1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
postal de berlin

Berlín y el turismo de comedia

postal de berlin

Mencionar Berlín es mencionar la Historia, y vivir ésta es lo que sentí durante mi viaje a la capital alemana.

El 27 de octubre del año 2011 a las 22:30 de la noche ponía rumbo a Berlin desde Varsovia, con la compañía de autobuses Polskibus, realmente barata, pero con autobuses de alta calidad (como los Supra de Alsa en España): asientos de cuero, Wifi y enchufes bajo los asientos. De hecho esta compañía, cuyo logo era una cigüeña con gorra roja (muy rapera ella), se convirtió en una de mis primeras opciones a tener en cuenta a la hora de desplazarme por Polonia o países cercanos, tanto por sus precios, como por la comodidad de sus plazas.

Polskibus logo

Más a gusto que en tu casa

En Varsovia estos autobuses salen desde la zona conocida como Wilanowska, hasta donde puedes llegar en metro y bajar en la parada del mismo nombre. Cerca de la salida hay una explanada con diversas paradas de autobuses, desde donde sale el bus rojo de Polskibus.

El viaje duró unas once horas (tuve tiempo de verme media historia del cine, aunque dormir poquito). A las nueve de la mañana, llegué a la estación Omnibusbahnhof (reta a tus amigos a decirlo en un botellón) y lo primero que tenía en mente era llegar al Hostel para dejar la mochila.

Para moverme por Berlín, opté por comprar la tarjeta «Berlin WelcomeCard«. Existen diversas modalidades de la misma, las cuales podéis consultar en su pagina web. La mía tenia viajes ilimitados en todos los medios de transporte durante 72 horas y me costó 22,90€ (precio 2011). La compré en la misma estación de llegada.

Me hospedé en el Hostel Pegasus y lo catalogaría como aceptable. Se encuentra al este de la ciudad, cerca de uno de los trozos mas largos de muro de Berlín que aun se mantienen. Tiene una bonita entrada, con un patio interior, que tiene que ser una gozada durante las noches de verano. Además cuenta con cocina, zona para el desayuno-buffet (por 5,90€), zonas comunes, Internet gratis y un trato normal por parte de su personal.

El problema principal con el que me encontré es que me mandaron a la ultima planta (quinta), a la habitación mas al fondo, donde si llegaban las carcajadas nocturnas del resto de huéspedes, pero no la brigada de limpieza. Había pelusas que te podían servir de almohada y la limpieza de las duchas dejaba mucho que desear.
Como lugar para pasar la noche tras haber recorrido media ciudad es aceptable (si hombre, ahora me voy a meter yo ahí para morir ahogado por un pelusón del desierto).

Tras dejar las maletas, me dirigí a la estación Zoologischer Garten, donde había leído, que podría hacer un Tour gratuito con la empresa New Europe Berlin. Tenía anotado que el punto de encuentro era frente al Deutsche Bank, a las 12:30.
Tras 20 minutos de espera, tuve que desistir al igual que otros dos chavales que andaban por allí con la misma intención que un servidor. O nadie del Free Tour se presentó o coincidimos en el mismo punto los tres más inútiles que había en Berlín aquel día y no conseguimos dar con el lugar exacto de inicio del free tour.

Al cambiar mis planes, tenía que volver a reconfigurar mi plan de visita, por lo que como la mañana estaba desapareciendo, decidí comer y hacer un tour con la compañía Vive Berlin (esta vez pagando). Previamente a esto, visité la exposición «Topografía del Terror«: un paseo por la historia, en donde se ubicaba el cuartel de la Gestapo y la SS.

El tour con ViveBerlin comenzó a las 16:00 (por ser viernes), con una duración de unas tres horas y media. Como no me gusta fardar de mis amplios conocimientos de la Historia, ni tampoco quitarle el trabajo a los miembros de esta empresa, los detalles del tour me los reservaré (di que no tienes ganas de escribir), y simplemente os dejo algunas fotos de los principales lugares que visité con ellos. Recalco: merece la pena hacer este tour.

Al día siguiente di una vuelta por los alrededores del hostel. Había visto en el mapa, que un trozo del muro de Berlín se encontraba por la zona. Lo que no sabía, era que en ese trozo se encontraban los principales graffitis que suelen aparecer en fotos, souvenirs, etc. Cámara en modo bombardeo fotográfico y a gozarlo.

