo que estoy haciendo en China? OMG!

China tiene sus propias redes sociales, buscadores, etc. y tiene bloqueadas las webs más conocidas por los occidentales como pueden ser Google o Facebook y también aplicaciones como Instagram o Whatsapp.

¿Eso quiere decir en serio que no podré usar mis redes durante mi viaje?

cómo organizar un viaje a china

Que no cunda el pánico. Hay truquis como el que nos contó Claudia. Puedes comprar una tarjeta SIM especial para tu móvil con VPN (Virtual Private Network).

Esto lo que hace es crear tu propia red privada, que enmascara tu IP y despista al «Gran Cortafuegos».

La que ella ha comprado es de HolaFly. Por si te sirve como recomendación.

Cómo sobrevivir sin tener ni idea de chino

El idioma es otro de los grandes frenos a viajar fácilmente por tu cuenta por China.

Si se dice que en España se habla poco inglés, vete a China.

Absolutamente todo está escrito en chino y es muy difícil encontrar a alguien que hable inglés u otro idioma en el que poder comunicarte.

¿La solución? Pues intentar comunicarte por gestos y si ni por esas consigues hacerte entender, siempre puedes tirar de utensilios creativos como unas pulseras que le han regalado a Claudia, con dibujos básicos a los que señalar para poder sobrevivir xD.

Cuanto cuesta viajar a China

Y tras todo este gran repaso a los principales puntos a seguir para saber cómo organizar un viaje a China por tu cuenta para no morir en el intento, llega la hora de pasarlo todo a números:

¿Cuánto cuesta un viaje a China organizado por ti mism@?

Pues según el presupuesto que estima Claudia, unos 1.500 euros por persona, siendo 20 días de viaje, con vuelos, transportes, visado, alojamiento, previsión de comidas y actividades…

Si quieres conocer cuanto supone cada partida del presupuesto, en el minuto 39:11, Claudia hace un desglose de los diferentes gastos.

Final improvisado de las #CiberCharlasViajeras

Como ya es tradición en las Ciber Charlas Viajeras, finalizamos la entrevista con una serie de preguntas improvisadas sacadas del libro «Un hombre lobo en el Rocío«, de Julio Muñoz Gijón. Un libro de humor sevillano para terminar la entrevista (minuto 45).

Agradecer a Claudia su tiempo y toda la información que nos regaló para conocer en profundidad cómo organizar un viaje a China y a los que estuvisteis en directo participando con vuestros comentarios.

Si has estado en China y quieres aportar más información, déjame un comentario más abajo. Y si crees que esta entrevista puede ayudar a alguien a planificar su viaje, no dudes en compartirla en tus redes sociales 😉

Ahora que ya sabemos cómo llegar y movernos por China… ¿hacemos las maletas?

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

AHORRA un 20% en tu SEGURO de VIAJE con mi código VIAJESHUMOR10



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *