Guaro es un pueblo de la provincia de Málaga, a 44 km de la capital malagueña y localizado en la llamada Sierra de las Nieves.
Cada año, durante los primeros fines de semana del mes de septiembre, tiene lugar el Festival de la Luna Mora. El principal atractivo de la misma llega con el momento del encendido de miles y miles de velas repartidas por las calles de la localidad, con la puesta del sol. En ese momento, el alumbrado del pueblo se apaga y sus calles quedan iluminadas a la luz de las pequeñas velas que se acumulan en cada rincón, bien en forma de hilera con la intención de alumbrar tu camino, o con curiosas formas decorativas inspiradas en la cultura árabe y andalusí.
![]() |
![]() |
Las calles del pueblo se decoran con motivos de la época medieval, donde las religiones cristina, musulmana y sefardí, convivieron durante años, interrelacionándose cultural e históricamente. Las familias contribuyen a la decoración y no dudan en vestirse de la época y salir a sus puertas a animar a los visitantes. Esta familia en concreto se lo estaba pasando pipa.
Durante estos días, se llevan a cabo conciertos en el Auditorio de la Luna Mora de la localidad, con artistas andaluces del momento, celebrándose conciertos adicionales por las calles del pueblo con música andalusí, sefardí y andaluza.
Un zoco temporal instalado durante los días de las celebraciones a ambos lados de la calle principal de Guaro, sirve de expositor para artesanos de la provincia con sus productos artísticos y gastronómicos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las calles de Guaro durante estos días son una fiesta constante, donde los pasacalles animan continuamente a los guareños y visitantes, los cuales llegan por miles a esta localidad durante el festival, por lo que una de las principales recomendaciones es que llegues al pueblo con suficiente antelación antes de la caída del sol, si no aparcar se pude convertir en una auténtica odisea.
Para no colapsar el pueblo durante los días de festival, a falta de un par de kilómetros, la Guardia Civil te estará esperando para obligarte a dejar tu coche en un hermoso descampado. Desde allí y pagando un 1€ por persona, un autobús que funciona desde las 18:00 hasta las 5:00, te llevará hasta el pueblo, trayéndote de vuelta una vez finalice tu visita, ya que el billete adquirido incluye ida y vuelta.
Además de los puestos de artesanía donde comprar productos de la tierra y llevarte un tentempié a la boca durante tu paseo por Guaro, existe un área específica para comer, donde en años anteriores había instalada una megabarbacoa que haría las delicias del mismísimo Homer Simpson.
Y no hay que olvidar los distintos talleres que también se llevan a cabo durante estos días en Guaro para aprender a dibujar con velas, juegos tradicionales, danza del vientre, tatuajes de henna, etc.
Solo por el espectáculo visual que supone el alumbrado del pueblo mediante velas, ya merece la pena acudir a Guaro durante los días de su Festival de la Luna Mora. Si además puedes disfrutar de los conciertos, pasacalles y eres un/a apasionad@ de los puestecillos artesanos, apúntate esta fiesta para el año que viene, ya que la edición 2015 tuvo lugar el pasado fin de semana.
¿Conocías el Festival de la Luna Mora de Guaro? ¿has ido en alguna edición? Déjame tu opinión al respecto en los comentarios 😉