Tras el paseo por la zona, visité aquella tarde el Barrio Judío de Berlín.  Quise buscar algún bar en el que comer algo típico, pero si para algo ha servido la globalización es para impedirte que pruebes algo del lugar que visitas cuando te lo propones. Encontré restaurantes mexicanos, italianos, tailandeses, vietnamitas…y cuando uno me pareció un tanto singular, resultó ser latino, pero como tenía más hambre que Carpanta me deje llevar por los ritmos latinogermanos. De hecho servían platos alemanes y cerveza alemana, así que conseguí probar algo típico alemán a ritmo de bachata.

Tras el almuerzo puse rumbo al centro por donde ya había estado la tarde anterior cuando realicé el tour. Ademas me acerqué al Parlamento donde en su explanada delantera había una asamblea popular al estilo 15M.

Parlmento aleman

Quise visitar el Parlamento, pero el día anterior me habían advertido que había que pedir cita a través de su página web, y aunque lo intenté, no había horas libres hasta dos días después de mi partida. Asi que el Parlamento Alemán, ha quedado como una de mis visitas pendientes en un futuro retorno a Berlín.

Antes de avanzar en el siguiente día ¿que tiene que ver Berlín con el Turismo de Comedia, tal y como reza el título de esta entrada? Deambulando por las calles de Berlín me encontré con un bus de turistas circulando muy lentamente, con un guía turístico que corría detrás de ellos con un microfono en la mano, diciendo vete tú a saber qué, pero que despertaba las carcajadas de todos los que se encontraban en el bus. Por la forma de actuar del guía supuse que se trataba de un cómico. Un guía turístico cómico.
No pude fotografiar mejor el citado bus de lo que aparece en la imagen de abajo, pero te dejo el link con la web de la empresa que realiza este tipo de visitas: Comedy Tour Berlin.

bus turismo de comedia

Se puede decir que en Berlín comencé a pensar en el concepto de Turismo de Comedia y en el hecho de porqué no empezar a desarrollarlo en España. No he realizado ningún estudio de mercado al respecto, por lo que desconozco si existe algo así por aquí, pero pienso que sería interesante crear algo similar por las ciudades de nuestro país. Si algún posible socio está leyendo esto, no dude en ponerse en contacto conmigo. Empezamos a trabajar en la idea pero ya.

Poco mas hice aquel día, así que tras tomar un chocolatito caliente, y cenar un par de currywurst (salchicha cortada en rodajas, sí sí lo de la foto siguiente), marché a Pelusilandia a dormir.

Currywurst

En mi último día en Berlín desayuné, di una vuelta por el centro, grabé algún que otro vídeo de las imágenes que has podido ver al inicio de esta entrada y tempranito puse rumbo a la parada de metro Gesundbrunnen (al lado de la estación de tren del mismo nombre) para realizar uno de los tours de la empresa Berliner Unterwelten E.VEsta empresa realiza tours por los antiguos búnkeres hoy propiedad del metro de Berlin. Tours subterráneos con diversas temáticas que son una pasada (por lo menos el que hice). Me pareció algo diferente y bastante curioso.
El que realicé tenía que ver sobre las distintas formas de escape que los berlineses de oriente idearon tras la construcción del Muro de Berlín para poder huir hacia la zona occidental. Sencillamente sorprendente e interesante. La única pega, que no se podían hacer fotos.
Por cierto, detrás de donde se compran los tickets para el tour, hay una pastelería con unos dulces que… mmmm.

A la finalización del tour, comí y a correr para coger el autobús con destino Varsovia.

Berlín es una ciudad enorme, con mil lugares que visitar y mucho por enseñar, si tienes ganas de aprender. Mi recomendación es que si piensas visitar esta ciudad no pierdas la oportunidad de contratar algún tour en el que te expliquen bien las cosas. La visita se vive mucho mas y se hace mas interesante.

Antes de cerrar la entrada quisiera hablar sobre un hecho inquietante que despertó mi curiosidad y que te planteo en el video: ¿porqué hay tanto oso en Berlín? La ciudad estaba plagada de figuras con forma de oso decoradas de muy diversas maneras. Pero no solo eso, si no que además muchas tiendas de souvenirs vendían algún tipo de artículo con este animal como protagonista.

La respuesta es porque el oso es un símbolo de la ciudad, como el Oso y el Madroño de Madrid pero llevado al extremo. Existen distintas teorías de porqué se convirtió en símbolo, aunque muchos se decantan por la mas sencilla: la primera parte del nombre de la ciudad (Ber, Bär en alemán) significa oso. Y de ahí, en souvenirs, bandera de la ciudad y hasta en los premios del Festival Internacional de Cine de Berlín aparece este animalico por doquier.

Si te gustó la entrada no dudes en compartirla, dejar un comentario o suscribirte al blog, canal de Youtube, Facebook, Twitter… ¡señora! ¡ha llegado el cansiiiino!



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *