1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

9 cosas que no se hacer cuando viajo

En febrero de este año los amigos de Vivir Viajando me nominaron para continuar una cadena de estas que surgen por Internet. En este caso, los bloggers de viaje debemos enumerar nueve cosas que no sabemos hacer cuando viajamos. Dicha nominación continuaba pendiente y aunque me resultó interesante sobre todo desde el punto de vista de autoreflexionar sobre uno mismo, no había encontrado el hueco para plantearme las 9 cosas que no se hacer cuando viajo.

La presión se ha incrementado cuando los compañeros de La Vuelta a la Tortilla me han vuelto a nominar para responder a esta cadena, con lo que antes de que llegue una tercera nominación (o ante la incertidumbre de que no llegue) y tener que hacer uso de la manida frase «a la tercera va la vencida», me dispongo a enumerar mis 9 cosas viajeras que no se hacer:

1. Ser sutil. La sutileza nunca ha sido mi fuerte en ningún aspecto de la vida, pero es que encima cuando salgo a otro país donde se habla un idioma desconocido, tengo las pocas luces de hacer comentarios en voz alta pensando que no me van a entender, hasta que llegue el día en el que alguien se vuelva y me ponga colorao cual tomate. Para ese día espero que me vengan muy bien mis clases de impro y conseguir salirme por la tangente.

2. Ir sin mapa. El mapa para mi es como el anillo para Golum. Necesito tener un mapa en todo momento y además llevarlo yo. Sueño con el día que saquen el GPS FRIAS 5000+. Es mi sueño y nombro al producto como quiero, ¿vale?

No sin mapa

3. Hacer conversiones rápidas entre monedas. Cuando viajo a un país donde la moneda es diferente al euro, me cuesta la vida estar realizando cálculos constantemente para conocer el precio en euros del producto a adquirir. Vale, lo se, soy economista y esto debería de ser un juego de niños para mi, pero estando de vacaciones mi mente necesita relax. ¿Para que diablos están las calculadoras?

4. Agobiarme con los horarios. Siempre he sido de ir con tiempo a los sitios porque no sabes que te vas a encontrar por el camino. Por ir con el tiempo justo he perdido varios transportes en días importantes (ya podéis imaginarme corriendo por una terminal al grito de: «¡no puedo perder ese avión!, ¡va la mujer de mi vida!»). Por ello no puedo evitar insistir en ir con suficiente tiempo a los sitios, aunque ello suponga quitar minutos de sueño o limitar el disfrute de cualquier otra actividad.

5. Dormir en los medios de transporte. No me gusta viajar de noche con la intención de dormir en el medio de transporte, ahorrarte la noche de alojamiento y empezar a patear el lugar desde por la mañana porque no consigo conciliar el sueño. A lo mejor duermo un par de horas, pero lo más que consigo es destrozarme el cuello y no descansar, con el consecuente estado de «malafolla» para todo el día.

6. Dejar de pensar en el contenido. Me paro para hacer esa foto, pero me vuelvo a parar porque me gusta más esa, pero ya que estoy y he sacado una foto habrá que grabarlo en vídeo, plano grande, ahora algún detalle, no te olvides de los recursos, recursos a tutiplen para luego rellenar, ¿grabo una palabras o luego le meto un audio?, ¿quedará bien lo que acabo de grabar?, ¿haría falta grabar algo más? No se si… Y así todo el día.

7. Dormir en habitaciones compartidas sin tener bajo protección mis cosas de valor. Se que es un punto de desconfianza feo y que por regla general no debe de ocurrir nada en un hostel ya que todos estamos compartiendo espacio y la confianza debe ser mutua, pero como también se que existe algún que otro descerebrado por el mundo, no me la juego a que caiga en mi habitación y me deje sin cámara o dinero, así que suelo dormir abrazado a ellos cual peluche o dentro del saco de dormir.

8. Evitar echar de menos el jamón. Es mi única adicción y hay momentos del viaje que por mi mente empiezan a pasar suculentos bocadillos de jamón con su buen chorrito de aceite y su tomate restregado…

9. Ser fotogénico. Tampoco quiero decir que en el día a día vaya a ser seleccionado para la portada de una revista, pero al igual que mencionaban los compañeros de La Vuelta a la Tortilla, no puedo evitar salir en las fotos o con pintas de gorrilla o haciendo el moñas, y es que ¡no se posar! Os envidio de verdad a aquellos que os esmeráis en saltar delante de un monumento o en abrir los brazos y haceros fotos espectaculares. Yo con subir el pulgar hacia arriba como gesto de aprobación del lugar en el que me encuentro, y que la foto salga aceptable, ya me doy por satisfecho.

en el mercado flotante de damnoen saduak tailandia

Hecho el esfuerzo por reconocer estas 9 cosas que no se hacer cuando viajo, lo normal en estos casos es nominar a otros bloggers para que hagan sus aportaciones, pero dado que desde que empezó la cadena hace ya bastante tiempo y tras pasarme por la mayoría de blogs amigos estos ya han escrito sus correspondientes posts, he decidido ofrecer la autonominación. Si algún compañero blogger se pasa por aquí y le interesa la propuesta le invito a que se de por nominado y haga su aportación 😉

Asimismo si tu que estas leyendo esto te apetece compartir tus nueve cosas en los comentarios de este post, siéntete como en tu casa. ¡Confiesa tus pecados!



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


6 thoughts on “9 cosas que no se hacer cuando viajo

    1. Viajes con Humor Post author

      Lo de los pulgares arriba yo lo veo como: doy mi aprobación al fondo de la imagen justificando la cara que pueda salir en la foto de la que no me hago responsable 😉

      Un abrazo Ori!!!

      Reply
  1. Macarena

    Jajaja, lo de la pose con no sólo un pulgar sino los dos me ha encantado!!!
    A nosotros con el jamón serrano también nos pasó en Tailandia, pero gracias al envasado al vacío pudimos disfrutar de unos bocatas con tomate en Erawan frente a las cataratas que bien merecieron los dos pulgares arriba!!
    No se por qué pero me da que a menudo te pasan situaciones donde poner en práctica el maravilloso arte de la improvisación, tipo:
    Lugar: Bangkok. Antecedente: Rafa dudaba entre hacerse un traje a medida por un módico precio o marcharse acompañado de una espectacular tailandesa de 1,70 cms. Finalmente opta por la belleza asiática la cual le insinúa con su peculiar voz que tiene una sorpresa para él…
    Muchas gracias por tus 9 cosas, un saludo!

    Reply
  2. Bo

    Hola Rafa

    Me he reído un rato viendo 3 de tus videos del canal de Youtube. Una pausa siempre viene bien, sobre todo después de estar despierto desde las 12 pm jajjaj.

    Lo delos pulgares nunca me hubiera imaginado responder eso o viendo que otros hagan eso, significa aprobación a pura cepa jajaj

    Un abrazo.

    Bo 🙂

    Reply
    1. Viajes con Humor Post author

      Bo! Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te hayan gustado los vídeos compañero 🙂
      En cuanto a lo de los pulgares…si es que no sé hacer otra cosa! Jaja, que pena no haber nacido modelo y saber posar. En fin, eso para otra vida.
      Un abrazo crack!

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *