¡Vamos a viajar! Planificar un viaje para viajar por tu cuenta, libre de agencias, de viajes paquetizados, de excursiones que no se adaptan a lo que tu quieres… ¡nunca fue tan fácil ;)!
Internet nos ha permitido tomar las riendas de nuestros gustos. Ahora podemos hacer cómodamente desde casa un trabajo que encomendábamos a las agencias de viajes y por el que nos cobraban un sobreprecio, por algo que no se adaptaba al 100% a nuestros intereses viajeros.
Pero todo cambia y evoluciona y ahora somos los dueños de nuestras decisiones. Podemos buscar información rápidamente, comparar precios, dar nuestra opinión, intercambiar experiencias con otros viajeros… ¡Bienvenid@ a la revolución viajera!
Y ya que estás aquí, supongo que habrás llegado buscando consejos acerca de como planificar un viaje , interesado por esa forma de viajar que tienen muchos conocidos que viajan por su cuenta, adaptando el viaje a sus gustos.
Espero cumplir con tus expectativas a lo largo de estas líneas dónde vas a encontrar una serie de pasos para organizar un viaje por tu cuenta de la forma en la que yo lo hago. Hay bastantes pasos porque he querido entrar en detalles. Pero don’t worry!
Planificar un viaje para viajar por libre
– Decidir destino y fechas
– Elabora un presupuesto de viaje
– Documentos en vigor
– Chequeo médico
– Búsqueda de transporte
– Dónde dormir en destino
– Dónde comer en destino
– Ruta en Google Maps
– Visitas guiadas, excursiones…
– Cómo desplazarte en la ciudad
– Seguro de viaje
– Equipaje
Aplicaciones para viajar
– Para organizar el viaje
– Para usar durante el viaje
No todo los pasos son necesarios para organizar un buen viaje, de hecho yo hay veces que no hago ni la mitad (hay algunos que son un auténtico rollo), pero he querido aunar en una sola página todos aquellos que se pueden plantear a la hora de viajar.
¡Manos a la obra!
El DÓNDE es sin duda el primer paso. Quizás tengas unas serie de destinos pendientes en tu libreta de deseos viajeros (yo voy ya por la cuarta libreta), pero si no fuera el caso, tienes varias opciones para encontrar inspiraciones viajeras.
Déjate inspirar por los blogs de viajes que inundamos la blogosfera, de hecho te invito a echar un vistazo por este blog, si aún no lo has hecho, para encontrar algún destino que sea de tu interés.
En el menú de arriba puedes encontrar destinos por España o por otras zonas del mundo como Europa, Ásia, África o América.
Otras formas de inspirarte son sin duda los comentarios de amigos y familiares. Quién ya ha visitado el destino te podrá asesorar de primera mano, pero piensa siempre que su experiencia vivida, al igual que ocurre con los bloggers, no tiene porque ser la tuya. Para bien o para mal.
Como alternativa puedes buscar inspiración viajera en revistas, programas de televisión, ferias de turismo como Fitur en Madrid, etc.
Teniendo el dónde, podemos pasar al cuando.
¿Cuándo vas a realizar ese viaje? Sea una escapada de fin de semana, unas vacaciones o un viaje algo más largo, lo ideal es que conozcas las fechas con cierta antelación.
Dependerá del destino, pero conocer con cierta anticipación las fechas en las que vas a viajar te va a venir genial por varios motivos: (1) agilizarás todos los procesos, pudiendo encontrar mejores precios que a última hora, (2) sabrás si es conveniente viajar a ese destino en las fechas previstas (por cuestiones climáticas, algún evento previsto…), (3) contarás con más tiempo para planificar un viaje lo más adaptada a tus intereses.
Este es un paso específico para los amantes de la planificación. Entiendo que de pereza jugar con números en algo tan placentero como viajar. Pero como pretendo que esta guía para organizar un viaje sea lo más completa posible, hay que hablar del tema.
Evidentemente no es lo mismo una escapada de un fin de semana a un pueblo cercano, que un viaje más largo o a un destino más lejano. En el primer caso entiendo que pases de este punto.
