1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Un día en Vilnius (o Vilna)

¿ Pensando en qué ver en Vilna en un día ? A lo mejor has llegado a esta entrada por casualidad y la pregunta que esta rondando tu mente es: ¿por donde cae esta ciudad llamada Vilnius?

Vilnius o Vilna (en castellano) es la capital de Lituania, un país situado al norte de Europa, frontera con Polonia y a orillas del mar Báltico. De hecho para que te quede más claro te lo sitúo en el mapa y así no te pierdes.

Mi viaje a Vilna ocurrió durante mi experiencia Erasmus en Varsovia, ciudad desde la que partí en autobús en dirección a la capital lituana, lo cual me permite responderte a la primera pregunta.

¿ Cómo llegar a Vilna ?

El trayecto en autobús desde Varsovia son unas 8 horas.

Las compañías de autobús que te puedo recomendar para realizar este viaje Varsovia – Vilnius son Eurolines, Ecolines y Luxexpress (para no romper la serie esta compañía debería de llamarse Luxelines, ahí lo dejo…).

Las tres compañías disponen de autobuses muy cómodos y con buen servicio para viajar a los países bálticos desde Gran Bretaña, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Grecia, España, Italia, Letonia, Polonia, Holanda, Francia, Rusia, Eslovaquia, Suiza, Ucrania, Hungría y Alemania (vamos, prácticamente de toda Europa).

Si prefieres optar por una opción algo más cara, te dejo también la página web de los trenes lituanos.

Y si tu alternativa es llegar a Vilna desde España por el aire, desde Madrid hay vuelos directos con Ryanair o puedes hacer combinaciones desde distintas ciudades españolas, por lo que te dejo el buscador de Skyscanner para que experimentes. 

¿Con ganas de viajar a este destino? Mira cómo están los precios y ¡vuela!

Qué ver en Vilna en un día

Basílica Catedral de San Estanislao y San Ladislao

En la época pre-cristiana de Lituania, allí se encontraba un templo pagano donde adoraban al dios del trueno, Perkunas. Posteriormente se construyó la catedral a finales del siglo XIV.

Lo que más llama la atención de este edificio es su color blanco. La fachada principal está decorada con la figura en mármol de los 4 evangelistas.

Sobre el tejado se situaron alrededor de 1790 tres figuras: San Casimiro, que simbolizaba a Lituania; San Estanislao que representaba a Polonia; y Santa Elena, en el centro, como la dominación de Rusia. Estas estatuas de bronce son una reconstrucción de las originales, que fueron destruidas por orden de Stalin.

Basílica Catedral de San Estanislao y San Ladislao Vilnius Lituania

En su interior, donde también domina el color blanco, hay más de 40 frescos y pinturas de entre los siglos XVI y XIX. El fresco más antiguo de todo el país fue descubierto en los subterráneos de la catedral y data del siglo XIV.

Uno de los lugares más importantes para los lituanos en la catedral es la Capilla de San Casimiro (y anda que si llego a mirar…¡chiste mierder de esta entrada!).

capilla de san casimiro Basílica Catedral de San Estanislao y San Ladislao vilnius Lituania

La historia de los muros de este templo no ha sido nada tranquila, pues tuvo que reconstruirse en numeras ocasiones debido a las tormentas, las invasiones y los incendios. 

La Basílica-Catedral está abierta al público todos los días de 7.00-19.00 y la entrada es gratuita.

Su campanario se encuentra en una torre (la única que queda en pie de la antigua muralla defensiva de Vilnius) separada a unos pocos metros del edificio, y también de color blanco.

El reloj de la torre se instaló en el siglo XVII y es un tanto especial: no tiene minutero, así que la campana suena para anunciar los cuartos de hora.

Durante siglos, los encargados del reloj tenían que subir a lo más alto para darle cuerda una vez a la semana. Finalmente, hace pocos años se le instaló un mecanismo automático (¿habrán llegado los smartphones a Lituania?).

campanario Basílica Catedral de San Estanislao y San Ladislao vilnius Lituania

Monumento a Gediminas

En la gran Plaza de la Catedral está el Monumento a Gediminas, fundador de Vilna y uno de los gobernantes más famosos de Lituania.

monumento a gediminas vilnius y campanario Basílica Catedral de San Estanislao y San Ladislao lituania

Palacio de los Soberanos del Gran Ducado de Lituania

Detrás de la Catedral se sitúa el Palacio de los Soberanos del Gran Ducado de Lituania, en reconstrucción desde 2002. En 2012 preveían su apertura al público para el año 2013, instalándose allí parte del Museo Nacional.

Desconozco si finalmente cumplieron con la fecha prevista, por lo que si tú que estas leyendo esto lo sabes, te agradezco la información en los comentarios :).

Fue construido originalmente entre los siglos IV-VIII, habiendo sido residencia de los soberanos del país durante siglos.

A mediados del siglo XVII los invasores destruyeron solo una parte, pero en el siglo XIX la edificación fue destruida completamente. 

