1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

La Semana Grande de Gijón

El fin de semana del 14,15 y 16 de agosto, puse rumbo al norte de España, concretamente al Principado de Asturias (patria queridaaaa…) y más concretamente aún, a la ciudad de Gijón.

Hacía prácticamente un año de la última vez que mi amigo y excompañero de trabajo Adrián nos había invitado para visitar su ciudad, y es que aquel fin de semana en Gijón nos dejo un muy buen sabor de boca y no solo por el cachopo que nos metimos entre pecho y espalda.

equipazo por gijon

En esta ocasión, la excusa perfecta para recorrer las casi cinco horas de viaje que separan Madrid de esta ciudad asturiana, era la celebración de la Semana Grande, o la Semanona, como la llaman ellos. En definitiva las fiestas más importantes de la ciudad, que consiguen atraer cada año un elevado número de visitantes, encontrándose los hoteles de Gijón en esta edición 2015 al 90% de su ocupación.

Tuvieron lugar desde el 7 de agosto, día en el que se produjo el pregón de las mismas de la mano de Abelardo, el entrenador del  Real Sporting de Gijón, hasta el domingo 16.

Nosotros llegamos el viernes a eso de las ocho de la tarde, donde la familia García nos recibió una vez más con los brazos abiertos. Hacía tiempo que llevaba sin ver al guaje de Adrián, inmerso en un máster que en próximos meses le llevará a algún país del mundo, otra excusa para ir preparando un nuevo viaje.

fuegos artificiales en gijon

Tras la cena, pusimos rumbo a la zona de la playa de Poniente, una de las tres playas urbanas con las que cuenta la ciudad de Gijón, para vivir la Gran Noche de los Fuegos Artificiales, un espectáculo pirotécnico a las 00:00 horas, visible desde distintos puntos de la ciudad y que casi nos acaba fastidiando la lluvia (que raro que llueva en Asturias), aunque finalmente pudimos disfrutar de los fuegos mientras degustábamos unas sidras.

escanciando sidra por gijon de sidras por gijon

La Semana Grande de Gijón no son las fiestas de una ciudad a las que yo podría estar acostumbrado. Me llamó la atención no encontrar una zona con las típicas atracciones de feria o los chiringuitos de comida y venta ambulante. Me había creado la idea de que las fiestas de Gijón eran una feria más, como otra cualquiera con sus músicas altas, sus masificaciones y sus gentes borrachas, pero estaba equivocado. Bueno, en lo último no del todo, porque eso es inevitable en cualquier jolgorio del territorio patrio.

Adrián me explicó que las celebraciones se basaban en la existencia de varios escenarios repartidos por la ciudad, donde durante todos los días de las fiestas había conciertos y gente en la calle. Se podría decir que la Semana Grande de Gijón son unas fiestas para vivir la calle, disfrutar de buena música (bueno y de Marta Sánchez que fue la encargada del concierto inaugural) y tomarse unas sidras en compañía de los buenos amigos.

Y, ¿de donde viene esta tradición?

El 15 de agosto es el día de la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de Begoña, y como solo un día de fiesta no esta bien visto, pues se vinieron arriba y dijeron, lo celebramos una semana entera y así tenemos días para elegir cuando darlo todo.

El mismo día de Begoña por la mañana, tiene lugar la llamada «Danza Prima», donde gijonenses y visitantes bailan unidos de las manos acompañando la música con sus voces para homenajear a aquellos que un día se vieron obligados a emigrar de su tierra, que lamentablemente no han sido pocos. Un precioso detalle para aquellos que estando fuera de su tierrina, llevan Gijón y Asturias en el corazón.

Después del baile, el Restallón (más pirotecnia) pone fin a las fiestas (en teoría, porque el domingo continuó habiendo más conciertos).

Como el viernes nos entregamos a la causa nocturna, el sábado nos perdimos las celebraciones en honor a nuestra señora de Begoña, y nos levantamos a la hora en la que habiamos reservado para volver a probar ese manjar de la gastronomía asturiana: el CACHOPO.