Pero como los euros son los euros (o tu moneda local), nunca sobra realizar un presupuesto que te permita (1) hacerte una idea previa del coste del viaje, (2) controlar tras el mismo si al final se te ha ido de las manos, has cumplido con lo previsto o has ido en modo «cofradía del puño cerrado» y has gastado poco.
Para ayudarte con el presupuesto, elaboré una plantilla excel donde puedes anotar los gastos previstos por categorías (transporte, alojamiento, comidas…), los gastos reales durante el viaje y la plantilla te dice automáticamente donde has gastado más o menos y si al final has cumplido con tu presupuesto. Guay ¿no?
Si quieres descargarte la plantilla no tienes más que suscribirte al blog en este formulario y tras confirmar la suscripción te llegará un correo con un enlace para que puedas descargarla y empezar a presupuestar.
Revisa todas las carpetas de tu correo electrónico por si el correo con el enlace de descarga se va a la carpeta «Social», «Promociones» o peor aún, a la de «Correo no deseado o SPAM».
¿Te han contado alguna vez cómo alguien se ha quedado en tierra por no tener su documentación al día? Lo primero que pensamos es: A mi eso nunca me va a pasar… ¡JA!
No lo he vivido en mis propias carnes, aunque no descarto que me pase, pero si que he visto como mis padres o amigos no han podido coger un vuelo porque su documento de identidad estaba caducado.
Lo primero infórmate sobre que documentación necesitas para viajar a un determinado destino. Después asegúrate que la tienes en regla.
Comprueba también toda la documentación burocrática que vas a necesitar en destino, tipo visas y demás. Desde ésta web del Ministerio de Exteriores de España, puedes consultar por países (haciendo click en «Búsqueda por Listado de Países») la documentación necesaria para viajar hasta ellos y otras recomendaciones para el viaje.
¿Porqué no? Ya que vas a viajar, minimiza riesgos. Además ya que visitas al médico, infórmate previamente de la necesidad de vacunas para viajar a tu destino y aprovecha el desplazamiento al centro de salud para vacunarte.
En esta web del Ministerio de Sanidad de España, encontrarás información referente a vacunas necesarias por destino y situación de salud en el mismo.
Dependiendo de como sea tu viaje necesitarás uno u otro tipo de transporte. Si vas a recorrer distancias cortas el coche o autobús serán las opciones elegidas. Para distancias medias tren y para distancias más largas barco o avión.
Con las siguientes herramientas no tendrás problema en encontrar tu opción más adecuada.
Si dispones de coche propio la solución es clara. Además si quieres minimizar el coste de combustible, Blablacar o Amovens serán dos grandes opciones para ello. No voy a entrar en el uso de cada una de estas plataformas de economía colaborativa, pero si necesitas más información acerca de cómo se usan, déjame un comentario.
Si no dispones de coche propio, igualmente puedes buscar un viaje en las plataformas anteriores y viajar como pasajero. Para algunos destinos resulta más barato, tienes mayor variedad de horarios y llegas antes que en autobús.
Otra opción es que quieras conducir, pero sin tener coche propio, para eso están nuestras amigas las empresas de coches de alquiler. Desde aquí puedes consultar a través de este comparador de precios, dónde puedes encontrar el precio más económico a la hora de alquilar un coche.
Y si lo que te gusta es viajar en bus o tren, puedes hacer una búsqueda en la plataforma GOEURO, que es un buscador/comparador de viajes en bus, tren y avión y encontrar el viaje que más se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Espero que no tengas miedo a volar, porque si quieres llegar relativamente pronto a tu destino, ya solo nos queda coger un vuelo.
A la hora de comprar un vuelo mi recomendación siempre es hacerlo con antelación. De esta manera te podrás ahorrar unos buenos euros que luego poder gastar en el destino en comida o actividades.
Para buscar un vuelo tienes dos opciones: bien buscar directamente en la página de una aerolínea que sepas que realiza ese trayecto o utilizar un comparador de vuelos como Skyscanner o Momondo.
Ambos comparadores funcionan de una forma similar. Éstas plataformas no venden vuelos directamente, si no que realizan una búsqueda de vuelos disponibles por trayecto y diferentes líneas aéreas, comparando precios y te redirigen hacia la web de venta donde finalmente adquieres el vuelo (bien en la web de la compañía o un intermediario).
Puedes realizar una búsqueda desde aquí haciendo click en la imagen de cada uno de estos buscadores y empezar a rastrear ese vuelo que tanto ansías 😀
Ese lugar en el que, por lo general, vas a estar poco tiempo. Pero es el punto de esta lista que más se debe adaptar a tus gustos. Va a ser tu casa fuera. Debe cumplir con unas características que dependerán de tus gustos e intereses.
A la hora de elegir dónde dormir en un viaje puedes (1) dejarte asesorar por quién ya estuvo allí (familiares, conocidos, bloggers…). (2) Buscar en las webs de turismo del destino (aunque suelen pagar por estar ahí). O (3) utilizar un metabuscador de diferentes alojamientos como Booking o AirBnB.
En el primero hay una enorme variedad de alojamientos, ordenados además por categorías. Tiene la opción de buscar por mapa, para así asegurarte de la ubicación del alojamiento. Además puedes aplicar filtros para encontrar lo que andas buscando.
Puedes realizar una búsqueda en Booking haciendo click sobre la siguiente imagen:
Booking.comPor su parte AirBnB se centra más en apartamentos. Puedes reservar desde apartamentos de particulares o casas completas, hasta habitaciones privadas (compartiendo espacios comunes con los dueños u otros usuarios).
También tiene la opción de buscar mediante un mapa y aplicar distintos filtros. Si quieres hacer una reserva en AirBnB, puedes hacerlo mediante este enlace y si es tu primera vez en reservar, te llevas 25€ de descuento por hacerlo desde aquí 😉
Existe una opción adicional para ahorrar bastante en alojamiento cuando viajas. El intercambio de casas entre particulares.
Hay muchos que seguramente verán recelo en esta opción. Pero oye, como existe, yo aquí te la dejo. La plataforma GuesttoGuest pone en contacto a particulares interesados en viajar y en intercambiar su casa. Puedes echar un vistazo por su web y si tienes alguna duda y quieres saber más acerca de esta opción, déjame un comentario.
Yo que soy de buen comer y de probar cosas nuevas, para mi supone ¡LA GRAN DECISIÓN!
Si viajo por España hago uso de algún buscador de restaurantes y ofertas como El Tenedor.
Si el viaje es a algún lugar más recóndito o fuera de España, hago uso del «tridente de la sabiduría». Tripadvisor, Google y Facebook se convierten en mis aliados.
Los suelo utilizar sobre todo para buscar locales cercanos a mi ubicación. Si que es verdad que Tripadvisor cada vez me inspira menos confianza. Cualquiera puede comentar, independientemente de si ha disfrutado el servicio o no, lo cual me deja dudas sobre la fiabilidad de ciertos comentarios.
Para tratar de atestiguar un poco la validez de esos comentarios, una vez que tengo localizados restaurantes cercanos a dónde me encuentro, hago una búsqueda en Google y leo los comentarios que aparecen en Google Business.
Si aún así no me quedo conforme, busco el restaurante que me interesa en Facebook y leo los comentarios y la experiencia de los que han estado allí.
Revisar estos comentarios tampoco asegura la fiabilidad de los mismos, pero voy buscando elementos que me inspiren confianza.
Todo esto lo suelo hacer cuando estoy en destino porque no suelo prever con tanta antelación donde voy a comer durante mi viaje. En cualquier caso nunca está de más una investigación previa buscando por blogs, preguntando a conocidos o a lugareños.
Tras la inspiración en blogs de viajes, recomendaciones de conocidos, consultas a guías, etc, habrás identificado los principales puntos de interés en ese destino. Pero claro, moverse en un destino desconocido es complicado. O mejor dicho, lo era.
Gracias a la tecnología y en especial al tito Google que todo lo sabe, el cómo llegar a un determinado lugar ya no es problema.
A la hora de visitar los puntos que más te interesen durante tu viaje, crea un mapa personalizado en Google Maps. Yo suelo crear varios cuando viajo. Por ponerte un ejemplo, puedes ver el mapa que creé con los puntos de interés de Varsovia.
Google Maps es muy útil porque no tienes que llevar mil folios con tu ruta planificada. Además con su función de descargar el mapa en el móvil no necesitas consumir datos, sobre todo si viajas a otro país.
Una vez que estás en la ciudad, abres el mapa, seleccionas el punto a visitar y con la opción «Cómo llegar», podrás desplazarte cómodamente por el destino.
Si tienes dudas acerca de como crear un mapa personalizado en Google Maps, déjame un comentario más abajo.
Muchos de los monumentos que decidas visitar durante tu viaje, seguramente requieran comprar previamente una entrada. Si lo compras directamente allí, quizás y dependiendo del monumento, destino, etc, te cueste algo más barato. Pero también es verdad que esperar a comprarlo, puede suponer que no haya disponibilidad. Por ello mi recomendación es adquirir la entrada con cierta antelación.
Lo mismo ocurre con las visitas guiadas o las excursiones que decidas realizar para completar tu viaje. Mi recomendación es llevar reservada alguna para evitar esa falta de disponibilidad, realizar colas, etc, y dejar abierta la posibilidad de encontrar una vez allí algún tipo de excursión o actividad adicional no prevista. Siempre hay que dejar algo de espacio a la improvisación.
Puedes adquirir anticipadamente la entrada a monumentos, visitas guiadas, excursiones, etc, haciendo click en la siguiente imagen. Después utiliza el buscador para encontrar lo que más se adapte a tus gustos.
Y si una vez allí te gustaría ver algún espectáculo, lo cual siempre recomiendo para un mayor contacto con la cultura del destino, puedes hacer uso de buscadores de este tipo de eventos. Haciendo click en la siguiente imagen puedes buscar entradas para espectáculos en Madrid o Barcelona, entre otras ciudades.
En una ciudad, los transportes han evolucionado bastante en los últimos años. Además de metro, taxi, bus o tranvía, existen nuevos modelos de transporte que debes conocer.
Los modelos de alquiler de coche con conductor como Cabify o Uber, te permiten (1) conocer antes de reservar el coste de tu trayecto, (2) pagar online sin tener que llevar efectivo, (3) saber el tiempo que tardarán en recogerte y (4) suelen dar un servicio mucho más personalizado.
Descarga en tu móvil las aplicaciones de estas plataformas y pruébalas en tu destino.
Pero si prefieres conducir tu, nuevos modelos de transporte cómo Car2go, han aparecido en ciudades como Madrid. Descargas una app, localizas el coche eléctrico más cercano, lo desbloqueas y te cobran por los minutos que lo uses. Podrás aparcarlo después en cualquier lugar habilitado para ello y una vez cierres las puertas, se vuelve a bloquear.
Y si prefieres moto, Muving ofrece el mismo servicio de alquiler por minutos. Por lo que tu eres el dueño de administrar tu tiempo y de planificar el recorrido.
Pero si lo de vehículos motorizados no va contigo, no te preocupes, aún queda una alternativa: las bicicletas urbanas. Muchas ciudades cuentan con sistema público de alquiler de bicicletas por minutos. También han aparecido empresas con un sistema similar al ya comentado: descarga de app, geolocalización, desbloqueo, pago por minutos, aparcamiento y bloqueo.
Si eres de la vieja escuela y lo tuyo son los transportes tradicionales, aplicaciones como Citymapper te serán de gran ayuda. Concentra todos los medios de transporte de una ciudad y da las mejores combinaciones para llegar a tu destino. Actualmente solo tiene disponible unas 36 ciudades, pero seguramente existan otras apps en la ciudad que visites. Yo ésta la usaba cuando vivía en Madrid y me era de gran ayuda.
No solemos darle la importancia que tiene por considerarlo un gasto que no usamos. Créeme, mejor no tener que hacer uso, pero ¡no viajes sin seguro!
En España gozamos de sanidad pública universal (con sus cositas mejorables, por supuesto) y gratuita. Pero esto no ocurre en la mayoría de destinos.
Viajar sin seguro a un país sin cobertura sanitaria, supone que un esguince, un dolor de muelas o una apendicitis, te supongan un gasto elevado, más la problemática de no tener a nadie al que acudir para que te eche una mano.
Lamentablemente la salud es algo que no podemos controlar y si ya es poco agradable enfermar en tu país, imagínate en un destino desconocido. Por eso, siempre, siempre viaja con las espaldas cubiertas, porque nunca sabes lo que puede pasar. Eso sí, ojalá no tengas que hacer uso de tu seguro.
Te dejo el siguiente enlace sobre el post que escribí con mi opinión sobre la importancia de viajar con seguro, donde te cuento los riesgos a los que te enfrentas en cualquier viaje y porque siempre hay que viajar asegurado.
En mi caso, recomiendo los seguros de viaje InterMundial. No solo por la variedad de productos específicamente orientados a viajeros, si no porque los he probado (si bien por suerte nunca he tenido que utilizar) y sólo hablo de lo que conozco.
Si desde la imagen siguiente haces click y contratas tu seguro de viajes con InterMundial, tú obtienes un ¡20% de descuento! por ser lector de este blog, y a mí me ayudas a ganar una pequeña comisión para poder seguir ofreciéndote inspiraciones y consejos viajeros.
Además de contratar un seguro y como previsión adicional, informa a tus conocidos del itinerario previsto y si eres español regístrate en el Registro de Viajeros para ser localizable en caso de urgencia (supongo que otros países también tienen estas herramientas).
Ese gran momento que muchos dejamos para el día de antes y en el que se nos plantea la duda. ¿Qué meto en la maleta/mochila?
Toda la información recopilada hasta aquí nos vendrá genial para preparar el equipaje. Conocer la estación del año en la que vamos a viajar a nuestro destino, el tiempo previsto que nos hará (aunque luego los meteorólogos nunca aciertan), ropa necesaria para hacer alguna de las actividades que hemos reservado, etc, son elementos fundamentales para hacer nuestro equipaje perfecto.
De todas formas, y lo sabes, siempre echas ropa de más «pa por si».
Pero es que además en los últimos tiempos, tu maleta no viaja solo con ropa. Decenas de cables, alguna que otra pantalla y cámaras forman parte del ecosistema de tu equipaje y es conveniente colocarlo de manera adecuada.
Por eso y dependiendo del destino, quizás sea bueno echar un ojo a los diferentes tutoriales que hay en Youtube acerca de «Cómo preparar tu equipaje para viajar a…». Yo hice uno hace tiempo para mi viaje a Tailandia.
Si a la hora de hacer tu maleta/mochila, te das cuenta de que necesitas invertir en una nueva, échale un ojo a éstas que hay por Amazon.
Se trata de una aplicación que te ayuda a tener disponible, paso por paso, la planificación de todo tu viaje. Solo tienes que coordinar transportes, alojamiento, visitas, quedadas con amigos, etc, y se generará un calendario para que sepas en todo momento que tienes previsto un determinado día a cada hora.
¿Los cálculos matemáticos de conversión de monedas te son una quema de neuronas con alta probabilidad de error? Con esta app te olvidarás de estar haciendo «cuentas de la abuela», para conocer realmente el precio de cualquier cosa que quieras comprar.
Lo de los idiomas como barrera para no viajar, cada vez es una excusa menos válida. Gracias a Google Translator podrás traducir cualquier palabra, escanear rótulos y traducirlos automáticamente, escribir o dictar lo que quieras decir en tu idioma y mostrarlo en el de tu interlocutor…
Una conversación un poco fría, pero al menos sabes seguro que no vas a pasar hambre 🙂
Ya he comentado más arriba su importancia a la hora de calcular tu ruta. Además esta app te permite descubrir restaurantes cercanos, lugares de interés… y lo más importante: cómo llegar hasta ellos.
La app por excelencia para buscar comentarios con la experiencia de otros usuarios acerca de restaurantes, hoteles… Aunque la fiabilidad de estos comentarios, cada vez es menor.
Te indica todos los negocios que hay cerca de ti. Restaurantes, gasolineras, supermercados, cines, hospitales… Es especialmente interesante en el caso de que caigas enferm@ (Dios no lo quiera) y tengas que acudir al hospital más cercano.
Ubicaciones de puntos de acceso Wifi y sus contraseñas, subidas por los usuarios. Para que no te falte Internet en tu viaje.
A quién no le ha pasado durante un viaje que le vengan las ganas de ir al baño en el momento más inoportuno. Con esta app encuentra el más cercano a tu ubicación y ¡deja de sufrir!
Si crees que está Guía para organizar tu viaje es interesante y le puede servir de ayuda a otros viajeros ¡Compártela en tus redes sociales!