El pasado fin de semana regresé al pueblo de cuyo nombre renace mi apellido. La ciudad de Frías, en la provincia de Burgos, celebraba el segundo fin de semana de Terrorifrias, un evento de terror a lo largo y ancho de sus calles. Y como tras mi experiencia veraniega durante el Festival WIM quedé encantado con la pequeña ciudad de la que algún día seré elegido alcalde, no dudé en regresar para vivir este evento tras las numerosas críticas positivas que me habían hecho sobre el mismo, pese a la poca gracia que me hace a mi eso del terrorcillo.
Los días 30 y 31 de octubre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos que se celebraba el domingo 1 de noviembre, tuvo lugar el primer fin de semana de Terrorifrias, estando este año ambientado en la temática del circo (van variando el tema en cada edición). Los fredenses insisten en dejar claro que, aunque lo parezca, su evento no tiene nada que ver con Halloween, esa fiesta con acento inglés que nos ha invadido como una visita pesada que no se va de casa, si no que se trata de una fiesta de terror orientada a los adultos, recomendando por tanto que no se acuda con niños. Pese a dicha recomendación había bastantes renacuajos correteando por allí.
Durante ese primer fin de semana más de 5000 personas acudieron a Frías para asistir a este evento, el número de visitantes que tenían previsto en total para los dos fines de semana. Esa afluencia de curiosos durante los días 30 y 31 fue quizás el motivo por el que este pasado fin de semana del 6 y 7 de noviembre, las calles de Frias estaban mucho más tranquilas (pese a ello había bastante afluencia), lo cual no evitó que tuviéramos que hacer colas de incluso 1hora para acceder a la sala Jaguar, donde se llevaba a cabo la representación llamada «Caravana maldita del Sr. Barnum», o que no pudiéramos entrar a la Casa del Terror al estar agotadas las entradas.
Algunas de las actividades que se realizan durante Terrorifrias tienen un precio que oscila desde los 3 euros hasta los 10 que cuesta la Casa del Terror, existiendo otras totalmente gratuitas junto a las recreaciones teatrales por las calles de Frias.
Este evento esta organizado por la Asociación «Frías Medieval», quiénes no paran de llevar a cabo multitud de actividades a lo largo de todo el año.
Fue una experiencia entretenida y divertida, para nada terrorífica, de hecho varios fueron los comentarios de fredenses y visitantes de ediciones anteriores que apuntaban a que este año estaba siendo más light que el anterior. Por lo que a mi respecta mucho mejor, así pude dormir tranquilamente aquella noche sin tener que mirar debajo de la cama antes de meterme en el sobre.
¿Has asistido a Terrorifrias en alguna edición?, ¿conoces más eventos de este tipo? Comparte tu experiencia en los comentarios 😉
Te lo tuviste que pasar en grande 🙂 . Habrá que ir otro año . un abrazo
Estuve más agusto que en brazos 🙂 El próximo año os hago de guía. Un abrazo David!