1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
que aporta viajar

¿Qué aporta viajar a mis monólogos?

¿Qué aporta viajar? Si alguna vez te has planteado esta pregunta es que necesitas salir de tu entorno como el comer. ¿Cómo que qué aporta viajar? ¿No te da vergüenza con los años que tienes hacer una pregunta así? ¡Viajar aporta de todo! Esta acción tiene más beneficios que las bayas de Goji o cualquier otro superalimento de esos.

Viajar no solo tiene beneficios de crecimiento personal, también profesional, y en este post te cuento lo que me aporta viajar a la hora de escribir e interpretar mis monólogos.




5 cosas que aporta viajar a mis monólogos

  1. Mayor confianza: cuando viajas solo o aunque lo hagas acompañado, hay determinadas situaciones que encontrarás durante el viaje, que te harán sacar lo mejor de ti y sorprenderte a ti mismo. Desde situaciones incomodas como un robo o una estafa, hasta vencer situaciones que antes te daban vergüenza como preguntar algo por miedo a que no te entendieran o solucionar cualquier cosa de una forma rápida y con decisión. Bien, pues todos esos actos que te permiten incrementar confianza, evidentemente aportan muchísimo valor a la hora de subirse a un escenario. El miedo a lo desconocido es común en ambos campos, pero cuando te lanzas y ves de lo que eres capaz, es un subidón solo comparable a encontrarte un billete de 50 € en el bolsillo interior de una chaqueta que llevabas 2 años sin ponerte.

  2. Fomento de la interacción: si superadas las barreras gracias a la mayor confianza has podido comunicarte con un chino en un hostel de Polonia, ¿no vas a poder interactuar con la señora mayor que hay en primera fila o con el borracho de turno que trata de destruirte desde que te has subido al escenario? Bueno quizás no sea exactamente lo mismo, pero ese desarrollo de la comunicación intercultural, de la paciencia e interés a la hora de entender ciertas expresiones o comportamientos, te van a permitir generar una serie de herramientas para interactuar con ese publico expectante, lo cual siempre va a repercutir positivamente en el desarrollo del show. Y si no…¡Desmiéntemelo!

    que aporta viajar

  3. Ganas de repetir: si, ya se que esto también es aplicable a otros menesteres, pero centrémonos en viajar y hacer comedia. Tanto uno como otro son altamente adictivos. De hecho ya empiezan a copar los puestos más altos de los rankings que recogen las situaciones más adictivas, según la IEIM (Institución de Estadísticas Inventadas por Mi). Viajar y hacer comedia se parecen enormemente en que cuando acabas de hacerlo, has disfrutado tanto que solo piensas en cuando vas a poder repetir. Por tanto dos cosas que se parecen tanto, tienden a juntarse y quererse, por eso nació Viajes con Humor. Era inevitable.

  4. Estar pendiente de lo que te rodea: cuando viajas, disfrutas más del viaje si estas pendiente de aprovechar cada estimulo y cada detalle que te regala el entorno que te rodea. En comedia sucede igual, mientras actúas, a tu alrededor están pasando cosas todo el rato, si estas pendiente y haces uso de ellas, el resultado mejora con creces. Ese móvil que suena en la sala, esa persona que se levanta por tercera vez para ir al baño, el que se ríe como una hiena con hipo, la que cuchichea algo en la oreja a la amiga… El entorno esta vivo, ¡intégrate con él!

  5. Contenido (evidentemente): y es que viajar es una fuente incansable de situaciones cómicas, tanto por lo que te ocurre personalmente, como por lo que sucede a tu alrededor. Sales de tu zona de confort (ese término que está mas trillado que los campos del terrateniente de tu pueblo), todo te llama la atención, dejas de comportarte como el ser monótono que eres y toda esa observación del punto cuarto anterior se convierte en sabiduría que transformar en comedia (si no se transforma sola de por si). Todo se convierte susceptible de plasmarse en un texto: los transportes en todas sus variedades (un viaje en autobus, en tren, en barco, en la compañía esa de vuelos que te acaba rayando…), la comida, las diferencias culturales, la chapa de amigos y familiares con sus teorías sobre un destino que vas a visitar en el que ellos nunca antes han estado (pero se sienten visionarios), comportamientos personales cuando estamos en un país que no es el nuestro, y así hasta un largo etcétera.

Entonces qué, ¿aporta viajar o no aporta viajar? ¿Ves? Y ahora es tu turno. Te invito a compartir en los comentarios tu experiencia, acerca de lo que aporta viajar a tu vida personal y profesional. Toma asiento, relájate y empecemos la terapia.



Soy un apasionado de los viajes y la comedia. Blogger de viajes, presentador de eventos, monologuista, actor y profesor de teatro de improvisación. También soy Licenciado en Economía y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor y Máster en Dirección en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business & Marketing School. Nací curioso. Que le vamos a hacer :D


4 thoughts on “¿Qué aporta viajar a mis monólogos?

  1. David

    Viajar aporta mucho en todos los aspectos de la vida y es cierto que debe ser importante a la hora de salir a un escenario. Yo lo que más destacaría es la cantidad de ideas que se te deben ocurrir viajando y que son aplicables a tus monólogos.
    A ver cuando te veo actuar leñe

    Abrazos

    Reply
    1. Viajes con Humor Post author

      Las ideas son como los Pokemón, están en todas partes (especialmente ahora que están tan de moda de nuevo gracias a Pokemón Go), pero si que es verdad que cuando estas fuera de tu entorno recibes mucha más información que luego puedes transformar.
      Dile a Irene que para tu próximo cumpleaños se deje de organizar viajes sorpresa y se gaste el dineral en un show de comedia personalizado (las risas no están garantizadas xD).
      Abrazote!

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *