¡Yeah! Tras la llegada a la capital de Tailandia, nos calzamos nuestras deportivas/bambas/tenis de andadores profesionales y comenzamos a patearnos la ciudad para conocer qué ver en Bangkok en una tarde.
En la anterior entrada te conté como llegar a Bangkok desde el aeropuerto de Suvarnabhumi, los hostels donde dormimos en la capital de Tailandia y nuestras mejores opciones para comer (me jalaba ahora mismo un plato de Pad Thai), así que en esta entrada (y en la siguiente) encontrarás nuestra ruta y actividades por la ciudad de Bangkok.
Tras el cabreo por culpa de la jugada de los Tuk Tuk y la calma gracias al llenado de estómago posterior en el garito de «Felicity»(estos enigmas de los que te hablo están en la entrada anterior), planificamos un poco la tarde del primer día de estancia en Bangkok gracias a un mapa que habíamos conseguido en el hostel y decidimos visitar aquellos puntos turísticos que estaban cerca de nuestra ubicación.
Qué ver en Bangkok en una tarde.
El templo Wat Bavorn Niwet
Casi por casualidad nos encontramos con este templo. Íbamos caminando en dirección al Monumento a la Democracia y nos llamó la atención la enorme campana dorada que apareció a nuestra derecha.
Atraídos por el color dorado nos dejamos llevar al interior de este templo. Se notaba que acabábamos de llegar y teníamos ganas de descubrir la ciudad, porque días más tarde, después de ver 18.001 templos, hasta el dorado de sus decoraciones sobrecargadas nos parecía de lo más común.
No se trata de un templo especialmente llamativo, pero su campana dorada y el doble Buda de su interior, empiezan a motivarte para seguir descubriendo templos por la ciudad. Como primera toma de contacto, no está mal.
Monumento a la Democracia de Bangkok
Sobre una rotonda ubicada en la gran avenida llamada Ratchadamnoen Klang, se levanta este monumento cuya construcción fue debida a la conmemoración de la Revolución Siamesa de 1932, dando lugar a una monarquía constitucional, por llamarla de alguna manera, ya que Tailandia es un país donde los golpes de estado por el ejército están a la orden del día (18 en total desde la Revolución Siamesa, 11 de ellos con éxito).
¡Pero que Tailandia es muy seguro! No le enseñes este párrafo a tu madre para no darle un disgusto a la mujer y vete tranquilamente.
Por cierto, si te estás preguntando si la Revolución Siamesa se refiere a que miles de hermanos nacidos pegados por alguna parte de su cuerpo la liaron parda por Tailandia, lo siento pero te equivocas.
Siam era un reino que comprendía los hoy países de Tailandia, Laos y Camboya, siendo su capital Ayutthaya (hasta el posterior cambio de capital a Bangkok), ciudad en la que se centrará el post correspondiente al día 3 de la serie «12 días en Tailandia«, y de la que guardo un recuerdo un tanto agridulce por lo sucedido durante el trayecto de ida en minibus. Si quieres saber qué pasó, haz click en el post sobre cómo ir a Ayutthaya y qué ver.
Un buen día de 1932 un pequeño grupo de militares y civiles se levantaron contra el absolutismo monárquico que imperaba en el país y consiguieron instaurar la monarquía constitucional existente a día de hoy (aunque seguramente el modelo actual no es con el que ellos soñaron).
Pero dejemos los temas políticos a un lado, si no habrá que cambiar el nombre del blog a «viajes y corrupción», or something like that. La cosa es que tenemos mucho que aprender de los tailandeses: ellos utilizan las rotondas para instalar monumentos y recordar la historia, mientras que nosotros ponemos vagones de trenes abandonados o troncos de árboles pintados de múltiples colores.
Atravesando la rotonda y dejando la gran avenida Ratchadamnoen Klang a nuestras espaldas, si continuamos caminando por la calle Dinso llegamos a…
El columpio de Bangkok (Sao Ching Cha)
Este monumento fue construido 1784 y ha sido reformado en numerosas ocasiones debido al uso y al paso del tiempo.
Y es que este enorme columpio de color rojo, era utilizado para celebrar el nuevo año brahmaniaco (tipo de religión), momento en el que agradecían a Shiva la cosecha del año colgándose de los pies en ese gigantesco columpio y tratando de alcanzar una bolsa de oro atada en uno de sus pilares a través del balanceo.
El ritual fue finalmente prohibido debido a su peligrosidad o a que Shiva les avisó de que no lo hicieran más. ¡ATENCIÓN CHISTE! Y la pregunta es: si Shiva se lo dijo, ¿es porque era un shivato? (lo tenía que soltar, entiéndelo. Por favor no te vayas y ¡sigue leyendo! Prometo no mas chistes mierder).
¿A que te están entrando ganas de visitar la ciudad? ¡Pues busca alojamiento y vete a visitarla!
Mientras fotografiábamos el monumento desde distintas perspectivas, un señor mayor tailandés se nos pegó cual lapa.
Empezó a soltarnos un discurso en tailandés mientras agitaba una bolsa de plástico. Como mi amiguete Juan tiene que bautizar a todo el mundo, decidió que aquel señor se llamaría «Paquillo».
Intentamos dar de lado a Paquillo, pero el pobre no paraba de seguirnos y continuaba su discurso mientras se reía alegremente mostrando los escasos dientes que le quedaban. No sé que quiso decirnos, pero Paquillo echó un buen rato de diversión a nuestra costa.
Tras hacer todas las fotos posibles al columpio de Bangkok y conseguir medio despistar a Paquillo, cruzamos la calle para llegar al…
Templo Wat Suhat
Según guías y comentarios de otros bloggers, pese a ser uno de los principales templos de Bangkok, es uno de los menos visitados por los turistas, y la verdad que cuando nos pasamos por allí eramos los únicos con pinta de guiris que había en los alrededores.
La entrada al templo nos costó 20 bahts por persona. Su punto más llamativo son los múltiples budas que se reparten alrededor del perímetro del recinto, o por lo menos fue lo que a mi me llamó principalmente la atención.
Agotados por el viaje y el paseo de la tarde, la noche acabó tomando unas cervezas Chang en un chiringuito callejero cerca del Monte Dorado.
La cerveza Chang ha sido uno de los grandes descubrimientos del viaje. ¡Nos declaramos fans absolutos!
Puedes seguir la serie completa de 12 días en Tailandia y consejos previos para preparar tu viaje, haciendo click aquí.
Costo del primer día en Tailandia*:
- Taxi del aeropuerto a Bangkok + tasa de salida + peajes…… 210 bahts
- Hostel Amarin Inn (1 noche)………………………………………… 262 bahts
- La jugada del tuk tuk……………………………………………………… 50 bahts
- Comida ……………………………………………………………………….. 181 bahts
- Entrada templo Wat Suhat ……………………………………………. 20 bahts
- Cena……………………………………………………………………………. 140 bahts
- Cerves nocturnas………………………………………………………….. 150 bahts
TOTAL primer día en Tailandia……………………. 1013 bahts (26 €)
*Algunos de estos costes se hace referencia a ellos en el primer post del viaje de 12 días a Tailandia.
Yo quiero ver el spot ¡YA!
¡Exijo derechos de imagen!
Gracias por la entrada Rafa, me alegra el día en mitad de la oficina 🙂
Jajaja, ¿conseguiremos esos 20 comentarios? El spot esta en el horno…
Yo contribuyo con mi aportación, quiero ver ese spot!
Ya había ganas de que empezaras la serie de Tailandia, te has hecho de rogar…
PD: Si respondes a cada comentario, tu respuesta también cuenta por lo que con 10 comentarios tienes que publicar el vídeo.
Jajaja, es verdad Adrían! Has detectado el vacío legal de este contrato, así que no podré más que cumplir con mi palabra en cuanto aparezca el número 20 en esta entrada 😉
Muchas gracias por tu comentario y espero que te guste el resto de la serie y los videos que están por llegar.
A mí el spot me da igual. Yo quiero que me invites a una de esas birras XD
Vale, pero el viaje a Tailandia lo pagas tú! 😉
Ya buscaremos donde venden de esas Chang por Madrid.
Parece que no vemos el spot a este ritmo… yo creo que por comentar el día de mi cumple el spot debe ver la luz a modo regalo no¿¿¿??? vengaaaaaa rafaaa di que siiii xfa xfa xfa xfa jajajaj
¡Qué pena haber leído tu comentario varios días después de tu cumpleaños! xD
De todas formas si que va siendo hora de que no solo ese, si no todos los vídeos de Tailandia vayan viendo la luz.
Espero sacar tiempo pronto.
Un abrazo.