La tarde de antes la hermana de Adrián nos montó una regañina y con toda la razón, ya que como bien apuntaba, la gastronomía asturiana ofrece una mayor variedad de platos que deberíamos probar para luego hablar de ellos en Viajes con Humor. Nerea, somos cachopoadictos, pero prometo publicar algún día una entrada exclusivamente dedicada a la gastronomía asturiana ;).

pastel de cabracho en gijon

Nos dirigimos a la sidrería Villa Lucía situada en la calle Leoncio Suárez nº 13, donde disfrutamos de dos tipos diferentes de cachopo, a compartir entre cuatro, uno de jamón y queso y otro de cecina y cabrales (¡¡BOMBA!!), sin lugar a dudas este último, el preferido por todos los comensales. Previamente probamos un pastel de cabracho para ir abriendo boca que estaba  también muy bueno.

cachopo de cecina y cabrales en gijon cachopo asturiano gijon

Después de salir rodando de la sidrería y un merecido reposo, nos fuimos al Recinto de Ferias y Exposiciones del Principado de Asturias, situado en el margen derecho del río Piles, justo enfrente del estadio de fútbol del Sporting de Gijón: El Molinón. Allí tenía lugar la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), algo típico de la Semana Grande y que requiere la adquisición de entrada para acceder al recinto. Si te andas un poco fino, veras abuelillas a las que en su correspondiente entidad bancaria les han endosado un elevado número de entradas, por lo que si consigues poner una cara de pena creíble, lo mismo te ganas su simpatía y te acaban dando algunas de las entradas que les sobran. El precio de todas formas son tres euros, pero con lo que te acabo de ahorrar para futuras ediciones, considerate invitado a una/varias cervezas.

feria de muestras en gijon 2015 feria de muestras en gijon

Tras dar una vuelta por alli y llegar a la conclusión de que este tipo de eventos son todos iguales, si me gustaría destacar el stand del Ayuntamiento de Gijón, apostando por la ciudad, como una ciudad creativa. Desde la Unión Europea, existe actualmente una campaña para apoyar proyectos creativos (habrá que presentarles Viajes con Humor a los mandamases guiris europeos) bajo la denominación de Europa Creativa y desde esta ciudad asturiana se está apostando fuerte porque sus creativos, de todos los sectores, tengan la posibilidad de obtener financiación y que sus proyectos salgan adelante. En la web de Gijón Creativo encontrarás más información al respecto.

gijon ciudad creativa

Algo dentro de esta iniciativa y relacionado con el sector turístico, es el desarrollo de aplicaciones móviles que generen valor al ciudadano y al visitante, facilitando la experiencia en la ciudad. Por ello, cuando visites Gijón, quizás te serán de gran ayuda alguna de las siguientes aplicaciones (el nombre de la app incluye el enlace directamente a la Play Store para su descarga):

Gijón en el bolsillo: con más de un centenar de puntos de interés para tu visita a la ciudad.

Ficxixón: si eres un amante del cine, con esta aplicación estarás enterado de todo lo que ocurre en el festival de cine de Gijón.

Calculador de alcoholemia: por si consideras que te has pasado con las sidras y necesitas hacerte un control para que tu madre/mujer/señor de verde con tricornio no te la líe parda. De todas formas, si vas a beber, ¡no conduzcas desgraciado que pierdo un lector!

eKancha AG: por si te sientes culpable de como llegaste a casa anoche y quieres empezar a hacer ejercicio, con esta app encontrarás donde poder hacerlo.

EMTUSA: la aplicación de los buses urbanos de Gijón. Así podrás llegar a casa sin tener que conducir si ves que te explota el calculador de alcoholemia.

Gijón Quiz: para aprender muchas cosas sobre la ciudad de Gijón y que seas más listo que Jovellanos.

apps para conocer y disfrutar gijon

Ya sabes que cada agosto tienes una cita por Gijón y su Semana Grande, y en tu móvil vas a tener toda la información disponible para aprovechar al máximo tu estancia por allí. Yo ya estoy deseando volver.



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


2 thoughts on “La Semana Grande de Gijón

  1. nerea

    Regañina??? Pero q dise….menuda fama!! Jejej ser cachopoadicto siempre es una buena opcion!! Volver cuando querais, ya sabéis donde estamos! Y si quereis conocer la vida de chiringuiteo y mas vivir en la calle venirse a san mateo a la capi!! Un beso

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *