Matadero Madrid poco tiene que ver con las acepciones que el diccionario de la Real Academia Española recoge para la palabra «matadero»:
1. Sitio donde se mata y desuella el ganado destinado al abasto público.
2. Trabajo o afán de gran incomodidad.
Incluyendo dos locuciones verbales coloquiales como son: meterse o poner a alguien en peligro inminente de perder la vida.
Por suerte, Matadero Madrid tiene una vertiente mucho más positiva, pues aquí no se mata, ni se siente incomodidad, ni se corre peligro de perder la vida, a no ser que te de por montar un show de malabares con cuchillos sin haber practicado en tu vida.
¿ Qué es Matadero Madrid ?
Matadero Madrid es un gigantesco espacio cultural localizado en el Paseo de la Chopera, distrito de Arganzuela. Su construcción se produjo entre 1908 y 1928, con la intención de albergar un matadero y mercado de ganados. En los años 40 se ampliaron sus usos, habilitándolo adicionalmente como almacén de patatas.
Es a mediados de los 80 cuando comienzan a suceder cambios en cuanto al uso de las instalaciones ante la obsolescencia de las mismas. El edificio dedicado a la administración del matadero se reconvierte en la sede de la Junta Municipal de Arganzuela y comienzan a habilitarse naves para el uso de actividades socioculturales, marcando el principio del fin del objetivo sanguinario de las instalaciones, para reconvertirlas en un espacio de creación cultural.
En los 90 se establece allí la sede del Ballet Nacional de España y de la Compañía Nacional de Danza y en esta década las actividades propias de un matadero llegaron a su fin.
Tras una serie de reformas, burocracias y demás circunstancias que retrasan el inicio de un proyecto en este nuestro querido país, finalmente Matadero Madrid tal y como lo conocemos hoy día, inició su andadura en el año 2007.
¿ Qué puedes encontrar en Matadero Madrid ?
Actualmente podemos encontrar en este espacio las Naves del Español, dedicadas al mundo del teatro, la Central del Diseño, la Plaza Matadero, donde se organizan multitud de eventos al aire libre, Nave 16, dedicada a las exposiciones, Nave 15 o Nave de Música, la Cineteca, la Casa del Lector…
– ¡Mama! ¡Es que yo me aburro en Madrid! – Pues es para llevarte al matadero, pero no a este, al de las acepciones del diccionario xD.
Si quieres conocer más detalles acerca de este espacio cultural en Madrid, puedes consultar su página web o ver el vídeo que aparece al final de este artículo.
* Nota para los que grabéis vídeo en Matadero Madrid *
Para los que vayáis con cámara por Matadero, allí no se puede grabar con trípode sin haber pedido una licencia previa. El motivo es porque si a tu cámara le sumas un tripode, mágicamente o debido a un agujero negro interestelar, tu cámara sufre una mutación y se convierte en una cámara profesional, y para grabar con cámara profesional hay que tener permiso previo.
Es decir, que puedes grabar sin permiso siempre y cuando no uses tripode. Porque si usas tripode, tu cámara, aunque sea la que te regalaron en la comunión que tiene menos pixeles que lógica la norma que te estoy contando, es considerada una cámara profesional y a esas cámaras ¡las carga el diablo! ¿Te has enterado? Yo tampoco.
Madrid Río , el vecino ideal de Matadero Madrid
Dejando atrás Matadero Madrid, pasamos a patear parte del Madrid Río. La construcción de este lugar pudo ser de las cuestiones que más polémica generó durante la legislatura 2007-2011 de aquel alcalde que sembró Madrid de grúas y abueletes que se acumulaban en las vallas de las obras.
El soterramiento de la M-30, para construir un parque de estas dimensiones fue muy criticado en su momento por el coste que supuso y por el periodo de ejecución.
Hoy día creo que la mayoría de madrileños han olvidado las criticas de este proyecto y disfrutan de un espacio lleno de arboles y donde poder realizar una diversidad de actividades al aire libre, a la par que disfrutar del entorno. Sin duda fue una inversión más acertada que construir alguna de esas cosas que construyen nuestros políticos y que luego no benefician a nadie salvo a ellos y sus amiguetes.
Dejando atrás el pantano político al que ni quiero ni me interesa asomarme, Madrid Río es un espacio al aire libre donde miles de madrileños y visitantes pasean, se relajan o realizan algún tipo de actividad deportiva cada día y que si tú aún no lo conoces ya estas tardando en pasarte por allí 🙂
No queda más que agradecer a Javi Palo el tiempo dedicado a explicarnos estos dos rincones de Madrid y más teniendo en cuenta que es un profesional cuyo tiempo libre no es que abunde.
Estudió automoción para nada, porque ahora alterna como guionista, cómico, actor y director. Integrante del dúo cómico Kuentaké desde 2001 hasta la actualidad, estrenando 5 espectáculos de teatro y muchas intervenciones en televisión. De gira con el espectáculo de monólogos cómicos “Evolucionando a peor”. Guionista, entre otros programas de televisión, de “El club de la comedia” o “No estamos locos”. Colaborador del programa magazine nocturno “A día de hoy” de Punto Radio. Reportero en televisión, actor en teatro y televisión, en microteatro, director de escena… Dos libros publicados: “Relatometrajes” y “El 35”. Director e ideólogo del proyecto Transmedia “El día D a la hora D, también” cuya página web aparece en el vídeo que te dejo a continuación o que puedes visitar desde aquí. Échale un ojillo porque es un proyecto que realmente merece la pena y que sin duda no te dejará indiferente.
Muchas gracias a Javi y a vosotros por estar ahora mismo leyendo esto. Ya si dejáis un comentario, seguís a Viajes con Humor en vuestras redes sociales y compartís esta entrada, me hacéis el hombre más feliz del mundo 🙂
Quizás también te interese visitar estos artículos sobre Madrid:
Fin de semana de fiestas de San Isidro