Castillo de Gediminas o Castillo Alto

Se puede acceder a pie o a través de un funicular (desde el patio interior del Museo de Artes Aplicadas- Calle Arsenalo).

De esta fortificación defensiva prácticamente sólo queda una de las torres de vigilancia, en la actualidad, símbolo de la ciudad de Vilnius.

torre del castillo de gediminas vilna lituania

El interior alberga un museo en el que conocer la historia del antiguo castillo, además de poder subir hasta la parte más alta desde donde obtener unas impresionantes vista de la ciudad y de los ríos Vilnia y Neris.

Desde aquí arriba se pueden distinguir los dos siguientes enclaves, que no pude visitar por falta de tiempo. 

La Colina de las Tres Cruces

Es un monumento formado por tres grandes cruces blancas sobre la cima de una colina en el Parque Kalnai y que conmemora la muerte de un grupo de monjes en este mismo lugar, tras su intento de cristianizar el reino en el siglo XIII.

Posteriormente se construyó una capilla en la colina en memoria de éstos, y en el siglo XVII se instalaron las cruces. Las existentes hoy día son réplicas de las originales, pues las autoridades soviéticas destruyeron las cruces tras la Segunda Guerra Mundial.

la colina de las tres cruces vilna lituania

La Torre de Televisión de Vilna

La Torre de Televisión de Vilnius, con sus 326 metros, es una de las construcciones más altas de Europa del Este.

En la entrada hay un memorial a la lucha por la independencia y en la planta baja una exposición de fotografías, mientras que en la parte más alta hay un restaurante-mirador giratorio: “Milky Way”.

El precio de la entrada a la torre era de 7 euros en 2012 (3,5 euros para estudiantes) y está abierta todos los días de 10.00-21.00. Mas información en su página web.

La calle Pilies

Desde la Plaza de la Catedral de nuevo, se puede acceder a la calle Pilies, la más pintoresca del casco antiguo. 

A lo largo de la misma nacen calles perpendiculares y estrechos callejones que nos llevan a rincones de la ciudad que merece la pena descubrir, por lo que mejor es dedicar un tiempo a perderse por las mismas.

calle pilies vista torre castillo de gediminas vilna lituania

Universidad de Vilna

Se encuentra muy cerca de la calle Pilies y es una de las universidades más antiguas de Europa del Este.

Está formada por un conjunto palaciego con edificios de estilo gótico, renacentista, barroco y clásico (lo que viene a ser un potaje de estilos).

La Biblioteca de la Universidad fue fundada en 1570 y contiene más de 5 millones de publicaciones y antiguos manuscritos.

universidad de vilna lituania desde la torre de gediminas

Hay trece patios internos a los que se les ha puesto el nombre de profesores de la Universidad y famosos licenciados. En España a los profesores se les pone motes y los famosos licenciados se van fuera (Zasca!).

También en el recinto de la Universidad puedes encontrar la Iglesia de San Juan, del siglo XV, y la torre del campanario, de 68 metros de altura. Toda la información sobre la Universidad de Vilnius la encontrarás aquí.

Palacio Presidencial de Vilnius

Cerca de la Universidad, en la calle Daukanto, está el llamado Palacio Presidencial.

Tras varios ocupantes a lo largo de la historia, hoy en día, en él reside el Presidente de Lituania y su cancillería. Hay algunas visitas guiadas gratuitas los sábados.

Iglesia de Santa Ana

La Iglesia de Santa Ana, en la calle Maironio 8, destaca por el ladrillo rojo de sus paredes. 

Cuentan que Napoleón quedó prendado de la belleza de esta iglesia, si bien durante la marcha del ejército francés por Lituania, este edificio se utilizó como caballería de las tropas francesas.

Así que, o Napoleón amaba a los caballos, o a lo mejor no le gustó tanto esta iglesia.

iglesia de santa ana vilnius lituania

Iglesia de San Bernardo y el Convento Bernardino

La Iglesia de San Bernardo y el Convento Bernardino (o lo que queda de él), se sitúan justo al lado de la anterior iglesia (¡compitiendo por los feligreses!). Además de lugar de culto, la iglesia sirvió en numerosas ocasiones como refugio defensivo.

Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel, muy cerca también de las anteriores, alberga actualmente el Museo de la cerve…digo de Arquitectura.

Iglesia de Santa María Madre de Dios

La Iglesia de Santa María Madre de Dios también en la calle Maironio en el número 14, alberga en su interior un museo, bibliotecas y aulas, pertenecientes a la Universidad de Vilnius.

Iglesias ortodoxas de San Nicolas y San Paraskeve

Al finalizar la calle Pilies, entramos en la calle Didžioji, donde puedes ver dos iglesias ortodoxas: La Iglesia de San Nicolas y la Iglesia de San Paraskeve.

Seguramente a estas alturas ya te habrás dado cuenta que iglesias precisamente no faltan en Vilnius. Si estas pensando en casarte, aquí tienes una amplia variedad donde poder elegir. Lo mismo empiezo a organizar viajes matrimoniales a Vilnius. Seguro que lo peto (cri, cri, cri…).

Plaza de Rotuses

Es la plaza central de la ciudad desde hace seis siglos. Aquí se celebraban antiguamente los mercados y las ferias, y había muchas tiendas de artesanía y tabernas. Hoy en día alberga numerosos eventos como conciertos, exposiciones, festivales, etc.

En la plaza vemos un gran edificio de estilo clásico, que en su origen fue el Ayuntamiento de Vilnius. Posteriormente se transformó en un teatro y más tarde en el Museo de Arte. Actualmente se encuentra aquí una de las Oficinas de Turismo Oficiales de la ciudad

Gran Iglesia de San Casimiro

La calle Didžioji continúa al pasar la plaza, y allí se encuentra la gran Iglesia de San Casimiro (¡otra más!).

Fue construida por la orden de los jesuitas entre 1604 y 1615 siguiendo el modelo de la Il Gesu (Roma) para honrar a San Casiminiro, patrón de Lituania.

En el siglo XIX, durante la época zarista, fue convertida en una Iglesia Ortodoxa. Tras ser iglesia de los soldados alemanes en la I Guerra Mundial y museo del ateísmo durante la época del gobierno soviético, ésta fue devuelta a sus creyentes y los jesuitas volvieron al edificio.

Puerta Basiliana

Al final de la calle Auros Vartu, después de una pequeña plaza llena de terrazas, hay una gran puerta de color azul decorada con adornos dorados que llama bastante la atención.

Pero antes de dirigirte hacia ella, te aconsejo pasar por otra puerta que queda a la derecha: la Puerta Basiliana, construida en el año 1761 y que nos adentra en lo que fue el antiguo Monasterio de San Basilio.

A la derecha, una torre campanario bastante deteriorada, al igual que la Iglesia Católica Griega de la Santísima Trinidad (¿otra? si, lo se, no te lo esperabas).

Puerta de la Aurora de Vilnius

La Puerta de la Aurora, uno de los símbolos de Vilnius, fue una de las diez puertas de acceso a la ciudad y actualmente un santuario, visitable de lunes a domingo de 6.00h a 19.00h.

puerta de la aurora vilnius lituania

La Sinagoga Coral

La única sinagoga existente actualmente en Vilnius, tras la destrucción por los nazis de La Gran Sinagoga y cuyos restos fueron encontrados en junio de 2015 debajo de una escuela moderna. 

gran sinagoga de vilnius lituania

La principal conclusión de mi viaje a Vilnius es que si te gusta el arte sacro, esta ciudad te va a encantar, y si no…por lo menos siempre podrás decir que has estado en una ciudad europea con casi tantas iglesias como Antequera.

Cómo moverte por Vilna en transporte público

Si finalmente llegas a la ciudad en autobús, la Estación de Autobuses de Vilna será el punto de partida de tu visita, pudiendo optar por diversas formas para llegar hasta el centro de la ciudad:

1. Bús urbano (líneas 53, 34 y 43). 

2. Trolebús (1, 2, 5 y 7).

3. Minibús (1, 2, 4, 5, 6, 7).

El billete sencillo de transporte público costaba en 2012 2 LTL (1€ = 3.44 LTL) si lo comprabas en un kiosko y 2,5 LTL si lo comprabas en el transporte (no necesariamente al conductor; hay autobuses donde una persona se dedica a vender el billete).

Seguramente los precios habrán subido en los últimos años por eso de la inflación y por la entrada del país en el euro desde el 1 de enero de este año 2015, suponiendo el bye bye a las antiguas litas.

Para más información sobre el transporte público en Vilnius, te dejo su página web.

Si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo en tus redes sociales o en dejar un comentario más abajo haciéndomelo saber. 😉 

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Te dejo algunos enlaces prácticos para preparar tu próximo viaje:

 Reserva el ALOJAMIENTO IDEAL para tu próxima escapada

ALQUILAR un COCHE al MEJOR PRECIO para tu viaje

Reserva los mejores TOURS y EXCURSIONES para tu viaje

COMPARA y ELIGE tu MEJOR SEGURO DE VIAJES



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


4 thoughts on “Un día en Vilnius (o Vilna)

  1. Cristina

    Pues si que te cundió en un solo día… A mi Vilnius me ha encantado, pero le dedique tres días (sin duda hice alguna cosa más que tú jejejeje). Una aclaración sobre lo que dices. De la Gran Sinagoga no queda nada de nada… fue destruida junto a la biblioteca Strashun. La sinagoga que hoy se puede visitar en la ciudad y que muestras en la foto es la Sinagoga Coral.
    Un saludo

    Reply
    1. Viajes con Humor Post author

      ¡Cris! Muchas gracias por tu comentario.
      No sabes la matada que nos pegamos. O hacíamos eso o perdíamos el bus para Riga, pero teníamos unas 12 horas de visita. Un Don´t stop en toda regla. La verdad que no me enteré ni de la visita y quizás por eso me quedó un sabor regulero con Vilnius. Habrá que volver.
      Entrada corregida con tu puntualización. Muchas gracias.
      Un abrazo grande

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *