La entrada de hoy es probablemente de las más extrañas que te puedas encontrar por este blog, pero me apetecía tanto hacerla que no he podido evitarlo. Sobre todo porque aunque su contenido difiera un poco de lo creado hasta ahora, considero que puede aportarte un valor diferente, pero de mucha utilidad.
Me explico. Cuando escribo sobre algún destino e intento transmitir mi experiencia, recomendaciones sobre donde comer, qué cosas visitar, a qué espectáculos acudir, etc, probablemente esa información no sea relevante si el lector nunca se ha planteado ir a ese lugar o nunca lo haga. Quizás alguien llegó a este blog por casualidad, leyó la entrada que lo condujo hasta aquí, vio algún vídeo y se marchó esperando la próxima entrada o con la intención de no volver jamás (espero que esa intención no se te esté pasando por la cabeza a ti que estas leyendo esto :)).
Lo que quiero decir es que un blog de viajes le va a resultar realmente útil al lector, siempre y cuando se muestre interesado por el destino del que existe contenido. Evidentemente Viajes con Humor lleva poco tiempo y aunque la información sobre distintos destinos aumenta cada semana, aún queda mucho camino por recorrer para ser de utilidad a muchos usuarios. Pero bueno, como diría Simeone, iremos partido a partido.
El contenido de hoy te va a resultar útil independientemente del viaje que decidas realizar y del destino al que te vayas a dirigir. Hoy te traigo una herramienta de fabricación casera que te será de gran utilidad a la hora de planificar tus viajes.
Aunque para viajar no se necesita tirar la casa por la ventana, como ya he dicho en alguna que otra ocasión, si es recomendable partir de un presupuesto, sobre todo si se trata de un viaje de una cierta envergadura (si te vas a ir el fin de semana a una casa rural a la provincia vecina a la que resides, seguramente el presupuesto lo hagas de cabeza y en menos de 5 minutos). Para facilitarte la tarea y que puedas disponer de un cierto desglose de tus gastos de viaje, he creado un documento excel en el que podrás, por un lado, confeccionar un presupuesto previo de tu viaje y por otro, controlar los gastos efectivamente realizados a la vuelta para conocer las desviaciones que han tenido lugar y si has cumplido con lo presupuestado o por el contrario deberás estar una temporada alimentándote a base de bocadillos de mortadela.
El documento es realmente sencillo. En una primera hoja encontrarás una breve introducción al mismo junto con un menú para navegar por las dos hojas restantes del documento, así como los enlaces a mis redes sociales por si necesitas consultarme cualquier duda al respecto.
En la hoja «Presupuesto», deberás rellenar los campos existentes con los gastos que consideras vas a realizar durante tu viaje y a la vuelta del mismo, en la hoja «Gasto Real y Desviaciones» introducirás los gastos en los que realmente has incurrido durante el viaje en la columna de «Gasto Real». Si tu gasto real ha sido superior al presupuestado, en la columna desviaciones se reflejara en negativo y te lo hará saber la columna titulada como «Notas». En caso contrario, la columna desviaciones mostrará una diferencia positiva y ello indicará que ya puedes ir preparando tu próximo viaje.
Aunque como digo la herramienta es bastante sencilla, he preparado un videotutorial para que no haya dudas al respecto.
Para que puedes descargarte esta herramienta solo te voy a pedir un favor y es que te suscribas al blog. De esta manera me devuelves con tu cariño el esfuerzo realizado y ya me pongo yo la mar de contento. Así además no te pierdes ninguna de las novedades que vayan aconteciendo en Viajes con Humor.
En el formulario que encontrarás más abajo, una vez te hayas suscrito y confirmado en el mail que llegará a tu bandeja de entrada, se te abrirá una nueva ventana en el navegador desde donde podrás descargarte el documento excel.
Espero que esta entrada, aunque diferente al resto, te sea de utilidad y hagas uso de ella durante la planificación y posterior control de cada uno de tus viajes.
Con lo fan que soy de los Excel, no me he podido resistir a descargarlo. Muy práctico, ¡buen trabajo! 🙂
Muchas gracias Victor! Espero que así sea y que os sirva para planificar muchos viajes!
Abrizos